Haz click aquí para copiar la URL
España España · Logroño
You must be a loged user to know your affinity with _mimo_
Críticas 65
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
15 de junio de 2008
303 de 453 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Dejadme que piense.... un momento... ¡dejadme que piense!" ¿Pero qué narices hay que pensar? Esto es una tomadura de pelo. ¿Cómo se le ocurre al señor Shyamalan firmar algo así? Cuesta creer que El incidente sea una película suya. Es cierto que ha tenido películas buenas y malas, pero por lo menos hasta ahora no había dejado de poner su sello personal en cada una de ellas. Ya ha perdido hasta eso. Porque es uno de los peores guiones que recuerdo, y si sólo fuera por eso...

Lo mejor: uno de los personajes secundarios y el trailer (que son los primeros minutos de película). Lo peor: todo lo demás. Me desahogaré del todo en el spoiler.

Atrás quedó la belleza de El Bosque o la intriga del Sexto Sentido (ambas estupendas metáforas de la maduración).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahora nos tratan como tontos. "Quizá sean las plantas": vale, conque nos lo digas una vez basta. Aunque parezca del todo increíble que las plantas se hayan puesto de mala leche y de repente decidan atacar a la raza humana. No a toda la raza humana, sino a los que, aún sabiendo que en el aire hay una toxina, decidan no ponerse una mascarilla, salir a campo abierto y correr a favor del viento pensando que no les va a alcanzar.

Me dejó anonadada ya la llamada de teléfono que recibe la señora de su hija en el cruce de carretera. Por si somos demasiado cortos para pillar lo que está pasando, decide poner el manos libres; por si aún estamos ya tan dormidos en nuestras butacas que seguimos sin darnos cuenta de lo que pasa, nos recuerdan que la chica está al lado de una ventana; por si acaso no nos hemos dado cuenta de que se ha suicidado tirándose por la ventana tras haber escuchado claramente el ruido de cristales, el protagonista tiene que coger el móvil (¿quién se cree que es?) y decir "se escucha viento". ¿Serán las plantas? Y yo me pregunto por qué no corren cuando tienen que correr (y prefieren quedarse viendo cómo se suicida la gente, ¡ay, morbosillos!), o deciden anteponersu amor a su vida y salir al "jardín" a darse la manita.


Y los mejores momentos, sin duda los de la vieja solitaria. El único personaje que vale la pena, que causa un terror similar al de Misery por unos momentos, pero por desgracia no dura apenas. Claro, es que necesitaban el resto del metraje para... aburrirnos.
13 de diciembre de 2008
60 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Un seis, Luzi? ¿A Billy Wilder? ¿A una de las mejores películas de la historia del cine? Dentro de poco irás a ver películas de desastres naturales al cine, no sé que está pasando. O quizá todo el mundo esté equivocado. Pero sí, a mi me ha parecido una película 6, una película interesante de ver, bien rodada pero poco más. La historia no avanza lo que debería de avanzar, y aunque hay cosas narradas de manera muy inteligente, el guión no progresa adecuadamente, como diría un profesor de escuela. Así que vamos a finalizar esta crítica con que es un buen trabajo, que hay que verla para poder juzgarla y que Billy Wilder, para mi, sigue siendo un gran director. Pero que en esta ocasión, no puedo ponerle un notable.
11 de junio de 2006
25 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no sabría decir con qué impresión salí del cine. Sheitan es una película desagradable desde el primer plano hasta el más mínimo detalle. Poco a poco te vas dando cuenta de que se trata algo fuera de lo normal. Personajes deformados y situaciones variopintas que no dejan a nadie indiferente.

Quizá en el fondo no se trate más que de gore típico, terror adolescente, sexo, violencia... Pero luego está ese toque especial que dota a la película de originalidad. Creo que a muchos les defraudará terriblemente, pero unos pocos la aplaudirán y se reirán como nunca. Es terror raro para aquellos que sepan ver en ella algo más que lo que se puede ver en otras del género. Lo dicho: se disfruta o no se disfruta, pero no deja indiferente.
17 de febrero de 2008
39 de 63 usuarios han encontrado esta crítica útil
No concibo cómo esta película puede tener tan buenas críticas. ¿Ser cinéfilo significa que te satisfaga lo aburrido? No lo creo. Hay que saber diferenciar. Esta película es aburrida. Aburrida es poco. Larga, sin profundidad, plana, mal narrada. Personajes mal elaborados, porque no te los crees, por muy buenos que sean los actores (creo que ellos entendieron tan mal como yo a quién interpretaban).

Los momentos de más emoción, es decir, los momentos en que el espectador que estaba dos butacas más a la izquierda dejaba de roncar, son los momentos en los que la música se intensifica y provoca (¡por fin!) algo de emoción. En cierto modo la banda sonora me ha resultado suprema por eso mismo: en un filme tan aburrido y plano como este, cualquier cosa que active las emociones es de agradecer.

¿La foto? ¿Los actores? Creo que ni con esas es fácil digerir una película tan larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Había momentos en que toda la sala se echaba a reír y yo pensaba... ¿es realmente lo que tenía en mente Anderson o hay escenas tan inverosímiles y absurdas que hay que tomárselas a broma y reir por no llorar?
24 de enero de 2007
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es una batalla constante, más que basada en la venganza, basada en el orgullo. Su estructura está muy bien construida, de modo que vamos dando saltos en el tiempo para ir poco a poco ascendiendo en intensidad y curiosidad.

Sin embargo el desenlace es un poco flojo y algo previsible, quizá desviado erroneamente a la ciencia ficción, pero sin embargo entretenido y que provoca en el espectador un deseo de comentar la película para aclarar dudas. Pero tampoco va mucho más allá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se ha hablado mucho de "quién es el verdadero Jackman"; pero no debemos olvidar que "todos los sombreros son el suyo". No es que sea un clon, es que es él mismo duplicado, y él mismo es el que muere y el que sobrevive, el que asesina y es asesinado.

Lo que más me ha gustado de toda la película es el intercambio de personalidades que acaban haciendo los protagonistas: el ambicioso empieza desde lo más bajo y va en ascenso hasta alcanzar al final la plenitud (abrazando a su hija y ganando la batalla), mientras que el que empieza en lo alto cae en descenso hasta convertirse en un ser despreciable capaz de asesinar y vengarse sin escrúpulos. Son dos arcos de transformación en sentidos opuestos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para