Haz click aquí para copiar la URL

El conjuro

Terror Basada en una historia real documentada por los reputados demonólogos Ed y Lorraine Warren. Narra los encuentros sobrenaturales que vivió la familia Perron en su casa de Rhode Island a principios de los 70. El matrimonio Warren, investigadores de renombre en el mundo de los fenómenos paranormales, acudieron a la llamada de esta familia aterrorizada por la presencia en su granja de un ser maligno. (FILMAFFINITY)
Críticas 340
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
15 de septiembre de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente si a la hora de ir a dormir descubriera la presencia de un ente fantasmal detrás de la puerta de mi habitación me daría un susto de muerte. El mismo susto que experimentaría si lo volviera a ver dos, tres o más veces. Pero posiblemente si esto se repitiera a lo largo de los días el susto sería menor y quizás después de un tiempo su presencia ya no me alteraría y hasta le daría las buenas noches antes de apagar la luz. Esta reflexión viene a cuento tras la visión de la enésima película de casas encantadas y exorcismos que representa “Expediente Warren: the conjuring”. Efectivamente la película de James Wan es más de lo mismo. Es repetir la fórmula de siempre, con quizás la única nota original del matrimonio encargado de arreglar el asunto, sin ninguna novedad que altere un poco el guión bajo el que se desarrollan este tipo de productos. Wan opta en esta ocasión por la contención y no convierte el desenlace en el espectáculo de feria que ofrecía “Insidious” pero no da muestras de querer ni poder darle alguna pincelada innovadora al género que represente algún tipo de aliciente para el espectador y haga sobresalir su película por encima del nivel medio de productos similares. Al contrario, “Expediente Warren: the conjuring” mantiene su perfil bajo empujada por la inercia de los sustos a golpe de efecto sonoro y visual. Algo, que al menos personalmente no me compensa ni la elegancia narrativa ni la economización de fuegos artificiales de la que Wan hace gala. En definitiva todo hace pensar que estamos ante una película pensada solamente para el disfrute de pre-adolescentes poco contaminados aun con unos personajes y situaciones que de tan exprimidos hace ya tiempo que dejaron de dar jugo.

Lo mejor: Carolyn a oscuras en el sótano.

Lo peor: que nos sepamos la película de memoria.
8
22 de agosto de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podemos definir "The Conjuring" como el rescate, puesta a punto y re-actualización del subgénero de las casas encantadas en el cine. Wan se alimenta de la estética feísta del "old school" de los 70 y muchas de las carasterísticas que enriquecieron tanto la vertiente de los parajes embrujados como la fenomenonología paranormal latente en los casos reales en los que el género se basó para engrandecer sus constantes.

Wan dramatiza el caso real supuestamente vivido por el matrimonio Warren, pareja de investigadores de lo paranormal que vivieron en primera persona el drama vivido por la familia Perron en su casa de Rhode Island. A nivel estético la película juega ya con su propia ambientación en la década de los 70, adoptando los estilismos realistas y compactos de los clásicos del género. A parte de todos sus aciertos estilísticos y formales, que detallaremos en líneas posteriores, "The Conjuring" supone una reivindicación del aura mística y decadente de películas como "The Haunting", "The Amityville Horror", "The Exorcist", "The Changeling" o "The Sentinel", ya bien sea a modo de sutil homenaje aunque principalmente esta relación con sus referentes se acentué con la impresión en pantalla de ese clima absolutamente malsano a nivel atmósfera en donde muchas de esas cintas triunfaban a la hora de retratar.

Wan basa su película en la reversión del tópico moderno uniéndolo con los sutiles guiños a los viejos clásicos; realiza un fascinante viaje a través de la convivencia entre los clichés habituales de la fenomenología paranormal, el estilismo sucio y tenebroso de la fuente de terror como epicentro de un encuadre rural y una sabia utilización de los recursos actuales del género. El susto sonoro se nutre del clima feista, su encuadre vintage alimenta y renueva lo habitual de la propuesta y la eficiente utilización del plano convierte al espectador en primera persona de la historia.

"The Conjuring" supone la consagración definitiva del discurso de James Wan, la confirmación de su crecimiento de figura de autor de género que había sembrado de talento con "Dead Silence" o "Insidious". Su estigma de "enfant terrible" queda latente con el respeto con el que impregna a la historia de la figura del investigador paranormal, su constante "revisitación" a los viejos campos de terreno del género y la buena mano a la hora de encuadrar el talento con el cliché actual. Sirva de muestra,el hecho de que el director se permita el lujo de incluir una subtrama que podríamos denominar "La muñeca Anabel" que supura a base de ramalazos tanto atractivo como la historia principal; incluso, la manera tan elegante de realizar una alusión a base de una simple línea de diálogo a la casa encantada por excelencia de Estados Unidos, Amityville, sin que quede forzado y realizando un guiño nostálgico a los amantes del terror americano de los 70, tanto el real como el ambientado en celuloide.
10
26 de agosto de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde hace varios meses cuando vi por primera vez el ingenioso primer tráiler de El Conjuro, en el que se podía apreciar a una mujer (Lili Taylor) aterrorizada por fuerzas paranormales en la casa que recién habita junto a su familia, pensé estar viendo un adelanto de una película de terror convencional sobre una casa encantada, aunque para ser realistas admito que viendo el avance sentí algo de susto. Paulatinamente comenzaron a surgir comentarios sobre la clasificación de audiencia del film por su alto contenido de terror, y es el momento en el cual la expectativa comenzó a crecer, pero al mismo tiempo surgieron conjeturas sobre la veracidad del hecho, puesto que pensé que esto hacía parte de la etapa de mercadeo publicitario de la película, con la finalidad de llamar la atención del público amante del genero – sabiendo que el sensacionalismo al fin y al cabo tiene su efecto acaparador de interés –. Luego aparecieron el segundo y tercer tráiler, en los cuales se pudo conocer el carácter de historia basada en hechos reales, mediante entrevistas realizadas a los que al parecer son las verdaderas personas víctimas de los sucesos transcurridos en Rhode Island en el año 1971.

Después de tanto preámbulo por fin llega a las pantallas colombianas The conjuring, saciando la expectativa y convirtiéndola en desosiego, delirio, tensión y miedo. Efectivamente en El Conjuro se encuentra todo lo que promete, una gran dosis del mejor terror de principio a fin. Con un guion sin muchas pretensiones, pero muy sólido y eficaz, la historia nos muestra como una unida familia se muda a una antigua casa en Rhode Island y en pocos días comienzan a afrontar extraños sucesos altamente perturbadores – aspecto que se aleja del repetido cliché del genero y de éste tipo de películas, en la que se acostumbra a apreciar a familias disfuncionales afrontando hechos paranormales como prueba de amor y unión familiar –. Ed y Lorraine Warren son una pareja de reconocidos esposos que se dedican a investigar y solucionar casos paranormales, pero cuando son contactados por la familia Perron en busca de ayuda, comienzan a poner a prueba sus capacidades enfrentándose a una poderosa entidad maligna que convierten éste en el caso más aterrador de sus vidas.

Eficazmente El Conjuro es hasta el momento la mejor película de terror del año, que cuenta con un acertado hilo conductor repleto de situaciones escalofriantes las cuales no dejarán indiferencia alguna. A demás de esto, posee una fuerza y solidez que se acrecienta paulatinamente, que ayudadas de unos acertados efectos sonoros, le aportan peso a la historia y logran momentos de miedo absoluto. El valor agregado del film radica en su carácter de película basada en hechos reales, aspecto que evidentemente le da una impresionante veracidad a la historia. Gracias a todo esto, y a que su director James Wan recurre magistralmente al tradicionalismo cinematográfico del genero de horror, hacen de El Conjuro un muy notable referente del género, como en su momento lo hicieron The Exorcist, Poltergeist o The Amityville Horror. A demás no puedo dejar de mencionar que algunas escenas se me quedaron grabadas en la retina debido al excelente cuidado en la fotografía y tratamiento de algunas secuencias, tal como lo hicieron en su momento películas como The Shining (El Resplandor) del gran Stanley Kubrick.

Para finalizar, he llegado a considerar que The Conjuring es el gran acierto de la temporada, ya que ha conseguido cautivar al público que la vio (o por lo menos es en lo que coinciden un gran número de espectadores que han tenido la oportunidad de disfrutarla), aunque esto signifique que el deleite sea relativo a un continuo ataque a los nervios, mucha tensión y desosiego prolongado; a demás de grandes dosis de miedo que te pueden dejar sin aliento.


Calificación: *****(sobre 5) Excepcional…!

Kike®
http://cineymuchomas.blogspot.com/
7
1 de septiembre de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más curioso de James Wan es que tiene tan buen gusto para un género tan encarnizadamente maltratado que ya le exiges un mínimo, y he de decir que, aunque quedé algo defraudado, ese mínimo lo supera.

Quizá el único problema es que Jasmes Wan empieza a repetir demasiadas ideas. Cuando uno ve The Conjuring tiene la sensación de que el director volvió a ver Insidious y dijo "yo puedo hacer esto mucho mejor", y así es, porque The Conjuring es mejor que Insidious en casi todo, pero a la misma vez, es posterior a ella, así que el efecto es menor. Si a todo esto le sumamos el hecho de que hay ochocientas películas del género (malas, pero a pesar de ello existen), el efecto queda algo más disipado.

Pero en un contexto en el que no tuvieras ninguna influencia externa, The Conjuring es imperdible. Más allá de la estupenda ambientación y del don de dar miedo con cosas que ni siquiera están ahí, James Wan empieza a ofrecer planos de un impacto visual memorable, jugando con luces y con posiciones de cámara.

Como digo, es ese don de dar miedo con lo que no hay lo que diferencia a The Conjuring del resto, o lo que diferencia a Wan del resto, para ser más precisos. Uno puede recrearse todo lo que quiera en el miedo que da mirar a un rincón oscuro de la habitación. Incluso el propio final (al estilo Origen de Nolan) es otra demostración de lo inteligente que es Wan con el espectador. Es un mensaje directo de "todos esperáis que vaya a ocurrir cierta cosa" pero no, haciendo de una pequeña decepción una pequeña sorpresa, que en el momento te indigna pero cuando avanzan los días recuerdan como un ápice de genialidad.

No hay que ser un experto en el género para saber que The Conjuring está muy por encima de la media, sin embargo, esperaba una especie de película definitiva que, decepcionadamente, no se produce. Desde luego no era por verla sin ganas, porque la llevaba esperando desde que se empezó a hablar de ella.
6
3 de septiembre de 2013
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Conjuring es una buena película de terror aunque no provoque miedo como lo hiciera Insidious -la obra previa de James Wan-, sin embargo es un película angustiante, y al adentrarnos en la historia -que no es algo del otro mundo, a pesar de servirse de elementos de otro mundo- se vuelve una película algo melancólica y triste. Como ha sucedido últimamente en estas "nuevas" incorporaciones al género del terror, al subgénero de casas embrujadas siendo más exacto, por alguna razón los expropietarios del domicilio -ya fallecidos- están condenados a ser espíritus chocarreros y a hacerle la vida de cuadritos a los nuevos inquilinos moviéndoles ya sea el tapete o jalándoles las sábanas mientras duermen, etc.; The Conjuring (como Mamá, como Poltergeist) se enfoca en la relación materno-filial para causar en el espectador una mezcla extraña de tristeza, compasión por lo que sucede en las vidas que se van desmoronando de los personajes y deseo porque todo se solucione pero al mismo tiempo exaspera con los rodeos que da el guión para postergar así el desenlace. A fin de cuentas, lo que quería decir es que The Conjuring no da miedo, tiene por lo menos 3 escenas de sobresalto, de esos que hacen que todos en la sala de cine griten pero si ya viste el tráiler, y si ya eres avezado en este tipo de películas son muy previsibles los momentos en que el director te va a querer asustar, por lo que ya no causarán ningún efecto en ti. He de confesar que como ya ha sucedido con las más recientes películas de terror que he visto, son mejores los tráilers que la película en cuestión, de tener que calificar al tráiler de The Conjuring le pondría un nueve... Pero bueno, ya, decepcionado un tanto por lo rutinario de la historia que se cuenta (una familia lidiando con un ser maligno y que es ayudada por una pareja de cazafantasmas-parapsicólogos-ultrarreligiosos-que visten como lunáticos, para exorcizar el domicilio) en The Conjuring lo más entretenido es detectar los homenajes o guiños que el director hace a películas de terror de la vieja escuela: a Magic o a Chucky al contar en paralelo la historia de la muñeca Anabell, a Poltergeist y al Exorcista es evidente la manera en que se ha nutrido de estas historias, a The Birds de Hitchcock y a una película que casi nadie conoce y que es de las mejores películas de terror de la historia que se llama Al final de la escalera o The Changeling en la ya obligatoria escena de la pelota que bota por sí sola. Es molesto que se hable tanto de la actuación de Vera Farmiga como la vidente-médium Lorraine Warren, en serio que no hay nada fuera de lo normal en su retrato de la investigadora en fenómenos paranormales, no difiere en mucho del papel que ya antes hizo Diane Baker de la misma mujer en La Casa de Las Almas Perdidas, una historia similar sobre una casa invadida por entes malignos, entre ellos un súcubo. Lo más sobresaliente en The Conjuring es la actuación de Lili Taylor que en muchas ocasiones se repite a sí misma en su personaje de Eleanor en La Maldición (The Haunting). Esta The Conjuring que vi no es la película de miedo de la que todos me contaron que te quitaría el sueño y te haría despertar a las 3:07 a.m. para revisar si no había alguien a los pies de la cama.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para