El juez
6.5
17,494
Drama
Hank Palmer (Robert Downey Jr.), un importante abogado, regresa a su hogar tras la muerte de su madre. Se entera entonces de que su padre (Robert Duvall), que es el juez del pueblo y de quien está distanciado, es sospechoso de haber cometido un crimen. Su decisión de investigar el caso lo lleva poco a poco a restablecer con los suyos una relación que estaba rota. (FILMAFFINITY)
2 de noviembre de 2014
2 de noviembre de 2014
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es quizá el mejor trabajo actoral que le he visto a Duvall en su etapa adulta. Sinceramente creo que debe ganar el "Oscar" este año. Pues en este filme se come la pantalla. Me quito el sombrero señor Duvall, pues será una película eterna en su filmografía.
Bueno, pasando a la cinta, debo de confesar que la parte del lago, me evocó sin duda alguna, a "En el estanque dorado", la obra de Lillian Hellman llevada al cine. Ambas historias nos habla de la vejez y la cercanía de la muerte. En este trabajo, podemos añadir que también plantea la relación entre un padre y su hijo. Un amor cargado con la esencia de la madurez.
Así que "On golden pond" y "The Judge" se dan la mano en este sentido. Y es que como alguna vez escuché, huimos de la muerte aproximándonos hacia ella. Desde el punto de vista estrictamente cinematográfico, pienso que la cinta de Dobkin se excede en las escenas de transición. Por lo demás un filme casi perfecto, que nos dice, que de nada vale ser juez en este mundo, cuando el juez de la muerte, nos castiga quitándonos la vida. ahora, ¿vale la pena perpetuar un error hasta la eternidad?
Gonzalo Restrepo Sánchez
Visite: www.elcinesinirmaslejos. com
Bueno, pasando a la cinta, debo de confesar que la parte del lago, me evocó sin duda alguna, a "En el estanque dorado", la obra de Lillian Hellman llevada al cine. Ambas historias nos habla de la vejez y la cercanía de la muerte. En este trabajo, podemos añadir que también plantea la relación entre un padre y su hijo. Un amor cargado con la esencia de la madurez.
Así que "On golden pond" y "The Judge" se dan la mano en este sentido. Y es que como alguna vez escuché, huimos de la muerte aproximándonos hacia ella. Desde el punto de vista estrictamente cinematográfico, pienso que la cinta de Dobkin se excede en las escenas de transición. Por lo demás un filme casi perfecto, que nos dice, que de nada vale ser juez en este mundo, cuando el juez de la muerte, nos castiga quitándonos la vida. ahora, ¿vale la pena perpetuar un error hasta la eternidad?
Gonzalo Restrepo Sánchez
Visite: www.elcinesinirmaslejos. com
24 de octubre de 2014
24 de octubre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia no es novedosa, el guión (lleno de tópicos) es pasable, el trasfondo sentimental no convence y el desarrollo y ritmo es lo único que luce. Eso si, en la parte sobre el juicio, porque la amorosa del protagonista no termina de funcionar.
Lo mejor de la película son sin duda los actores. Downey Jr y Duvall sostienen la trama. Son talento puro. Eso si, a veces veo a un Downey jr muy Iron man... Sin embargo Duvall es puro sentimiento. Cascarrabias pero entrañable. Un retrato de la vejez.
Traté de averiguar el motivo de tanta y tanta luz en la mayoría de planos, pero mas allá de la pura y cuestionable estética no los encuentro. Los personajes del hermano tontito y la camarera jovencita no los entiendo. Me sobran.
El final, de lo mejorcito. La música, muy notable.
Película pasable, actuaciones principales brillantes. Un pulso precioso. Solo por ello merece la pena pagar la entrada.
Concluyo diciendo lo que películas como estas hacen que me reafirme: Hoy día no se va al cine a ver películas, se va a ver actores. (por lo menos yo)
Lo mejor de la película son sin duda los actores. Downey Jr y Duvall sostienen la trama. Son talento puro. Eso si, a veces veo a un Downey jr muy Iron man... Sin embargo Duvall es puro sentimiento. Cascarrabias pero entrañable. Un retrato de la vejez.
Traté de averiguar el motivo de tanta y tanta luz en la mayoría de planos, pero mas allá de la pura y cuestionable estética no los encuentro. Los personajes del hermano tontito y la camarera jovencita no los entiendo. Me sobran.
El final, de lo mejorcito. La música, muy notable.
Película pasable, actuaciones principales brillantes. Un pulso precioso. Solo por ello merece la pena pagar la entrada.
Concluyo diciendo lo que películas como estas hacen que me reafirme: Hoy día no se va al cine a ver películas, se va a ver actores. (por lo menos yo)
28 de octubre de 2014
28 de octubre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Para qué necesitaba el señor Dobkin más de dos horas de metraje?
Pues parece que para contarnos de nuevo una historia mil veces vista, con su papá duro-pero-en-el-fondo-bondadoso vs hijito-que-se-fue-pero-vuelve, y su pequeña-ciudad-provinciana vs la-gran-Chicago, y su niñita encantadora, y sus postales del lago, y su musiquilla guapa, y no sigo que me aburro.
Dos cosas salvan la película: la escena del cuarto de baño -un chorro de realidad en medio de tanta mentira convencional- y mi admirada Vera Farmiga.
Pues parece que para contarnos de nuevo una historia mil veces vista, con su papá duro-pero-en-el-fondo-bondadoso vs hijito-que-se-fue-pero-vuelve, y su pequeña-ciudad-provinciana vs la-gran-Chicago, y su niñita encantadora, y sus postales del lago, y su musiquilla guapa, y no sigo que me aburro.
Dos cosas salvan la película: la escena del cuarto de baño -un chorro de realidad en medio de tanta mentira convencional- y mi admirada Vera Farmiga.
28 de octubre de 2014
28 de octubre de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luego del resurgimiento en la carrera de Robert Downey Jr. a consecuencia de su interpretación como Iron Man, ahora se permite el lujo de protagonizar un verdadero duelo con otro grande de la actuación, Robert Duvall.
Downey Jr. es Hank Palmer, un inescrupuloso abogado que reniega de su tierra (Indiana), a la que debe volver al saber del fallecimiento de su madre, ahí se topará con un viejo amor de juventud, con sus distanciados hermanos y con su padre (Duvall), Juez del lugar con quien tampoco lleva una buena relación, y a quién se le acusa de haber cometido un asesinato, este hecho lo orillará a acercarse a sus afectos, sobre todo a su padre a quien intentará defender en la corte.
Aplicando todos y cada uno de los lugares comunes de los diferentes tópicos a los que se acerca el filme, tales como las películas de juicios, de conflicto padre-hijo, familias no funcionales, etc, Dobkin, director habitual de comedias ligeras, logra una película carente de toda personalidad, y llena de golpes bajos y clichés puestos al servicio del sentimentalismo más ramplón.
Pero ‘El Juez’ tiene la suerte de contar con los dos Robert, Downey Jr. y Duvall, dos actores en serio, que a pesar de un guión simplón, logran elevar un poco el nivel del filme, que con otros intérpretes sería un verdadero desastre.
Un par de escenas con ambos actores salva el costo de la entrada, poniendo la pasión faltante a una puesta de escena carente de emoción y más cercana a la publicidad que al cine.
Downey Jr. es Hank Palmer, un inescrupuloso abogado que reniega de su tierra (Indiana), a la que debe volver al saber del fallecimiento de su madre, ahí se topará con un viejo amor de juventud, con sus distanciados hermanos y con su padre (Duvall), Juez del lugar con quien tampoco lleva una buena relación, y a quién se le acusa de haber cometido un asesinato, este hecho lo orillará a acercarse a sus afectos, sobre todo a su padre a quien intentará defender en la corte.
Aplicando todos y cada uno de los lugares comunes de los diferentes tópicos a los que se acerca el filme, tales como las películas de juicios, de conflicto padre-hijo, familias no funcionales, etc, Dobkin, director habitual de comedias ligeras, logra una película carente de toda personalidad, y llena de golpes bajos y clichés puestos al servicio del sentimentalismo más ramplón.
Pero ‘El Juez’ tiene la suerte de contar con los dos Robert, Downey Jr. y Duvall, dos actores en serio, que a pesar de un guión simplón, logran elevar un poco el nivel del filme, que con otros intérpretes sería un verdadero desastre.
Un par de escenas con ambos actores salva el costo de la entrada, poniendo la pasión faltante a una puesta de escena carente de emoción y más cercana a la publicidad que al cine.
22 de marzo de 2015
22 de marzo de 2015
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Temendo chasco para una película de la que esperaba muchísimo más.
Solo la separa de un folletín de película de sobremesa los actores protagonistas.
Es tremendamente americana, largísima, cursi, aburrida, predecible,...
No aporta absolutamente nada nuevo. Es una hitoria más de padre duro, recto y bastante hijo de puta pero que mira tú por donde en el fondo no es tan malo. Como iba a serlo siendo un padre de famila blanco, anglosajón y americano con hijos blancos, anglosajones y americanitos todos ellos por supuesto.
Me parecio sorprendente que apareciera tán buenos actores en esta mediocridad de película y sí le pongo un 4 es por el trabajo actoral pero por nada más.
Solo la separa de un folletín de película de sobremesa los actores protagonistas.
Es tremendamente americana, largísima, cursi, aburrida, predecible,...
No aporta absolutamente nada nuevo. Es una hitoria más de padre duro, recto y bastante hijo de puta pero que mira tú por donde en el fondo no es tan malo. Como iba a serlo siendo un padre de famila blanco, anglosajón y americano con hijos blancos, anglosajones y americanitos todos ellos por supuesto.
Me parecio sorprendente que apareciera tán buenos actores en esta mediocridad de película y sí le pongo un 4 es por el trabajo actoral pero por nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here