CarsAnimación
6.2
82,038
Animación. Comedia. Aventuras
El aspirante a campeón de carreras Rayo McQueen parece que está a punto de conseguir el éxito, la fama y todo lo que había soñado, hasta que por error toma un desvío inesperado en la polvorienta y solitaria Ruta 66. Su actitud arrogante se desvanece cuando llega a una pequeña comunidad olvidada que le enseña las cosas importantes de la vida que había olvidado. (FILMAFFINITY)
12 de junio de 2014
12 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los Increíbles había demostrado que Pixar podía perfectamente trabajar con personajes humanos y temas cotidianos, solo faltaba darle un poco más de su magia característica y tendríamos una película redonda.
¿Y qué hizo la casa del Flexo en el siguiente film? Seguro que se fijo en Internet, que vehículo era el más vendido en formato de juguetes, y como estaban primeros los autos, agarraron una historia simple y sencilla y sustituyeron a los autos por personas, listo el pollo y a hacer millones.
Porque si Pixar quería hacer una película sobre autos, hubiera hecho una película sobre NUESTROS AUTOS, los que usamos día a día, se metería en la filosofía de ellos como hizo con los juguetes en Toy Story. Pero no, simplemente agarran la historia del tipo engreído que vive en la ciudad, que aprende a madurar conociendo la tranquilidad de la vida rural y se enamora de la chica más linda del pueblo, a la que obviamente al principio, odia. Ese es un buen punto de partida para una serie en Discovery Kids, pero Pixar no hace eso, Pixar siempre nos dio historias hermosas que tenían una grandiosa vuelta de tuerca que hacían que los grandes y los chicos disfrutaran la película a la par, esto simplemente sirve para una película linda, divertida pero que no aporta nada a la grandeza de la casa del Flexo y resulta lamentablemente, un gran paso atrás.
Y en una película sea tanto de animación o de acción real, cuando trabajas con la ficción tenes que cumplir con dos reglas importantes: 1- Construcción del universo, 2- Credibilidad del universo. Bueno aquí la credibilidad no existe, ya que estos autos son autos por el simple hecho de que sirven como merchandising y no se comportan como tales, simplemente son personas que son sustituidas por autos solamente porque sí. Y me molesta mucho, porque Pixar por ejemplo en Monsters Inc, explicaba muy bien como funcionaba el universo de los monstruos, como trabajaban, como se sostenían, como interactuaban con el mundo humano, era todo muy creativo, en cambio aquí hay autos solamente porque sí, no hay ninguna explicación, nada de nada, en ese sentido Pixar decepciona mucho en esta película.
Pero a pesar de estos duros defectos, la película por si sola es muy buena, es divertida, es carismática, tiene alma. Liderados por Mate, la troupe de autos logran sacar adelante la película,(hasta el Rayo McQueen por más que al principio sea nocivo) ya que todos son entrañables y carismáticos, y hacen que por momentos nos olvidemos de su absurdo planteamiento. También la película tiene sus lindos momentos emotivos, como cuando la novia del protagonista le cuenta la triste historia del pueblo, o la historia de Doc Hudson demuestran nuevamente que los de Pixar son unos magos contando historias.
Y las carreras, a pesar de ser solo dos, son espectaculares y emocionantes de principio a fin, en especial la segunda con McQueen demostrando su aprendizaje y su progreso, también ayuda que la película visualmente sea una gozada.
Como ven Cars tiene defectos de mucho peso, pero los personajes y lo ameno de la historia hacen que logre cumplir en su intención de entretener, pero Pixar puede hacer mucho más, esto realmente parece un capricho para vender juguetes, siendo totalmente lo opuesto a "Los Increíbles" ya mientras una era oscura y demasiado seria, esta es demasiado infantil.
Solo faltaba conseguir mezclar esos dos estilos, pronto lo lograrían, y nos dejarían una obra maestra en la cocina.
¿Y qué hizo la casa del Flexo en el siguiente film? Seguro que se fijo en Internet, que vehículo era el más vendido en formato de juguetes, y como estaban primeros los autos, agarraron una historia simple y sencilla y sustituyeron a los autos por personas, listo el pollo y a hacer millones.
Porque si Pixar quería hacer una película sobre autos, hubiera hecho una película sobre NUESTROS AUTOS, los que usamos día a día, se metería en la filosofía de ellos como hizo con los juguetes en Toy Story. Pero no, simplemente agarran la historia del tipo engreído que vive en la ciudad, que aprende a madurar conociendo la tranquilidad de la vida rural y se enamora de la chica más linda del pueblo, a la que obviamente al principio, odia. Ese es un buen punto de partida para una serie en Discovery Kids, pero Pixar no hace eso, Pixar siempre nos dio historias hermosas que tenían una grandiosa vuelta de tuerca que hacían que los grandes y los chicos disfrutaran la película a la par, esto simplemente sirve para una película linda, divertida pero que no aporta nada a la grandeza de la casa del Flexo y resulta lamentablemente, un gran paso atrás.
Y en una película sea tanto de animación o de acción real, cuando trabajas con la ficción tenes que cumplir con dos reglas importantes: 1- Construcción del universo, 2- Credibilidad del universo. Bueno aquí la credibilidad no existe, ya que estos autos son autos por el simple hecho de que sirven como merchandising y no se comportan como tales, simplemente son personas que son sustituidas por autos solamente porque sí. Y me molesta mucho, porque Pixar por ejemplo en Monsters Inc, explicaba muy bien como funcionaba el universo de los monstruos, como trabajaban, como se sostenían, como interactuaban con el mundo humano, era todo muy creativo, en cambio aquí hay autos solamente porque sí, no hay ninguna explicación, nada de nada, en ese sentido Pixar decepciona mucho en esta película.
Pero a pesar de estos duros defectos, la película por si sola es muy buena, es divertida, es carismática, tiene alma. Liderados por Mate, la troupe de autos logran sacar adelante la película,(hasta el Rayo McQueen por más que al principio sea nocivo) ya que todos son entrañables y carismáticos, y hacen que por momentos nos olvidemos de su absurdo planteamiento. También la película tiene sus lindos momentos emotivos, como cuando la novia del protagonista le cuenta la triste historia del pueblo, o la historia de Doc Hudson demuestran nuevamente que los de Pixar son unos magos contando historias.
Y las carreras, a pesar de ser solo dos, son espectaculares y emocionantes de principio a fin, en especial la segunda con McQueen demostrando su aprendizaje y su progreso, también ayuda que la película visualmente sea una gozada.
Como ven Cars tiene defectos de mucho peso, pero los personajes y lo ameno de la historia hacen que logre cumplir en su intención de entretener, pero Pixar puede hacer mucho más, esto realmente parece un capricho para vender juguetes, siendo totalmente lo opuesto a "Los Increíbles" ya mientras una era oscura y demasiado seria, esta es demasiado infantil.
Solo faltaba conseguir mezclar esos dos estilos, pronto lo lograrían, y nos dejarían una obra maestra en la cocina.
18 de agosto de 2014
18 de agosto de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me resultó más o menos bonita, más o menos entretenida y más o menos buena y es porque la disfrutaba a ratos y a ratos se me hacía larga y pesada.
La historia es más o menos buena pero me molesta que la adornen con una sub historia romántica, en vez de enfocarse de lleno en hacer reír y en contar la historia del carro, nos meten la típica historia romántica.
Algunos personajes no me gustaron nada y otros sí que me gustaron, en fin, una película más o menos buena.
La historia es más o menos buena pero me molesta que la adornen con una sub historia romántica, en vez de enfocarse de lleno en hacer reír y en contar la historia del carro, nos meten la típica historia romántica.
Algunos personajes no me gustaron nada y otros sí que me gustaron, en fin, una película más o menos buena.
2 de agosto de 2015
2 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Cars’ golpea al mundo del cine de animación como un lavado de cara ante la falta de creatividad en los personajes que rondaban las películas del momento. Mezcla el automovilismo con sus propias creaciones, para dar lugar a una cinta que no pasa desapercibida y que, además, encandila incluso a aquellos que no sienten la pasión por el motor.
Vistosa y apabullante en colorido, ‘Cars’ nos regala un muestrario enorme de personajes creados para el divertimento más puro, donde cada uno de ellos cumplen un papel indispensable para el devenir de una cinta que, si bien encuentra en este parte de su fortaleza, también le ayuda a cavar su propia tumba, pues la sobredosis de información acerca de los mismos la convierte en un puzzle más enrevesado del que cualquiera espera en una producción de Pixar.
En medio de semejante mundo, surge Rayo McQueen, nuestro protagonista. Fiel a lo que la compañía nos viene regalando desde que comenzase su andadura dentro del panorama, pero con un desacierto a la hora de la empatización. Su expresividad no se corresponde con los protagonistas principales de las demás cintas, que conseguían en nosotros un sufrimiento similar al suyo. Aún así, la realización de la misma, y de todos los acontecimientos, corren alrededor de el coche principal, nuestro rayo rojo, que nos introduce en la vida más rural de Norteamérica y, quitando esa falta de expresividad ya comentada, nos hace sufrir cada adelantamiento.
La trama es simple, pero inteligentemente trazada. La aventura y las emociones que la película promete y nos brinda son el verdadero tesón en el que se mantiene. La añadidura de algún personaje secundario, el “villano” -todo lo villano que se puede ser en Pixar- y otros detalles tontos, consiguen que la conducción de la cinta sea por una refinada y elegante carretera al lado de un prado verde y brillante, en el cual el tiempo se detiene para hacernos disfrutar del paseo más absolutamente reconfortante que se pueda uno imaginar.
El mensaje, centrado en la superación y la amistad, no hacen más que alimentar la hoguera de sensibilidad con la cual comienza una película que, bien entrada en el nudo de su historia, se desinfla en demasía hasta un desenlace prometedor para la misma, así como para la compañía. Y Rayo McQueen ya es alguien más de nosotros, ha dejado olvidado su paso por la galería de protagonistas a olvidar durante un comienzo irregular, y ha abierto la puerta de las estanterías donde están Mike Wazowski, Nemo, Bob Paar o Woody con un proceso final de metraje espectacular.
‘Cars’ se queda pues, en un escalón para Pixar que ocupa la mediana altura, pero demostrando que sus capacidades gráficas son una autentica oda al trabajo bien realizado, sentenciando así, que el cine de animación de calidad en cuanto a historia y creación tienen nombre propio.
Ni la historia “mascada” en demasía con un guión creado para niños, ni la indiferencia con la cual los actos de la película pasan entre sí, pueden obviar que la séptima cinta de animación de la compañía Pixar es una maravillosa obra que adjudica cátedra sobre el resto de productoras sobre la “humanización” de una realidad inerte, y que transfiere unos valores al dueño de la butaca que no están al alcance de todos.
Rayo McQueen mola. Y mucho; y a pesar de lo que la crítica pueda acometer frente a esta cinta, la importancia de la misma en el mundo animado que Pixar regala a niños y adultos es brutal, así como la maestría con la que consiguen que cuatro ruedas muy bien movidas, nos cuenten una historia de semejante magnitud.
Crítica para MagaZinema / @MagaZinema_
http://www.magazinema.es/cars-john-lasseter-2006
Vistosa y apabullante en colorido, ‘Cars’ nos regala un muestrario enorme de personajes creados para el divertimento más puro, donde cada uno de ellos cumplen un papel indispensable para el devenir de una cinta que, si bien encuentra en este parte de su fortaleza, también le ayuda a cavar su propia tumba, pues la sobredosis de información acerca de los mismos la convierte en un puzzle más enrevesado del que cualquiera espera en una producción de Pixar.
En medio de semejante mundo, surge Rayo McQueen, nuestro protagonista. Fiel a lo que la compañía nos viene regalando desde que comenzase su andadura dentro del panorama, pero con un desacierto a la hora de la empatización. Su expresividad no se corresponde con los protagonistas principales de las demás cintas, que conseguían en nosotros un sufrimiento similar al suyo. Aún así, la realización de la misma, y de todos los acontecimientos, corren alrededor de el coche principal, nuestro rayo rojo, que nos introduce en la vida más rural de Norteamérica y, quitando esa falta de expresividad ya comentada, nos hace sufrir cada adelantamiento.
La trama es simple, pero inteligentemente trazada. La aventura y las emociones que la película promete y nos brinda son el verdadero tesón en el que se mantiene. La añadidura de algún personaje secundario, el “villano” -todo lo villano que se puede ser en Pixar- y otros detalles tontos, consiguen que la conducción de la cinta sea por una refinada y elegante carretera al lado de un prado verde y brillante, en el cual el tiempo se detiene para hacernos disfrutar del paseo más absolutamente reconfortante que se pueda uno imaginar.
El mensaje, centrado en la superación y la amistad, no hacen más que alimentar la hoguera de sensibilidad con la cual comienza una película que, bien entrada en el nudo de su historia, se desinfla en demasía hasta un desenlace prometedor para la misma, así como para la compañía. Y Rayo McQueen ya es alguien más de nosotros, ha dejado olvidado su paso por la galería de protagonistas a olvidar durante un comienzo irregular, y ha abierto la puerta de las estanterías donde están Mike Wazowski, Nemo, Bob Paar o Woody con un proceso final de metraje espectacular.
‘Cars’ se queda pues, en un escalón para Pixar que ocupa la mediana altura, pero demostrando que sus capacidades gráficas son una autentica oda al trabajo bien realizado, sentenciando así, que el cine de animación de calidad en cuanto a historia y creación tienen nombre propio.
Ni la historia “mascada” en demasía con un guión creado para niños, ni la indiferencia con la cual los actos de la película pasan entre sí, pueden obviar que la séptima cinta de animación de la compañía Pixar es una maravillosa obra que adjudica cátedra sobre el resto de productoras sobre la “humanización” de una realidad inerte, y que transfiere unos valores al dueño de la butaca que no están al alcance de todos.
Rayo McQueen mola. Y mucho; y a pesar de lo que la crítica pueda acometer frente a esta cinta, la importancia de la misma en el mundo animado que Pixar regala a niños y adultos es brutal, así como la maestría con la que consiguen que cuatro ruedas muy bien movidas, nos cuenten una historia de semejante magnitud.
Crítica para MagaZinema / @MagaZinema_
http://www.magazinema.es/cars-john-lasseter-2006
30 de octubre de 2019
30 de octubre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo diré sin más, Cars supone mi descubrimiento a uno de los estudios mas importantes de la animación y cuando vi esta película en mis pocos 6 años y justo en esa etapa de mocoso que seguía a la formula 1, pues sin lugar a dudas este film significa mucho para mi. Este va a ser mi análisis mas subjetivo y debo decir que a pesar de que fue la primera que no acabó de gustar a todos por igual a mi me pareció y me sigue pareciendo una obra maestra de Pixar.
Otra vez mas, John Lasseter se encargó de dirigir un nuevo universo, con nuevos personajes memorables y que utilizaría la imaginación para los coches (aunque sería con todos los vehículos en general) pues se trata de de coches parlantes en un mundo donde parece no existir los humanos, ni siquiera hay animales y los que si se consideran animales son también vehículos, pero claro solo hacer eso no basta, será necesario una buena animación pues como siempre en Pixar, hacen películas para todos los públicos y dios que animación. Esta fue en su momento, el film mas largo de Pixar pero ademas se coronaria con la mejor animación del 2006, entornos sumamente realistas, los reflejos, detalles, es que la ves después de mas de 10 años y sigue pareciendo actual pues a partir de Cars todas las siguientes películas usarían de base todo lo aprendido con este.
Randy Newman fue quien compuso la banda sonora que se llevó un descanso en Buscando a Nemo y Los Increíbles, sin tener los mejores temas compuestos por este señor, el tema de Our Town es emocional y muy hogareño siendo mi preferido del film.
Pero vayámonos a la trama, no voy a negar que su duración quizás sea excesiva pues se puede resumir con bastante menos que 116 minutos pero creo que no hubiese sido lo mismo, todos los personajes son carismáticos incluso Mía y Tía, por si no los sabéis, Rayo McQueen es el protagonista, entonces Sally, Mate, Doc, el Sheriff, y demás habitantes del pueblo Radiator Springs tienen su escena, y si pueden resultar arquetipos típicos pero hablamos de Pixar, gracias a su estilo podemos quedarnos con ellos y pillarlos cariño, el villano que sería Chick Hicks aunque solo sirva para aguar las carreras hace muy bien su papel y vale, Síndrome es básicamente el mejor villano de Pixar pero Chick no se queda atrás.
Hay escenas para todo, de comedia, de tristeza, de tensión, de satisfacción, esta todo muy bien construido y sin perder el interés, debo admitir que si hay escenas que se podían haber ahorrado pero no es que arruine el desarrollo de los personajes. Cars también tiene sub-trama romántica y no aguanto este tipo de sub-tramas pero en este caso me ha convencido esa atracción por parte de Rayo y Sally. Eso si el que mas podremos ver el cambio es en Rayo Mcqueen, al principio te parecerá un creído y un flipado pero como lección verá que no todo es ganar y ser el mas popular sino saber que tienes a seres que te admiran por como eres. Cars no solo habla de el significado de la victoria, sino del olvido y la redención y la amistad y bueno no creo que nada mas tampoco es que sea el film mas profundo del mundo, un 10 que lamentablemente no ha sido tan bien recibido como el resto del repertorio de Pixar, es mas diría incluso que es infravalorada y peor aun con Cars 2 que deja a la saga como una de las menos queridas del estudio.
Otra vez mas, John Lasseter se encargó de dirigir un nuevo universo, con nuevos personajes memorables y que utilizaría la imaginación para los coches (aunque sería con todos los vehículos en general) pues se trata de de coches parlantes en un mundo donde parece no existir los humanos, ni siquiera hay animales y los que si se consideran animales son también vehículos, pero claro solo hacer eso no basta, será necesario una buena animación pues como siempre en Pixar, hacen películas para todos los públicos y dios que animación. Esta fue en su momento, el film mas largo de Pixar pero ademas se coronaria con la mejor animación del 2006, entornos sumamente realistas, los reflejos, detalles, es que la ves después de mas de 10 años y sigue pareciendo actual pues a partir de Cars todas las siguientes películas usarían de base todo lo aprendido con este.
Randy Newman fue quien compuso la banda sonora que se llevó un descanso en Buscando a Nemo y Los Increíbles, sin tener los mejores temas compuestos por este señor, el tema de Our Town es emocional y muy hogareño siendo mi preferido del film.
Pero vayámonos a la trama, no voy a negar que su duración quizás sea excesiva pues se puede resumir con bastante menos que 116 minutos pero creo que no hubiese sido lo mismo, todos los personajes son carismáticos incluso Mía y Tía, por si no los sabéis, Rayo McQueen es el protagonista, entonces Sally, Mate, Doc, el Sheriff, y demás habitantes del pueblo Radiator Springs tienen su escena, y si pueden resultar arquetipos típicos pero hablamos de Pixar, gracias a su estilo podemos quedarnos con ellos y pillarlos cariño, el villano que sería Chick Hicks aunque solo sirva para aguar las carreras hace muy bien su papel y vale, Síndrome es básicamente el mejor villano de Pixar pero Chick no se queda atrás.
Hay escenas para todo, de comedia, de tristeza, de tensión, de satisfacción, esta todo muy bien construido y sin perder el interés, debo admitir que si hay escenas que se podían haber ahorrado pero no es que arruine el desarrollo de los personajes. Cars también tiene sub-trama romántica y no aguanto este tipo de sub-tramas pero en este caso me ha convencido esa atracción por parte de Rayo y Sally. Eso si el que mas podremos ver el cambio es en Rayo Mcqueen, al principio te parecerá un creído y un flipado pero como lección verá que no todo es ganar y ser el mas popular sino saber que tienes a seres que te admiran por como eres. Cars no solo habla de el significado de la victoria, sino del olvido y la redención y la amistad y bueno no creo que nada mas tampoco es que sea el film mas profundo del mundo, un 10 que lamentablemente no ha sido tan bien recibido como el resto del repertorio de Pixar, es mas diría incluso que es infravalorada y peor aun con Cars 2 que deja a la saga como una de las menos queridas del estudio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las referencias a corredores de Formula 1 tenían que estar en este film por supuesto, Fernando Alonso siendo un coche de carreras desconocido, Michael Schumacher siendo un Ferrari F430 etc... luego tenemos el momento final en que Rayo en vez de acabar la carrera para ganar la copa Piston, deja a ganar a Chick para ayudar a Strip "El Rey" Weathers que había sido casi destruido por el propio Chick para quedar en segundo lugar y acabar con su carrera como corredor de, valga la redundancia, de carreras, momento donde se muestra todo lo aprendido de Rayo en esta escena, sencillamente maravilloso. Por no hablar de la aparición de Hudon durante la carrera final, otro momentazo.
Por último comentar la escena donde se escucha el tema de Our Town, no te va hacer llorar pero si sentirte triste por lo que significó Radiator Springs en su época y como fue olvidado por culpa de la autopista que fue creada años después, me siento feliz de haber visto esta película cuando fui un niño, no va a ser la mejor pero si la mía, la de mi infancia el cual agradeceré a mi familia por siempre.
Por último comentar la escena donde se escucha el tema de Our Town, no te va hacer llorar pero si sentirte triste por lo que significó Radiator Springs en su época y como fue olvidado por culpa de la autopista que fue creada años después, me siento feliz de haber visto esta película cuando fui un niño, no va a ser la mejor pero si la mía, la de mi infancia el cual agradeceré a mi familia por siempre.
25 de febrero de 2020
25 de febrero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No son pocos los entendidos que hablan de este film como uno de los peores de la factoría Pixar (el peor lo dejan para la segunda parte de este) pero lo que está claro es que a los más pequeños y en el merchandaising arrasaron los tipos estos de Pixar. Menudos son.
Claramente no alcanzan el nivel de otras obras de la casa como "Buscando a Nemo", "Los Increíbles" o "Toy Story", pero tampoco se puede negar que, durante su visionado, se pasa un rato la mar de agradable viendo las andanzas de Rayo McQueen y su tránsito de una vida llena de éxitos y de competitividad(que conllevaba un engreimiento y una superioridad detestables) a una vida en la que se da cuenta de que la felicidad está enj la sencillez,en disfrutar de las cosas que se pueden compartir con los que de verdad te importan. Se trata de una buena enseñanza que se destila de un film entretenido. Así, Pixar cumple con su propósito de "enseñar deleitando", lo que no es poco, aunque se pueda tildar de moralista, pero es una película de dibujos animado, tampoco vayamos a esperar cosas que no son.
En definitiva, que Pixar nos tenía mal acostumbrados a productos de una calidad bestial y cuando llegó uno que bajó el listón un poquitín, defraudó mucho a la crítica especializada. Tampoco es eso. Técnicamente era un prodigio (aún hoy aguanta bien) y era entretenida. No pido más.
Claramente no alcanzan el nivel de otras obras de la casa como "Buscando a Nemo", "Los Increíbles" o "Toy Story", pero tampoco se puede negar que, durante su visionado, se pasa un rato la mar de agradable viendo las andanzas de Rayo McQueen y su tránsito de una vida llena de éxitos y de competitividad(que conllevaba un engreimiento y una superioridad detestables) a una vida en la que se da cuenta de que la felicidad está enj la sencillez,en disfrutar de las cosas que se pueden compartir con los que de verdad te importan. Se trata de una buena enseñanza que se destila de un film entretenido. Así, Pixar cumple con su propósito de "enseñar deleitando", lo que no es poco, aunque se pueda tildar de moralista, pero es una película de dibujos animado, tampoco vayamos a esperar cosas que no son.
En definitiva, que Pixar nos tenía mal acostumbrados a productos de una calidad bestial y cuando llegó uno que bajó el listón un poquitín, defraudó mucho a la crítica especializada. Tampoco es eso. Técnicamente era un prodigio (aún hoy aguanta bien) y era entretenida. No pido más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here