Haz click aquí para copiar la URL

La noche del cazador

Intriga. Drama. Cine negro. Thriller Tras realizar un atraco en el que han muerto dos personas, Ben Harper regresa a su casa y esconde el botín confiando el secreto a sus hijos. En la cárcel, antes de ser ejecutado, comparte celda con Harry Powell y en sueños habla del dinero. Tras ser puesto en libertad, Powell, obsesionado por apoderarse del botín, va al pueblo de Harper, enamora a su viuda y se casa con ella. (FILMAFFINITY)
Críticas 232
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
21 de septiembre de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de ciertas escenas bastante ingenuas, como la persecución o las reacciones de algunos de los protagonistas, La noche del cazador pienso que hay que verla como lo que es; un cruel, inquietante y malévolo cuento de niños, donde la muerte se pasea en unos escenarios donde las casas parecen de cartón, los ríos de agua plateada y el cielo lleno de estrellas...seguirá siendo una película única.
6
18 de julio de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro de los clásicos que, tras tomarme mi tiempo para verlo con grandes expectativas, me ha defraudado. Buena fotografía, buena trama inicial... y aún así no me ha parecido nada memorable: un guión flojillo, mucha moralina que cae en el ridículo no sé si a propósito, un montaje con serios errores y extraña cadencia. Por lo menos la fotografía está bien cuidada, el niño es adorable y el personaje principal sí tiene ese halo especial que lo ha hecho pasar a la historia. Y nada más. No veo metáfora, no veo "chicha" ni una buena dirección. Opiniones hay muchas, y esta, asumiendo que es minoritaria, es la mía.
7
7 de junio de 2020
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me cuesta mucho puntuar a esta película, ya que me he quedado con sentimientos encontrados. Me explico:

La primera parte, con toda la trama del predicador (Robert Mitchum) intimidando a los niños, es genial. Consigue transmitir una tensión increíble y una atmósfera de peligro constante, acompañada de una banda sonora escalofriante. Nota: 9.

La segunda parte, desde que el personaje de la señora Cooper (Lillian Gish) toma protagonismo en detrimento del predicador, se aleja del suspense inicial y se convierte en una sucesión de lecciones bíblicas. Nota: 6.

A diferencia de en "El cabo del terror", donde Mitchum representaba una amenaza constante, aquí su personaje pasa de ser intimidante a ser irrelevante. Y lo que al principio parecía una crítica al fanatismo religioso acaba convirtiéndose en una lección de moral religiosa. Por lo que a mí respecta, estos son los dos grandes fallos de la película.

En cuanto a las interpretaciones, tenemos a un Robert Mitchum inquietante y amenazador, pero que en ocasiones raya lo ridículo, concretamente en tres escenas (spoiler). Un Billy Chapin notable y una Sally Ann Bruce que hace lo que puede. Mientras que Lillian Gish no me resulta convincente en un papel de "buena", pero con cara de tener malas intenciones y, si a eso le sumamos sus discursitos religiosos, menos confianza me inspira. El personaje de la madre merece su propio espacio en el spoiler porque vaya tela.

Por lo tanto, estamos ante una película con dos partes muy diferenciadas: la primera muy buena y la segunda no tanto. No obstante, en general me parece una buena película, que podría haber sido mejor, de no haberse salido del clima inicial para volverse una historieta de religión para niños con un final atropellado y descafeinado (spoiler). Aun así, consigue mantener la atención y no se hace pesada en ningún momento, lo cual es de agradecer.

Nota final: 7,5 porque la primera parte compensa de sobra la segunda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas a las que me refiero son, concretamente:
- Cuando Robert Mitchum persigue a los niños en las escaleras del sótano y sube como si le pesara la espalda, alzando los brazos cual zombi con la intención de atraparlos pero sin poner demasiado empeño. Lo siento, pero tuve que reírme.
- Cuando les persigue por el barro y torpemente se cae y se mueve lento a propósito para no pescar a los críos. Muy forzado y poco creíble.
- Cuando la señora Cooper le dispara y de repente da un salto y se va corriendo haciendo aspavientos. Simplemente inaudito.

Sobre la madre... noto falta de desarrollo. Su cambio drástico de no querer tener marido a casarse con el primer hombre que se le cruza y volverse una fanática religiosa de la noche a la mañana no es creíble y es un recurso demasiado fácil para que al malo le salgan bien los planes.

El final es demasiado atropellado. La señora descubre las oscuras intenciones del predicador desde el principio, no dejando lugar a ningún suspense. La policía le atrapa, le acusan de matar a la madre de los niños y de repente al niño le da un arranque y llama "papá" al malo (supongo que recordando la situación en la que estuvo su padre) y empieza a sacar el dinero de la muñeca. Para colmo, luego se niega a declarar en su contra. Luego la gente del pueblo va con antorchas en plan aldeanos en La Bella y la Bestia para linchar al predicador, que se supone que acaba ejecutado por un verdugo, aunque no lleguemos a verlo. Finalmente, regalos de Navidad y discurso extraño de la señora Cooper hablando sola. Esto sí que da miedito.
10
4 de febrero de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si has sido un niño con imaginación sabrás de lo que te hablo. La imaginación, si la tienes, es una herramienta imprescindible para trabajarse una buena niñez. Porque cuando eres pequeño hay todo un mundo de aventuras al alcance de tus sentidos que la mente reconoce, vive, disfruta, recrea y juega. Basta un segundo para que se encienda la llama y te conviertas en un pirata, un astronauta, una princesa, un policía o un comanche. Pero la imaginación también puede tener doble filo, como las armas. De día te hace soñar, jugar y ser feliz; pero, de noche, puede tomar el atajo que lleva en un minuto de los sueños a las pesadillas. Basta un segundo para que prenda la chispa que lo apaga todo y enciende el miedo. Es la hora en que todos los gatos son negros y la oscuridad está llena de sombras y de ruidos. Te tapas bien y aprietas los ojos para no abrirlos porque, si lo hicieras, podrías encontrarte una silueta siniestra en el horizonte o sentada en la silla de tu habitación, mientras te llenas de sudores y escalofríos. Tienes miedo. No sabes a qué o a quién, pero sientes que es algo malo. La maldad, o sea, el poder de materializar tus pesadillas en algo o alguien capaz de hacerte daño.

La noche del cazador es una historia maligna que recrea todas las historias malignas que hemos leído, soñado o sudado en noches de maligno terror. Dos niños, frágiles y vulnerables, como todos los niños, se enfrentan con la maldad absoluta, encarnada en un padrastro brutal, que es un asesino nato sin sentimientos ni escrúpulos. Un cazador, sin piedad, que persigue a su pieza hasta destruirla. Y un depredador, capaz de justificarse, ante sí mismo, como un justiciero capaz de distinguir entre el amor y el odio, y con el poder del bien o el mal en sus manos, aunque siempre sea ese el que gane...

Un loco, un asesino y un fanático persiguiendo a dos niños a través de bosques oscuros y ríos profundos en noches oscuras y profundas. Da miedo, pero es también maravilloso y fascinante. Es la forma magistral de contarlo y de disparar tu imaginación. Las imágenes son increíblemente bellas, tenebrosas, lúgubres y fantásticas. Y las miras y sabes que están exactamente donde tienen que estar, y los movimientos de los personajes y lo siguiente que va a pasar. Pero te sorprende a la vez. Como si supieras y no supieras, como si ya lo hubieras visto antes, aunque sea la primera vez que lo veas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que Charles Laughton era un genio con imaginación que nos regaló una preciosa película que parecía sacada de aquellas siniestras pesadillas o de aquellas noches de miedo con sus siluetas inconfundibles en el horizonte a las que nuestra mente daba forma y vida. Y creo que convenció a Robert Mitchum para interpretar al personaje más diabólico que he visto nunca en el cine: un hombre seductor de lengua bífida y corazón de hielo absolutamente brutal. Y a la pobre Shelley Winters que es la personificación de la víctima seducida por su verdugo, con la escena sugerida más atroz que nunca hemos visto en una película y esos fotogramas morbosos e hipnóticos como pocos, en el fondo del lago. Y la bondad con los rasgos dulces de hadita buena de Lillian Gish, pequeña, frágil, inmensa e invencible imagen de la resistencia frente a la maldad. Y los pequeños, niño y niña, nosotros mismos quizás, recordando como se hacía para sobrevivir en aquellas terribles noches de imaginación desatada...
5
3 de septiembre de 2011
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me resulta complicado evaluar esta cinta. La razón es que está sin pulir. Hay cosas bastante buenas junto a otras muy malas. Hacia falta rehacer determinadas secuencias e incluso cambiar algunos personajes.

De lo mejor de la película es: La interpretación de Robert Mitchum, el tono de cuento de hadas, la belleza de ciertas secuencias (como cuando huyen en barca y la niña canta o en noche de luna llena el predicador cabalga y los niños lo ven desde el pajar), el ambiente expresionista (como en la habitación con la madre de los niños y el predicador), las reminiscencias del cine mudo, la creatividad de Charles Laughton en muchas secuencias.

De lo peor: Todo la parte en la que los niños encuentra a la vieja, meloso y repipi; la interpretación del niño, su escasa profundidad psicológica; el principio, demasíado explícito y precipitado; la historia de ¿Rudy? fuera de lugar; el tono tan antifemenino de la cinta; la forma de resolver la amenaza del predicador, bastante floja; cierta falta de espontaneidad, de mecanicismo, de aceleración en algunas secuencias.

Se puede decir que pese a los errores resulta digna de ser aprobada sobre todo por la idea, bastante buena y por el esfuerzo creativo, de hacer algo diferente, arriesgando, del director.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para