Haz click aquí para copiar la URL

La profecía

Terror. Intriga Cuando Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto, su esposo Robert le oculta la verdad y sustituye a su hijo por un niño huérfano, ignorando su origen satánico. El horror empieza cuando, en el quinto cumpleaños de Damien, inesperadamente, su niñera se suicida. Un sacerdote que trata de advertir a Robert del peligro que corre, muere en un inesperado accidente. El creciente número de muertes hace que Robert, por fin, se dé cuenta de que el ... [+]
Críticas 120
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
7 de junio de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de terror psicológico inmortal. Uno de esos clásicos que se comen a cualquier película actual. Una de esas historias sobrecogedoras que tiene infinita tela para cortar delante y detrás de las cámaras. Todo en esta película respira inquietud y desasosiego. Dirección, intérpretes, guión, banda sonora. Todo en ella es magistral. Profundiza en tus peores miedos y temores y los maneja a su antojo. Imprescindible.
7
14 de junio de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el género de las películas de terror es esencial crear una atmósfera de inquietud que turbe la tranquilidad del espectador. Para ello, y con bastante frecuencia en el cine de hoy, se suelen utilizar en exceso la truculencia y, de paso, la "tomatina", es decir, sangre a raudales para aterrorizar al personal; otras optan por la sucesión de sustos, más o menos logrados, que, a veces, provocan el efecto contrario al deseado ya que los espectadores, en lugar de morirse de miedo, se acaban partiendo de risa. Para más inri, en algunos casos, el guion podría caber en una servilleta de papel no muy grande.
No es el caso de "La profecía", la cual a pesar de emplear algunas trampas de guion, algo habitual por otra parte en las películas de terror, y tópicos como el del nacimiento del anticristo, ya empleados en "La semilla del diablo", basa su discurso en la sutileza y en la moderación a la hora de presentar los momentos más "terroríficos" de la trama, optando, en ocasiones, más por la intriga que por el terror puro y duro.
"La profecía" me parece una buena película con sobrias actuaciones de sus protagonistas, Gregory Peck y Lee Remick, que posiblemente no llega a obra maestra por una dirección un tanto insulsa a cargo de Richard Donner.
Sigo en el spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Salvo en la magnífica idea de que en el revelado de las fotografías aparezca la amenaza de la muerte sobrevolando la imagen de algunos de los personajes de la película.
8
6 de marzo de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vistas sagas de terror míticas (por sus personajes, otra cosa es su calidad) como 'Pesadilla en Elm Street', 'El exorcista', 'Viernes 13' o 'Halloween', no podía faltar esta 'La profecía' que se desarrolló durante tres entregas, si bien creo que con una podía haberse quedado y no hubiese pasado nada; pero claro, las secuelas ya eran boga en aquella época y es difícil resistirse decir "no" a continuar una película de éxito.

Mientras espero el momento para ver las secuelas hay que hablar de la cinta que nos ocupa, que es esta 'La profecía' con dos grandes del cine clásico ya consumados como son Gregory Peck y una Lee Remick por cuyos años parecían no pasar desde que la viese no hace mucho en aquella 'Anatomía de un asesinato', estrenada en 1959. Tanto Peck como Remick no están por estar y sus interpretaciones no son como la de sus mejores momentos; si bien saben sacar jugo a personajes que no son tan jugosos como son el de un padre y una madre que empiezan contentos y poco a poco verán que ese niño no es de este mundo, para su desgracia.

Mención aparte merece Harvey Stephens como el niño del demonio al que llaman Damien. Stephens no siguió después con su carrera cinematográfica a toda marcha, destacando solo una actuación en un filme llamado 'Gaugin el Salvaje' (1980) y un cameo en el remake de este largometraje, del año 2006; no obstante, para la historia quedará este papel en el que con seis años de edad era capaz de llevar a la vida con toda credibilidad al enviado de Satanás, quien hará lo que haga falta de forma que parezca un accidente para culminar sus planes futuros de dominar el mundo.

Buena parte de la responsabilidad del por qué es tan bueno este filme recae sobre el compositor Jerry Goldsmith. No sabría decir si Goldsmith mereció el Oscar ya que debería escuchar al resto de candidatos. Otra cosa es que ya de por sí esta partitura del ya fallecido compositor aporta de forma fantástica el tono inquietante y terrorífico que el largometraje necesitaba. Para la historia del cine queda, por ejemplo, la canción 'Ave Satani', nominada también al Oscar a la Mejor Canción.

Cuando alguien les pregunte por recomendaciones del cine de terror, no tengan duda alguna en que este título aparezca en esa lista. Podrá entusiasmarle o no, quizás le parezca una historia de "sota, caballo, rey", mas es indiscutible que en el 'como' y no en el 'qué' está su mayor virtud.
10
17 de abril de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pobre Gregory Peck!
Pobre Lee Remick!
Hay algo más malvado que hacer sufrir a buenas personas?
Esta es la clave de la película.
Te cae bien este matrimonio que "perdió" a su hijo. Desde ese momento solo quieres que les vaya bien. Pues nada más lejos que La Coruña.
La dirección es inteligentísima. Planos que acentúan la sensación de peligro, de angustia, de estar en un auténtico y literal infierno.
La música, obra maestra, es satánica a más no poder.
La presencia demoníaca se consigue transmitir durante todo el metraje. Peck está de Oscar. Sufres por su injusta desgracia.
Las situaciones son de pesadilla...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tener que matar a un niño es de lo más horrible que puede imaginar un ser humano o perder a tu pareja de manera tan espantosa. El guion da en el clavo con esas situaciones tan infernales.
Terror del bueno dirigido a la inteligencia del espectador y no a una audiencia de adolescentes chillonas.
10
14 de abril de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque todo es susceptible de ser satirizado, que incluso Linda Blair se unió a Leslie Nielsen para parodiar El exorcista, LA PROFECÍA, a día de hoy, cuando aún no queda claro si los judíos han regresado o no a Sión, permanece incólume, y sigue siendo aterradora. Y a pesar de que Richard Donner contaba que fue prevenido desde todos los flancos al comenzar el rodaje, su película, que salió adelante, ha puesto y pone los pelos de punta por la sobrecogedora banda sonora ganadora de un óscar, por las circunstancias que rodearon su factura (es recomendable documentarse al respecto) y porque el gran elenco, acertadísimo, asumió desde el principio la carga de alertar a un mundo cuya destrucción ya comenzaba a anticiparse.
Fantástico Gregory Peck; muy guapa Lee Remick, aun con los molares de plata; estupendos David Warner y Leo McKern, tan bíblico él, y espeluznantes Patrick Troughton y Billie Whitelaw, esos enviados del averno que, verdaderamente, habían venido a vernos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para