Trumbo. La lista negra de Hollywood
7.0
15,012
Drama
En los años 40, Dalton Trumbo, el guionista mejor pagado de Hollywood y afiliado al partido comunista, disfruta de sus éxitos. Pero entonces comienza la caza de brujas: la Comisión de Actividades Antiamericanas inicia una campaña anticomunista. Trumbo, uno de los llamados "10 de Hollywood", entra en la lista negra por sus ideas políticas y le prohiben trabajar... Biopic del famoso guionista Dalton Trumbo (“Espartaco” o “Vacaciones en ... [+]
15 de marzo de 2017
15 de marzo de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre me sorprendo con la potente personalidad y extravagancia de los genios. Desde artistas a escritores, de cientificos a deportistas, como todos ellos desprenden con sus gestos, manera de hablar, comentarios, su personal manera de relacionarse con el mundo, y sobretodo, con talento, algo diferente, especial. He conectado con la personalidad de este artista, y todo, gracias a alta caracterización de Craston. Simplemente es sublime. Llena toda la cinta de una personalidad desbordante.
1 de julio de 2017
1 de julio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Veo en DVD "Trumbo: la lista negra de Hollywood" la película estadounidense dirigida por Jay Roach y escrita por John McNamara, quien basándose en la biografía de Bruce Alexander Cook elabora un guión acerca de la carrera del guionista Dalton Trumbo cuando en 1940, junto otras figuras de Hollywood fue incluido en una lista negra por sus creencias políticas. Además de la fidedigna recreación de los hechos protagonizados por el senador Joseph McCarthy (en el film se recogen imágenes reales de la comparecencia de diversos actores ante el Congreso), de las acertadas caracterizaciones de los actores que interpretan a Hedda Hopper, John Wayne, Kirk Douglas, Otto Preminger y Edward G. Robinson, de la brillante actuación de Bryan Cranston, de la estupenda ambientación, me ha emocionado tanto acercarme a los entresijos y a escenas de "Vacaciones en Roma", "El Bravo", "Espartaco" o "Johnny cogió su fusil", que no me ha importado el poco activo y descafeinado retrato que el film hace de lo que supuso para los protagonistas del mundo del cine, la caza de brujas de McCarthy. Interesante, de 6,5.
1 de noviembre de 2017
1 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
En esta película nos acerca un hecho histórico y poco conocido que tuvo que ver con la historia que se nos cuenta en esta película. Han escogido a un buen actor para representar el papel principal y no deja de ser una de esas historias para conocer las polémicas que hubieron en Hollywood en la primera mitad del siglo XX.
2 de febrero de 2018
2 de febrero de 2018
Sé el primero en valorar esta crítica
Me ha gustado mucho ya que combina dos de mis intereses favoritos: el cine y la política.
Quizá la mejor peli que he visto sobre el tema de la caza de brujas al gremio del séptimo arte durante la guerra fría. Fiel representación de hechos reales.
Geniales interpretaciones y convincentes caracterizaciones de nombres propios de la historia del cine como: kirk douglas, otto preminger o john wayne.
Quedan muy bien retratados los mecanismos del sistema capitalista para reprimir la libertad ideológica y como afectan a sus víctimas.
Quizá la mejor peli que he visto sobre el tema de la caza de brujas al gremio del séptimo arte durante la guerra fría. Fiel representación de hechos reales.
Geniales interpretaciones y convincentes caracterizaciones de nombres propios de la historia del cine como: kirk douglas, otto preminger o john wayne.
Quedan muy bien retratados los mecanismos del sistema capitalista para reprimir la libertad ideológica y como afectan a sus víctimas.
15 de abril de 2023
15 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Pues muy interesante, más allá de los biopic realmente son muy entretenidos cuando el protagonista lo es, en este caso además la película se deja ver, está bien hecha, y con interpretaciones más que notables. Además te deja aprender cosas de cine, aspecto siempre interesante.
Desde luego no sabía que fue el guionista de Éxodo, sí lo sabía de Espartaco. Magnífica participación, tras tener que trabajar de "negro" y ganar de tapadillo dos óscar: por Vacaciones en Roma y por otra de un torero en méxico.
El actor incluso se parece al protagonista, y se encuentra acompañada de una (esta vez) discreta Diana Lane, y de una mala malísima Helen Mirren que encarna a una periodista de cotilleos de Hollywood que le hace la vida imposible a Trumbo.
En todo caso la película no profundiza en algo obvio y que falta en la cinta aunque se insinúa: la contradicción interior del personaje, Comunista de salón y rico guionista. Si se hubiera transitado por esta vía probablemente hubiera sido mejor película.
Quedan tremendamente mal tanto John Wayne, como Edwar G. Robinson, además del jefazo de la MGM.
En fin, lo preocupante es que fue todo verdad.
Vi otra de Winkler sobre el mismo tema que era mucho mejor, sobre todo en intensidad dramática, en contenido axiológico y mensaje. Pero esta es más visual, más nítida, más fácil de ver. Ambas son buenas, pero aquella era mejor, mejor tratado el material dramático, mejor caracterizado interiormente los personajes. Por más que en esta se parezca más el protagonista.
Desde luego no sabía que fue el guionista de Éxodo, sí lo sabía de Espartaco. Magnífica participación, tras tener que trabajar de "negro" y ganar de tapadillo dos óscar: por Vacaciones en Roma y por otra de un torero en méxico.
El actor incluso se parece al protagonista, y se encuentra acompañada de una (esta vez) discreta Diana Lane, y de una mala malísima Helen Mirren que encarna a una periodista de cotilleos de Hollywood que le hace la vida imposible a Trumbo.
En todo caso la película no profundiza en algo obvio y que falta en la cinta aunque se insinúa: la contradicción interior del personaje, Comunista de salón y rico guionista. Si se hubiera transitado por esta vía probablemente hubiera sido mejor película.
Quedan tremendamente mal tanto John Wayne, como Edwar G. Robinson, además del jefazo de la MGM.
En fin, lo preocupante es que fue todo verdad.
Vi otra de Winkler sobre el mismo tema que era mucho mejor, sobre todo en intensidad dramática, en contenido axiológico y mensaje. Pero esta es más visual, más nítida, más fácil de ver. Ambas son buenas, pero aquella era mejor, mejor tratado el material dramático, mejor caracterizado interiormente los personajes. Por más que en esta se parezca más el protagonista.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here