Haz click aquí para copiar la URL

Tron: El legado

Ciencia ficción. Acción Cuando Sam Flynn (Garrett Hedlund), un experto programador de 27 años, investiga la desaparición de su padre, Kevin Flynn (Jeff Bridges), se encuentra de repente inmerso en un peligroso y salvaje mundo surrealista, un mundo paralelo donde su padre ha vivido durante 25 años. Con la ayuda de una joven (Olivia Wilde), padre e hijo emprenden un viaje a vida o muerte, a través de un sofisticado universo cibernético. Secuela del clásico de culto de 1982. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 195
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
2 de enero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un milagro, a Joseph Kosinski se le proporciona la oportunidad de dirigir un proyecto que lleva consigo más que el hacer una simple película del montón de la mente general mundial. Este proyecto simboliza toda o gran parte de la esencia cyberpunk combinado con una estética y acción representante de la expectativas expuestas de personas esperanzadas.

En una película de este tipo se encontrará con muchos guiños a otras películas de ciencia ficción; eso es absolutamente normal. Un género cyberpunk con acción debe absorber muchas facetas de películas para poder funcionar, el hecho de que se parezca a otra es sólo la consecuencia (que no coincidencia), la misma fórmula coincide en que funciona para todas aquellas películas. Así que mejor dejar decir que se parece; no es "original", ¿y qué? Tron Legacy es una secuela de Tron (1982), por lo que lógicamente, si es fiel (que lo es), debe parecerse a ella.

Una película fotográficamente impresionante, la academia de los Óscar no tiene por costumbre galardonar, en cuanto a la fotografía, a películas usuarias del chroma por lo que habrá que ser escépticos.

Existe un tupido velo sobre la simpleza del guión, puede que haya simpleza en el guión, pero lo dudo en el argumento; según la fuente de Filmaffinity, en el guión han trabajado seis personas.

Los personajes son extremadamente acertados, siempre es posible encontrar mejores, pero estoy muy satisfecho con esta elección. El hecho de encontrar a Jeff Bridges de nuevo me hace que la temperatura de la sangre se eleve. El trabajo de Tron Legacy hace florecer méritos propios fuera y dentro de la pantalla.

Me reconforta saber que todavía existan directores capaces de hacer que me maraville al contemplar tales trabajos.

En definitiva, una impresionante obra ciberpunk de estética y elocuente argumento , al menos la versión corta para un público bien amplio.
7
8 de enero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parte con la desventaja de no contar con el componente nostálgico de su predecesora, pero sale airosa en la medida en que proporciona un más que digno entretenimiento sin desvirtuar demasiado el producto. Merece la pena darse una vuelta por Flynn's 28 años después de la primera historia, aunque solo sea por ver de nuevo a Jeff Bridges y gozar una vez más con las motos de luz. Fantástico look el que consiguieron. La banda sonora también es muy buena; bravo por Daft Punk.
4
10 de enero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
TRON: Legacy es un absoluto calco de Tron de 1982, sólo que con unos efectos especiales extraordinarios, obtenidos a partir del trabajo de James Cameron en Avatar.

El 3D es maravilloso, pero la historia tan vacía y repetitiva, que el film queda reducido a un lujoso envoltorio y poco más.

Es una pena la transformación del personaje de Jeff Bridges (muchos lo denominan "Obi Wan Lebowsky) muy lejos de aquel alocado y carismático protagonista del film del 82.

Entre los tópicos relacionados con 2001 una odisea en el espacio y Blade Runner, además de las reminiscencias constantes a Star Wars y al film original, a uno le queda la sensación final de que la imaginación, la inventiva y la creatividad han muerto en Hollywood.

Más información aquí: http://www.suite101.net/content/critica-de-cine-tron-legacy-a33255
7
2 de febrero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una inmersión en los mundos fugaces y electrónicos de la Red y los videojuegos. Efectos a más no poder, aunque esto sea un sinsentido, ya que dentro de poco tiempo estos efectos también serán superados...
El protagonista Jeff Bridges está convincente en su papel de recluído en el mundo virtual, durante veinte años. Su estética es un homenaje a los ambientes cuánticos, suspendidos en el tiempo y el espacio del 2001 Odisea, de Kubrick, aunque salvando las distancias en cuanto a guión.
Luego las carreras en motos de luz, por el ambiente virtual infinito, sin horizontes... Para disfrute del maravillado por la ciencia ficción. Recomendable. poesur - www.poesur.com
5
7 de febrero de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil, al menos en mi caso, como fan de la Tron clásica, ponerle más de un cinco a "Tron: Legacy". Los amigos con los que fui al estreno y yo decidimos, para hacer una velada 100% Tron, ver la primera en DVD en casa todos juntos antes de ir a ver la segunda al cine. No sabemos si fue una buena idea, ya que esta experiencia lo que provocó, principalmente, fue que le viéramos claramente las vergüenzas a "Tron: Legacy" y que varias preguntas sin una respuesta clara fueran inevitables:

- ¿Por qué Jeff Bridges, un protagonista más o menos gamberrete y desenfadado en la primera, se ha convertido en una especie de maestro zen pseudo místico?
- ¿Por que toda la filosofía y el aura mística y la sensación de viaje casi iniciático de la primera queda reducido a un pastiche que parece sacado de un libro de Osho?
- ¿Por que una película que tuvo una primera parte que fue precursora de muchas cosas y creo escuela en bastantes aspectos, se conforma con una segunda parte en la que, demasiado a menudo, se copian los hallazgos de films como "Matrix" o incluso "El Señor de los Anillos"
- ¿Por qué, en definitiva, todo lo que hacía de la "Tron" de 1982 algo único y mágico queda reducido a algo bastante más tópico y estandarizado y que sólo vale como entretenimiento y poco más? No por que esto último fuera previsible, esta pregunta deja de ser inevitable.

Todas estas cosas negativas, que no son pocas, se compensan un poco por los efectos especiales, que no están mal, por alguna escenas de acción bastante notables, y por un banda sonora que es sencillamente espectacular, cortesía de Daft Punk. Tal vez demasiado poco bagaje para una segunda parte que se ha hecho esperar tantos años.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para