Haz click aquí para copiar la URL

Snowden

Thriller. Drama. Intriga Narra los acontecimientos que siguieron a la publicación por parte del diario 'The Guardian' de los documentos clasificados que aportó el joven analista de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) Edward Snowden sobre el programa secreto de vigilancia mundial de la Agencia en el 2013, unos documentos que revelaban que espiaban a miles de millones de personas de todo el planeta... Film Basado en el libro "The Snowden files. The inside ... [+]
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
12 de febrero de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie es más adecuado que Oliver Stone para contar la historia de Edward Snowden, dado el habitual espíritu crítico contra los defectos de la sociedad norteamericana que tiene este director. Aun así, le he visto un poco contenido en su mensaje. Su enfoque podría haber sido mucho más duro contra este impune “gran hermano” que descubrió el joven informático de la CIA.
Bueno, a lo que vamos, ¿lo de Snowden es un tema que da para rellenar una buena película de más de dos horas? Pues mucho me temo que no.
El reparto está bien. El protagonista cumple y encaja con el personaje, que tampoco es que sea un vehículo de lucimiento interpretativo precisamente.
Al que me ha llamado la atención ver es a Nicolas Cage. Este actor caído en desgracia en su carrera, ya trabajó con Stone en el colapso de las torres gemelas (casualmente muy referenciadas en esta película), y parece que Stone le ha dado una limosna caritativa con este papel muy secundario. Además de verle más gordo, parece que el de “La roca” sigue decayendo en capacidad interpretativa. Aquí está tan seco, frío y serio como casi todo el resto del reparto (a excepción de la chica de “Divergente”, que es la que se esfuerza un poquito más, aunque tampoco mucho).
Pero el problema de que la película no funcione no son sus actores, sino su esencia, la propia historia que nos quiere contar.
En ocasiones, da igual la dirección, el reparto, el montaje y todo lo que quieras, si el argumento es menos atractivo que Rossy de Palma recién levantada de la cama.
En las películas de política, periodismo de investigación y espionaje de salón (y “Snowden”, curiosamente, es una mezcla de las tres cosas), suele haber un gran fallo. Y es que, independientemente de lo importante o trascendental que sea el tema que traten a nivel informativo o social, son esencialmente aburridas en la mayoría de los casos.
Pasa con “Spotlight”, con “El quinto poder” o con la también de Oliver Stone “Nixon”, por ejemplo. Que lo que cuenten tenga su relevancia a nivel periodístico en la sociedad de los últimos años no quiere decir que necesariamente funcione como película.
Y aquí pasa eso una vez más. Entre la verborrea tecnológica de espionaje digital, las charlas en las oficinas de la CIA y el palique con los periodistas, se nos va más de la mitad de este larguísimo film. Esto hace que el mensaje (el espionaje masivo de Estados Unidos hacia todo el mundo civil del planeta) quede desdibujado entre escenas tediosas que logran que mire el reloj cada dos por tres y que me ponga a pensar en las musarañas.
Y, por cierto, que Snowden demostrara eso tampoco debería ser tan impactante. Aquel que creyera que no llevan años haciendo eso y violando la intimidad a favor de la seguridad impunemente, es que tiene muy pocas luces. Solamente se confirmó una conspiración que casi todo el mundo daba por hecha.
En el fondo sé que la película no es tan mala, pero yo me he aburrido muchísimo viéndola. Solo muestra un mínimo de emoción en una discusión de Snowden con su novia, y apenas dura un momento esa escena. Lo demás es tedio concentrado. Así que, aunque esté bien hecha, tengo que suspenderla por coherencia.
Para mí, es una de las peores de la filmografía de este buen cineasta que es Oliver Stone.
3
28 de mayo de 2017 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras "Sauvage" Stone nos ofrece una película sobre el gran escándalo de los últimos años en América: el caso Snowden.

Ciertamente esperaba algo más de este filme dónde la trama empieza bien y se ralentiza tras la primera media hora. Si eso lo aderezamos con un protagonista Joseph Gordon-Levitt en el papel de Snowden y su compañera sentimental Lindsay (Shailine Woodley) cuyos guiones son grises y apagados, nos quedamos frente a una producción totalmente descafeinada y aguada. Un café hecho con prisas y sin ganas.

El intento de crítica social sobre el tema de las escuchas y espionaje de los Altos Organismos de Seguridad de EEUU está en la misma línea.

En mi opinión Stone se podría haber basado en los últimos meses de la vida de Snowden, ex agente de la CIA y haber acortado el metraje.

Una vez más Stone pierde fuelle y fuerza.

¿Nos volverá a sorprender como en "Natural Born Killers" o tendremos que acostumbrarnos a este nuevo estilo tedioso, descafeinado y excesivamente largo?
6
6 de noviembre de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película interesante, con un ritmo suficientemente efectivo como para mantener la atención interesados en lo que nos están contando aunque el metraje pasa de las dos horas.
Inquietante porque ratifica aquello que nos han contado muchas veces acerca del control que "tienen" sobre nosotros a través fundamentalmente de los móviles; nada de lo que hacemos queda en secreto, nada a no ser que metamos el aparatito en el microondas!!!!!
Película con mente prodigiosa, de las que suelen aparecer en este tipo de films, que cualquiera de nosotros mira con envidia porque no llegamos ni a intuir en que consiste lo que hacen, pero lo hacen.
Nuestra esperanza está en que haya gente entre los buenos, entre los que no están al servicio del poder, de los que acumulan, que encuentren caminos para derrotar a estos dictadores encubiertos que intentan a toda costa tener controlada a la gente hasta en los menores detalles.
A veces me pregunto si esto que nos cuentan no es una fuente que mana miedo para tenernos a las personas sujetas por el temor a lo que pueda sucedernos.
Lo que sí está claro es que hay mucha maldad por parte de los poderes en cualquiera de los casos, pero que hay que salir adelante ideando senderos de libertad, caminos de vida.
Adelante, a vivir libremente.
6
27 de noviembre de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Según dice su web, la NSA -entre otras cosas- sirve para protege el derecho a la privacidad ("protects privacy rights"). La nueva película de don Oliver sirve al menos para matizar esta afirmación (sí, hay un documental anterior sobre el tema que dicen que es muy bueno, pero yo no lo visto, así que me conformo con esto).

Por lo demás, el sr. Gordon-Levitt lleva a cabo una magnífica caracterización de su personaje e interpreta muy bien la historia. Y el sr. Stone no se pone demasaido histérico ni pesado, lo cual yo le agradezco (por otra parte esto mismo parece decepcionar a un sector de la crítica y el público).

En resumen, estimado filmaffinitista, ni te la recomiendo ni te la dejo de recomendar.
6
5 de diciembre de 2016 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lejos quedan los tiempos en los que Stone nos deleitaba con obras como ‘Nixon’ o ‘JFK’. Si revisamos su filmografía reciente, está plagada de films más o menos mediocres y ‘Snowden’ solo engrosará un poco más la lista. Con su nuevo film, queda verificada la perdida de gancho del director por el escaso pulso crítico que lanza. Es increíble que una película que viene dirigida por él se quede tan a mitad de camino de lo que quiere contar y solamente ensalce a Edward Snowden. No he parado de pensar durante la proyección en que si esta idea le hubiera llegado en los años 90, hubiera sido capaz de escarbar debajo de cada piedra de una mina que, al final, se queda solo mitad de profundidad.

Porque ‘Snowden’ solo es, simple y llanamente, una buena película. Conocemos un poquito más de la vida del personaje muy bien interpretado por Joseph Gordon-Levitt y razones tenemos para simpatizar con él. Cuando llega el momento de escandalizarnos por lo alarmante que resulta el tema principal que toca (la seguridad/privacidad) se nos pone la piel de gallina, pero es algo que, en ‘Citizenfour’ por ejemplo, hacía que sufriésemos sudores y escalofríos.

Stone cuenta con los elementos necesarios y debería haber realizado un guión más sólido, con más empaque. En vez de eso, cuando termina la película (y le resto sus diez minutos finales que están muy de relleno) debería apresurarme a revisar los archivos que guardo en mi ordenador portátil y no es así. Eso es porque algo ha fallado y el mensaje no termina de calar.

Siento que he visto un film bien narrado, contado e interpretado (y teniendo en cuenta que Nicolas Cage está por medio y que no sobreactúa eso es un plus) pero poco más. Stone es demasiado fiel a los acontecimientos y premia el realismo sobre la denuncia. Piensa que, lo que vemos, ya debería de ser suficiente sin darse cuenta de que la forma de contarlo también influye. Me quedo con ‘Citizenfour’. Y os la recomiendo encarecidamente.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para