La venganza de la casa del lago
2009 

5.4
11,054
Terror. Thriller
Remake de la película "La última casa a la izquierda", dirigida por Wes Craven en 1972. Mari Collingwood llega con sus padres a la casa que tienen junto al lago para pasar unos días. Esa misma tarde, saliendo por la zona con su amiga Paige, ambas son secuestradas por Krug, un psicópata que ha escapado de la cárcel, y sus compañeros, su perturbada novia Sadie, su sádico hermano Francis, y su anulado hijo Justin. (FILMAFFINITY)
25 de octubre de 2009
25 de octubre de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la mayoría de la películas con contenido gore, las escenas sangrientas y morbosas generalmente llenan los vacíos del guión, o bien generan el suficiente morbo para que el espectador, al finalizar la película mantenga en la retina aquellas escenas sangrientas que lo impresionaron y se olvide un poco de la historia.
Ahora bien, si al contenido gore le sumamos una historia simple bien desarrollada, buenas actuaciones dramáticas, malos bien personificados y un aceptable nivel de producción, el resultado es un film como “The last house of the left”.
La película en ningún momento tiene pretensiones de ser original ni de pasar a la historia del cine de suspenso, pero muestra un aterrador relato respecto de los riesgos de las conductas adolescentes y de lo que somos capaces de hacer para proteger la vida de nuestros seres queridos.
Quizás tenga escenas demasiado violentas para algunos, pero se mantienen siempre dentro del marco de la historia, y si muchos son susceptibles a escenas como éstas, lo mas recomendable para ellos es que miren una con Meg Ryan o Sandra Bullock, y dejen este tipo de películas para los que buscamos emociones algo fuertes y pensamos que el cine tiene que rozar los límites de lo que la sociedad a veces no quiere mirar o ver, como en este caso: la violencia, la depravación humana, el exceso de libertad a nuestros hijos y la justicia por mano propia.
Por supuesto que todo está mostrado, no de una manera excesivamente realista, sino con los condimentos propios del cine de Holywood, pero el resultado final es igualmente convincente y la historia mantiene la tensión en todo momento.
Ahora bien, si al contenido gore le sumamos una historia simple bien desarrollada, buenas actuaciones dramáticas, malos bien personificados y un aceptable nivel de producción, el resultado es un film como “The last house of the left”.
La película en ningún momento tiene pretensiones de ser original ni de pasar a la historia del cine de suspenso, pero muestra un aterrador relato respecto de los riesgos de las conductas adolescentes y de lo que somos capaces de hacer para proteger la vida de nuestros seres queridos.
Quizás tenga escenas demasiado violentas para algunos, pero se mantienen siempre dentro del marco de la historia, y si muchos son susceptibles a escenas como éstas, lo mas recomendable para ellos es que miren una con Meg Ryan o Sandra Bullock, y dejen este tipo de películas para los que buscamos emociones algo fuertes y pensamos que el cine tiene que rozar los límites de lo que la sociedad a veces no quiere mirar o ver, como en este caso: la violencia, la depravación humana, el exceso de libertad a nuestros hijos y la justicia por mano propia.
Por supuesto que todo está mostrado, no de una manera excesivamente realista, sino con los condimentos propios del cine de Holywood, pero el resultado final es igualmente convincente y la historia mantiene la tensión en todo momento.
14 de noviembre de 2010
14 de noviembre de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Recuerdo La última casa a la izquierda de Wes Craven, la original de 1972, como una película de momentos verdaderamente perversos e insoportables, acentuados por un realismo casi documental y unos personajes pavorosamente cercanos.
Aquí se juguetea demasiado con imágenes bonitas y esteticismos pedantes sobre todo en la primera mitad de la película. Mientras que en Craven el dramatismo y la tragedia eran palpables con sólo ponerlos en escena, aquí pretenden calar hondo mediante recursos un tanto enervantes (cámara lenta, enfoques innecesariamente difíciles, primeros planos, etc.). Se pierde un poco la perspectiva y se presta más atención a la estética, que al final resulta vacía.
Mejora bastante esta nueva versión en su segunda parte, cuando se ha consumado el doble asesinato y se produce la fatal casualidad. Ahí el director, Dennis Iliadis, apuesta más fuerte por la crudeza y el verismo, como en la original. Hay, por otra parte, dos cambios sustanciales que afectan a dos personajes que no creo que aporten mucho con respecto a la original de Craven, más bien incluso restan.
Con todo, esta nueva versión es bastante digna, pero el debut de Craven era mucho más visceral, más realista, más cruel y más valiente en sus planteamientos. Recuerdo la escena del bosque en la de Craven como una escena verdaderamente dura de ver; aquí se intenta, pero todo parece impostado, se quiere hacer algo tan bueno que todo parece quedarse en intención. Los mejores momentos de la película, sin duda, son los de la última media hora, con esos padres vengadores que, otra vez, no alcanzan el grado de crueldad de los originales.
Si la película de Craven trajo cola es porque la perversidad y la crueldad tocaba de lleno tanto a los malos como a los buenos, planteando de lleno la cuestión de la necesidad de venganza. Aquí todo se diluye y no se alcanza ese trasfondo. Todo queda en un producto comercial, con algunos atisbos de buen oficio, digno, que puede gustar a los amantes del género, pero que, casi cuarenta años después, no ha aportado nada a la original.
Aquí se juguetea demasiado con imágenes bonitas y esteticismos pedantes sobre todo en la primera mitad de la película. Mientras que en Craven el dramatismo y la tragedia eran palpables con sólo ponerlos en escena, aquí pretenden calar hondo mediante recursos un tanto enervantes (cámara lenta, enfoques innecesariamente difíciles, primeros planos, etc.). Se pierde un poco la perspectiva y se presta más atención a la estética, que al final resulta vacía.
Mejora bastante esta nueva versión en su segunda parte, cuando se ha consumado el doble asesinato y se produce la fatal casualidad. Ahí el director, Dennis Iliadis, apuesta más fuerte por la crudeza y el verismo, como en la original. Hay, por otra parte, dos cambios sustanciales que afectan a dos personajes que no creo que aporten mucho con respecto a la original de Craven, más bien incluso restan.
Con todo, esta nueva versión es bastante digna, pero el debut de Craven era mucho más visceral, más realista, más cruel y más valiente en sus planteamientos. Recuerdo la escena del bosque en la de Craven como una escena verdaderamente dura de ver; aquí se intenta, pero todo parece impostado, se quiere hacer algo tan bueno que todo parece quedarse en intención. Los mejores momentos de la película, sin duda, son los de la última media hora, con esos padres vengadores que, otra vez, no alcanzan el grado de crueldad de los originales.
Si la película de Craven trajo cola es porque la perversidad y la crueldad tocaba de lleno tanto a los malos como a los buenos, planteando de lleno la cuestión de la necesidad de venganza. Aquí todo se diluye y no se alcanza ese trasfondo. Todo queda en un producto comercial, con algunos atisbos de buen oficio, digno, que puede gustar a los amantes del género, pero que, casi cuarenta años después, no ha aportado nada a la original.
22 de junio de 2011
22 de junio de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Título enigmático, película mediocre.
Bueno, la verdad es que no puedo decir mucho sobre esta película porque lo único que me gustó fue el final. La primera hora me pareció aburridísima. Y sí, me recuerda a las típicas pelis que suelen poner los fines de semana en la 3: una familia, “asesinos” (grupo de personas que se creen que intimidan y que van de guays por la vida por el simple hecho de no tener hogar ni trabajo), jugamos al gato y al ratón, blah, blah, blah. Un aburrimiento.
Bueno, la verdad es que no puedo decir mucho sobre esta película porque lo único que me gustó fue el final. La primera hora me pareció aburridísima. Y sí, me recuerda a las típicas pelis que suelen poner los fines de semana en la 3: una familia, “asesinos” (grupo de personas que se creen que intimidan y que van de guays por la vida por el simple hecho de no tener hogar ni trabajo), jugamos al gato y al ratón, blah, blah, blah. Un aburrimiento.
27 de diciembre de 2011
27 de diciembre de 2011
Sé el primero en valorar esta crítica
Unas jóvenes que se encuentran después de un tiempo deciden salir de fiesta. La "mala fortuna" (tan común entre el cine norteamericano) les lleva a acabar secuestradas por un grupo de criminales perseguidos por la justicia, por quienes son violadas y asesinadas. Por una increíble casualidad (también bastante común entre el thriller fácil, poco trabajado), los padres de una de las chicas se enteran de quién les ha hecho esto y comienzan una venganza brutal y sangrienta (muy, muy sangrienta...¿era necesario?).
A pesar de que el largometraje se presenta como un producto medianamente formal y alejado de los tópicos de las películas para adolescentes (durante los primeros 20 o 30 minutos), al final resulta ser otro thriller obsesionado por mantener un nivel de tensión aceptable y que se conforma con desarrollar de forma correcta un guión bastante absurdo y repleto de los tópicos de los que hablaba al principio. Algunas escenas son realmente desagradables y, una vez más, me pregunto: ¿era necesario? Entiendo que la sangre vende, especialmente entre el público más joven, y que se utiliza (como en este caso) para tapar las carencias del guión; sin embargo, también tiene una consecuencia muy clara: el desinterés general que despierta la película conforme va progresando.
A pesar de que el largometraje se presenta como un producto medianamente formal y alejado de los tópicos de las películas para adolescentes (durante los primeros 20 o 30 minutos), al final resulta ser otro thriller obsesionado por mantener un nivel de tensión aceptable y que se conforma con desarrollar de forma correcta un guión bastante absurdo y repleto de los tópicos de los que hablaba al principio. Algunas escenas son realmente desagradables y, una vez más, me pregunto: ¿era necesario? Entiendo que la sangre vende, especialmente entre el público más joven, y que se utiliza (como en este caso) para tapar las carencias del guión; sin embargo, también tiene una consecuencia muy clara: el desinterés general que despierta la película conforme va progresando.
14 de abril de 2012
14 de abril de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Nunca me consideré una persona dura. Aborrezco las escenas de violación y de violencia gratuita.
Pero si estoy viendo una peli de miedo y ME HE MOLESTADO en leer la sinopsis pues... 1º decido si la veo o no; 2º si la veo me la tomo como lo que es.
He visto violaciones mucho peores (desagradales-traumaticas) en otras películas, vease la mamada o paja (disculpen) en la española Princesas; o la terrible violación en el remake de "Las colinas tienen ojos"...
Esta película se queda floja. Muy suave (lenta) al inicio, y suave (poca chicha) en la venganza.
Tardé tiempo en verla porque siempre la ponían de terrible y desagradable para arriba... y yo pese a ser amante del género de terror... soy sensible......................................pero como mucho, es mala.
La escena final... es de risa. Y hay que tomarlo así. Que por aquí hay mucho "crítico" que se toma todo demasiado en serio.
Para pasar el rato no esta mal pero las hay mejores.
Pero si estoy viendo una peli de miedo y ME HE MOLESTADO en leer la sinopsis pues... 1º decido si la veo o no; 2º si la veo me la tomo como lo que es.
He visto violaciones mucho peores (desagradales-traumaticas) en otras películas, vease la mamada o paja (disculpen) en la española Princesas; o la terrible violación en el remake de "Las colinas tienen ojos"...
Esta película se queda floja. Muy suave (lenta) al inicio, y suave (poca chicha) en la venganza.
Tardé tiempo en verla porque siempre la ponían de terrible y desagradable para arriba... y yo pese a ser amante del género de terror... soy sensible......................................pero como mucho, es mala.
La escena final... es de risa. Y hay que tomarlo así. Que por aquí hay mucho "crítico" que se toma todo demasiado en serio.
Para pasar el rato no esta mal pero las hay mejores.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here