You must be a loged user to know your affinity with Joseangelortiz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5.6
27,522
7
2 de enero de 2011
2 de enero de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como un milagro, a Joseph Kosinski se le proporciona la oportunidad de dirigir un proyecto que lleva consigo más que el hacer una simple película del montón de la mente general mundial. Este proyecto simboliza toda o gran parte de la esencia cyberpunk combinado con una estética y acción representante de la expectativas expuestas de personas esperanzadas.
En una película de este tipo se encontrará con muchos guiños a otras películas de ciencia ficción; eso es absolutamente normal. Un género cyberpunk con acción debe absorber muchas facetas de películas para poder funcionar, el hecho de que se parezca a otra es sólo la consecuencia (que no coincidencia), la misma fórmula coincide en que funciona para todas aquellas películas. Así que mejor dejar decir que se parece; no es "original", ¿y qué? Tron Legacy es una secuela de Tron (1982), por lo que lógicamente, si es fiel (que lo es), debe parecerse a ella.
Una película fotográficamente impresionante, la academia de los Óscar no tiene por costumbre galardonar, en cuanto a la fotografía, a películas usuarias del chroma por lo que habrá que ser escépticos.
Existe un tupido velo sobre la simpleza del guión, puede que haya simpleza en el guión, pero lo dudo en el argumento; según la fuente de Filmaffinity, en el guión han trabajado seis personas.
Los personajes son extremadamente acertados, siempre es posible encontrar mejores, pero estoy muy satisfecho con esta elección. El hecho de encontrar a Jeff Bridges de nuevo me hace que la temperatura de la sangre se eleve. El trabajo de Tron Legacy hace florecer méritos propios fuera y dentro de la pantalla.
Me reconforta saber que todavía existan directores capaces de hacer que me maraville al contemplar tales trabajos.
En definitiva, una impresionante obra ciberpunk de estética y elocuente argumento , al menos la versión corta para un público bien amplio.
En una película de este tipo se encontrará con muchos guiños a otras películas de ciencia ficción; eso es absolutamente normal. Un género cyberpunk con acción debe absorber muchas facetas de películas para poder funcionar, el hecho de que se parezca a otra es sólo la consecuencia (que no coincidencia), la misma fórmula coincide en que funciona para todas aquellas películas. Así que mejor dejar decir que se parece; no es "original", ¿y qué? Tron Legacy es una secuela de Tron (1982), por lo que lógicamente, si es fiel (que lo es), debe parecerse a ella.
Una película fotográficamente impresionante, la academia de los Óscar no tiene por costumbre galardonar, en cuanto a la fotografía, a películas usuarias del chroma por lo que habrá que ser escépticos.
Existe un tupido velo sobre la simpleza del guión, puede que haya simpleza en el guión, pero lo dudo en el argumento; según la fuente de Filmaffinity, en el guión han trabajado seis personas.
Los personajes son extremadamente acertados, siempre es posible encontrar mejores, pero estoy muy satisfecho con esta elección. El hecho de encontrar a Jeff Bridges de nuevo me hace que la temperatura de la sangre se eleve. El trabajo de Tron Legacy hace florecer méritos propios fuera y dentro de la pantalla.
Me reconforta saber que todavía existan directores capaces de hacer que me maraville al contemplar tales trabajos.
En definitiva, una impresionante obra ciberpunk de estética y elocuente argumento , al menos la versión corta para un público bien amplio.
19 de febrero de 2011
19 de febrero de 2011
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gantz es una historia razonablemente original e innovadora, tiene todo lo que podría gustar a un chico joven; los fans me entenderán cuando digo que su argumento y guión es de lo más absorbente en cuanto a manga. Los pilares del manga son: erotismo, gore, acción, las situaciones de lo más curiosas, y esa forma de plantear los continuos capítulos que transcurren; no se debe olvidar la paciencia de Oku Hiroya, que lleva desde el 2000 con el manga, aun así todavía se desconoce el verdadero origen de Gantz, por lo menos hasta la última publicación del manga en España.
La película (en inglés, subtitulada al español) arranca de manera aceptable, pero el paso del tiempo hace entrever los grandes fallos que inevitablemente salen a la luz. Intenta ser fiel al manga, en contra, el cine es diferente a una historia en papel, la acción es lenta al exponerla en la pantalla, pero no en el papel; noté eso incluso en el anime. El guion de la cinta está completamente trastocado en cuanto al manga, sólo se conserva la línea argumental a duras penas. La película intenta construir un castillo de naipes ineficazmente produciendo continuas caídas, hasta que al fin logra terminar un castillo aceptable. Yo noto un mayor éxito si se desea que Gantz se convierta en celuloide, que lo sea mediante una serie con un buen presupuesto y con un guionista fan de Gantz; que el guion sea criticado y sobre todo que sea muy sólido.
Las misiones no me agradaron; los espacios entre las misiones (la vida de los personajes) me gustaron, al igual que en el manga.
Por ahora no le doy el aprobado (aunque lo lamento mucho por el esfuerzo hecho), esperaré para la segunda parte para que me sorprenda y levante mi admiración a la adaptación.
La película (en inglés, subtitulada al español) arranca de manera aceptable, pero el paso del tiempo hace entrever los grandes fallos que inevitablemente salen a la luz. Intenta ser fiel al manga, en contra, el cine es diferente a una historia en papel, la acción es lenta al exponerla en la pantalla, pero no en el papel; noté eso incluso en el anime. El guion de la cinta está completamente trastocado en cuanto al manga, sólo se conserva la línea argumental a duras penas. La película intenta construir un castillo de naipes ineficazmente produciendo continuas caídas, hasta que al fin logra terminar un castillo aceptable. Yo noto un mayor éxito si se desea que Gantz se convierta en celuloide, que lo sea mediante una serie con un buen presupuesto y con un guionista fan de Gantz; que el guion sea criticado y sobre todo que sea muy sólido.
Las misiones no me agradaron; los espacios entre las misiones (la vida de los personajes) me gustaron, al igual que en el manga.
Por ahora no le doy el aprobado (aunque lo lamento mucho por el esfuerzo hecho), esperaré para la segunda parte para que me sorprenda y levante mi admiración a la adaptación.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora como fan de Gantz, expondré algunas críticas localizadas en cuanto a la película:
- El formato de cámara no es muy bueno.
- Los personajes son decentes, les pongo un bien alto.
- El audio en inglés no me convenció, Kato, al principio, cuando pedía ayuda Key parecía la voz de Rayman.
- La forma en que Kurono se cae a las vías me parece más verosímil que en el manga, porque fue muy fácil que se hubieran salvado.
- Los extraterrestres están razonablemente currados, estoy contento, pero el formato utilizado me decepciona al verlos.
- Las vida cotidiana de los personajes, como en el manga, siempre me agrada, Oku sabe cómo llevar situaciones apara que me entretengan.
- Cuando la abuela llama a Ryota, el traductor lo interpreta como "nieto", un factor que intuye que el intérprete no se ha leído ese capítulo.
- Las pistolas y rifles no son tan jodidamente destructibles. Cuando les da la gana, las pistolas aumentan el poder. Lo flipé cuando el tipo ese se cargó a la estatua gigante completa con un tiro.
- La estatua de los brazos está conseguida, pero parece de plástico.
- Momento memorable cuando el monje se pone a jugar al 1, 2, 3, pollito inglés con la estatua.
- Algunas escenas de acción son planteadas de forma mediocre.
- En el menú de los 100 puntos no está la opción del arma más poderosa.
- Me gusta el mensaje esperanzador de Kurono, aunque un poco raro.
-Si alguna actuación destacó, diría que la de Kanata Hongo (Nishi).
Bueno, espero que la segunda parte me ayude a aprobar esta parte.
- El formato de cámara no es muy bueno.
- Los personajes son decentes, les pongo un bien alto.
- El audio en inglés no me convenció, Kato, al principio, cuando pedía ayuda Key parecía la voz de Rayman.
- La forma en que Kurono se cae a las vías me parece más verosímil que en el manga, porque fue muy fácil que se hubieran salvado.
- Los extraterrestres están razonablemente currados, estoy contento, pero el formato utilizado me decepciona al verlos.
- Las vida cotidiana de los personajes, como en el manga, siempre me agrada, Oku sabe cómo llevar situaciones apara que me entretengan.
- Cuando la abuela llama a Ryota, el traductor lo interpreta como "nieto", un factor que intuye que el intérprete no se ha leído ese capítulo.
- Las pistolas y rifles no son tan jodidamente destructibles. Cuando les da la gana, las pistolas aumentan el poder. Lo flipé cuando el tipo ese se cargó a la estatua gigante completa con un tiro.
- La estatua de los brazos está conseguida, pero parece de plástico.
- Momento memorable cuando el monje se pone a jugar al 1, 2, 3, pollito inglés con la estatua.
- Algunas escenas de acción son planteadas de forma mediocre.
- En el menú de los 100 puntos no está la opción del arma más poderosa.
- Me gusta el mensaje esperanzador de Kurono, aunque un poco raro.
-Si alguna actuación destacó, diría que la de Kanata Hongo (Nishi).
Bueno, espero que la segunda parte me ayude a aprobar esta parte.

5.1
15,461
3
9 de septiembre de 2009
9 de septiembre de 2009
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A primera vista tenía buena pinta. Ésa es una de las claves del éxito, pero conforme avanza el film tus espectativas decaen más rápido que la dulce y ácida espuma de la bebida de Papá Noel (Coca-Cola). A lo largo de la película, se puede sentir la frenética cadena de sandeces y acciones sin sentido. Entre la mitad y el final de la película dije -Los que la dirigieron se tomaron dos gramos antes- no sé si se los tomaron o no. Pero lo que parece es que estaban bajo los efectos de las drogas.
En cuanto a las interpretaciones. Michael no destacó para nada, y Gerad Butler parecía que no sabía dónde estaba, normal con el ambiente que había.
Sólo ayuda el ambiente futurista; la idea que ha sido tremendamente mal llevada y la canción de Marilyn Manson.
Como dijo Glenn Whipp: Los Angeles Times "Pocas veces las palabras 'game over' han supuesto un alivio tan dulce." Y qué razón tiene.
En cuanto a las interpretaciones. Michael no destacó para nada, y Gerad Butler parecía que no sabía dónde estaba, normal con el ambiente que había.
Sólo ayuda el ambiente futurista; la idea que ha sido tremendamente mal llevada y la canción de Marilyn Manson.
Como dijo Glenn Whipp: Los Angeles Times "Pocas veces las palabras 'game over' han supuesto un alivio tan dulce." Y qué razón tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-La entrevista del principio la verdad es que no me gustó para nada, Michael parecía que estaba hablando como si en casa estuviera.
-¿Qué cantaba el tipo de los vestuarios?
-¿El tipo con el que hablaba Kable era otro Slayer? ¿O qué?
-¿¿¿Poner en marcha un coche con esos fluídos??? ¿Qué pretemdían los directores? ¿Dar un giño a los jackas o engañarnos de que Kable tuvo una buena idea?
-Y... El gordo... Si los directores nos quisieron transmitir repugnancia, lo han conseguido.
-¿La coreografía esa a qué vino? ¿Es que quería hacernos saber que es fan de Fama?
En definitiva: Drogas + Crank (y la mente de los directores) + Drogas + Gore +Drogas + Videojuegos + Drogas + Informática + Drogas= A un cóctel tremendamente asqueroso para mi gusto que produce la impotencia de la devuelta del dinero.
-¿Qué cantaba el tipo de los vestuarios?
-¿El tipo con el que hablaba Kable era otro Slayer? ¿O qué?
-¿¿¿Poner en marcha un coche con esos fluídos??? ¿Qué pretemdían los directores? ¿Dar un giño a los jackas o engañarnos de que Kable tuvo una buena idea?
-Y... El gordo... Si los directores nos quisieron transmitir repugnancia, lo han conseguido.
-¿La coreografía esa a qué vino? ¿Es que quería hacernos saber que es fan de Fama?
En definitiva: Drogas + Crank (y la mente de los directores) + Drogas + Gore +Drogas + Videojuegos + Drogas + Informática + Drogas= A un cóctel tremendamente asqueroso para mi gusto que produce la impotencia de la devuelta del dinero.
6
6 de abril de 2011
6 de abril de 2011
7 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una madre harta de una hija que no hace más que disolver la vida de su progenitora hace terminar este breve corto con curiosamente el regalo de su propia hija de una forma muy eficaz y contundente. Pocas veces visto en cortos.
Más sobre Joseangelortiz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here