Haz click aquí para copiar la URL

AdolescenciaMiniserie

Serie de TV. Drama. Thriller Miniserie de TV. 4 episodios. El mundo de una familia se pone patas arriba cuando Jamie Miller, de 13 años, es arrestado y acusado de asesinar a una compañera de clase. Los cargos contra su hijo les obliga a enfrentarse a la peor pesadilla de cualquier padre.
Críticas 173
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
1 de abril de 2025
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me acerco con recelo a esta serie de Netflix. No me gusta el formato serie. No me gusta Netflix. Pero es corta y me la recomiendan mucho.
Y efectivamente es muy recomendable. En forma y fondo.
En forma está claro: esos 4 planos secuencias, aderezados con alguna escena grabada a golpe de dron, son dignos de aplaudir. Podría parecer un ejercicio de snobismo pero por ejemplo en el capítulo 3 está muy justificado argumentalmente: una conversación en tiempo real. Me recordó a la incomparable charla cura-convicto de la maravillosa y durísima Hunger.
Pero no nos engañemos. Aquí lo que importa es el contenido. Me gusta mucho el enfoque que da del caso. Podría haberse ido a lo fácil, un thriller policiaco de esos con giros inverosímiles en la trama. Y no. Se centra en las vivencias íntimas, en cómo afrontan diferentes personajes el terrible hecho. Y es cierto que no todas las vivencias son contadas con el mismo grado de excelencia (el personaje del poli me cuesta creérmelo, la família a ratos también) pero el tono general es de notable a sobresaliente.
Especialmente interesante me resulta cuando habla de ese colectivo (ver spoilers) que crece entre los adolescentes. Un tema poco tratado y que da para mucha conversación con nuestros hijos . Pero también otros temas más trillados como la culpa, el desapego, la escuela, las relaciones (o no relaciones) familiares, la salud mental, el ciberbullying, las despreciables redes de internet...están tratados con muy buen gusto. Puede que alguno con un poco de exageración (ver espóiler) y otros con poca profundidad, pero es difícil ver tanto temazo concentrado tan bien en tan poco tiempo.
Y también creo que otra de las grandes virtudes es el trabajo actoral. El chico es simplemente impresionante. El trabajo que hace en el tercer capítulo augura una futura estrella. Le dan buena réplica casi todo el resto del elenco.
Aun así no me parece un trabajo perfecto, pero casi.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escuela es presentada como infierno. No digo que no haya problemas, algunos graves. Pero quiero pensar que también puede ser un espacio a veces amable. Exagerar tanto el ambiente chungo hace que me resulte menos creible.
Para mí el verdadero nucleo de la historia es el terrible mundo incel. ¡Qué miedo da! Se aborda como cuestión de fondo, pero no se profundiza. Y es una pena. ¿Cómo llega un chaval ahí? ¿Qué intereses hay detrás? ¿Acaso no es un efecto rebote de la revolución femenina? ¿Qué relación tiene con la ultraderecha y su visión retrógrada del mundo? ¿Y con las redes sociales? Y sobre todo...¿Qué hacemos con ellos? ¿Cómo atajamos ese problema?.

Ese poli bueno-buenísimo me cuesta creérmelo. Lo mismo que la vivencia de la familia: demasiado civilizados me parecen. Supongo que el director quería contar que nos puede pasar a cualquiera, pero poniéndolos tan ideales consigue un poco lo contrario.
Luego hay tramas que no las desarrolla cuando parece que lo va a hacer. Como la de la amiga de la chica asesinada. O el pesado al que la psicóloga (muy bien esta actriz también dando la réplica al chico) le pide ver las imágenes. O el amigo del chico que da el cuchillo.
Y por último, no es un fallo, pero me sorprende que no abordara también, ya puestos, el punto de vista de la familia de la chica asesinada. Si lo que quiere contar es el desgarro que supone el hecho, no debería faltar esa pata de la mesa.

Da la sensación de que daba para más capítulos. Pero ya me va bien que se haya quedado en 4, si no...es posible que no la hubiese visto.
10
6 de abril de 2025
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi reconocimiento a todo el equipo.
He visto que los 4 capítulos se rodaron en plano secuencia.
El segundo tuvieron que rodarlo 13 veces.
El cuarto, el útimo... 16 veces.
Absolutamente impresionante el papel de los padres. Y, particularmente, el del padre.
Mi más sincera enhorabuena a todo el equipo de esta serie imprescindible.
Y muy particularmente a Stephen Graham por su papel, tan absolutamente creíble y humano.
Me he sentido absolutamente identificado con él.
Muchas gracias
8
25 de marzo de 2025 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un prodigio técnico. Cuatro episodios. Cuatro planos secuencia. Una elección narrativa perfecta. Cada episodio maneja una serie de elementos que funcionan a nivel simbólico y que son lo suficientemente ambiguos como para que el espectador piense e interprete. No son planos secuencia que busquen una impronta, una imagen o un cuadro. No hay filigranas ni excesivos bailes de cámara. Lo que propone la serie está mucho más cerca de un videojuego FPS o un walking simulator. Propone un habitar.

No hay intriga. No hay trama de tres actos. Hay una excusa: un asesinato, y un epicentro de conflicto sobre el que se desarrollan todas las secuencias: el asesino es un niño de 12 años. No importa la historia, sino lo que sienten los personajes. Como tragedia, es coral, porque sólo la tragedia puede ser coral. En tanto exista un Otro que sienta y padezca como tú, no existirá forma alguna de ver nunca a través de sus ojos, a excepción de en la ficción, en la que podemos vivir en ella, durante un rato, como si fuese real. Acompañaremos así en tiempo real a personajes de todos los estratos de la sociedad en cuatro escenas de apenas una hora.

La coralidad incluso se muestra en los escenarios. La acción se sitúa en las instituciones que levantan los pilares de la vida pública: la policía como cuerpo de contención a la violencia, que devuelve esa propia violencia; el colegio como centro de desconexión entre profesores y alumnos; los servicios de salud, incapaces de atender a las necesidades de la población; y la familia como espejo de una sociedad descompuesta por la desinformación y la incomunicación.

Parece un viaje introspectivo al corazón de la sociedad, en una época con un enorme bombardeo de narrativas en redes sociales, llenas de símbolos a colorear a gusto, donde cada usuario parece darle relevancia a su propia historia, y con ello, a sí mismo. Nunca, sin embargo, hemos estado más desconectados los unos de los otros.
8
26 de marzo de 2025 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Netflix hace algo bueno, toca reconocerlo, porque lo normal es que saque basura a discreción.
Esta es una de las excepciones.
La serie se disfruta de principio a fin, interpretaciones, guion, dirección, puesta en escena, todo es una delicia. Y la trama cierra el círculo.
Es de agradecer que sea clara y concisa, lo puedes contar en 4 capítulos, se cuenta en 4 capítulos, ni más ni menos, hoy es fácil caer en la tentación de llenar capítulos vacíos donde no pasa nada o casi nada.
Graham borda su papel, demuestra a las claras que está hecho a su medida.
8
29 de marzo de 2025 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vaya tela ha dirigido el director de Chernobyl (que me flipó a la vez que me traumatizó) y ahora no ha sido muy distinto.

Le he puesto un ocho de nota porque casi todos los capítulos me han fascinado, aunque llegando al final me aburrí un poco, me resultó un poco largo y repetitivo.

Pero voy a lo bueno. Increíble trabajo de los actores en una sola toma secuencia. Muy naturales. Mi favorito es Owen Cooper (el chaval al que acusan), pero es que todos lo hacen fenomenal.

Un caso impactante. Me ha hecho comerme la cabeza con el tema de los emojis y de las redes sociales. Nunca sabremos por qué se llegó a esa línea roja, pero es impactante verlo. Te metes de lleno en la historia y parece que la estás viviendo tú por la forma de grabar.

Es una pedazo serie que se ve en un día o dos. Impresionante y poco más que decir.

Intensa, arrolladora, traumatizante, te hace pensar si tienes hijos adolescentes en sí estarán viviendo algo que les lleve al límite.

Serie muy necesaria y que enseña mucho.

Hay gente (amigos), que me han dicho que les estaba resultando lenta y aburrida. Yo no pensaba verla. No sé, en este momento no me atraía el tema que se trataba, ni me apetecía ver un plano secuencia (porque pueden resultar tediosos), pero de verdad, me ha dejado totalmente noqueada y os la recomiendo muchísimo.

Mi favorito, el episodio tres. Fascinante de principio a fin. Y qué buen trabajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se comenta mucho el tema del episodio final. Respecto a que era necesario para que sepamos que el chico venía de una familia normal y que su hermana desde luego no ha cometido -ni parece que vaya a hacerlo- ningún delito y menos de esas características.

Es verdad, era necesario, pero insisto en que se me hizo eterno. Para entender lo que sienten esos padres y esa hermana no me hace falta casi una hora, con la mitad de tiempo lo pillo al vuelo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para