Haz click aquí para copiar la URL

CarsAnimación

Cars
2006 Estados Unidos
Animación, Voz: Owen Wilson, Paul Newman, Bonnie Hunt ...
6.2
82,038
Animación. Comedia. Aventuras El aspirante a campeón de carreras Rayo McQueen parece que está a punto de conseguir el éxito, la fama y todo lo que había soñado, hasta que por error toma un desvío inesperado en la polvorienta y solitaria Ruta 66. Su actitud arrogante se desvanece cuando llega a una pequeña comunidad olvidada que le enseña las cosas importantes de la vida que había olvidado. (FILMAFFINITY)
Críticas 148
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
23 de marzo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas mas flojas de Pixar, es demasiada larga para lo poco que cuenta, su historia es muy regulera al igual que su guion, la animación esta mas o menos bien y los efectos visuales son geniales.

Personajes: los personajes están muy bien, pero mi favorito es sin duda Rayo Mcqueen, es un coche amable y conmovedor en cada escena.

La recomiendo, pero como he mencionado antes es quizá una de las películas mas flojas de Pixar.

Mi puntuación: 7,8/10
6
20 de mayo de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar del cine de Pixar es hablar de calidad. Son pocas, muy pocas, las películas de dicha desarrolladora las que acaban decepcionando. Bien es cierto que sobre gustos no hay nada escrito y algunas pueden gustar más que otras, pero todas ellas tienen algo que las diferencia del resto o, como poco, se hacen recordar. Ésta cinta que nos ocupa, ''Cars'', ya cuenta con 14 años a sus espaldas pero todo el mundo la conoce.

La historia quiere plasmar la vida normal y cotidiana adaptándola a los coches. Es una visión del mundo, y de sus vidas, al automóvil. Es simpática y curiosa en su planteamiento, ya que estamos viendo coches y es como si viésemos personas. Ahí está la gracia de la cinta. Creo que el planteamiento es original y está bien. Tiene un ritmo correcto, tomándose su tiempo para contar su historia y representar a su protagonista y su evolución.

Los personajes no son muy allá, de hecho no serían recordados. El único que sí lo haría es el bólido protagonista, Rayo McQueen. Es quien se lleva todos los focos y el peso de la trama, convirtiéndose en un personaje con un desarrollo claro. No diré que sea imprevisible, porque no lo es, pero funciona. El resto son pasables sin más, funcionando como acompañantes en su travesía, pero sin mucho fondo.

Destacar un apartado visual asombroso. Pixar también va de la mano de esto. Aquí vemos unas animaciones muy logradas y bien hechas, haciendo que el público se pierda entre tantas luces, velocidad y personajes pintorescos. Sin olvidarse de la ambientación elegida, tan bien representada como adecuada.

En resumen ''Cars'' es una película entretenida, que sirve como pasatiempo y que, tras tantos años, la gente se sigue acordando de ella. Por algo será. Es una buena opción si buscáis pasar el rato o para tener a los más pequeños distraídos, aunque a estas alturas la mayoría de la gente ya la habrá visto. Pese a todo la recomendaría bastante.

Lo mejor: Es entretenida, el desarrollo de Rayo McQueen y la espectacularidad técnica.
Lo peor: Nada importante.

PD: Durante los créditos tiene algunas escenas más, muy simpáticas y llenas de guiños a otros largometrajes de Pixar.

* Un 6 *
6
23 de diciembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
417/26(22/12/20) Manejando argot automovilístico diré que este film fue un frenazo en la factoría del flexo saltarín, pero n o tanto como un accidente con heridos, pues resulta una cinta entretenidilla que para los cánones que nos había servido la factoría creada por John Lasseter (Saga “Toy Story”, “Bichos”, “Monsters S.A.”, “Buscando a Nemo” o “Los Increíbles”), resulta un bajón de calidad. Comedia por ordenador producida por Pixar Animation Studios y lanzada por Walt Disney Pictures, dirigida por John Lasseter a partir de un guión de Dan Fogelman, Lasseter, Joe Ranft (al que se le dedica el film, pues murió en accidente de tráfico durante la realización), Kiel Murray, Phil Lorin y Jorgen Klubien, bajo una historia de Lasseter, Ranft y Klubien, siendo la última película producida independientemente por Pixar antes de ser comprada por Disney en enero de 2006. Ambientada (como casi siempre en Pixar creando un universo paralelo) en un mundo poblado enteramente por autos antropomórficos parlantes (donde los ojos están en el parabrisas, los brazos son por extensión las ruedas, y la boca está en la rejilla del radiador) y otros vehículos (incluso los insectos son Volkswagen Beatles, y las vacas son tractores), la película está protagonizada por las voces de Owen Wilson, Paul Newman (en su último papel como actor), Bonnie Hunt, Larry the Cable Guy (famoso cómico estadounidense), Tony Shalhoub, Cheech Marin, Michael Wallis, George Carlin, Paul Dooley, Jenifer Lewis, Guido Quaroni, Michael Keaton, Katherine Helmond, John Ratzenberger y Richard Petty, mientras Los conductores de autos de carrera Dale Earnhardt Jr. (como "Junior"), Mario Andretti , Michael Schumacher y el entusiasta de los autos Jay Leno (como "Jay Limo") se expresan ellos mismos. Haciendo una oda al mundo del automóvil, a la mítica Ruta 66, y al valor de los pequeños pueblos con sus gentes amables que se conocen unos a otros. Donde se ensalza la vida tranquila frente al frenesí urbanita de pararte a disfrutar de las pequeñas cosas.

Comienza con una carrera automovilística, presenta a Lightning McQueen (Owen Wilson), un auto de carreras descarado con una actitud de lobo solitario. Lightning evita contratar a un jefe de equipo, y su competencia contra el hosco Chick Hicks (Michael Keaton) y la leyenda veterana The King (Richard Petty) establece un enfrentamiento en California dentro de una semana. Como señal de su mentalidad de ir solo, Lightning se resiste a tratar de reunir suficientes amigos para llenar los 20 boletos que le asignaron. Al dirigirse a campo traviesa, Lightning termina inadvertidamente abandonado en la ciudad moribunda de Radiator Springs en la Ruta 66, donde sus travesuras temerarias chocan con el juez local, Doc Hudson (Paul Newman). Como castigo, Lightning se ve obligado a repavimentar la decrépita carretera de la ciudad, una tarea que realiza con desgana, dado su objetivo de llegar a California para ganar la Piston Cup. Sin pasar por la Interestatal 40, Radiator Springs presenta la variedad habitual de personajes coloridos, en un elenco de autos que incluye un atractivo Porsche, Sally (Bonnie Hunt); la grúa Mater (Larry the Cable Guy); y una camioneta a medio hornear que funciona con “combustibles orgánicos”, expresada apropiadamente por George Carlin. La pregunta es cuánto tiempo le llevará a Lightning revivir la ciudad, mientras aprende simultáneamente el significado de la amistad.

Es un film visualmente atractivo, pero carece del poder e imaginación de las pretéritas apuestas de Pixar, puede llegar a gustas su parafernalia cromática, pero no cautiva. Jamás empatizo con estos autos antropormofizados, me resultan de un infantilismo propio de un anuncio de ToysRUs, ello con una historia muy manida sobre alguien individualista y arrogante que debe aprender a trabajar en equipo, además de conocer la amistad y el amor (sub trama de amor sosa en grado sumo; además de hacerse uno la pregunta existencial de cómo hay coches de diferentes sexos, y si los hay como lo hacen ¿?), ello en el marco central de un pueblo de la profunda USA en la mítica Ruta 66, siendo un plagio no oficial su historia de la anterior, “Dod Hollywood” (1991), protagonizada por Michael J. Fox como un joven médico que viaja camino a su Meca particular en California y que por accidente va aparar a un pueblucho del medio oeste donde es condenado a trabajar en el hospital local, y tras sus inquina inicial termina enamorándose del lugar y de una joven abogada (como en Cars!). También mezclado con la cinta liderada por Tom Cruise, “Días de Trueno”.

La historia para lo que cuenta se hace demasiado larga, casi dos horas, máxime cuando está destinada a los niños (culos de mal asiento), resulta demasiado pueril para los mayores, con personajes secundarios donde solo se salva el que da voz el majestuoso Paul Newman, resto van entre lo insustancial (una van hippy volkswagen, un coronel retirado representado por un jeep, el Porsche ‘femenino’, etc) y lo cargante (ejemplo de esto Matey el camión ‘llorón’ de bomberos). En un desarrollo que arranca bien con la carrera de la Nascar, pero que en su bloque central en Radiator Springs se estanca como tren en medio de las dunas del Sahara. Quieren darnos tiempo a presentar a los personajes, pero esto se les va de las manos en medio momentos que intentan emocionarnos y pinchan en hueso, por no hablar de su humor tontuno inerte. Aunque resulta agradecible su singular final donde se da más valor al respeto y dignidad frente al vacío de la victoria por la victoria.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Asimismo es mencionable para lo anodino la banda sonora creada por el músico fetiche de la compañía, Randy Newman, con una partitura y canción original insulsa. Tiene dos versiones del clásico de jazz de Bobby Troup " Route 66 " (popularizado por Nat King Cole), una de Chuck Berry y una nueva versión grabada específicamente para los créditos de la película interpretada por John Mayer. Brad Paisley contribuyó con dos de las nueve pistas del álbum, una de las cuales es "Find Yourself" que se utilizó para los créditos finales.

John Lasseter dijo que la inspiración para la historia de la película vino después de que hizo un viaje por carretera a través del país con su esposa y cinco hijos en 2000. Cuando regresó al estudio después de las vacaciones, se puso en contacto con Michael Wallis, un historiador de la Ruta 66. Luego, Wallis dirigió a once animadores de Pixar en Cadillacs blancos alquilados en dos viajes por carretera diferentes a lo largo de la ruta para investigar la película. En 2001, el título provisional de la película era Ruta 66 (después de la Ruta 66 de Estados Unidos), pero el título se cambió a Cars para evitar confusiones con la serie de televisión de 1960 del mismo nombre. Además, el número de carrera de Lightning McQueen originalmente iba a ser 57 (una referencia a 1957, el año de nacimiento de Lasseter), pero se cambió a 95 (una referencia a 1995, el año en que se estrenó la primera película de Pixar, Toy Story).

Fue un éxito comercial, recaudando $ 462 millones en todo el mundo contra un presupuesto de $ 120 millones. Fue nominada a dos premios de la Academia, incluida la Mejor Película de Animación, perdió ante Happy Feet (pero ganó el Premio Annie a la Mejor Película de Animación y el Globo de Oro a la Mejor Película de Animación). Una secuela titulada Cars 2 fue lanzada en 2011 y una película derivada titulada “Planes”, producida por Disneytoon Studios, fue lanzada en 2013, que fue seguida por su propia secuela “Planes: Fire. & Rescue” en 2014. Una serie de cortometrajes animados titulada Cars Toons debutó en 2008 en Disney Channel y Disney XD. Una segunda secuela, titulada “Cars 3” en 2017.

Film irregular, pero ameno a ratos, que siendo floja (no hay por ejemplo, una sola escena que perdure en la memoria o que te emocione) en la comparativa con la ‘escudería’ de títulos formidables de la “marca”, no es un tiempo perdido. Fuerza y honor!!!
7
8 de julio de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Cars" es una película de animación que nos sumerge en el vibrante mundo de los automóviles y nos lleva en un viaje emocionante lleno de diversión y lecciones de vida. Con su mezcla de humor, aventura y un mensaje inspirador, la película se destaca como una opción perfecta para toda la familia.

La historia sigue a Rayo McQueen, un joven y ambicioso automóvil de carreras que, en su camino hacia el éxito, se ve atrapado en el tranquilo y olvidado pueblo de Radiator Springs. Allí, McQueen aprende valiosas lecciones sobre la amistad, el trabajo en equipo y la importancia de valorar las cosas más simples de la vida. A través de su transformación personal, McQueen descubre su verdadero propósito más allá de las carreras.

La animación en "Cars" es visualmente impresionante. Los paisajes deslumbrantes, los detalles meticulosos de los automóviles y los efectos visuales bien logrados nos sumergen por completo en este mundo automotriz. Además, las escenas de carreras son emocionantes y están llenas de adrenalina, manteniéndonos pegados a la pantalla.

Uno de los aspectos más destacados de la película son los personajes entrañables y memorables que habitan en Radiator Springs. Desde el sabio y carismático Doc Hudson hasta la encantadora y optimista Sally, cada personaje aporta su propia personalidad y enseñanzas a la historia. Además, la voz talentosa del elenco, encabezado por Owen Wilson y Paul Newman, da vida a estos personajes de manera excepcional.

"Cars" también nos brinda un mensaje inspirador sobre el valor de la amistad, la importancia de apreciar los momentos simples de la vida y la búsqueda de un propósito más allá del éxito material. Estos temas resuenan en espectadores de todas las edades y nos recuerdan la importancia de los lazos humanos y la conexión con el mundo que nos rodea.

Aunque la trama puede parecer un poco predecible en ocasiones y dirigida principalmente a un público más joven, "Cars" sigue siendo una película encantadora que logra entretener y transmitir mensajes positivos. La combinación de humor, aventura y una animación cautivadora hacen de esta película una opción perfecta para una tarde divertida en familia.

En resumen, "Cars" es una película que nos lleva a un mundo emocionante lleno de automóviles entrañables y lecciones de vida significativas. Con su animación deslumbrante, personajes memorables y un mensaje inspirador, la película logra entretener y transmitir valores importantes a los espectadores de todas las edades.

Nota: 7/10
2
21 de julio de 2006
33 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parecía que Pixar iba a desprenderse de su mayor cáncer, algo llamado Disney. Que la senda iniciada con "Buscando a Nemo" y " Los increíbles" podría dotar a Pixar de un contenido más adulto, independiente e inteligente. Pero la pasta manda y Disney no perdona.
"Cars", por lo tanto, podría considerarse la primera prueba de fuego de la "nueva" Pixar/Disney o la confirmación para los que somos detractores de esas supuestas originales gilipolleces pixelizadas, que eran "Toy story" y compañía, que todo volvía a su comienzo. Al de la idiotez vomitiva plasmada en creativas, que no originales, ideas.

Y empezamos mal. Si "Cars" descubriese la fórmula para dotar de emociones a algo tan inerte como un coche más de un publicista o creativo podría dormir tranquilo durante largas noches.
John Lasseter no sólo consigue realizar una película sosa. Es solemnemente aburrida y sin ninguna gracia. Para colmo de males dura dos horas.

Es cierto que "Cars" intenta ser adulta. Durante cinco minutos. El resto es un cruce de "Días de trueno" con una película infantil de la Disney. No hay más. Salvo esas impecables texturas y fondos marca de la casa, arropadas en las mil y una virguerías visuales para impresionar al respetable.

Aunque no tienen ni puñetera gracia casi nada de lo que cuenta, tiene sus momentos. Hablo de esas bellas y memorables secuencias con ese buen rollo de garrafa. De esa idiotez lacerante. De ese monumento a la hipocresía de la buena acción del día.
Aunque cualquier telefilme infantil de sobremesa con amistoso mensaje, que ni se cree el más tonto, también los posee; y seguramente sean menos idiotas y dañinas que "Cars".

Sólo para niños y adultos a los que les falta un hervor.
Para el resto "Siempre nos quedará Miyazaki"....
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para