Colateral
6.8
66,254
Thriller. Acción
Max (Jamie Foxx) lleva doce años detrás del volante de su taxi y está curado de espantos. Las caras pasan por el retrovisor, la gente y los lugares entran y salen de su vida. Pero una noche, en Los Ángeles, se ve obligado a llevar como pasajero a un asesino a sueldo (Tom Cruise) que está cumpliendo un encargo. (FILMAFFINITY)
31 de diciembre de 2022
31 de diciembre de 2022
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos los años vemos una película por nochebuena, y tras buscar debajo de las piedras no encontré ninguna de temática navideña que no hubiéramos visto. Por lo que recurrí a mis almas gemelas y encontré Collateral. Tras leer el título de la crítica de Tony Montana “Tom Cruise no parece Tom Cruise” me hizo tanta gracia que le di una oportunidad.
Es cierto que Tom Cruise es un gran actor de películas de acción, pero el problema es que se diferencia muy poco su personalidad de una película a otra. Es como los Action Man solo cambias el vestido dependiendo de la misión, pero en el fondo es el mismo muñeco. Por lo que la premisa de que Tom Cruise sea el villano de la historia resulta refrescante y permite demostrarnos sus capacidades actorales.
El personaje de Jamie Foxx es la clásico persona que vivía una vida tranquila pero que por las circunstancias es llamado a la aventura y no puede rechazarla porque si no morirán inocentes. Un taxista que estaba desperdiciando sus capacidades en ese trabajo.
Por último creo que nos encontramos con el papel más breve de la filmografía de Jason Statham. Una frase y no vuelve aparecer.
En definitiva, he disfrutado mucho viendo a Tom Cruise como villano y Jamie Foxx al nivel que nos tiene acostumbrados, una película que mantiene el tipo en sus dos horas de duración y que no dudaría recomendar.
Es cierto que Tom Cruise es un gran actor de películas de acción, pero el problema es que se diferencia muy poco su personalidad de una película a otra. Es como los Action Man solo cambias el vestido dependiendo de la misión, pero en el fondo es el mismo muñeco. Por lo que la premisa de que Tom Cruise sea el villano de la historia resulta refrescante y permite demostrarnos sus capacidades actorales.
El personaje de Jamie Foxx es la clásico persona que vivía una vida tranquila pero que por las circunstancias es llamado a la aventura y no puede rechazarla porque si no morirán inocentes. Un taxista que estaba desperdiciando sus capacidades en ese trabajo.
Por último creo que nos encontramos con el papel más breve de la filmografía de Jason Statham. Una frase y no vuelve aparecer.
En definitiva, he disfrutado mucho viendo a Tom Cruise como villano y Jamie Foxx al nivel que nos tiene acostumbrados, una película que mantiene el tipo en sus dos horas de duración y que no dudaría recomendar.
2 de junio de 2009
2 de junio de 2009
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Collateral es una de esas películas con las que me estremezco sólo con escuchar su BSO, cuidada hasta el más mínimo e intrascendental detalle, hasta el punto de no parecer hecha por James Newton Howard. Es de esas películas que me hacen temblar con sus potentes escenas, y sus filosóficos personajes perdidos en una metrópolis de edificios de cristal y oficinistas fríos y amargados.
Collateral proviene de un guión original de Stuart Beattie, pero con una diferencia; en el guión original la historia tenía lugar en Nueva York en lugar de en Los Ángeles. En los extras de la película hay un comentario de Michael Mann en el que explica como la película fue rodada; algunas escenas fueron grabadas en zonas pobladas por bandas, lo cual condujo a la instalación de diversas unidades móviles de la policía regulando las zonas donde se rodó. Cuando Collateral se estrenó innovó por ser de las primeras películas que utilizaba la cámara digital para rodar una película, concretamente la Sony: F23. Más tarde directores como David Lynch la utilizarían en sus posteriores películas; este, concretamente, la estrenó en Inland Empire.
La idea del guión es la siguiente (extraido de zinema.com): El guión, que el actor Russell Crowe enseñó al director, es de Stuart Beattie y se basó en lo que le pasó un día volviendo del aeropuerto en taxi. Según el guionista comenzó a hablar con el taxista y, cuando llegó a su casa, parecían viejos amigos. Entonces se le pasó por la cabeza que el taxista no sabía quién era él. Podía ser un asesino y, sin embargo, siempre le daba la espalda. Pensó que la idea tenía potencial para un guión: dos extraños sentados en un espacio restringido. A partir de ahí, el argumento fue tomando cuerpo.
Al principio el papel de Jamie Foxx iba a ser interpretado por Adam Sandler y el de Tom Cruise por Val Kilmer (colaboró con Mann en Heat), pero debido a unos ligeros problemas ninguno de los dos lo pudo aceptar.
Por último hay que señalar la idea de la película: la vida y la muerte. Un día tu puedes estar viviendo una vida patética sin apenas riesgo, viviendo de un sueño incierto, cuando de repente... mueras.
Collateral proviene de un guión original de Stuart Beattie, pero con una diferencia; en el guión original la historia tenía lugar en Nueva York en lugar de en Los Ángeles. En los extras de la película hay un comentario de Michael Mann en el que explica como la película fue rodada; algunas escenas fueron grabadas en zonas pobladas por bandas, lo cual condujo a la instalación de diversas unidades móviles de la policía regulando las zonas donde se rodó. Cuando Collateral se estrenó innovó por ser de las primeras películas que utilizaba la cámara digital para rodar una película, concretamente la Sony: F23. Más tarde directores como David Lynch la utilizarían en sus posteriores películas; este, concretamente, la estrenó en Inland Empire.
La idea del guión es la siguiente (extraido de zinema.com): El guión, que el actor Russell Crowe enseñó al director, es de Stuart Beattie y se basó en lo que le pasó un día volviendo del aeropuerto en taxi. Según el guionista comenzó a hablar con el taxista y, cuando llegó a su casa, parecían viejos amigos. Entonces se le pasó por la cabeza que el taxista no sabía quién era él. Podía ser un asesino y, sin embargo, siempre le daba la espalda. Pensó que la idea tenía potencial para un guión: dos extraños sentados en un espacio restringido. A partir de ahí, el argumento fue tomando cuerpo.
Al principio el papel de Jamie Foxx iba a ser interpretado por Adam Sandler y el de Tom Cruise por Val Kilmer (colaboró con Mann en Heat), pero debido a unos ligeros problemas ninguno de los dos lo pudo aceptar.
Por último hay que señalar la idea de la película: la vida y la muerte. Un día tu puedes estar viviendo una vida patética sin apenas riesgo, viviendo de un sueño incierto, cuando de repente... mueras.
20 de diciembre de 2005
20 de diciembre de 2005
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una gran película que demuestra lo que algunos hemos sabido desde siempre: Tom Cruise es un gran actor. Hay una legión que lo critica pero puedo contar varias actuaciones magistrales por su parte (desde luego no la guerra de los mundos), mientras que otros actores como Joaquin Phoenix son aclamados sin motivo algo. ¿Porque unos son guapos y los otros feos?. No sé, hay mucho de envidia ahí...
Volviendo a la pelicula, Michael Mann se confirma como un gran director, capaz de crear escenas sobrecogedoras y ambientes sugerentes. La pelicula, aun con toda su dosis de sangre, balas y mala leche, rezuma elegancia.
Jamie Foxx también está aceptable y Jada está preciosa como siempre.
Lo mejor: La ambientación y la originalidad.
Lo peor: El desenlace deja un poco tibio.
Volviendo a la pelicula, Michael Mann se confirma como un gran director, capaz de crear escenas sobrecogedoras y ambientes sugerentes. La pelicula, aun con toda su dosis de sangre, balas y mala leche, rezuma elegancia.
Jamie Foxx también está aceptable y Jada está preciosa como siempre.
Lo mejor: La ambientación y la originalidad.
Lo peor: El desenlace deja un poco tibio.
30 de agosto de 2006
30 de agosto de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es fascinante de principio a fin, es innovadora desde los pilares hasta los rosales de la cornisa. Sin embargo, el mejor trabajo de Michael Mann. Desde la entrada de Cruise (quién hizo una interpretación corriente) al taxi del magnífico Foxx, la película engancha hasta el más dormilón. Con el primer asesinato de Vincent hasta la despedida en el vagón, es todo puro magnetismo. Contiene escena de alta tensión, emoción, incluso, filosófico. Es imparable, lleva un ritmo de cha cha cha a 120. Y pensaba que era un simple thriller de suspense, pero en la disco fue acción en estado puro. El agobio y estrés que expresa Foxx justifica la adicción a este film. Este agobio en el que se ve sometido el taxista, está recompensado con el sistema de cámaras (en mano) que marea en situaciones y eso nos hace sentir en tensión. Sorprendente final que nos avisa desde el principio.
Una obra maestra del cine actual y de todos los tiempos.
Una obra maestra del cine actual y de todos los tiempos.
20 de diciembre de 2006
20 de diciembre de 2006
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin Cruise hace un papel dónde no mira a la cámara diciendo lo guaperas que se cree que es.
El look canoso (El que seguro tendría si no se tiñera el pelo), su forma de mirar y comportarse (a veces parece el t-100 de T2), y sus ironías y conclusiones sobre la vida y la muerte hacen que su personaje sea peligroso pero por fin logra caer simpático y hacer reír en algún momento, a pesar de la supuesta maldad y frialdad del personaje claro.
Así que digo y pienso que Cruise debería dejarse de tanta Misión imposible dramáticopastelera como la última y la segunda ( que me gustan pero sobra el pastel ) y empezar a buscar papeles donde le saque cinismo y maldad al asunto, porqué aquí se le ha dado bien.
Por cierto se elogia mucho al Ray Charles en esta peli pero yo creo que simplemente cumple, el que ha sorprendido es Cruise con un cambio de registro auténtico.
El look canoso (El que seguro tendría si no se tiñera el pelo), su forma de mirar y comportarse (a veces parece el t-100 de T2), y sus ironías y conclusiones sobre la vida y la muerte hacen que su personaje sea peligroso pero por fin logra caer simpático y hacer reír en algún momento, a pesar de la supuesta maldad y frialdad del personaje claro.
Así que digo y pienso que Cruise debería dejarse de tanta Misión imposible dramáticopastelera como la última y la segunda ( que me gustan pero sobra el pastel ) y empezar a buscar papeles donde le saque cinismo y maldad al asunto, porqué aquí se le ha dado bien.
Por cierto se elogia mucho al Ray Charles en esta peli pero yo creo que simplemente cumple, el que ha sorprendido es Cruise con un cambio de registro auténtico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pués por mi parte celebro casi cada diálogo de la película, está bien el momento donde sale la canción de Audioslave porqué muestra en cierto modo como al final cada persona va a su rollo sin más y bueno en general la peli es entretenida.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here