Haz click aquí para copiar la URL

Viaje a Darjeeling

Comedia. Drama Francis, Peter y Jack son tres hermanos que se han ido distanciando con el paso del tiempo y ya ni siquiera se hablan. La muerte de su padre los reúne de nuevo y de ese reencuentro surge la necesidad de volver a estrechar los lazos familiares. Francis, el mayor, propone un viaje en tren por la India a bordo del Darjeeling Limited, la línea ferroviaría que recorre el país de un extremo al otro. Ya en el tren, comienzan las disputas ... [+]
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
8 de abril de 2018 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si quieres una película tranquila, porque estés un poco estresado o te guste a lo mejor estos trailers de salir con amigos de tu edad. Pues Viaje a Darjeeling, es una película que interesa ver, porque los actores son famosos, pero no por supuesto el papel, de Owen Wilson en esta película es el que estamos acostumbrados a ver.
Al contrario, es alguien que les acompaña en su viaje a dos amigos americanos como él. Aunque todo no les salga como quieren ellos.

Dejando incluso a uno en tierra antes de comenzar el viaje.
Para todos los públicos.
9
13 de julio de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Película que narra un viaje a ninguna parte cuyo fin es olvidarse de los problemas. Todo ello unido a una genial interpretación de los tres actores, una fotografía y planos soberbios y una música excepcional. Engancha de principio a fin desde a lo absurdo hasta lo más complejo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pocas escenas tan buenas he visto yo como la escena de los vagones donde aparecen aquellos personajes importantes para los protagonistas mientras suena Play with me de los Rolling Stone
8
21 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
Francis (Owen Wilson), comienza la película con un discurso a Peter y Jack (Adrien Brody y Jason Schwartzman respectivamente), en el que les indica que se preparen para un viaje donde vivirán muchas aventuras, donde no se espera ninguno de ellos lo que va a pasar y donde se encontrarán con multitud de gente inimaginable a la vez que a ellos mismos. Pero, en el fondo, es el espectador al que se le avisa de prepararse para una experiencia única, que no todos los días viven en una película y que, seguro, no le dejará indiferente.
Wes Anderson nos narra esta historia, y en ella vemos su gran talento de narrador, pero también su arte para crear unos personajes divertidos, sofisticados y, en cierta medida, surrealistas. Se mueve por el límite de la calidad con mayúsculas y el total y absoluto absurdo, pero él acierta totalmente y acaba cayendo en la primera.
En la película, los personajes realizan su propio (y pintoresco) viaje espiritual por tierras indias. Para ello hay varias escenas de meditación e introspección en los personajes. Para el espectador medio pueden llegar a ser algo pesadas. Aun así, no hay que olvidar que el film trata de eso, de unas personas que se quieren conocer a sí mismos y, con gran ayuda de la variada música, lo clava.
El viaje espiritual de estos tres locos hermanos es eso, un viaje donde se encontrarán muchas cosas y muchas sorpresas, pero al final lo que importa es que ellos son los protagonistas absolutos de la película, una película acogedora, atrevida y muy, muy loca.
Anderson no te puede dejar nunca indiferente, con un estilo vanguardista, moderno, rompedor y muy personal nos cuenta todas las historias que se le pasan por la cabeza: pintorescas, atrevidas, delirantes… y lo mismo decir de los personajes, siempre de lo más extravagantes, pero con un fondo y una razón.
“Viaje a Darjeeling” no es una excepción. Desde el minuto uno sabes que estás viendo una película del joven director: su característica fotografía de tonos amarillos, decorados surrealistas pero de lo más fascinante, vestuario atípico pero que funciona de perlas, Bill Murray y un reparto que sube a¡la película a niveles inimaginables.
La historia se basa en la India, donde ni siquiera sus característica arquitectura se libra del peculiar sello artístico de Anderson, el cual se adapta a la perfección a todos los paisajes indios, dando a la película un toque diferente y muy inspirador.
Con la música hay más de lo mismo, acompañando a la película en cierto toque “Hollywood” pero con la peculiaridad espiritual de Bollywood. El film tiene varios momentos de introspección en los personajes y la banda sonora ayuda muchísimo al resultado final, pues consigue llevarte a lo más profundo de ti y, en parte, realizar el mismo viaje espiritual que Francis, Peter y Jake.
6
27 de noviembre de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Owen Wilson, Adrien Brody, Jason Schwartzman son Francis, Peter y Jack, tres hermanos que no se hablan desde el funeral de su padre y que deciden emprender un viaje por la India en el Darjeeling Limited, una línea ferroviaria que cruza la India. El trayecto ha de ser un viaje espiritual en el que encontrarse a ellos mismos, pero el variado carácter de los hermanos convertirá su viaje interior en algo muy distinto.

Estamos hablando de una película sobre un genio que aún el público en general no lo ha comprendido del todo: Wes Anderson. Si no te han gustado sus películas, olvidáte de ver The Darjeeling Limited. Ahora bien, sus películas son absurdamente buenas y con un nivel muy alto de surrealismo, pero creo que esta cinta es la que menos me ha gustado, no me ha enganchado tanto como en otras. Todavía me falta ver un par más de este director, las más viejas como Bottle Rocket y Rushmore.

De todas maneras, The Darjeeling Limited se disfruta. Hasta ahora me sigue pareciendo The Life Aquatic with Steve Zissou  como el film más groso del señor Anderson, incluso me gustó más que Fantastic Mr. Fox y The Grand Budapest Hotel.

Más en:
http://cinefrikiyvideojuegos.com/
7
19 de enero de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Muchos creerán que es una mala película sobre todo echando la culpa al guión que puede parecer un poco flojo pero realmente tiene momentos de brillantez, algunos momentos graciosos, algunos momentos dramáticos... Lo que no se puede decir de esta película es que esté mal dirigida. Wes Anderson es perfectamente reconocible desde el primer momento de la película con una secuencia fantástica. Simetría, colores, movimientos de cámara al estilo de Wes. No podemos negar que es un director único y que a cualquier fan de verdad le gustará, eso sí, no esperéis la mejor película del director ni que esté entre las mejores, pero tiene momentos muy buenos como la secuencia en la que va pasando la cámara a través de los vagones. Reconozco que soy fan del director y me ha gustado. 7/10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Ciudad en rojo
    2009
    Rebeca Chávez
    6.2
    (49)
    ¡Scooby-Doo y la espada del samurái!
    2009
    Chris Berkeley
    5.3
    (148)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para