Haz click aquí para copiar la URL

Comando

Acción. Thriller El coronel John Matrix (Arnold Schwarzenegger), experto en artes marciales, es un comando sin igual; sin embargo, debido al número de operaciones especiales en las que ha intervenido, ha sido 'jubilado' para protegerlo de quienes desearían vengarse de él. Pero un dictador sudamericano despiadado y vengativo ha logrado localizarle y secuestrar a su hija. Para recuperarla, Matrix deberá volver a Sudamérica con una última misión: acabar ... [+]
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
19 de abril de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comando consiste en una serie de gags concatenados donde ARNOLDO va mostrando su potente musculatura y sus dotes como MATARIFE, y el resto de la película sencillamente es una excusa para que se nos quede bien claro que ARNOLDO es invencible. Y así, la MUERTE es el destino predilecto de casi todos los que se atreven a cruzarse en el camino de ARNOLDO: ex-boina retirado, militar curtido en mil batallas en algún comando del ejército norteamericano. Así que el resto de boinas menores (boinas blancas, boinas rojas y boinas azules), no pueden escapar a la inmensa puntería de ARNOLDO y su sangrienta sangría vengativa. Todo va volando por los aires con una sincronía realmente envidiable. Los malos son defenestrados en su debido tiempo con mil y una balas y otros instrumentos de muerte mortal, y eso es lo que realmente importa al final del día. Todo salta por doquier, todos mueren. Un sólo hombre se encarga de matar a 267 milicianos él sólo sin que le hagan ni un rasguño en el tiempo que tú te preparas un café, y da gracias que alguna vez se tenga que agachar o dar un salto para esquivar una bomba. Curiosamente, el único que consigue herirle es otro norteamericano (SIC) ex-compañero de los boinas verdes, y lo logra por la espalda y a traición.

En resumidas cuentas, un film de acción LAMENTABLE donde ARNOLDO simplemente va espachurrando hígados y desmenuzando el DICCIONARIO con sus violentas ocurrencias y chistes de badulaque barato.

Tremenda para pasar un buen rato de risas, y de ahí el 3 (en vez de el 2).
5
14 de septiembre de 2015 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si cierro los ojos puedo imaginarme la siguiente escena:

Schwarzenegger en bata blanca. Sentado al lado de la piscina de su mansión con un móvil viejuno blanco de los 80 en su mano izquierda, porque en la derecha le están haciendo la manicura. Al otro lado de la línea su agente:

"Arni tío! tengo una peli de acción para ti. Es una mierdaka, pero da igual!! Aunque sea un fracaso en taquilla tú te vas a llevar un pico igualmente!! Apúntate BRO!, que en dos findes la tenemos rodada. Esto de Hollywood va así: hoy una peli de mierda y mañana una súper producción. Vengaaa! les digo que sí?!!! Genial!! oye, el lunes quedamos con los de márqueting para hacer las fotos de cartel. No te arrepentirás!!".


Reconozco que he visto esta película con treinta años de retraso, pero a pesar de que soy un gran fan y defensor a capa y espada del cine de acción de los 80/90, no puedo otorgarme mejor puntuación. Comando es una película entretenida, pero terriblemente cutre. No hay nada que la salve, NADA.

Lo único destacable es que al verla tienes la sospecha de que en realidad no es una peli de acción, sinó una parodia de este género.

Llevo demasiada televisión a mis espaldas como para no venirme a la cabeza la imagen de McBain de los Simpsons: los mismos tópicos, el mismo humor negro, el mismo héroe tocho y violento con cero de inteligencia, las mismas fantasmadas, etc. Es evidente que McBain es la parodia de esta parodia que es Comando. Coño! si hasta tiene un "Mendoosaaaaa!!" Es el único plus que me ha permitido terminar de ver esta peli.

Comando es políticamente incorrecta. Algo así es imposible verlo hoy en día, lo cual es triste. En los ochenta/noventa, los niños no nos "traumatizábamos" ni la mitad de los de hoy. Pero ni con esas la voy a salvar de la quema.

Muy mala aunque me duela decirlo... tío MIERDA!
6
27 de noviembre de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Comando" es un emblemático film de culto de acción, dirigido por Mark L. Lester y protagonizado por Arnold Schwarzenegger. En plena década de los 80s, el cine de Hollywood hacía eco de los principios dogmáticos de la Administración Reagan y su política belicista como el intervencionismo internacional, la implementación de la Iniciativa de Defensa Estratégica y la privatización de una cantidad considerable de empresas nacionales para convertirlas en multinacionales. Ya a mediados de década, Hollywood respaldaría sin tapujos ni medias tintas la política bélica de Estados Unidos, a través de un verdadero vendaval de súperheroes humanos que se enfrentaban prácticamente a ejércitos completos, tiranos y dictadores comunistas y terroristas varios, en países en donde Estados Unidos había tenido presencia bélica, como Vietnam, Afganistán, Panamá y Nicaragua, entre otros. Sin embargo, la fórmula de éxito del film reside en que es un claro ejemplo de lo que debe ser una película de acción, con sus defectos y virtudes. Con una premisa argumentativa elemental y hasta cierto punto descerebrada, la cinta funciona principalmente por ir directamente al hueso en cuanto a su propuesta de acción, tan alucinante y trepidante como absurda y estereotipada.

Como una de las tantas americanadas que Hollywood daría a luz a propósito de lo que ya mencioné sobre este respaldo ideológico a la Administración Reagan, a los productores les interesaría en realidad un bledo si el espectador no estadounidense compartía el principio ideológico de la trama, la del ex soldado que enfrenta a un ejército de terroristas comunistas para rescatar a su hija, preocupándose más bien por bombardear al espectador con una impresionante secuencia de escenas de acción, cada una más espectacular que su antecesora, otorgándole así un ritmo realmente trepidante a la cinta que no da descanso al espectador. Por otro lado, los guionistas habían adaptado el texto al protagonista final, Arnold Schwarzenegger, y ello se percibe desde el primer instante, cuando el director enfoca, no una sino tantas veces como se lo permite el desarrollo de la trama, los músculos y la impresionante fuerza física de John Matrix, ex coronel del ejército de los Estados Unidos de América, héroe y deponedor de dictadores en Latinoamérica, a quien secuestran su hija para asesinar al actual Presidente de Val Verde. Pero ésa no es la única muestra al grano de lo que es la declaración de principios del film, sino el hecho de que en los 10 primeros minutos ya tenemos una cantidad considerable de muertos, ex compañeros de Matrix asesinados y el primer entuerto con el héroe en su cabaña, en donde acaba con casi una docena de enemigos.

Dado que el guión regala su primer giro de inflexión recién iniciada la película, el secuestro de la hija de Matrix, resulta increíblemente pragmático y dinámico, porque a partir de ese momento nos regalará una y otra escena de acción de increíble ritmo, como será las sucesivas escenas de Matrix asesinando a su escolta terrorista en el avión y saltando de un avión desde su tren de aterrizaje en pleno vuelo a un pantano. El asedio y tiroteo en el centro comercial en donde intenta atrapar a Sully golpeando a un tropa de policías que intentan detenerlo y arrancando la caseta telefónica donde éste intentaba avisar a Arius. La persecución en vehículo y eliminación de Sully lanzándolo desde un barranco. Y el robo en la fábrica de armas, en donde Matrix resultará rescatado por Cindy, quien termina por simpatizar con la causa de Matrix, al ser primero secuestrada por ex coronel y que ahora decide apoyarlo voluntariamente. Aunque parezca increíble ha pasado una hora y el espectador no se ha dado ni cuenta del tiempo con la cantidad de escenas de acción mostradas. Si bien, hasta ese momento Matrix ya ha matado a varios villanos, aunque lo mejor está por venir ya que él solo acabará con el ejército de Arius, utilizando todo tipo de armas como bazucas, ametralladoras, rifles, pistolas, hachas y machetes, contabilizando un total de 138 soldados muertos en sólo 4 minutos, lo que la convierten en una de las películas más sangrientas de la historia.

Las actuaciones son correctas, la película fue adaptada para lucir a Arnold Schwarzennegger, quien funciona a la perfección como robot vengador aunque al inicio el director falle, en mostrar una faceta más familiar del ex coronel, paseando, tomando un helado y entrenando a su hija. Sin embargo, sería necesario que fuese así para exponer la fuerza del vínculo entre Matrix y su hija. Pero no sólo la trama ha sido escrita en favor de Schwarzennegger, sino también la elección del reparto, con los villanos Bennett y Arius, interpretados por Vernon Wells y Dan Hedaya. El primero es presentado como el antagonista físico de Matrix, ex compañero de armas, degradado por mal comportamiento, que encabeza el grupo de matones de Airus, siendo en la práctica el verdadero antagonista por tener razones más personales para acabar con él. El segundo, en realidad, es un antagonista ideológico que planea recuperar el poder en Val Verde, que dada la naturaleza más física que psicológica del personaje de Matrix, queda en una segunda posición respecto al ex coronel y, por lo tanto, menos interesante e importante como villano. Por otra parte, se agradece que el guión no incluya el inevitable romance entre el protagonista y la co-protagonista femenina, Cindy, encarnada por Rae Dawn Chong, la joven afroamericana que es secuestrada por Matrix para finalmente apoyar al ex coronel en el rescate de su hija. Y para finalizar, una muy joven Alyssa Milano es Jenny, la hija de Matrix.

En definitiva, a pesar de sus problemas narrativos, es una correcta y efectiva película de acción que no defraudará en lo absoluto al espectador, principalmente por un guión trepidante y un aparato de producción que sitúa la acción por sobre cualquier otro pilar. Uno de los grandes ejemplos del cine de "súperheroes" musculosos e invencibles de los 80s.
2
1 de abril de 2017 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había visto esta película de acción mítica de los 80 porque la verdad es que este tipo de cine no me atrae mucho. Pero tengo que reconocer que de vez en cuando me apetece ver algo así para poder tener luego una opinión sobre la película, y también por dejarme sorprender; ya que se puede encontrar alguna sorpresa en algún film del que no esperas nada bueno.
Pero en esta ocasión la verdad es que no ha sido así. La película es lo que uno se imagina. Una sucesión de escenas que están rodadas con una falta de precisión totalmente alarmante, y en las que no convencen en ningún momento. Y es que la historia no hay por donde cogerla y aburre desde el principio hasta el fin, haciendo que su hora y media resulte un suplicio.
Debo decir que no le doy la peor nota por una simple razón. Y es que la película es tan mala que roza lo patético, y ha hecho que me ría en ciertos momentos. Pero la risa no es porque se trate de una comedia, sino porque cuenta con momentos tan cutres que de verdad no te queda otra opción que reírte.
Así que mientras la veía pues la verdad es que tomé la decisión de ver el lado cómico de esta historia de acción donde los americanos son los mejores y hay que matar a terroristas extranjeros. Pero claro, como no se va a reír uno cuando presencia escenas de explosiones donde ves que han puesto maniquís para aparentar que son personas, pero están tan mal colocados que ves hasta la madera que los sujeta. O por ejemplo ves a su protagonista lanzándose desde una altura bastante considerable a un lago y sale medio seco. Escenas tan mal rodadas que solo producen risa.
Pero es que no hay nada positivo de esta película que resulta ridícula. Seguramente en los 80 fuera todo un éxito para los amantes de este género de acción con toques bélicos, que ya seguían a otros actores como a Sylvester Stallone y posteriormente a otros más como Jean Claude Van Damme o Dolph Lundgren.
Aquí uno se encuentra ante una película que es puro lucimiento de Arnold Schwarzenegger. Escenas donde solamente pega tiros con pistolas, pega tiros con escopetas, pega tiros con ametralladoras, tira misiles, lanza granadas, utiliza cuchillos y pega puñetazos y patadas. Todo ello, mientras durante mucho tiempo va sin camiseta para que se pueda ver en todo su esplendor su musculatura embadurnada en aceite, y así pueda lucir mucho mejor su título de Mister Universo.
En fin, "Comando" es una auténtica tomadura de pelo de película que está destinada únicamente a un tipo de público que solo busca ver tiros y explosiones sin buscar ninguna trama. Una historia casi inexistente que se puede resumir en apenas cinco palabras, y que se desarrolla en hora y media con una falta de contenido impresionante, mientras su protagonista y su acompañante (una azafata que en un tiempo récord de una hora aprende a pilotar aviones y lanzar misiles) intentan salvar a una niña.
6
8 de enero de 2022 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este típico producto de acción de Steven E. de Souza, claramente para lucimiento de Schwarzenegger, sirve para pasar un buen rato. Eso sí, no seas demasiado analítico, porque la historia es muy simple y el Chuache se las ingenia siempre para buscarse sus recursos. Incluso la banda sonora de Horner parece compuesta de manera muy rápida, con ese reiterativo aire de calypso machacón. Y es que la película apenas profundiza (ver spoiler 1), así como el guión se centra en lo que realmente importa y va al grano, obviando aspectos bastante increíbles (ver spoiler 2).
Como curiosidad, la hija secuestrada es Alyssa Milano de cría ("Embrujadas") y uno de los malos Bill Duke, quien volvería a trabajar con Arnold en "Depredador". Por cierto, fijaos bien en el parecido caricaturesco de Sully con José Mota como ligón empedernido.
Mi nota: 6,4
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Spoiler 1: Se supone que todos a los que mata Cooke al principio, ¿son compañeros de John Matrix? Porque hay uno que trabaja como vendedor de coches. Tampoco se amplía mucha más información sobre la república donde está el Presidente al que el protagonista debe eliminar.
Spoiler 2: Ese avión tarda un montón a despegar para que a Matrix le dé tiempo a atravesar toda su envergadura y llegar a la trampilla inferior que le permitirá huir. Por no hablar de que se pilla una excavadora con las llaves puestas o la azafata - que para colmo sabe pìlotar - le ayuda, pese a que él la retiene y encima le destroza el coche. Son aspectos casi humorísticos para una película de acción que se vende como seria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para