Carrie
7.0
58,363
Terror. Drama
Carrie White, una tímida adolescente que vive con su madre, una fanática religiosa, es objeto de las burlas constantes de sus compañeros de instituto. Cuando, en las duchas del gimnasio, la chica sufre un ataque de histeria al tener su primera menstruación, a una de sus compañeras se le ocurre gastarle una broma macabra durante la fiesta de graduación. Lo que todos ignoran es que Carrie posee poderes telequinésicos. Adaptación de la novela homónima de Stephen King. [+]
29 de agosto de 2018
29 de agosto de 2018
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Clásico de terror por méritos propios.
La trama de "Carrie" es bastante simple, y por ello se pueden leer bastantes comentarios negativos al respecto, pero también es eficaz. No se necesita una historia compleja para obtener buenos resultados, estamos ante un ejemplo de ello.
Una buena obra de terror suele tener ciertos elementos clave:
- Una buena estética: Por supuesto, en este apartado la obra cumple. Quizás sea ese estilo característico de los 70' o el juego con la luz, pero sea como fuere, el resultado es satisfactorio.
- Unas buenas interpretaciones: La elección de Sissy Spacek me parece acertadísima, su interpretación también cumple. Aunque el mejor personaje y la mejor interpretación son para la madre/Piper Laurie, una fanática religiosa muy bien interpretada.
- Una muy buena BSO: También me ha gustado mucho, y es que contar con este elemento es fundamental para recrear esa ambientación única que deben poseer ciertas escenas.
Sólo por esto, ya se cumplen todos los ingredientes para que el resultado guste.
Esto se ve incrementado por Brian De Palma que también está acertado en su dirección, las primeras escenas son espléndidas, hablamos del partido de voley y la escena de la ducha.
Es cierto que durante gran parte del metraje el tono es completamente distinto del esperado, es un claro drama sobre una chica dulce, incomprendida, carente de habilidades sociales por la educación y adoctrinamiento recibido en casa, que sufre bullying en el instituto y es rechazada por su entorno.
Sin embargo, llega la parte final de la obra ¡y qué final!.
De nuevo, De Palma brilla en la dirección, y desde que Carrie White entra al baile hasta que vemos los créditos finales la obra cambia completamente de tono convirtiéndose, como antes decía, en un clásico de terror por méritos propios.
La trama de "Carrie" es bastante simple, y por ello se pueden leer bastantes comentarios negativos al respecto, pero también es eficaz. No se necesita una historia compleja para obtener buenos resultados, estamos ante un ejemplo de ello.
Una buena obra de terror suele tener ciertos elementos clave:
- Una buena estética: Por supuesto, en este apartado la obra cumple. Quizás sea ese estilo característico de los 70' o el juego con la luz, pero sea como fuere, el resultado es satisfactorio.
- Unas buenas interpretaciones: La elección de Sissy Spacek me parece acertadísima, su interpretación también cumple. Aunque el mejor personaje y la mejor interpretación son para la madre/Piper Laurie, una fanática religiosa muy bien interpretada.
- Una muy buena BSO: También me ha gustado mucho, y es que contar con este elemento es fundamental para recrear esa ambientación única que deben poseer ciertas escenas.
Sólo por esto, ya se cumplen todos los ingredientes para que el resultado guste.
Esto se ve incrementado por Brian De Palma que también está acertado en su dirección, las primeras escenas son espléndidas, hablamos del partido de voley y la escena de la ducha.
Es cierto que durante gran parte del metraje el tono es completamente distinto del esperado, es un claro drama sobre una chica dulce, incomprendida, carente de habilidades sociales por la educación y adoctrinamiento recibido en casa, que sufre bullying en el instituto y es rechazada por su entorno.
Sin embargo, llega la parte final de la obra ¡y qué final!.
De nuevo, De Palma brilla en la dirección, y desde que Carrie White entra al baile hasta que vemos los créditos finales la obra cambia completamente de tono convirtiéndose, como antes decía, en un clásico de terror por méritos propios.
28 de mayo de 2009
28 de mayo de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno de los clásicos del cine de terror de los 70. Brian de Palma firma esta cinta absolutamente original y que dio pie a numerosos intentos de copias o plasmaciones similares.
Las actuaciones estelares y unos efectos bastante buenos hacen que, unida a su historia, la película logre una calidad envidiable. No hay duda de que la historia es realmente novedosa, e intenta experimentar en el género. En un inicio puede resultar un tanto lenta, pero poco a poco va intensificando el ritmo de tal forma que llega a enganchar. La escena del baile es la mejor sin duda. Con verdaderos momentos de intriga (el espectador llega a sentir odio hacia la madre de la protagonista), Carrie merece un puesto entre los clásicos pues, sin ser excelente, muestra una calidad altísima, cosa que hoy día no es fácil encontrar...!
Las actuaciones estelares y unos efectos bastante buenos hacen que, unida a su historia, la película logre una calidad envidiable. No hay duda de que la historia es realmente novedosa, e intenta experimentar en el género. En un inicio puede resultar un tanto lenta, pero poco a poco va intensificando el ritmo de tal forma que llega a enganchar. La escena del baile es la mejor sin duda. Con verdaderos momentos de intriga (el espectador llega a sentir odio hacia la madre de la protagonista), Carrie merece un puesto entre los clásicos pues, sin ser excelente, muestra una calidad altísima, cosa que hoy día no es fácil encontrar...!
2 de octubre de 2009
2 de octubre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera adaptación de la a su vez primera novela del prolífico Stephen King. El virtuosismo de De Palma en su máximo esplendor aunque quizá demasiado efectista. No obstante, la película cuenta con dos actrices estupendas con sendas nominaciones a los Oscars, un correcto guión y un director que obtendría su primer gran éxito y reconocimiento del público. En el reparto también figuran actores como un casi primerizo John Travolta y la mujer del director una sexy Nancy Allen.
La historia de una tímida estudiante con poderes telequinésicos a la que sus compañeras acosan y con una madre desequilibrada y fanática religiosa, llevan a nuestra protagonista a una tremebunda venganza. Final impactante y con sorpresa.
La historia de una tímida estudiante con poderes telequinésicos a la que sus compañeras acosan y con una madre desequilibrada y fanática religiosa, llevan a nuestra protagonista a una tremebunda venganza. Final impactante y con sorpresa.
29 de noviembre de 2009
29 de noviembre de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Brian De Palma tiene un don especial, es un cineasta capaz de desprender jugo e interés a una historia que en apariencia, no lo tiene. Sería injusto para el director no nombrar tampoco su extraordinaria habilidad con la cámara y su grandioso modo de ambientar sus historias y de sumergirnos en ella con un magnetismo tan contundente y eficaz, pese a la simpleza de lo que pueda llegar a ser. Este don lo mostraría en films como “Vestida Para Matar” o la cinta que nos ocupa, “Carrie”, que consigue una mezcla perfecta, a la vez que peculiar, de contarnos una entrañable historia amorosa con enormes tintes de terror.
Quizá este sea el film más reconocible de Sissy Spacek, una actriz de lo más atípica y con personalidad propia. Aquí interpreta a Carrie, una adolescente muy reservada que es objeto de burla de todos sus compañeros del colegio. En casa la cosa es que tampoco mejore mucho, pues vive a merced de una madre increíblemente posesiva cegada por las creencias religiosas, que impide a su hija llevar una vida normal. El film toma de idea un baile de fin de curso donde un joven decide salir con Carrie al principio por pena, pero a medida que va conociéndola, siente un mayor cariño, llevando al enamoramiento de ambos jóvenes. Este cambio de actitud en Carrie, que empieza a ser feliz, vuelve loca a su madre, que cada vez la recluye más hasta que finalmente la joven se rebela contra ella y después contra todos aquellos que se reían de ella.
De Palma combina muy bien dos géneros, hace una mezcla entre una pequeña historia amorosa de lo más fresca y entrañable, donde además somos testigos de las experiencias de los jóvenes en el instituto, junto con momentos de terror realizados con gran maestría, con un uso de la cámara y de efectos técnicos increíble, además de ingenioso.
El cambio de género es brusco, algo que todavía lo hace más notorio y brutal, con sobresalientes resultados. Las actuaciones del reparto son una maravilla. Es muy divertido ver a todos los jóvenes, llenos de frescura, incluso podemos ver a un muy primerizo John Travolta. Pero aquí la verdadera protagonista es Sissy Spacek en su actuación como Carrie. Refleja inocencia y fragilidad en sus primeras apariciones hasta llegar a ser una figura de lo más espeluznante. Brian De Palma demuestra que a partir de una modesta historia, y de presupuesto, todo sea dicho, se puede lograr hacer un gran film. Quizá no sea un producto excelente y equiparable a ciertas obras maestras, pero es un film cuyos atributos lo hacen del todo memorable e imperecedero. Y los años no le han afectado para nada, ni siquiera en sus escenas de acción.
Quizá este sea el film más reconocible de Sissy Spacek, una actriz de lo más atípica y con personalidad propia. Aquí interpreta a Carrie, una adolescente muy reservada que es objeto de burla de todos sus compañeros del colegio. En casa la cosa es que tampoco mejore mucho, pues vive a merced de una madre increíblemente posesiva cegada por las creencias religiosas, que impide a su hija llevar una vida normal. El film toma de idea un baile de fin de curso donde un joven decide salir con Carrie al principio por pena, pero a medida que va conociéndola, siente un mayor cariño, llevando al enamoramiento de ambos jóvenes. Este cambio de actitud en Carrie, que empieza a ser feliz, vuelve loca a su madre, que cada vez la recluye más hasta que finalmente la joven se rebela contra ella y después contra todos aquellos que se reían de ella.
De Palma combina muy bien dos géneros, hace una mezcla entre una pequeña historia amorosa de lo más fresca y entrañable, donde además somos testigos de las experiencias de los jóvenes en el instituto, junto con momentos de terror realizados con gran maestría, con un uso de la cámara y de efectos técnicos increíble, además de ingenioso.
El cambio de género es brusco, algo que todavía lo hace más notorio y brutal, con sobresalientes resultados. Las actuaciones del reparto son una maravilla. Es muy divertido ver a todos los jóvenes, llenos de frescura, incluso podemos ver a un muy primerizo John Travolta. Pero aquí la verdadera protagonista es Sissy Spacek en su actuación como Carrie. Refleja inocencia y fragilidad en sus primeras apariciones hasta llegar a ser una figura de lo más espeluznante. Brian De Palma demuestra que a partir de una modesta historia, y de presupuesto, todo sea dicho, se puede lograr hacer un gran film. Quizá no sea un producto excelente y equiparable a ciertas obras maestras, pero es un film cuyos atributos lo hacen del todo memorable e imperecedero. Y los años no le han afectado para nada, ni siquiera en sus escenas de acción.
1 de abril de 2010
1 de abril de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en una novela del escritor estadounidense Stephen King (1947- ). La novela fue su primera, además de ser la primera historia larga de terror que publicó. Su primera idea fue la de una joven con poderes psíquicos. Es uno de los libros más censurados en las escuelas de EEUU y la película incluso estuvo prohibida en Finlandia.
Stephen King después de finalizo la novela, la tituló “Carrie” (1974) y la mandó a la compañía editora, al pasar el tiempo se olvidó de ella. Más tarde, recibió una oferta de compra por 2.500 dólares de adelanto, poco tiempo después, los derechos del manuscrito fueron vendidos por 400.000 dólares.
Carrie White (Sissy Spacek) es una joven de buen corazón, pero vive perturbada debido a su psicótica madre, una fanática religiosa que la mantiene encerrada en su casa. Además, por su carácter retraído, Carrie no tiene amigos entre sus compañeros de estudios.
Carrie tiene un extraño don, posee el poder de mover objetos gracias a la fuerza de su mente. Luego de ser objeto de la más cruel burla de sus compañeros, la sangrienta venganza de Carrie será terrible.
La película tuvo un presupuesto $1,8 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $33,8 millones en EEUU solamente, más $15,2 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió nueve nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, incluyendo dos al Oscar por mejor actriz principal para Sissy Spacek y por mejor actriz de reparto para Piper Laurie.
Stephen King después de finalizo la novela, la tituló “Carrie” (1974) y la mandó a la compañía editora, al pasar el tiempo se olvidó de ella. Más tarde, recibió una oferta de compra por 2.500 dólares de adelanto, poco tiempo después, los derechos del manuscrito fueron vendidos por 400.000 dólares.
Carrie White (Sissy Spacek) es una joven de buen corazón, pero vive perturbada debido a su psicótica madre, una fanática religiosa que la mantiene encerrada en su casa. Además, por su carácter retraído, Carrie no tiene amigos entre sus compañeros de estudios.
Carrie tiene un extraño don, posee el poder de mover objetos gracias a la fuerza de su mente. Luego de ser objeto de la más cruel burla de sus compañeros, la sangrienta venganza de Carrie será terrible.
La película tuvo un presupuesto $1,8 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $33,8 millones en EEUU solamente, más $15,2 millones por la venta de alquiler en los videoclubes, además recibió nueve nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, incluyendo dos al Oscar por mejor actriz principal para Sissy Spacek y por mejor actriz de reparto para Piper Laurie.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here