CarsAnimación
6.2
82,037
Animación. Comedia. Aventuras
El aspirante a campeón de carreras Rayo McQueen parece que está a punto de conseguir el éxito, la fama y todo lo que había soñado, hasta que por error toma un desvío inesperado en la polvorienta y solitaria Ruta 66. Su actitud arrogante se desvanece cuando llega a una pequeña comunidad olvidada que le enseña las cosas importantes de la vida que había olvidado. (FILMAFFINITY)
22 de julio de 2006
22 de julio de 2006
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Disney siempre ha destacado por animar ( Y de que manera ) sobre todo a animales, dotándolos de movimiento y palabra como sí de seres humanos se tratase.
Ahora bajo la Pixar Disney se olvida de los animales para dar vida a los coches, no solo dándoles también la palabra, si no gestos y rasgos humanos como ojos, bocas, bigotes y moviendo las ruedas en ocasiones como si fuesen brazos.
En esta ocasión en concreto la Pixar hace un gran esfuerzo tecnológico, dando una animación excelente y colorista, donde los brillantes coches parecen auténticos, como si fuese un vídeo juego con imágenes perfectas, sólo que además hablan y nos hacen disfrutar de una original historia, con su punto triste, aunque se trata de una gran comedia con personajes inolvidables que más que de hierro y metal parecen de carne y hueso.
Posiblemente por su guión y calidad sea la próxima película que ganará el Oscar al mejor film de animación.
Advertencia : Quedarse hasta el final de los títulos de crédito.
Lo mejor : Las vacas/tractores y las moscas/coches
Lo peor : El forzado ¿Cameo? de Fernando Alonso y la canción de El sueño de Morfeo.
Ahora bajo la Pixar Disney se olvida de los animales para dar vida a los coches, no solo dándoles también la palabra, si no gestos y rasgos humanos como ojos, bocas, bigotes y moviendo las ruedas en ocasiones como si fuesen brazos.
En esta ocasión en concreto la Pixar hace un gran esfuerzo tecnológico, dando una animación excelente y colorista, donde los brillantes coches parecen auténticos, como si fuese un vídeo juego con imágenes perfectas, sólo que además hablan y nos hacen disfrutar de una original historia, con su punto triste, aunque se trata de una gran comedia con personajes inolvidables que más que de hierro y metal parecen de carne y hueso.
Posiblemente por su guión y calidad sea la próxima película que ganará el Oscar al mejor film de animación.
Advertencia : Quedarse hasta el final de los títulos de crédito.
Lo mejor : Las vacas/tractores y las moscas/coches
Lo peor : El forzado ¿Cameo? de Fernando Alonso y la canción de El sueño de Morfeo.
2 de enero de 2007
2 de enero de 2007
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene el mismo argumento que "Doc Hollywood": Un joven doctor de camino a Los Ángeles para forrarse como cirujano tiene un altercado en un pequeño pueblo y es obligado a ejercer como médico de familia hasta reparar su daño. Allí conoce un médico estupendo y a una chica maravillosa.....
IMAGINACIÓN AL PODER
IMAGINACIÓN AL PODER
12 de julio de 2006
12 de julio de 2006
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva de Pixar nos trae cochecitos. Cochecitos graciosos, veloces y, sobre todo, bonitos, tremendamente bonitos. Esta nueva entrega está a la altura en el aspecto estético: todo lo que aparece en pantalla enamora. Ese desierto rocoso, ese brillo de los coches...
En cuanto a la historia, pues bueno, nada original, pero la moraleja, una vez más, tiene un gran poder educativo: La felicidad no está en el éxito personal sino en hacer un mundo mejor.
Las pegas:
-Sobra algo de metraje.
-La canción.
-El título sin traducir.
Curiosidad: Hay una escena en la que la furgoneta Volkswagen (hippie), da a probar su "gasolina natural" al protagonista, el cual no deja de alabar las virtudes del mejunje y se pregunta porque no es "legal". "Es una conspiración, tíiio", responde la furgoneta.
En fin, una metáfora bastante evidente (es para verlo) sobre la marihuana, pero no deja de ser curioso que sea en una película tan grande para niños. No sé qué reacciones habrá provocado la escena en los EE.UU.
En cuanto a la historia, pues bueno, nada original, pero la moraleja, una vez más, tiene un gran poder educativo: La felicidad no está en el éxito personal sino en hacer un mundo mejor.
Las pegas:
-Sobra algo de metraje.
-La canción.
-El título sin traducir.
Curiosidad: Hay una escena en la que la furgoneta Volkswagen (hippie), da a probar su "gasolina natural" al protagonista, el cual no deja de alabar las virtudes del mejunje y se pregunta porque no es "legal". "Es una conspiración, tíiio", responde la furgoneta.
En fin, una metáfora bastante evidente (es para verlo) sobre la marihuana, pero no deja de ser curioso que sea en una película tan grande para niños. No sé qué reacciones habrá provocado la escena en los EE.UU.
5 de julio de 2007
5 de julio de 2007
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una verdadera obra maestra de Pixar, como siempre. No solo por su calidad gráfica, sino por el hecho de convertir a unos inanimados coches en algo increíblemente humano.
Discrepo con algún comentario anterior a este. Es precisamente el conjunto de "película para toda la familia" y una pizca de sentimentalismo lo que hace la fórmula perfecta del éxito. Será porque yo soy así, pero la situación del pueblo perdido en el olvido que consigue florecer de nuevo, la chica que cambió su vida por un lugar medio-abandonado, y el sentimiento y muestras de afecto entre la chica y el chico, ha conseguido soltarme alguna lagrimilla... y es que la lección de humildad que se da en esta película es sin duda una referencia a tener en cuenta en nuestras vidas.
Sinceramente, no entiendo cómo he podido tardar tanto tiempo en verla. Pagaría lo que fuera por tener el placer de ver una segunda parte.
Discrepo con algún comentario anterior a este. Es precisamente el conjunto de "película para toda la familia" y una pizca de sentimentalismo lo que hace la fórmula perfecta del éxito. Será porque yo soy así, pero la situación del pueblo perdido en el olvido que consigue florecer de nuevo, la chica que cambió su vida por un lugar medio-abandonado, y el sentimiento y muestras de afecto entre la chica y el chico, ha conseguido soltarme alguna lagrimilla... y es que la lección de humildad que se da en esta película es sin duda una referencia a tener en cuenta en nuestras vidas.
Sinceramente, no entiendo cómo he podido tardar tanto tiempo en verla. Pagaría lo que fuera por tener el placer de ver una segunda parte.
10 de julio de 2011
10 de julio de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pongo mi comentario cuando se estrrenó en cine: Pixar lo ha vuelto a conseguir, después de Los Increíbles, nos trae otra joya de la animación, Cars. ¿Cómo demonios unas panda de coches nos puede emocionar, sacar risas y lágrimas durante las casi dos horas de metraje? Pues, sí señor, lo consiguen, y es que esta cinta animada se disfruta de principio a fin.
La he visto doblada, aunque tenia mis miedos, el doblaje me ha gustado, qué risas con el personaje de Mate.
Yo veo a este film como una mezcla de:
Días de Trueno + Doc Hollywood (con Michael J.Fox) + A Todo Gas.
Quedaos durante los créditos finales, hay unos guiños a películas de la compañía Pixar como pueden ser Toy Story, Bichos o Monstruos S.A.. La nota triste la pone la canción del final y la dedicatoria a Joe Ranft, codirector de Cars, fallecido unos meses antes de estrenarse la películas en cines de Estados Unidos.
La he visto doblada, aunque tenia mis miedos, el doblaje me ha gustado, qué risas con el personaje de Mate.
Yo veo a este film como una mezcla de:
Días de Trueno + Doc Hollywood (con Michael J.Fox) + A Todo Gas.
Quedaos durante los créditos finales, hay unos guiños a películas de la compañía Pixar como pueden ser Toy Story, Bichos o Monstruos S.A.. La nota triste la pone la canción del final y la dedicatoria a Joe Ranft, codirector de Cars, fallecido unos meses antes de estrenarse la películas en cines de Estados Unidos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here