Haz click aquí para copiar la URL

El tren de las 3:10

Western. Acción Arizona. Con la esperanza de conseguir una recompensa que le permita evitar la ruina de su rancho, Dan Evans (Christian Bale) decide colaborar en el traslado del peligroso forajido Ben Wade (Russell Crowe) hasta un pueblo, donde deberán coger el tren de las 3:10 para llegar a la prisión de Yuma. Remake del film de 1957 de Delmer Daves. (FILMAFFINITY)
Críticas 208
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
4 de mayo de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘El tren de las 3:10′ es una gran película y un remake superior al original (un clásico menor del western bastante olvidado a estas alturas). Los principales artífices del éxito artístico de ‘El tren de las 3:10′ se dividen en tres factores:

1) La enérgica dirección de James Mangold, un artesano de primera con una filmografía de nivel y mucho futuro por delante.
2) Su guión, escrito a seis manos por Halsted Welles, Michael Brandt, Derek Haas (basado en el relato corto de Elmore Leonard) está perfectamente estructurado y mezcla de forma sublime: acción, drama y tensión psicológica, esa eterna batalla entre el bien y el mal, que conforme avanza la trama se va diluyendo y mezclando cada vez más hasta que llegamos al punto que no sabemos cuánto de verdad hay en el atormentado pasado de Evans, o si verdaderamente Wade es el malvado sanguinario que su fama dice que es.
3) Los intérpretes, un elenco de actores de primera categoría y diversas generaciones entre los que destacan: Russell Crowe, Christian Bale, Ben Foster, Peter Fonda y el cameo de Luke Wilson.

Este trío mágico sumado a un metraje ajustado que lleva el suspense y la acción hasta lo más alto, hace de este western una descarga de electrones directa al corazón en coma del género. Falta ver si hay un despertar de este imprescindible género, el más americano de todos y uno de los que mejor ha sabido plasmar en la pantalla la situación política y social por las que pasaron los EE.UU. durante diferentes décadas.

En definitiva, ‘El tren de las 3:10′, es un muy notable film en todos los aspectos, tanto artísticos como técnicos, desde una dirección sobria de Mangold hasta una banda sonora majestuosa por parte de Marco Beltrami y, finalmente, redondeado con un reparto de actores que cumplen sobradamente con sus roles en la cinta. Mención especial para el duelo entre el bien (personificado en un magnífico Bale) y el mal (un grandioso Crowe) y la presencia de ese robaescenas consumado que es Ben Foster. Puede que no sea una obra maestra pero una cosa si que está clara: necesitamos westerns como este y otros como ‘Open Range‘ , ‘La proposición’ y ‘Enfrentados‘.

-Lo mejor: El reparto de actores, todos soberbios, pero donde sobresalen tres: Crowe, Bale y Foster. Su excelentemente dosificado ritmo entre acción y tensión psicológica. Un clímax final explosivo.

-Lo peor:El enorme retraso que sufrió en su tiempo para ser vista en nuestros cines y encima mal promocionada.

-Más en: www.cineycine.com
5
13 de marzo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desconfío, casi por sistema, de los remakes de los clásicos y rara vez me acerco a ellos. Qué le vamos a hacer. Me he llevado tantas decepciones con ellos que, ahora, como el perro apaleado, huyo hasta del póster. Naturalmente hay excepciones y, algunas, mejores que sus predecesoras pero, desde luego, no voy a ser yo el valiente que se acerque a ellas de buenas a primeras.
Dicho esto y habiendo vuelto a ver recientemente la original, he sentido curiosidad por su remake porque me ha despertado la curiosidad de ver cómo podían haber planteado la película, un western de gran hondura psicológica y ambigüedad moral pero poca acción, y comprobar cómo podían haber adaptado esa narrativa clásica y aquellos valores a los espectadores de hoy.
Lo primero, meter acción, mucha acción y violencia. No hay nada de malo en eso, confiere dinamismo y agilidad a la cinta, pero lo que nadie parece dar importancia en eso es que, de esa manera, las escenas de verdadera violencia dramática e importantísimas para el devenir del argumento y dibujo de los personajes, quedan así escondidas entre tanto tumulto en lo que pueden pasar, casi, desapercibidas. Yo soy de los que piensan que, la violencia, como el sexo, cuanto más escogido, más eficaz. Y en esta película lo más importante es la psicología y relación de los dos personajes protagonistas.
Por eso enseguida me cabreo cuando oigo a Crowe, en el papel de malo, justificar de inmediato en su diálogo el asesinato de su cómplice.
_ " Ya empezamos", pienso. Ya nos empiezan a decir qué y cómo tenemos que pensar de él. Mal asunto. Y así es. Durante toda la película, su delicioso personaje que supone toda una incógnita y no pocos desacuerdos de los espectadores con respecto a él, ya nos son desvelados y subrayados sin dejar lugar a dudas. Es malo pero no es tan malo, nos dicen a menudo, por si acaso.
No señores. lo siento por Crowe que trabaja bien pero a mí denme a Ford y déjenme decidir a mí si es malo o no. Tampoco me gusta, aunque también es un signo de estos tiempos, cómo subrayan en exceso la relativización de la situación moral de la sociedad en la película. Parece concluir que, como la sociedad entera está podrida, el mal, ya no está tan mal si, al menos, sabe reconocer el bien.
También Bale está menos matizado en esta versión. ¿Duda?. ! Ni la centésima parte que en aquella!. Aquí nos lo presentan como granjero pobre pero honrado e íntegro desde el principio, cuyo acicate de valor le será espoleado por su hijo al que no quiere defraudar que, también, por si acaso, está presente para ser testigo. ¿ Dónde queda el dilema moral?. ¿ La vergüenza? ¿ Dónde la tentación y la cobardía? ¿ La angustia?. ¿ La lucha consigo mismo?. Aquí Bale apenas duda. Sólo necesita valor porque, todo lo demás, ya lo tiene claro. Van Heflin no lo tenía tan claro. No al principio, en mi humilde opinión. Por eso es tan interesante ver su desarrollo y era aquí donde se generaba la tensión.
El error de esta peli es que, en vez presentar una batalla de lucha psicológica como en la versión anterior con el tiempo en contra, han preferido utilizar la relación entre ellos para conocerse y buscar puntos en común que den inicio a una especie de respeto común.( spoiler)
También echo de menos esa ausencia de épica maravillosa pero sencilla tan común en aquella época. Esos 800 metros que hay que cubrir desde el hotel hasta la estación. ! Parece Pearl Harbour!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final en la otra no me convencía. ¿ Ford, un asesino despiadado, conmoviéndose al punto de entregarse?
Pero es que en ésta, me lo creo menos. Crowe, medio millón de muertos por su causa, en unas pocas horas, ejecutados por ese compinche psicópata que tiene y su banda, pero resulta que tiene su corazoncito.! Vaya!.

Otro punto que me ha dado y tampoco me parece casual.
En la versión anterior Ford echa un polvo con la camarera ( por eso le pillan) y luego se despide, dejando apenada, aunque resignada, a la camarera.
En esta, nos tiene que caer más simpático. También le echa el polvo pero luego le pide que se vaya con él a México ( es más romántico) y ella es la que rechaza la idea. ! No vayamos a pensar que es un caradura de aquí te pillo aquí te mato con las mujeres!.
4
18 de diciembre de 2009
19 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que tenerlos bien puestos para darle un papel de convicto y bandido al carapalo de Russell Crowe, porque ya me dirán ustedes de quien fue la brillante idea para meterlo en el percal. Si a este tío no hay quien se lo crea, por dios... que irgue la cabeza, ofrece su mejor mirada asesina, y ni empapado de sangre sería capaz de atemorizar ni a mi abuela. Y todo eso, para que luego vengan los guionistas, y le den más licencias al personaje todavía, como si no tuviese ya suficiente con tener aspecto de cualquier cosa menos de bandido.
Eso sí, los que están en el bando contrario, no se quedan cortos, pues todos y cada uno de los que tutelan a Ben Wade hasta el que se supone debe ser su destino, parece que tengan como hobbie dejarse humillar, aporrear y aniquilar por éste como si también hubiesen salido del convento más cercano. Vamos, que ni ellos imponen (quizá dejaría a Bale a un lado, que este tío siempre curra lo suyo), ni el incompetente de Mangold (¿cuantas veces van ya?) es capaz de dotar las situaciones de un poco de verosimilitud, empleando planos más cerrados, o comentándole a los actores que se lo tienen que creer para que el espectador diga "Coño, este tío sabe lo que hace", pero nanai, Mangold es Mangold, y pedirle peras al olmo, sería como decir que este director es limitado. Es mediocre directamente, pero mucho.

Pero bueno, vayamos por partes, que no todo es tan pésimo como unos personajes sin carácter o unos actores de los que sólo me trago a Bale y al enorme Ben Foster, y aunque sus primeros minutos dan paso a un popurrí considerable de guión, cabría decir que, en cuanto arranca la verdadera historia del film, éste aun tiene momentos ciertamente curiosos o que puedan ofrecer al respetable algo de interés por saber como concluirá el meollo de la cuestión. El problema surge cuando, a las falencias ya mentadas antes, se le suma un tramo final de historieta a la que calificar de esperpento sería hacer un favor, porque una cosa es que no se haya acertado en el cásting de actores, otra que las personalidades de los protagonistas estén tan poco definidas que en ningún momento sepas hacía donde van a virar, incluso aceptaría tópicos como la aparición del crío, alguna que otra huída de Wade y demás, pero otra cosa muy distinta ya, es que Evans se tire, aproximadamente, media hora de reloj contándole su puta vida a Ben Wade en un intento lacrimógeno para la conversión del mismo, y es que por ahí ya no paso, ni a las buenas, ni por cojones. Que pase la p*** ***** de Mangold, a ver que le parece.
6
30 de diciembre de 2007
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, me ha gustado. La acción es tremendamente intensa, los diálogos son muy creíbles, la ambientación western es de sobresaliente pero lo más apabullante es la sensación de estar viviendo una aventura del oeste. Es impresionante ver cómo cambia el paisaje, las situaciones, el preguntarse qué toca después..

Crow desde luego demuestra que Bale, por muy bueno que sea aún necesita practicar para alcanzarle. El duelo interpretativo de los dos aún así es de gran nivel. Yo de todas formas estoy más ansioso de ver el entre Washington y Russel en American Gangster.
Lo que sí que no me ha convencido es el final. Típico final de Hollywood. ¿Por qué?

Pues hala, al spoiler..
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Por qué siempre el más malo de todos siempre se vuelve bueno en el último minuto? ¿Por qué el bueno no se corrompa de una vez por todas y se pase al lado oscuro buscando su propio interés?

¿No habría sido mejor aceptar el dinero y dejar que el prisionero se fuese para que así se quedaran los dos contentos? O mejor dicho, morir y que Russell se montase en su caballo después de bajar del tren e irse con su banda?

En fin.. esas cosas de Hollywood que nadie comprende.
1
5 de julio de 2013
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debe de ser difícil hacer un western en el siglo XXI. Quizás las referencias de las grandes producciones (o de los spaguetti western) pesen demasiado para los que ya tenemos una edad pero no entiendo las críticas favorables para esta película a no ser que te guste la comedia y te hayas quedado prendado de alguna reposición reciente de "Le llamaban Trinidad". Claro que al principio te hace gracia pero después de una hora la gracia deja paso al aburrimiento y decides dedicarle el tiempo a otra cosa. Da la sensación que nadie se ha leído el guión y que buenos actores como Christian Bale son capaces de hacer cualquier papel por un puñado de dólares (¡eso sí que era un buen western!...)
Para los que quieran más información mejor leer el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Dónde están esos veterinarios que son capaces de sacarle una bala de la barriga a un tío encima de la mesa del comedor y a los 10 minutos ya esté como nuevo?
Las frases filosóficas del "malo" llenarían todo un best-seller.
Los cambios de rehén/ahora no rehén/otra vez rehén/ahora no.. del malo. ¡Que alguien le pegue un tiro y acabemos con ésto!
El final no lo quiero ni escribir. ¡Indescriptible!
jls
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Pasión de libertad
    1940
    Frank Lloyd
    5.5
    (69)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para