Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with GuilleMeyers
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de julio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drive nos presenta una película de persecuciones, disparos, golpes, sangre....pero todo ello envuelto en una atmósfera de belleza como hacía tiempo que no veía o sentía. Una belleza generada por los execelentes planos de cámara, la fotografía, sus icónicos personajes y una banda sonora plagada de sintetizadores propios de los ochenta que nos hace pasar un inolvidable momento de principio a fin.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los primeros 40 minutos, desde los títulos de créditos hasta el descubrimiento vioento del protagonista (Ryan Gosling), son algo absolutamente maravillosos e inesperados. Sorpresa que deseparece con el transcurso de la trama hasta su bello y realista final.
13 de junio de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ver esta película con demasiadas expectativas puede generar una decepción, como es mi caso.
No por ello estoy diciendo que sea mala película, si no todo lo contrario, es una buena película que hay que ver, pero quizás las demasiadas expectativas generadas por la gente te puede llevar a decepción como es mi caso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy buen reparto, frases que a más de un moderno, indie e incluso culto se las grabarán para siempre en su memoria, un final que te deja con la boca abierta durante unos minutos....

Cualquiera diría que tiene todos los ingredientes para ser una gran película, salvo por una cosa: las enormes expectativas generadas, que consiguen que una peli tan buena como esta te decepcione.
12 de junio de 2012 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película sobre el amor, distinta a lo que nos tiene acostumbrados el cine americano.
Merece una oportunidad de verla aunque solo sea por la banda sonora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No tenía muchas esperanzas en esta película, demasiadas expectativas, sobretodo en el mundillo indie. Pero mil amigos me recomendaron verla y el otro día me decidí hacerlo.

Solo por la frase que acompaña al título ya me llamó la atención "Chico conoce a chica. Chico se enamora. Chica no". Frase poco común en las películas a las que estamos acostumbrados como románticas pero sí común en la vida real.

La historia es perfecta de principio a fin, acompañada de una banda sonora increíble. Escenas como la del ascensor con Summer cantando los Smiths o el coche con Carla Bruni de fondo te saca una sonrisa tonta.

En definitiva una gran película y una gran historia, con la que por suerte o por desgracia muchos, al igual que yo, nos identificamos con Tom, pero al fin y al cabo ¿quién no sueña con encontrarse una Summer en el ascensor?
10 de julio de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Big Fish no es una película para todos los públicos. Y no me refiero a la edad, sino a la capacidad de soñar. Aparentemente es una película demasiada fantasiosa e irreal pero más de uno, yo incluido, nos vamos identificando en ese padre (Albert Finney y Ewan McGregor) al contar historias. Al fin y al cabo, quién no ha agrandado su historia (exagerar un acontecimiento, convertir una persona alta en un gigante a nuestros ojos,...) con el único de fin de entretener, ganarse la atención del resto e incluso sacar una sonrisa en los que escuchan.
Por supuesto, en toda fantasía hay un golpe de realidad, en esta historia encarnado por el hijo (Billy Crudup), que cansado de escuchar esas increibles historias, termina por no aceptar y querer demostrar que todas aquellas historias son mentira, como una pequeña muestra de madurez y paso a la vida real.
Y esto es Big Fish, el conflicto de un hijo por abandonar todas esas historías de fantasía contadas por su padre, lo que hará precisamente que se meta aún más en esas historias (junto al espectador) y comprenda que de alguna manera, necesitamos esas relatos y, sobretodo, necesitamos que alguien los cuente los sufientemente exagerados como para convertir la vida en algo increible y memorable.

Interesante película, acompañada de una banda sonora excelentemente excogida (Elvis Presley, Buddy Holly, the allman brothers band,...) que nos cuenta una historia que tiene pinta de coger aún más magía la segunda vez que la veamos.

Disfruten y critiquen...
13 de julio de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Película que narra un viaje a ninguna parte cuyo fin es olvidarse de los problemas. Todo ello unido a una genial interpretación de los tres actores, una fotografía y planos soberbios y una música excepcional. Engancha de principio a fin desde a lo absurdo hasta lo más complejo
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pocas escenas tan buenas he visto yo como la escena de los vagones donde aparecen aquellos personajes importantes para los protagonistas mientras suena Play with me de los Rolling Stone
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para