Haz click aquí para copiar la URL

Cantando bajo la lluvia

Musical. Comedia. Romance Antes de conocer a la aspirante a actriz Kathy Selden (Debbie Reynolds), el ídolo del cine mudo Don Lockwood (Gene Kelly) pensaba que lo tenía todo: fama, fortuna y éxito. Pero, cuando la conoce, se da cuenta de que ella es lo que realmente faltaba en su vida. Con el nacimiento del cine sonoro, Don quiere filmar musicales con Kathy, pero entre ambos se interpone la reina del cine mudo Lina Lamont (Jean Hagen). (FILMAFFINITY)
<< 1 10 17 18 19 37 >>
Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
20 de noviembre de 2008
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí los musicales de siempre, los mejores, son los de la década de los 50 en el Hollywood clásico.
La época dorada del cine, donde había películas que se hacían por calidad y no por ver los resultados en taquilla.
Me parece que "Cantando bajo la lluvia" es una excelente película del género del musical, porque aunque a mucha gente no le atraiga este tipo de películas, Gene Kelly es un excelente bailarín que hace que no puedas apartar los ojos de la pantalla y disfrutar de sus piruetas y acrobacias.
Y porque, de nuestras retinas nunca se borrará esa escena de "Singin in the rain" tan tarareada en días grises de lluvia.
misscorleone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto una de las mejores películas musicales de todos los tiempos, como no menos buena muestra de cine dentro del cine, en la que la conjunción de actores, argumento, canciones y números musicales conforman una verdadera alegría para los sentidos y el mejor antídoto ante cualquier conato de tristeza o aburrimiento que te invada, que no te cansas de ver una y otra vez.
Absolutamente recomendable y cita ineludible para cualquier hijo de madre.
tiznao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y como buen caramelo se disfruta el tiempo que dura y se acaba realmente rápido. Que no os engañe que su fecha de estreno sea hace 60 años, ni que esté compuesta por números musicales, esta es una película que se ve con una sonrisa de oreja a oreja y en mi caso, esperando como un niño el día de los reyes, que apareciera la famosa escena que da nombre a esta película. Antes de verla pensaba que la película estaría marcada por esa escena, pero no, es la mejor de ellas, si, pero la película tiene suficiente fuerza e interés en si misma que no es tapada o ensombrecida por esa mítica escena.

Al igual que Grease no solo se trata de un conjunto de números musicales, sino que la película cuenta con una presentación de personajes, una trama principal y un desenlace que hacen que la película aún hoy sea recordada. A parte de grandes canciones y coreografías la película toca varios palos, como mostrar el trabajo de doble, el paso del cine mudo al hablado, todo lo que se mueve dentro del mundo del cine (actores, productores, directores, competencia) y la historia de amor, que hacen la película mucho más interesante y menos monótona.

Si me tuviera que quedar con algo especial de la película me quedaría con dos números musicales, el típico y tópico (merecido) de Gene Kelly "Cantando bajo la lluvia" y el de su compañero Donald O´Connor con "Make them Laugh" en los estudios de la cadena.

Nota: 8 sobre 10. No le pongo un 10 porque aunque como musical es perfecta, no es un género que a mi me haga mucha gracia, aún así es 100% disfrutable incluso para gente como yo, que los musicales nos dan un poco de grima. Muy recomendable, no te arrepentirás de haberla visto.
Tyler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de agosto de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
172/27(26/07/12) Se cumple el 60 aniversario de su estreno y para ella mi tributo en forma de crítica, la que es sin duda el más famoso musical de la Historia del Cine, un glorioso canto a la vida, un espléndido homenaje al cine, un huracán de vitalidad, al terminar de verla no puedes más que sentir una sensación de alegría y positivismo ante la vida. En pleno auge de los musicales adaptados de Broadway la MGM se atrevió con un guión original de Adolph Green y Betty Comden, donde 13 canciones son de archivo de la MGM, y solo ‘Moses Supposes’ es original, de hecho la famosa ‘Singing …’ fue creada para un espectáculo de revista e incorporada al film musical ‘The Hollywood Revue of 1929’. Dirigido por Stanley Donen y Gene Kelly, su 2ª colaboración de las 3 que tuvieron, el escenario es el Hollywood dorado de 1927, se centra en Don Lockwood (gran Gene Kelly), estrella del cine mudo, trabaja para los Estudios Monumental, en un desternillante flash-back nos relata sus inicios en el mundo del celuloide junto a su amigo Cosmo (gran Donald O’Connor), relata una idílica ascensión mientras lo que vemos es lo contrario, lo que es un tremendo homenaje al slapstick del mudo, en sus films de aventuras románticas tiene como pareja a Lina Lamont (gran Jean Hagen), su placentera existencia se ve sacudida durante el rodaje de ‘El caballero duelista’, ‘El Cantor de Jazz’ es el primer film sonoro y un gran éxito de taquilla por lo que el mandamás de los Estudios, R. F. Simpson (buen Millard Mitchell), decide rehacer la cinta para que tenga sonido, el problema es que Lina tiene una voz de pito horrenda, entre medias Don conoce a una bailarina, Kathy Selden (buena Debby Reynolds), de la que se enamora. Esta es una obra que radiografía en tono de sátira, como mejor se dicen las verdades, el pánico que sufrió Hollywood ante lo desconocido, hubo que cambiar de modo de actuar, el histrionismo necesario para transmitir emociones del mudo hubo que trasladarlo a la voz y aquí muchos intérpretes se derrumbaron. Se cuentan anécdotas reales vividas por el productor Arthur Freed en tono humorístico, como la de la filmación de una escena y Lina se olvida una y otra vez de donde está el micrófono, acabando esta con la aparición estelar de R. F., o la de los profesores de dicción, o las previas de los estrenos acudiendo de incógnito los protagonistas, asimismo los personajes son alter egos de conocidos, el productor es una autoreferencia de Freed, o Lina que se basó en la estrella Norma Talmadge, que se colapsó en la transición al sonoro. Hay un excelente equilibrio entre el musical, la comedia, el romance y el reflejo pedagógico de una época, todo encaja como piezas de puzle, el ritmo resulta trepidante, fluye desde su magnífico inicio, parodia del estreno de una película en el Teatro Chino, un gran homenaje al slapstick del cine mudo, donde la insultante fisicidad de Gene Kelly es manejada de modo divertidísimo, luego viene su extraordinaria evolución… (continua en spoiler sin)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de enero de 2013
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innecesario comentar demasiado de esta maravilla, es historia viva del cine, un auténtico icono universal, y por supuesto, un magnífico trabajo cinematográfico, imprescindible e indispensable, un autentico pecado no haberla visto y no haber sentido los grandísimos orgasmos sensoriales que te puede aportar, no visionarla es una camino directo a cumplir penitencia eterna.

Es bastante discutible (y esto esta bien) considerar cual es la mejor película musical, sin duda esta es una de las mejores...pero considero que contiene el mejor número musical (o al menos el mas bonito) que se ha rodado, efectivamente, el número que da título a la película, visto infinidad de veces, siempre parece como la primera vez, esa frescura con la que se rodó, se mantiene intacta y te atrapa desde el primer segundo, simplemente, perfecto.

Como detalle diré que este número se rodó en una calle real, tapada con lonas y mezclando el agua que caía con leche, pues la película, la iluminación empleada en la época y su velocidad de obturación no permitía su captación y casi no se veía, se trato el momento con la intención de lograr un resultado de plano secuencia y, aunque, no es un plano secuencia real, el conjunto respira continuidad por su espléndido rodaje, un número insuperable, perfecto, único.

Repito innecesario comentar mas, película rozando la perfección, simplemente mágica.

Si amo el cine, se lo debo a esta película, a mi padre por haberme enseñado a apreciarlo y a todos los clásicos que he visto a lo largo de mi vida y sería incoherente e incomprensible entender el cine actual sin haber respirado con las grandes de la historia del cine, esta es una de ellas.

LO MEJOR .- ¡¡¡¡¡TOOOOODO!!!!
LO PEOR .- ¡¡¡¡¡ NAAAAADA!!!!

Un Saludo.
JAVIER TOLEDO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 17 18 19 37 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow