Haz click aquí para copiar la URL

Terminator: El exterminador

Ciencia ficción. Acción Los Ángeles, año 2029. Las máquinas dominan el mundo. Los rebeldes que luchan contra ellas tienen como líder a John Connor, un hombre que nació en los años ochenta. Para acabar con la rebelión, las máquinas deciden enviar al pasado a un robot -Terminator- cuya misión será eliminar a Sarah Connor, la madre de John, e impedir así su nacimiento. (FILMAFFINITY)
Críticas 229
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
18 de diciembre de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro, como bien lo dice Sarah Connor al final: "Cualquiera se volvería loco de solo pensar en esto". Y así es: lo que funciona del guión es su locura: el hijo envía a un hombre a salvar a su madre pero el salvador va a ser el padre del hijo. Algo así, todos los fanáticos de Terminator me entienden, y a la vez no. Es una salida fundamental para esta historia que perdura en el tiempo con un encanto que bordea lo grandioso.
A esta altura, si no has visto Terminator, siquiera por segunda vez, ¿en qué planeta has vivido? Si eres de las nuevas generaciones de cinéfilos, ¿qué esperas? Hay que meterle el diente a Terminator... y con ella al encanto del cine ochentero.
10
11 de junio de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1984 un aficionado a la ciencia ficción salido de la factoria del director Roger Corman despuntó lo suficiente para querer dejar su imaginación plasmada en celuloide. A través de una rocambolesca pesadilla acontecida en la ciudad de Roma, James Cameron visionó en sueños a una pareja que huía de una columna de fuego de la que surgía lo que parecía ser una máquina con el aspecto de un esqueleto humano. Esta es la génesis de Terminator...Lo que nadie esperaba (o quizá sí), es que 30 años después de la amenazante visión, la barbarie tecnológica que vaticinaba el film de Cameron se acercaría tanto a la realidad. Fíjense en la información que Kyle Reese (Michael Bienh) transmite a una atónita Sarah Connor (Linda Hamilton). Máquinas con sistemas operativos perfectos, aviones sin piloto (drones), superordenadores que son capaces de decidir nuestro destino en un microsegundo. Obviamente no se ha producido ninguna catástrofe tecnológica que haya llevado al ser humano al borde de la extinción (por ahora), pero no hay más que ver a todas las personas que nos rodean para cerciorarse de que las máquinas de un modo u otro ya nos tienen controlados. Jóvenes, niños y mayores utilizan móviles, tablets, ordenadores, E-Phones y todo tipo de tecnología que les tiene ensimismados y de los que no son capaces de separse ni un momento. En poco más de 30 años desde los años 80's los grandes ordenadores se han reducido al tamaño de una tarjeta de crédito y casi todo ser humano tiene uno, la tecnología hace avanzar al hombre en todo tipo de ámbitos imaginables e inimaginables y haciendo una reflexión no veo descabellado que a la velocidad con la que avanzan y evolucionan las máquinas pueda crearse ya al atemorizador 'Skynet' al que hace mención James Cameron en su film, que puede hacer que el ser humano desaparezca en favor de complejos e inertes chips de ordenador evolucionados hacia una especie superior al Homo Sapines Sapiens. Las grandes empresas armamentísticas ya no se conciben sin enormes cerebros electrónicos, el simple toque de un dedo puede arrasar el planeta entero, drones y satélites espían y vulneran cualquier tipo de actividad e intimidad humana, la ciencia se pone al servicio de armas de destrucción masiva, partes del cuerpo humano pueden intercambiarse por prótesis inducidas por un ordenador, etc, etc.. Incluso veo Terminators por las calles de cualquier ciudad a diario, personas que no muestran ni sentimientos, ni remordimientos y que aparentemente no experimentan dolor por el sufrimiento que les rodea. La interpretación de Arnold Schwarzenegger como esqueleto metálico recubierto de tejido vivo y gobernado por órdenes de inteligencia artificial de eficiencia incuestionable, disciplina milimétrica y de objetivos irreflenables son el sueño de todo científico que cual Miles Bennet Tyson ansía poseer dicha tecología sin tener en cuenta las impredecibles y apocalípticas consecuencias de aquello que se puede crear y todo aquello que se puede destruir. De este modo Cyberdine Systems en la ficción puede equipararse a los creadores de la bomba atómica a la que hace alusión sin tapujos Sarah Connor cuando intenta cambiar el destino de la humanidad. Una humanidad que ha perdido en general cualquier atisbo de sensibilidad en favor de cables y conexiones, un ser humano que ya no lo es tanto, seres vivos conectados y dependientes de botones, pantallas, hidraúlica, enchufes y baterías. James Cameron profetizó en el cine igualándose a Julio Verne e Isaac Asimov en la literatuta entre otros visionarios, una sociedad cuya tecnología puede terminar con la civilización conocida. Echando una mirada atrás dudo que los artífices de Terminator fueran capaces de imaginar el fenómeno que habían creado con rudimentarios elementos de serie B que catapultaron las carreras de James Cameron, Stan Winston, Gale Anne Hurd, Schwarzenegger, Linda Hamilton, Michael Bienh, Lance Henriksen y otros. Terminator siendo una película de bajo presupuesto que mezclaba la ciencia ficción, el terror, la acción y el romance con la originalidad y la inventiva como mayor logro consiguió lo inaudito. Casi puedo imaginar a Stan Winston con los bocetos que Cameron había perpetrado para las diversas máquinas futuristas dotándolos de vida propia a base de controles remoto, maquetas y elementos que hacían de la imaginación el máximo valedor por encima del presupuesto. Incluso algunos efectos especiales se hicieron con lo elemental de la iluminación de diodos Led, utilización de papel de aluminio y humo de cigarrillos, y otros de la peligrosidad y la primaria valentía de mezclar ácido sulfúrico en la ropa de 'Arnold' para fingir quemaduras. El Futuro no está establecido, solo existe el que nosotros hacemos. James Cameron se labró su propio futuro, y con él su propia profecia...¿Se cumplirá?
Más info en: cristobalcine.jimdo.com
10
19 de septiembre de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Obra maestra del séptimo arte. Con esta película me pasa igual como con Acorralado de Stallone. Sabes que es perfecta, y que son películas que nunca podrás olvidar, por mucho que digan los gafapastas. Que tienen una fuerza y una garra sobrecogedora, y cada vez que la pasan por la tele las vas a mirar, una y otra vez. Cine que ya no se hace. Cine artesano en definitiva.Y aunque sabes de buena tinta que James Cameron sacó la idea original de "No tengo boca y debo gritar", soberbio relato sci-fi de Harlan Ellison, y entre otras, creo que eso no le quita valor. -Porqué? pues porque aquí lo que es increíble es todo un elenco de lujo: "Cameron-Schwarzenegger-Biehn-Hamilton-Winston-Fiedel". Qué importa si la idea viene por inspiración de un relato de ciencia ficción. Lo que hace que una pelicula sea buena y enganche, no es solo porque tenga buen guión. Además como decia la canción, "En lo puro no hay futuro la pureza está en la mezcla y en la mezcla de lo puro, que antes que puro fue mezcla". Tiene una potente puesta en escena (con trasfondo apocalíptico sobrecogedor), buenas actuaciones, y una adecuada música electrónica de alta tensión. Y amigos mios, es verdad, la película tiene ritmo, y está muy bien filmada, incluso los efectos cutres tienen su encanto. pero lo que realmente te atrapa, te hace flipar por un tubo, es la presencia del gran Arnold haciendo de máquina exterminadora. Creo que ni el sabe como lo hizo para que le quedara tan bien. pero el caso es que lo clavó. realmente te crees que es un robot asesino. cosa que no se puede decir de T2. lo cual se cargan lo que habían conseguido en esta, ya que como terminator bueno, diciendo "confi tio", "no problemo", queda rídiculo, y eliminando así la tensión dramática . Pero el tito Cameron nos la coló, con sus fantásticos efectos especiales y su buena música. Pero ésta es la primera y la mejor con diferencia, única e irrepetible. Para mi el film más inolvidable de Cameron. Gracias Arnold y compañia.

PD: Espero que Terminator Genisys sea más digna que sus secuelas...
8
9 de julio de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brillante mente la de James Cameron y su equipo que haciendo uso de paradojas temporales consiguieron una mezcla espléndida de géneros que abarca desde la ciencia ficción hasta el thriller, con pinceladas de terror al más puro estilo "psycho killer". Salvo algunas escenas concretas, los modestos efectos visuales a base de maquetas y maquillaje, cumplen y disimulan a la perfección el "discreto" presupuesto del que disponían. Además, los acontecimientos se suceden con cierta lógica, y a diferencia de otras producciones similares, la acción es la que está al servicio de una historia que encaja aún siendo tan rebuscada.

Más mini críticas en cinedepatio.com.
8
20 de enero de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin lugar a dudas, una de las obras culminantes de la ciencia ficción en el cine, la realidad es que Terminator es el antes y el después de la ciencia ficción pues a partir de ella cambió radicalmente tal género con unos avances más que patentes siempre que se volvió a incidir sobre los viajes en el tiempo, dejándose a un lado las especificaciones técnicas y con breves flashbacks al futuro para que acabáramos por creernos como el ciborg y el hombre pudieron viajar al pasado.

Un nobel James Cameron, arropado por un gran guión muy creíble dentro de lo que cabe, y con uno de los mejores papeles de Arnold Schwarzenegger, al que dentro de su mediocridad como actor sí hay que alabarle el gusto de meterse siempre en proyectos cinematográficos de indudable éxito, consigue una cinta de culto plena de acción, con algunos guiños de humor para rebajar la tensión dentro de un guión muy inteligente para prepararnos el camino a un futuro donde el líder de los humanos en su lucha contra las máquinas es un John Connor al que no conocemos, pero al que gestamos en esta cinta.

Buenos trabajos también de Linda Hamilton y Michael Biehn, con un joven Bill Paxton en uno de los episodios más cómicos de la película en su papel de punk.

Notable, 8, y vamos a por su secuela. Película de culto que todos deberían ver al menos un par de veces a lo largo de su vida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Las aventuras de Sonic el Erizo (Serie de TV)
    1993
    Kent Butterworth
    4.4
    (848)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para