Haz click aquí para copiar la URL

Carrie

Terror. Drama Carrie White, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando, en las duchas del gimnasio, la chica sufre un ataque de histeria al tener su primera menstruación, a una de sus compañeras se le ocurre gastarle una broma macabra durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinésicos. Adaptación de la novela homónima de Stephen King.  [+]
Críticas 150
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
30 de abril de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad que no es una cinta por la que tuviera un gran interés en ver, porque odio que pongan que es una película de terror algo que tiene de terror el justito. De todas formas, debo reconocer que me ha sorprendido Carrie, no se porque me esperaba otro tipo de película.

Enfoca temas de cierta importancia, tales como es la marginación a ciertas edades y el fanatismo religioso, llevando a los dos unidos hasta el final.

Por supuesto también hay que resaltar la importancia del color rojo durante la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Carrie es una chica con extraños poderes que sufre de cierta marginación en su instituto y cuya madre está totalmente obsesionada con la religión.
Carrie quiere ir con el chico guaperas del colegio al baile de fin de curso. En su clase lo amañan todo para que ella y él sean los reyes del baile, para que mientras estén recogiendo el premio a ella le caiga un bote de sangre de cerdo que le manche el vestido y la humille públicamente.
La fanática de la madre le advirtió que no debía ir a dicha fiesta porque se burlarían de ella.
En el momento en el que la sangre de cerdo se le derramó en el vestido, "Carrie on": se enfureció de modo tal que con sus poderes mató a todos los allí presentes dirigiéndose en estado de shock a su casa, dónde la esperaría la loca de su madre para intentar matarla por ser el demonio (su padre violó a su madre y ella fue el resultado); sin embargo, quien muere no es Carrie sino la madre, ya que Carrie vuelve a sacar sus poderes de forma espectacular.


Lo mejor: Los últimos 15 minutos son muy intensos.
Lo peor: La película es normalilla.
9
20 de junio de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca unos ojos tan bellos produjeron tanto pánico. La mirada fija, enloquecida, de Sissy Spacek hiela la sangre mientras el terror se adueña de la sala de baile al son del golpeteo metálico de un cubo. La obra musical anterior a esa escena es ya una de las míticas del cine. Película de terror que, paradojicamente, no da miedo *spoiler, pues sabemos que es lo que va a pasar pero que produce un gran desasosiego por la misma razón.
Un gran trabajo de Sissy que nos hace sentir lástima por esa chica dominada por su madre y sus extremismos religiosos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
* Exceptuando la última escena, donde no podemos evitar dar un salto en la butaca con los pelos de la nuca erizados.
7
3 de mayo de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda un auténtico clásico del cine de terror, un terror en donde se potenciaba el drama más que la sangre, donde los protagonistas son de carne y hueso y sufren.
Carrie es una película espectacular donde la interpretación de Spacek sea lo que más destaque de la película, el personaje de Carrie trasmite piedad hasta el final incluso en el final, el espectador que ya ha visto la película y está volviendo a verla, desea que Carrie haga justicia.

Una película de terror con guión, se analiza la crueldad de los adolescentes, la influencia de la madre en la personalidad y las locuras de la religión, todo ello crea una personalidad frágil con un poder espectacular capaz de mover objetos gracias a la fuerza de la mente.

Sin duda la dirección es impecable, yo le quitaría algún que otro minuto de alguna escena que se alarga, pero por el resto la película es muy buena.
9
29 de agosto de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, <<CARRIE>>, es una suerte de película premonitoria, pues, se anticipó dos décadas a las ya comunes masacres en colegios y universidades que se vienen produciendo en los Estados Unidos de Norteamérica desde 1997, año en que comenzó esta oleada de tragedias que enlutan a la comunidad, dando cuenta de la campante violencia que se viene incrementando al interior de las instituciones educativas. ¿El detonante? La permisividad en la adquisición de armas, y en gran parte de los casos, la burla, el acoso y el maltrato de que son víctimas, durante mucho tiempo, aquellos muchachos marcados por el desafecto, la falta de comunicación y otras carencias.

En la, Bates High School (el nombre en alusión a, Norman Bates, el célebre personaje de, “Psicosis”, película de la que tendremos varias remembranzas: la casa, los electrizantes violines... y algunos planos), hay una joven llamada, Carrie White, quien se convierte en objeto de burlas de sus espigadas compañeras, por su falta de tino en el deporte y su aire de niña inocente con apariencia reprimida. Hija de una fanática religiosa que se ocupa de ella en ausencia del padre, Carrie ha sido formada en el temor, en el excesivo pudor, y en un sentimiento de repulsa del cuerpo como si éste solo fuera causa de pecado.

Pero, Carrie tiene una poderosa capacidad telequinética que, pronto, comenzará a agudizar sirviéndose de los libros y ésta se convertirá en un arma poderosa con la que podrá defender su honor y quizás su integridad.

Con gran talento, consiguiendo una composición de imágenes que, por momentos, roza la maestría (la toma en la escuela con Tommy Ross en PPP y Carrie al fondo del aula tratando de elogiar su poema; la salida al escenario de Carrie y Tommy, en cámara lenta y con el rostro de ella convertido, por los felices sentimientos, en el más dulce de los ángeles; el rostro de Carrie en contrapicado transformada ya en un ángel vengador; o la réplica vivencial del horrendo crucifijo que conservaba su madre…), el director Brian De Palma, consigue transformar lo que argumentalmente es sólo una anécdota, en una pieza de orfebrería donde, con sólo unas cuantas imágenes, consigue alcanzar profundos significados.

<<CARRIE>>, es un perfecto alegato contra el fanatismo religioso; es un memorable ejemplo de las terribles consecuencias que pueden derivarse de la ridiculización y del maltrato, situaciones fomentadas muchísimas veces por los mismos profesores; y es, sobre todo, un llamado a la cordura en una sociedad que todavía luce anclada en ciertos patrones de la edad de piedra... en lo que a relaciones humanas se refiere.

No creo que haya un solo espectador que consiga sentir desprecio o afanes de condena contra Carrie White, aunque haya causado lo que causó... ¡y este sentimiento que se genera es ya de profundo cuidado!

Título para Latinoamérica: <<CARRIE (EXTRAÑO PRESENTIMIENTO)>>
8
25 de diciembre de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El primer gran éxito de las extensas carreras de Brian De Palma y de Sissy Spacek fue esta pionera adaptación de una novela de Stephen King, convertida hoy y con derecho en película de culto, que si bien no es un filme perfecto (aunque cueste criticar algo que casi se ha convertido en un icono), si tiene una fuerza y una personalidad específica muy difíciles de encontrar en el impersonal cine de terror de nuestros días.

Leí el libro de Carrie hace ya mucho tiempo, y aunque no recuerde detalles concretos que diferencien a la novela de su adaptación cinematográfica, sí recuerdo que una de las cosas más atrapantes de la novela era el crescendo emocional que iba sufriendo su protagonista, un suma y sigue de vejaciones que llegaban hasta una catarsis final casi apocalíptica.

Sin discutir que Carrie es una gran cinta, algo de la tensión constante y climática se ha perdido, y la narrativa es algo vaga cuando el guión se aparta del recorrido del personaje principal; pero por otra parte hay un director, único en su tiempo pese a lo perdido que pueda estar hoy en día, que sabe poner su personalidad al completo servicio de la historia; y es mérito suyo la atmósfera onírica e irreal de los momentos de felicidad de Carrie; así como esos claroscuros lúgubres de la casa de su madre; o lo ecléctico de los colores de la fiesta de graduación final. Toda la historia está vista a través de los ojos de su protagonista, y eso le da un poder y una personificación esencial para la compasión por esta Carrie. La labor de De Palma es una prueba clara de la sensibilidad, la originalidad y la maestría de un director que parece el único capaz de contar esta historia.

Y claro, si se recuerda Carrie aún hoy, con todo lo que ha cambiado el cine de terror, es además de por una puesta en escena única en el género, por las interpretaciones de sus dos antagonistas (que ensombrecen en cierta manera la labor más naturalista del resto del reparto): Piper Laurie se decanta por un registro teatral y monstruoso al retratar un personaje indefendible (y mi mayor curiosidad hacia la última versión de la historia, con la excepcional Julianne Moore en este personaje), mientras que Sissy Spacek, una fantástica actriz algo desaprovechada en los últimos años, encarna a Carrie desde la entraña, sabiendo ser patética, conmovedora y terrible, con una fragilidad y un detallismo esencial para este gran personaje, víctima de su desconocimiento ante la madurez, víctima de la estupidez, de la maldad congénita de la adolescencia y de los peligros del fanatismo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para