Dolor y dinero
2013 

5.8
19,918
Comedia. Acción
Miami, años 90. Daniel Lugo y Adrian Doorbal entrenan muy duro en el gimnasio cada día. Debido a su profesión como culturistas, dedican más tiempo a atender su cuerpo que a cualquier otra faceta que suponga un esfuerzo mental. Daniel adora el fitness, pero es un trabajo que no da mucho dinero, y pensar que toda su vida se dedicará a ello le agobia, por lo que decide pasar a la acción y dar un gran golpe. Los dos, junto con Paul, un ex ... [+]
2 de febrero de 2014
2 de febrero de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comercial, insignificante, mujeres en bolas, cocaína, sexo, show, puro espectáculo ... me encanta, es una de las películas más frescas que he visto en mi vida, aún a día de hoy me sorprende la cantidad de gente que llega a decir que para que sea buena ha de ser o bien seria y profunda o bien de cachondeo pero con unas características que se convierta en una película de culto ... anda ya, el cine también es diversión y espectáculo, y son dos elementos que si se usan bien ... hay muchas películas de diversión y de tías en bikini y en lanchas pero mal hechas, sin una estructura y vanamente superficial, sin tener miramientos por los personajes ni por la propia historia que cuenta, no como "Dolor y Dinero", esta película con bastantes guiños a la saga de videjuegos GTA (cosa que me ha encantado) es ambiciosa y hecha con ganas, decir además que Dwaney Jhonson hace uno de los mejores papeles a los que se ha encarado nunca, aquí no se queda solo en meter galletas.
El ritmo narrativo es genial, no deja a nadie indiferente, nunca se hace aburrida y sorprende constantemente además con un esplendido guión que cuida todo al detalle, los tres protagonistas tienen bastante fuerza pero sin dejar de lado el orden que tienen de mayor a menor importancia, basado en un hecho real dicen que esta aunque no creo que llegue al nivel de locura de esta.
Un gran trabajo de Michael Bay,si buscas una buena película en la que no tienes que comerte mucho el tarro, que tiene un buen presupuesto que ha sido bien usado y donde todo esta a la altura de unas buenas expectativas, "Dolor y Dinero"es tu película, fresca, muy fresca.
El ritmo narrativo es genial, no deja a nadie indiferente, nunca se hace aburrida y sorprende constantemente además con un esplendido guión que cuida todo al detalle, los tres protagonistas tienen bastante fuerza pero sin dejar de lado el orden que tienen de mayor a menor importancia, basado en un hecho real dicen que esta aunque no creo que llegue al nivel de locura de esta.
Un gran trabajo de Michael Bay,si buscas una buena película en la que no tienes que comerte mucho el tarro, que tiene un buen presupuesto que ha sido bien usado y donde todo esta a la altura de unas buenas expectativas, "Dolor y Dinero"es tu película, fresca, muy fresca.
20 de enero de 2015
20 de enero de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me llamo Daniel Lugo y creo en el fitness. Con esta poderosa frase empiezan las andanzas del trío protagonista. Tres culturistas ciclados y reciclados que pese a tener los pectorales y deltoides mucho más desarrollados que la materia gris, consiguen elaborar un plan que les hará ricos.
El plan está listo y no puede fallar, los espectadores lo sabemos, lo sabe Daniel Lugo y lo corroboran las cantidades ingentes de películas de secuestros vistas por el mismo. Como no podía ser de otra forma, el plan es un éxito y consiguen secuestrar al alfeñique acaudalado y estridente que frequentaba el sun gym y sonsacarle su patrimonio devolviendo así la honorabilidad perdida al statu quo y haciendo del mundo un lugar un poco más justo, porque, seamos francos, ellos se merecen el dinero, ellos son seres con un físico superior, entrenan cada día para superarse así mismos, son superhombres. No, son mas que eso, ellos son hacedores.
Pero como siempre, la efímera gloria alcanzada por un pinchazo (de suerte) va disminuyendo y es en esta parte de la historia en la que, por una serie de infortunios que no entraré a comentar, nuestros protagonistas, tan anchos de espaldas como cortos de miras como siempre, se ven envueltos en un bucle de oligofrenia en el que falanges mutiladas y extremidades a la barbacoa son el pan de cada día.
Finalmente dos de ellos terminan en prisión condenados a un horrible pinchazo (ultracatabolizante) final. ¿Duro verdad? es el precio a pagar por perseguir los sueños diría Daniel Lugo. Aunque también diría que no es el final, también diría que si entrenas duro, la vida te dará otra serie.
El plan está listo y no puede fallar, los espectadores lo sabemos, lo sabe Daniel Lugo y lo corroboran las cantidades ingentes de películas de secuestros vistas por el mismo. Como no podía ser de otra forma, el plan es un éxito y consiguen secuestrar al alfeñique acaudalado y estridente que frequentaba el sun gym y sonsacarle su patrimonio devolviendo así la honorabilidad perdida al statu quo y haciendo del mundo un lugar un poco más justo, porque, seamos francos, ellos se merecen el dinero, ellos son seres con un físico superior, entrenan cada día para superarse así mismos, son superhombres. No, son mas que eso, ellos son hacedores.
Pero como siempre, la efímera gloria alcanzada por un pinchazo (de suerte) va disminuyendo y es en esta parte de la historia en la que, por una serie de infortunios que no entraré a comentar, nuestros protagonistas, tan anchos de espaldas como cortos de miras como siempre, se ven envueltos en un bucle de oligofrenia en el que falanges mutiladas y extremidades a la barbacoa son el pan de cada día.
Finalmente dos de ellos terminan en prisión condenados a un horrible pinchazo (ultracatabolizante) final. ¿Duro verdad? es el precio a pagar por perseguir los sueños diría Daniel Lugo. Aunque también diría que no es el final, también diría que si entrenas duro, la vida te dará otra serie.
14 de octubre de 2015
14 de octubre de 2015
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Top mentiras:
5. El hombre del saco.
4. El ratoncito Pérez.
3. Papá Noel.
2. Los reyes magos.
1. El sueño americano.
Poco me imaginaba yo que Michael Bay se fuera a sacar de la manga un peliculón como este y que me tuviese reservada tan grata sorpresa. Sí, el papá de Pearl Harbor o Transformers pare aquí el que para mí es el mejor de sus hijos. Es de sobra conocido el cine que realiza este director, por lo que no me cuadraba mucho la historia (real) que iba a contarnos con Dolor y dinero. Y es que, pese a que pueda encontrarse cierta marca personal, se aleja del resto de su filmografía. A mi parecer es un oasis en medio del desierto, y me sorprende su poca aceptación entre el público.
La historia se centra en un desgraciado trío que planea el secuestro de un millonario para robarle su dinero. El cabecilla del grupo, Daniel Lugo, persigue el sueño americano, quiere ser alguien, quiere ser un miembro respetado y respetable de la comunidad, quiere un pedacito de césped que poder cortar... y para ello elabora un plan que, como podremos ver, no estaba muy bien pensado.
La forma de llevar a la pantalla esta trama es realmente acertada. El ritmo es frenético, la película es adrenalínica, no para, no reduce su intensidad, está bien contada y la manera en que la historia va siendo narrada por diferentes personajes, mostrándonos distintos puntos de vista, la enriquece. No es una película de secuestros, robos, delitos, crímenes o detectives al uso, todo está diseñado casi desde el espectáculo. Llegamos a pensar que todo esto no pudo ser verdad y precisamente es esto lo que tenemos que pensar, lo cual es otro gran punto a favor de Dolor y dinero.
La película está bien hecha, el reparto es acertado y las interpretaciones son buenas. Wahlberg hace perfectamente lo que pide su papel, Ed Harris ya sabemos que es un actorazo y, sorprendentemente, Dwayne (en esta peli la súper roca) Johnson, hace un buen trabajo (también es verdad que el papel le va como anillo al dedo).
Sin embargo, lo que más me gustó y lo que más me llamó la atención fue una idea, un sutil mensajillo que revoloteaba por la película: El sueño americano no existe. Lo tenía bastante claro, como pongo al inicio de esta crítica, el sueño americano es un engañabobos. No obstante es un engañabobos muy difundido, muy creído, muy aceptado, muy valorado y (obviamente) muy deseado. Me sorprende que sea el amigo Bay, que tiene pinta de estar en el top de directores más patrióticos, con más banderas USA por escena y más pro ideales norteamericanos, el que venga a dar un tortazo a los crédulos para despertarlos de su sueño.
Tal vez no fuera esta la intención del director, pero yo es lo que extraigo de su película y, desde luego, es con lo que me quedo.
5. El hombre del saco.
4. El ratoncito Pérez.
3. Papá Noel.
2. Los reyes magos.
1. El sueño americano.
Poco me imaginaba yo que Michael Bay se fuera a sacar de la manga un peliculón como este y que me tuviese reservada tan grata sorpresa. Sí, el papá de Pearl Harbor o Transformers pare aquí el que para mí es el mejor de sus hijos. Es de sobra conocido el cine que realiza este director, por lo que no me cuadraba mucho la historia (real) que iba a contarnos con Dolor y dinero. Y es que, pese a que pueda encontrarse cierta marca personal, se aleja del resto de su filmografía. A mi parecer es un oasis en medio del desierto, y me sorprende su poca aceptación entre el público.
La historia se centra en un desgraciado trío que planea el secuestro de un millonario para robarle su dinero. El cabecilla del grupo, Daniel Lugo, persigue el sueño americano, quiere ser alguien, quiere ser un miembro respetado y respetable de la comunidad, quiere un pedacito de césped que poder cortar... y para ello elabora un plan que, como podremos ver, no estaba muy bien pensado.
La forma de llevar a la pantalla esta trama es realmente acertada. El ritmo es frenético, la película es adrenalínica, no para, no reduce su intensidad, está bien contada y la manera en que la historia va siendo narrada por diferentes personajes, mostrándonos distintos puntos de vista, la enriquece. No es una película de secuestros, robos, delitos, crímenes o detectives al uso, todo está diseñado casi desde el espectáculo. Llegamos a pensar que todo esto no pudo ser verdad y precisamente es esto lo que tenemos que pensar, lo cual es otro gran punto a favor de Dolor y dinero.
La película está bien hecha, el reparto es acertado y las interpretaciones son buenas. Wahlberg hace perfectamente lo que pide su papel, Ed Harris ya sabemos que es un actorazo y, sorprendentemente, Dwayne (en esta peli la súper roca) Johnson, hace un buen trabajo (también es verdad que el papel le va como anillo al dedo).
Sin embargo, lo que más me gustó y lo que más me llamó la atención fue una idea, un sutil mensajillo que revoloteaba por la película: El sueño americano no existe. Lo tenía bastante claro, como pongo al inicio de esta crítica, el sueño americano es un engañabobos. No obstante es un engañabobos muy difundido, muy creído, muy aceptado, muy valorado y (obviamente) muy deseado. Me sorprende que sea el amigo Bay, que tiene pinta de estar en el top de directores más patrióticos, con más banderas USA por escena y más pro ideales norteamericanos, el que venga a dar un tortazo a los crédulos para despertarlos de su sueño.
Tal vez no fuera esta la intención del director, pero yo es lo que extraigo de su película y, desde luego, es con lo que me quedo.
21 de noviembre de 2017
21 de noviembre de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se lleva acabo en florida cerca del año 1994 interpretada por el famoso Mark Wahlberg que interpreta el papel de Daniel Lugo que es el protagonista que llevo acabo la tragedia, el contenido de la película mi gustó mucho ya que te introduce en la historia y te dan ganas de ponerte en su lugar por un tiempo . Lo más impresionante de la película es que además de ser una película muy famosa fue basada en hechos reales es un dato curioso si hubo unas personas qué hicieron esa locura.
La película es muy buena porque toman decisiones al principio tan inteligente que no se ve algún erro cuando lo van a llevar acabo , la película está muy completa como se repartieron los guiones y los personajes, el director de lució al haber hecho esta película, la película no es tediosa ni te estresa pero te dire verte de que llegan a un punto que no tienen ni idea de lo que hacen.
Los personajes son muy parecidos a las verdaderas personas que hicieron esta tragedia. Son fisicoculturistas que que están hartos de lo mismo y lo mismo en el lugar que están, ellos quieren ser ejecutores y es lo que los conlleva a hacer lo que hicieron en 1994.
La ambición que tienen por la cocaina y al dinero y eso hizo que salieran mal las cosas.
La película es muy buena porque toman decisiones al principio tan inteligente que no se ve algún erro cuando lo van a llevar acabo , la película está muy completa como se repartieron los guiones y los personajes, el director de lució al haber hecho esta película, la película no es tediosa ni te estresa pero te dire verte de que llegan a un punto que no tienen ni idea de lo que hacen.
Los personajes son muy parecidos a las verdaderas personas que hicieron esta tragedia. Son fisicoculturistas que que están hartos de lo mismo y lo mismo en el lugar que están, ellos quieren ser ejecutores y es lo que los conlleva a hacer lo que hicieron en 1994.
La ambición que tienen por la cocaina y al dinero y eso hizo que salieran mal las cosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película te pone a pensar en qué robaron dinero y propiedades que eran para ellos que eso los llevó a hacer más cosas. Atte Fernando Reali
4 de septiembre de 2013
4 de septiembre de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La nueva película de Michael Bay promete una de cal y otra de arena. Más que nada porque su primera hora está exenta de algo nuevo que sorprenda.
Tiene un prólogo estimable donde los personajes se presentan de forma rapida y eficaz.
Donde entretiene y comienza a ser divertida es en esa cadena de sucesos que asoman en la segunda parte del film. Y es que el director de la trilogía 'Transformers, u otros títulos sobradamente conocidos como 'La Roca' o 'Pearl Harbor', acierta con la fórmula de mostrar un ácido hecho real en forma de comedia negra.
Del trío de protagonistas, el que mejor está y mejores situaciones tiene es Dwayne Johnson.
Un entretenimiento eficaz con dosis de humor, pero ojo, no deja de ser una anecdótica experiencia.
Tiene un prólogo estimable donde los personajes se presentan de forma rapida y eficaz.
Donde entretiene y comienza a ser divertida es en esa cadena de sucesos que asoman en la segunda parte del film. Y es que el director de la trilogía 'Transformers, u otros títulos sobradamente conocidos como 'La Roca' o 'Pearl Harbor', acierta con la fórmula de mostrar un ácido hecho real en forma de comedia negra.
Del trío de protagonistas, el que mejor está y mejores situaciones tiene es Dwayne Johnson.
Un entretenimiento eficaz con dosis de humor, pero ojo, no deja de ser una anecdótica experiencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here