Trumbo. La lista negra de Hollywood
7.0
15,012
Drama
En los años 40, Dalton Trumbo, el guionista mejor pagado de Hollywood y afiliado al partido comunista, disfruta de sus éxitos. Pero entonces comienza la caza de brujas: la Comisión de Actividades Antiamericanas inicia una campaña anticomunista. Trumbo, uno de los llamados "10 de Hollywood", entra en la lista negra por sus ideas políticas y le prohiben trabajar... Biopic del famoso guionista Dalton Trumbo (“Espartaco” o “Vacaciones en ... [+]
16 de agosto de 2016
16 de agosto de 2016
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jay Roach parte de la anécdota de un biopic para hacer una crónica sobre el episodio más bochornoso de la historia del cine americano. La interpretación de Bryan Cranston es magnífica, pero la película intenta ir más allá, no siempre de modo brillante. El guión es rico, y pone el acento más en la situación, en la trama, en el entorno, que en el propio personaje. No obstante, los matices que Cranston aporta se ven arrastrados por el exceso en su comportamiento, por una ambientación colorista y con un cierto aire de telefilm que lastra demasiado al conjunto. Las composiciones de mitos como John Wayne o Kirk Douglas no ayudan, creo. La agilidad del relato, la dimensión familiar de la trama y el sentido del humor edulcoran una historia que habría admitido un tratamiento más ácido. Al final, la denuncia tiene un cierto tono amable y condescendiente para la industria...
El conjunto de personajes secundarios, con un John Goodman que siempre destaca, y la inclusión de imágenes reales, sirven para componer un cuadro que quiere destacar más allá del propio personaje principal. Dalton Trumbo no es más que un instrumento para sacar de nuevo a la luz una trama vergonzosa e indecente, que parecería ridícula contada en abstracto, y que supuso un estúpido atentado contra el arte, la cultura y la honradez. En ese sentido, y salvando los inconvenientes que hacen que "Trumbo" no sea una obra maestra, la película es un digno homenaje a todos los artistas malditos que mantienen la coherencia en su trabajo, y a los que aún se ha de reivindicar.
El conjunto de personajes secundarios, con un John Goodman que siempre destaca, y la inclusión de imágenes reales, sirven para componer un cuadro que quiere destacar más allá del propio personaje principal. Dalton Trumbo no es más que un instrumento para sacar de nuevo a la luz una trama vergonzosa e indecente, que parecería ridícula contada en abstracto, y que supuso un estúpido atentado contra el arte, la cultura y la honradez. En ese sentido, y salvando los inconvenientes que hacen que "Trumbo" no sea una obra maestra, la película es un digno homenaje a todos los artistas malditos que mantienen la coherencia en su trabajo, y a los que aún se ha de reivindicar.
8 de mayo de 2016
8 de mayo de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Johnny cogió su fusil dejó en mi una huella indeleble, que después de más de 40 años sigue recordándome el nombre de su autor y director: Dalton Trumbo, que murió poco después de rodar el film, a los 70 años de edad.
Sin embargo el biopic de Jay Roach sobre la vida de este guionista de Hollywood, no hace ninguna referencia a esa película, centrándose en los avatares que tuvo que sufrir Trumbo a causa de su militancia comunista, combinada con la caza de brujas que provocó la guerra fría con Rusia.
Aunque los méritos cinematográficos de la historia no pasan de ser aceptables, el film tiene el aliciente de su abundante parte documental. Un lujo de declaraciones de significados actores del momento, así como de políticos y otros personajes del mundillo de Hollywood que nos ilustran de maravilla sobre lo sucedido.
El genio de Trumbo queda patente por su portentosa capacidad de inventiva ... y de trabajo. Parece cierto aquí aquello de "10% de inspiración y 90% de transpiración" cuando vemos al célebre guionista escribiendo dentro de una bañera, con el whisky y el tabaco como amigos inseparables.
También queda reflejada en el guión la dignidad con la que Trumbo defendió sus ideas, de lo cual Bryan Cranston no es ajeno con su gran interpretación.
Sorprende su generosidad en el discurso de agradecimiento, cuando humildemente no acepta la clasificación entre héroes y villanos de los protagonistas del maccartismo y prefiere referirse a todos los que jugaron un papel en la historia como víctimas de una situación en la que se vieron envueltos, y en la que actuaron cómo quisieron o les convino. Con la perspectiva actual todos somos jueces implacables del pasado, pero Trumbo comprendía la naturaleza humana.
Sin embargo el biopic de Jay Roach sobre la vida de este guionista de Hollywood, no hace ninguna referencia a esa película, centrándose en los avatares que tuvo que sufrir Trumbo a causa de su militancia comunista, combinada con la caza de brujas que provocó la guerra fría con Rusia.
Aunque los méritos cinematográficos de la historia no pasan de ser aceptables, el film tiene el aliciente de su abundante parte documental. Un lujo de declaraciones de significados actores del momento, así como de políticos y otros personajes del mundillo de Hollywood que nos ilustran de maravilla sobre lo sucedido.
El genio de Trumbo queda patente por su portentosa capacidad de inventiva ... y de trabajo. Parece cierto aquí aquello de "10% de inspiración y 90% de transpiración" cuando vemos al célebre guionista escribiendo dentro de una bañera, con el whisky y el tabaco como amigos inseparables.
También queda reflejada en el guión la dignidad con la que Trumbo defendió sus ideas, de lo cual Bryan Cranston no es ajeno con su gran interpretación.
Sorprende su generosidad en el discurso de agradecimiento, cuando humildemente no acepta la clasificación entre héroes y villanos de los protagonistas del maccartismo y prefiere referirse a todos los que jugaron un papel en la historia como víctimas de una situación en la que se vieron envueltos, y en la que actuaron cómo quisieron o les convino. Con la perspectiva actual todos somos jueces implacables del pasado, pero Trumbo comprendía la naturaleza humana.
24 de octubre de 2016
24 de octubre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No le vendría mal al guión de Mcnamara que el propio Dalton Trumbo le diera un repasito, aunque el Sindicato de guionistas, lógicamente dado el tema le haya premiado con una nominación. Por otro lado Jay Roch ha salido airoso de la propuesta sin poder evitar ante un tema tan desgarrado tirar de su experiencia en la comedia para aligerar, con acierto en ocasiones, el infierno por el que pasaron muchos profesionales de la educación y la cultura en la caza de brujas del Mchartismo, con un final menos afortunado que el de Trumbo.
Brian Cranston andaba algo perdido por aquí y por allá desde Breaking Bad y necesitaba un buen personaje para hincarle el diente ayudado por la siempre colaboración especial de Hellen Mirrer como Edda Hopper, personaje vitriolico que junto con el de Edward G. Robinson merecerían una historia aparte.
En espera de otros proyectos que se atrevan a hurgar en la llaga con más enjundia de ese periodo nefasto, bienvenido sea este biopic dentro de los cánones de la industria sobre ese "comunista acomodado" de cuya pluma surgieron historias para soñar y pensar.
Brian Cranston andaba algo perdido por aquí y por allá desde Breaking Bad y necesitaba un buen personaje para hincarle el diente ayudado por la siempre colaboración especial de Hellen Mirrer como Edda Hopper, personaje vitriolico que junto con el de Edward G. Robinson merecerían una historia aparte.
En espera de otros proyectos que se atrevan a hurgar en la llaga con más enjundia de ese periodo nefasto, bienvenido sea este biopic dentro de los cánones de la industria sobre ese "comunista acomodado" de cuya pluma surgieron historias para soñar y pensar.
2 de noviembre de 2016
2 de noviembre de 2016
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor:
La historia que cuenta. Muy humana y reflejo de aquella América, que dejaba de ser el país de la Libertad.
Lo peor:
Lo rápido que pasa todo. No te da tiempo a asimilar las emociones que sufre el prota. Supongo que de eso tienen la culpa las series tan buenas que hay ahora. Donde se toman su tiempo para contarlo todo como es debido.
Historia (7 de 10):
Aunque se para poco en las emociones y se dedica a contar los hechos, como en un periódico, lo que narra es tan 'grande' que lo disfrutas igual.
Estética (6 de 10):
Correcta. La ambientación es buena.
Nivel de disfrute (7 de 10):
Me sorprendió mucho. Empecé a verla por matar el tiempo pero, en seguida, me enganchó la temática.
Peli a la que se parece:
Me recuerda un poco a GENTE THE SUNSET BOULEVARD, una pequeña gran peli sobre cómo se produce cine (que por cierto, me encantó).
Recomendación:
Si te gustan los entresijos del cine, LA RECOMIENDO. No es una maravilla pero cumple.
La historia que cuenta. Muy humana y reflejo de aquella América, que dejaba de ser el país de la Libertad.
Lo peor:
Lo rápido que pasa todo. No te da tiempo a asimilar las emociones que sufre el prota. Supongo que de eso tienen la culpa las series tan buenas que hay ahora. Donde se toman su tiempo para contarlo todo como es debido.
Historia (7 de 10):
Aunque se para poco en las emociones y se dedica a contar los hechos, como en un periódico, lo que narra es tan 'grande' que lo disfrutas igual.
Estética (6 de 10):
Correcta. La ambientación es buena.
Nivel de disfrute (7 de 10):
Me sorprendió mucho. Empecé a verla por matar el tiempo pero, en seguida, me enganchó la temática.
Peli a la que se parece:
Me recuerda un poco a GENTE THE SUNSET BOULEVARD, una pequeña gran peli sobre cómo se produce cine (que por cierto, me encantó).
Recomendación:
Si te gustan los entresijos del cine, LA RECOMIENDO. No es una maravilla pero cumple.
22 de enero de 2017
22 de enero de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante trama sociopolítica y bonito homenaje al cine.
Muy interesante a la par que entretenido retrato de los estadounidenses a través de uno de los episodios más gráficos de la historia reciente del país.
Logrado homenaje a la historia del cine de los años 40 y 50.
Muy recomendable.
Muy interesante a la par que entretenido retrato de los estadounidenses a través de uno de los episodios más gráficos de la historia reciente del país.
Logrado homenaje a la historia del cine de los años 40 y 50.
Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here