Clerks
7.4
56,181
29 de enero de 2007
29 de enero de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya conocía a Kevin Smith, pero extrañamente nunca había visto su ópera prima, y tras visualizarla, una duda me corroe: ¿Estamos ante el nuevo Woody Allen? El futuro nos lo dirá, pero desde luego en este film se supera, con diálogos hábiles, graciosos e inteligentes que firmaría el mismísimo Allen.
Dividida como una comedia teatral griega, Smith aprovecha el blanco y negro metafóricamente, pues en el fondo el problema del fracaso es tan antiguo como la vida del hombre.
Lo malo, es que a veces hay escenas excesivamente largas sin importancia que hacen perder interés y el final es a mi gusto demasiado simple.
En breve, prometo ver la segunda entrega de Clerks.
Dividida como una comedia teatral griega, Smith aprovecha el blanco y negro metafóricamente, pues en el fondo el problema del fracaso es tan antiguo como la vida del hombre.
Lo malo, es que a veces hay escenas excesivamente largas sin importancia que hacen perder interés y el final es a mi gusto demasiado simple.
En breve, prometo ver la segunda entrega de Clerks.
16 de julio de 2012
16 de julio de 2012
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las críticas de esta película la suben a la cima del cine independiente, por lo que la decepción que me llevé al verla era casi inevitable. Creía que el guión sería una obra de arte al ingenio, pero yo sólo escuchaba chistes fáciles (sinónimo de chiste verde o guarradas para buscar la risa floja), lo que nunca me ha hecho gracia. La idea de filmar en blanco y negro es muy acertada y un punto a su favor. Algunas escenas están bien logradas (el hombre que compra tabaco, el partido de hockey en el tejado), pero le sobran chorradas tales como lo del necrófilo encuentro en los servicios de la novia o la ex o yo que sé del dependiente; chorradas que irían más acorde en la última patochada de "American Pie" o "Scary Movie". La banda sonora genial, con Alice in Chains y otras bandas grunge y alternativo, también gran acierto.
Tiene interés y cierta originalidad, pero no es una joya de incalculable valor como quieren hacer ver algunos.
Tiene interés y cierta originalidad, pero no es una joya de incalculable valor como quieren hacer ver algunos.
12 de diciembre de 2007
12 de diciembre de 2007
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película de un grandísimo Kevin Smith. Es increíble como pueden enganchar tanto los diálogos de una peli.Obra maestra de cine independiente con la mejor interpretación de sus ya habituales Brian, Jeff,... Humor del bueno... del muy bueno.
Hay que verla.
IMPRESCINDIBLE.
Hay que verla.
IMPRESCINDIBLE.
4 de junio de 2008
4 de junio de 2008
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película de diálogos, ni siquiera te das cuenta que está rodada en blanco y negro, llena de chistes muy buenos y con unas situaciones que rozan el surrealismo. Por ponerle un pero sería el del ritmo de la película que alguna vez baja de intensidad; pero no desmerece a un gran guión y que reivindica que el dinero no hace mejores películas.
Doctor Hackenbush.
Doctor Hackenbush.
10 de marzo de 2011
10 de marzo de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésto, señores, es cine independiente en estado puro. Un director novel por aquellos tiempos, un reparto totalmente desconocido (incluso el propio Kevin Smith participa) y una película que vive de puro talento, tanto detrás de las cámaras como en guión. No hay nada más, guión puro y duro. Pero menudo guión, uno de los más ingeniosos que he visto en una comedia.
Como casi toda película indie, la idea es sencilla. Básicamente se trata de ver lo que es para un cajero un día como otro cualquiera. Pero a pesar de la sencillez de la idea, pasan muchas cosas, la gran mayoría hilarantes. Un conjunto de amores/desamores, charlas sobre películas y clientes muy carismáticos. Todo ello con conversaciones descojonantes, ingeniosas y algunas incluso grandes verdades. La discusión entre los dos protagonistas sobre Star Wars, las apariciones de Jay & Bob el silencioso (Bob solo dice una frase en toda la película pero madre mia, que frase jajaja), los clientes, el final de Kathy, las chorras que había chupado tal persona... todo es un cúmulo de situaciones que me han hecho reír a mandíbula suelta. Una maravilla.
Me acabo de enterar de que la ausencia de maquillaje, el tono en blanco y negro y cosas así, se deben al misero presupuesto que tuvo el film (27.000 dolares) pero es que son cosas que le dan un toque especial, algo que la distingue del resto de comedias en el aspecto visual y en personalidad. Claramente ésto no significa que la película, sin éstos elementos, hubiese sido peor, en absoluto, pero tampoco hubiese sido mejor porque como ya he dicho, el encanto y lo grande de 'Clerks' reside en el guión.
Del reparto poco hay que decir pues eran desconocidos en su día y hoy por hoy tampoco se puede decir que hayan hecho grandes cosas después de 'Clerks' pero en ésta están tan bien como la película lo requiere: tan naturales que parece que sean ellos mismos. Ninguna sobreactuación ni ninguna mala actuación, si uno tiene que parecer un drogata, lo parece, y si tiene que parecer un gilipollas, igual. Eso sí, los personajes son muy carismáticos, el mejor Randal, con sus películas porno hermafroditas, su tontería de alquilar una película en un videoclub cuando trabaja en uno y con algunas verdades como puños, bueno, más bien diría que pienso igual que él en algunas cosas.
Como todos (o la gran mayoría) dicen, LA película de la generación X, y añado, una de las mejores comedias de la década de los 90, la mejor detrás de 'El gran Lebowski'. Sencillamente genial.
Como casi toda película indie, la idea es sencilla. Básicamente se trata de ver lo que es para un cajero un día como otro cualquiera. Pero a pesar de la sencillez de la idea, pasan muchas cosas, la gran mayoría hilarantes. Un conjunto de amores/desamores, charlas sobre películas y clientes muy carismáticos. Todo ello con conversaciones descojonantes, ingeniosas y algunas incluso grandes verdades. La discusión entre los dos protagonistas sobre Star Wars, las apariciones de Jay & Bob el silencioso (Bob solo dice una frase en toda la película pero madre mia, que frase jajaja), los clientes, el final de Kathy, las chorras que había chupado tal persona... todo es un cúmulo de situaciones que me han hecho reír a mandíbula suelta. Una maravilla.
Me acabo de enterar de que la ausencia de maquillaje, el tono en blanco y negro y cosas así, se deben al misero presupuesto que tuvo el film (27.000 dolares) pero es que son cosas que le dan un toque especial, algo que la distingue del resto de comedias en el aspecto visual y en personalidad. Claramente ésto no significa que la película, sin éstos elementos, hubiese sido peor, en absoluto, pero tampoco hubiese sido mejor porque como ya he dicho, el encanto y lo grande de 'Clerks' reside en el guión.
Del reparto poco hay que decir pues eran desconocidos en su día y hoy por hoy tampoco se puede decir que hayan hecho grandes cosas después de 'Clerks' pero en ésta están tan bien como la película lo requiere: tan naturales que parece que sean ellos mismos. Ninguna sobreactuación ni ninguna mala actuación, si uno tiene que parecer un drogata, lo parece, y si tiene que parecer un gilipollas, igual. Eso sí, los personajes son muy carismáticos, el mejor Randal, con sus películas porno hermafroditas, su tontería de alquilar una película en un videoclub cuando trabaja en uno y con algunas verdades como puños, bueno, más bien diría que pienso igual que él en algunas cosas.
Como todos (o la gran mayoría) dicen, LA película de la generación X, y añado, una de las mejores comedias de la década de los 90, la mejor detrás de 'El gran Lebowski'. Sencillamente genial.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here