Titanes del Pacífico
6.0
43,957
Ciencia ficción. Acción
Cuando legiones de monstruosas criaturas, denominadas Kaiju, comienzan a salir del mar, se inicia una guerra que acabará con millones de vidas y que consumirá los recursos de la humanidad durante interminables años. Para combatir a los Kaiju gigantes diseñan un tipo especial de arma: enormes robots, llamados Jaegers, que son controlados simultáneamente por dos pilotos cuyas mentes están bloqueadas en un puente neural. Pero incluso los ... [+]
29 de agosto de 2013
29 de agosto de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guillermo del Toro es uno de los nuestros, tenemos que darle las gracias por ser siempre un cineasta fiel a sí mismo y entregarnos algunas de las obras más interesantes de los últimos años… imperfectas, sí, enrevesadas y muy propias, perfecto, pero ciertamente dignas de admiración.
Me quito el sombrero ante un tipo que ha revisado el mito de la guerra civil desde una óptica sobrenatural ahondando en una multitud de posibilidades prácticamente inexploradas: “El espinazo del diablo” y en especial “El laberinto del Fauno” nos han mostrado que otro cine, otro lenguaje y otras historias son posibles aún sin salirnos de uno de nuestros tópicos favoritos.
Con “Mimic” se disfrazó de artesano de serie B y con “Blade II” demostró que se puede hacer una excelente película de uno de los grandes secundarios de Marvel contando con ingenio y grandes ideas.
Su (hasta la fecha) binomio “Hellboy” es una delicia en la que se pueden ver reflejados cualquier seguidor del personaje, amén de unir como nadie la acción con tintes esotéricos y terroríficos.
Con “Pacific Rim” parece que pone fin a otra de sus (nuestras) inquietudes. Robots gigantes contra monstruos (gigantes claro) en una peli espectacular como pocas, devastadora, pantagruélica, descomunal, excesiva y un verdadero festín de momentos que se clavan a fuego en las retinas del espectador.
Con un reparto bien compensado, en el que destaca Idris Elba (si tienes un personaje que derroche carisma y tenga las frases más lapidarias de los últimos años del cine de acción, Elba es la apuesta ganadora) y con escenas de las que descuelgan mandíbulas, el mexicano se ha apuntado lo que es probablemente el blockbuster de 2013 y una película de las que llenan por su valentía y su honestidad.
Otra forma de cine de autor, infinitamente (siempre en mi opinión) más divertida.
Me quito el sombrero ante un tipo que ha revisado el mito de la guerra civil desde una óptica sobrenatural ahondando en una multitud de posibilidades prácticamente inexploradas: “El espinazo del diablo” y en especial “El laberinto del Fauno” nos han mostrado que otro cine, otro lenguaje y otras historias son posibles aún sin salirnos de uno de nuestros tópicos favoritos.
Con “Mimic” se disfrazó de artesano de serie B y con “Blade II” demostró que se puede hacer una excelente película de uno de los grandes secundarios de Marvel contando con ingenio y grandes ideas.
Su (hasta la fecha) binomio “Hellboy” es una delicia en la que se pueden ver reflejados cualquier seguidor del personaje, amén de unir como nadie la acción con tintes esotéricos y terroríficos.
Con “Pacific Rim” parece que pone fin a otra de sus (nuestras) inquietudes. Robots gigantes contra monstruos (gigantes claro) en una peli espectacular como pocas, devastadora, pantagruélica, descomunal, excesiva y un verdadero festín de momentos que se clavan a fuego en las retinas del espectador.
Con un reparto bien compensado, en el que destaca Idris Elba (si tienes un personaje que derroche carisma y tenga las frases más lapidarias de los últimos años del cine de acción, Elba es la apuesta ganadora) y con escenas de las que descuelgan mandíbulas, el mexicano se ha apuntado lo que es probablemente el blockbuster de 2013 y una película de las que llenan por su valentía y su honestidad.
Otra forma de cine de autor, infinitamente (siempre en mi opinión) más divertida.
1 de septiembre de 2013
1 de septiembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía dolido por la cancelación de AT THE MOUNTAINS OF MADNESS, el bueno de Guillermo Del Toro se refugió en la producción mientras lograba una financiación millonaria para su nuevo capricho personal, el más gigantesco juguete que el mexicano jamás ha tenido entre manos. Hay algo de vendetta personal hacia los cegatos ejecutivos que le negaron su ansiada adaptación de Lovecraft (en esencia, PACIFIC RIM es una historia 100% lovecraftiana, pero revestida de furia de blockbuster y oropeles oxidados). Para empezar, los personajes de este ruidoso mamotreto son más planos que la suela de un zapato, y tanto da si el musculado héroe vive su vida heroica o muere atragantado por su propia testosterona. Especialmente vergonzante en esta debacle resulta la pelea a puñetazos de los dos machos alfa en medio del pasillo. La mayor parte de los diálogos o se dedican a soltar eslóganes o son directamente ridículos, o las dos cosas. ¿Es pues PACIFIC RIM un completo bluf?. Pues nada de eso, porque todo lo demás en esta película es una puta pasada. Dicen que el diablo está en los detalles, y es precisamente ahí donde la personalidad de Del Toro asoma y coge aire. Los secundarios están mucho mejor escritos que los genéricos protagonistas. Guillermo rueda las larguísimas luchas de titanes (más de la mitad del metraje son puras leches formato king size) como nadie lo ha hecho hasta ahora, a años luz de la confusión y carencia de ideas de unos TRANSFORMERS, por ejemplo. La peculiar plástica de su mirada inunda sin mucha estridencia cada fotograma de esta película (atención a los traumáticos recuerdos de la chica) y no hay un solo momento de aburrimiento en la cinta. Ni uno. El problema es que la ambición sólo se ha quedado en el terreno presupuestario, no en el concepto. Apenas hay un esbozo de la calidad y calidez humana de los HELLBOY, por ejemplo. Sin embargo y por alguna extraña razón, PACIFIC RIM da sopapos en la cara a cualquiera que juegue en su misma liga financiera (tipo los mentados TRANSFORMERS, pero también mierdas como BATTLESHIP y el lamentable remake de GODZILLA, por ejemplo). Tanto que no le encuentro mucho sentido a seguir rodando películas de monstruos gigantes. Será infantil y superficial, un puro entretenimiento de verano. Será una peli alimenticia y a la cola de sus mejores obras. Pero vibrar así mientras Mazinger Z se da de hostias con Cthulhu no tiene precio. No hay nada más guay.
http://sesiongolfademondozombie.blogspot.com.es/
http://sesiongolfademondozombie.blogspot.com.es/
13 de septiembre de 2013
13 de septiembre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva película fantástica sobre la destrucción del mundo, en este caso protagonizada por los Kaijus - bestias enormes que salen del fondo del mar- que luchan contra robots gigantes, los Jaegers creados por los humanos. Este es el simple argumento de la película que bien podría haber hecho un niño de 7 años seguidor de los mechas o transformers.
Bajo esta simpleza la película se expande y nos presenta un posible mundo futuro de manera muy sugerente:
- Las megapolis del futuro están recreadas al detalle, así como las bestias y los robots que entran en liza. Reflejan unas ciudades deshumanizadas, donde reina el caos y la corrupción.
- Los robots (Jaegers) se controlan por dos personas, que están dentro del robot, produciendose una conexión cibernética total entre los tres......robot- humano 1- humano 2. Creo que da pie a pensar en las implicaciones de la unión hombre- máquina de cara al futuro, de como nos fusionaremos con entes artifíciales y crearemos un nuevo ser.
- La manera como los humanos mueven a los Jaegers es muy física, y se transmiten de los humanos a la máquina gracias a una tecnología que no voy a desvelar.
- Los traumas, recuerdos y miedos de los protagonistas que unen sus psiques dentro de los robots, a través de conexiones neuronales, es explotada con habilidad por el director y tiene un estupendo encaje dentro de la película.
La película que dura dos horas y media, no se hace pesada. Acción adrenalítica a tope. La fusión entre los actores y las digitalizaciones son de una belleza apabullante. Uno asiste a unos combates de una calidad visual del máximo nivel.
La banda sonora realizada por el compositor de Juego de tronos, es maravillosa, y le da un aire de grandiosidad a la película, realzandola aún más. Muy recomendable.
La actuación de los actores es correcta, sin grandes alardes, lastrados por unos diálogos poco trabajados. Esto da lugar a personajes demasiado planos. y estereotipados.
La película no puede contener, cierto patriotismo americano, con sus soflamas al estilo Independence Day. Esto quizás pueda provocar cierto rechazo a algunas persona.
En definitiva, una película altamente recomendable, a pesar de ciertas deficiencias. Es un filme para ver en el cine sin duda alguna. Allí se podrá apreciar en todo su esplendor, un mundo de proporciones colosales, un espectáculo visual de primer orden lleno de alma. Un alma.........un alma formado por hombre y Jaeger.
Bajo esta simpleza la película se expande y nos presenta un posible mundo futuro de manera muy sugerente:
- Las megapolis del futuro están recreadas al detalle, así como las bestias y los robots que entran en liza. Reflejan unas ciudades deshumanizadas, donde reina el caos y la corrupción.
- Los robots (Jaegers) se controlan por dos personas, que están dentro del robot, produciendose una conexión cibernética total entre los tres......robot- humano 1- humano 2. Creo que da pie a pensar en las implicaciones de la unión hombre- máquina de cara al futuro, de como nos fusionaremos con entes artifíciales y crearemos un nuevo ser.
- La manera como los humanos mueven a los Jaegers es muy física, y se transmiten de los humanos a la máquina gracias a una tecnología que no voy a desvelar.
- Los traumas, recuerdos y miedos de los protagonistas que unen sus psiques dentro de los robots, a través de conexiones neuronales, es explotada con habilidad por el director y tiene un estupendo encaje dentro de la película.
La película que dura dos horas y media, no se hace pesada. Acción adrenalítica a tope. La fusión entre los actores y las digitalizaciones son de una belleza apabullante. Uno asiste a unos combates de una calidad visual del máximo nivel.
La banda sonora realizada por el compositor de Juego de tronos, es maravillosa, y le da un aire de grandiosidad a la película, realzandola aún más. Muy recomendable.
La actuación de los actores es correcta, sin grandes alardes, lastrados por unos diálogos poco trabajados. Esto da lugar a personajes demasiado planos. y estereotipados.
La película no puede contener, cierto patriotismo americano, con sus soflamas al estilo Independence Day. Esto quizás pueda provocar cierto rechazo a algunas persona.
En definitiva, una película altamente recomendable, a pesar de ciertas deficiencias. Es un filme para ver en el cine sin duda alguna. Allí se podrá apreciar en todo su esplendor, un mundo de proporciones colosales, un espectáculo visual de primer orden lleno de alma. Un alma.........un alma formado por hombre y Jaeger.
5 de octubre de 2013
5 de octubre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que, hoy en día, no es poca cosa. Una va a Pacific Rim a ver robots gigantes aporreando monstruos cthonianos y, mira por donde, es lo que hay. Pero, además, desde mi punto de vista la historia está bien llevada, los diálogos acompañan y los personajes, aunque no muy profundos, cumplen perfectamente su rol. Además, equilibra bien las partes de acción con el resto para que no se hagan aburridas y tiene el (precioso) diseño habitual al que Del Toro nos tiene acostumbrados.
Además de todo lo anterior, hay varias cosas que me gustaron particularmente. Por ejemplo, haber creado una sociedad y cultura completa alrededor del argumento base (aparecen los monstruos de repente), incluyendo reorganización de puestos de trabajo, estilos de vida y demás para ajustarse a lo que toca. O la parte científica detrás de cosas como la interfaz dual de control a los robots (que, por increíble que parezca, la hay) y la imaginación para crear otras desde cero, como una forma de vida basada en el silicio. O el que dediquen aunque sea un par de minutos al fondo de cada personaje para apoyar su línea de actuación. Y, por supuesto, la manera de crear suspense con una sola frase que se va repitiendo ... "es un categoría 3".
Por último, y aunque de secundarios, aparecen varios actores que me gustan, como Idris Elba, Burn Gorman o, como no, Ron Perlman.
Avisados quedáis, eso si. Yo fui a verla con mi hermana y, mientras yo salí clamando que era de lo mejor que había visto en los últimos 6 meses, la pobre sólo consiguió comentar: "es un poco friki. Bueno, MUY friki". Igual por eso me gustó tanto.
Además de todo lo anterior, hay varias cosas que me gustaron particularmente. Por ejemplo, haber creado una sociedad y cultura completa alrededor del argumento base (aparecen los monstruos de repente), incluyendo reorganización de puestos de trabajo, estilos de vida y demás para ajustarse a lo que toca. O la parte científica detrás de cosas como la interfaz dual de control a los robots (que, por increíble que parezca, la hay) y la imaginación para crear otras desde cero, como una forma de vida basada en el silicio. O el que dediquen aunque sea un par de minutos al fondo de cada personaje para apoyar su línea de actuación. Y, por supuesto, la manera de crear suspense con una sola frase que se va repitiendo ... "es un categoría 3".
Por último, y aunque de secundarios, aparecen varios actores que me gustan, como Idris Elba, Burn Gorman o, como no, Ron Perlman.
Avisados quedáis, eso si. Yo fui a verla con mi hermana y, mientras yo salí clamando que era de lo mejor que había visto en los últimos 6 meses, la pobre sólo consiguió comentar: "es un poco friki. Bueno, MUY friki". Igual por eso me gustó tanto.
5 de octubre de 2013
5 de octubre de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me considero un gran seguidor de las películas de Guillermo del Toro, tengo que confesar que me ha gustado mucho, ya que desde mi punto de vista hace un collage de diversos animes japonés con los que creció viendo en su infancia plasmando varias cosas de estos. Independientemente de ser una película comercial, en lo particular creo que es de lo mejor que veremos en el 2013. Con este film memo del toro nos reafirma que es un director ejemplar. A mi parecer la mejor película comercial de Guillermo superando indiscutiblemente a Hellboy. Aunque yo considero que su mejor film hasta el momento es el Laberinto del Fauno, que es más original y profunda. Pero sin salirme del tema Titanes del Pacífico es excelente es mucho mejor a la mayoría de las películas de Hollywood.
Algo destacable de Titanes del Pacífico es el guión la forma en que nos es contada por el personaje principal, este film rompe con los estereotipos de las películas comerciales de Hollywood, una de las cosas que hay que reconocerle a Titanes del Pacífico los sorprendentes efectos especiales en lo particular las batallas de los Jaeger contra los Kaijus. Sin adentrarme más en la trama de la película de esté último film de Guillermo de Toro, cumplió con mis espectativas y me ha sorprendido nuevamente por lo que creó que memo nos seguirá dando mucho de que hablar con sus siguientes films.
Algo destacable de Titanes del Pacífico es el guión la forma en que nos es contada por el personaje principal, este film rompe con los estereotipos de las películas comerciales de Hollywood, una de las cosas que hay que reconocerle a Titanes del Pacífico los sorprendentes efectos especiales en lo particular las batallas de los Jaeger contra los Kaijus. Sin adentrarme más en la trama de la película de esté último film de Guillermo de Toro, cumplió con mis espectativas y me ha sorprendido nuevamente por lo que creó que memo nos seguirá dando mucho de que hablar con sus siguientes films.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here