Wind River
7.0
23,258
5 de enero de 2022
5 de enero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No quiero repetirme en introducir la sinopsis porque ya hay muchas, y muy bien hechas.
Es un tipo de cine que siempre me ha interesado: película cocinada a fuego lento donde uno puede seguir el hilo al mismo tiempo que se disfruta (siendo consciente) de otros elementos como los paisajes, la banda sonora, fotografía, personajes...
En general, un buen thriller y una gran película.
Debajo un par de notas en spoiler para quien la hay visto por si coincidís conmigo.
Es un tipo de cine que siempre me ha interesado: película cocinada a fuego lento donde uno puede seguir el hilo al mismo tiempo que se disfruta (siendo consciente) de otros elementos como los paisajes, la banda sonora, fotografía, personajes...
En general, un buen thriller y una gran película.
Debajo un par de notas en spoiler para quien la hay visto por si coincidís conmigo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto al encuentro entre los policías y los vigilantes ARMADOS de la estación petrolífera.
Hay 3 hechos que es necesario poner de relieve:
1. Las marcas en la cara de dos vigilantes de una posible pelea. De esto se da cuenta la detective del FBI, se lo comenta y los vigilantes salen del paso con bastante naturalidad.
2. Justo a continuación la metedura de pata de un vigilante al decir el nombre de la víctima, cuando es información que nunca fue compartida por radio. De esto también se da cuenta la detective y se genera un momento de tensión de la leche. Otra excusa del mismo vigilante no tan convincente y de repente...
3. Uno de los sheriff se da cuenta en ese momento de que los vigilantes ARMADOS les están rodeando y se genera el momento de tensión más alto cuando todos se ponen a apuntarse unos a otros. Afortunadamente la cosa se queda ahí (de momento) y se resuelve porque todos bajan las armas.
A ver, se sabe que el exnovio de la víctima era vigilante de la estación. Ya me parece que el sitio no es del todo confiable. De hecho son muchos efectivos los que van allí a hacer la investigación, o sea que estamos todos igual: es evidente que es un lugar potencialmente hostil.
Por todo lo anterior la detective me parece una auténtica temeraria al no abortar la misión después ver de todas las evidencias de que algo no va bien. Además el sheriff le dice, ¿pero no ves lo que han hecho? Nos han intentado rodear! Y la tía pasa y sigue adelante. Lo dicho, no lo entiendo. Máxime cuando ya se ha visto envuelta en un tiroteo días antes con un drogata en los alrededores. Yo estaría muy alerta, ¿no?
Es en mi opinión lo peor del guión. Ayuda al espectador a saber donde se mete, pero arrastra a los "buenos" a un destino fatal. De repente se convierte en tragedia griega, lo cual aleja mucho al espectador de los personajes.
En todo caso, da lugar a uno de los tiroteos más crudos y violentos que recuerdo. Por lo realista. Es brutal y muy bien rodado.
Hay 3 hechos que es necesario poner de relieve:
1. Las marcas en la cara de dos vigilantes de una posible pelea. De esto se da cuenta la detective del FBI, se lo comenta y los vigilantes salen del paso con bastante naturalidad.
2. Justo a continuación la metedura de pata de un vigilante al decir el nombre de la víctima, cuando es información que nunca fue compartida por radio. De esto también se da cuenta la detective y se genera un momento de tensión de la leche. Otra excusa del mismo vigilante no tan convincente y de repente...
3. Uno de los sheriff se da cuenta en ese momento de que los vigilantes ARMADOS les están rodeando y se genera el momento de tensión más alto cuando todos se ponen a apuntarse unos a otros. Afortunadamente la cosa se queda ahí (de momento) y se resuelve porque todos bajan las armas.
A ver, se sabe que el exnovio de la víctima era vigilante de la estación. Ya me parece que el sitio no es del todo confiable. De hecho son muchos efectivos los que van allí a hacer la investigación, o sea que estamos todos igual: es evidente que es un lugar potencialmente hostil.
Por todo lo anterior la detective me parece una auténtica temeraria al no abortar la misión después ver de todas las evidencias de que algo no va bien. Además el sheriff le dice, ¿pero no ves lo que han hecho? Nos han intentado rodear! Y la tía pasa y sigue adelante. Lo dicho, no lo entiendo. Máxime cuando ya se ha visto envuelta en un tiroteo días antes con un drogata en los alrededores. Yo estaría muy alerta, ¿no?
Es en mi opinión lo peor del guión. Ayuda al espectador a saber donde se mete, pero arrastra a los "buenos" a un destino fatal. De repente se convierte en tragedia griega, lo cual aleja mucho al espectador de los personajes.
En todo caso, da lugar a uno de los tiroteos más crudos y violentos que recuerdo. Por lo realista. Es brutal y muy bien rodado.
21 de marzo de 2022
21 de marzo de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Wind River" nos presenta un thriller pausado pero emocionante en el que la investigación se va cocinando a fuego lento desde sus primeros compases, desarrollándose de manera satisfactoria conforme avanza la trama. Jeremy Renner y Elizabeth Olsen destacan en sus papeles principales, resultando creíbles y carismáticos dentro de la historia que nos ocupa. Además, la ambientación resulta interesante, con unos parajes naturales nevados sobrecogedores.
Pequeños detalles, así como la falta de algo más de profundidad o complejidad en el desenlace del último tercio de película son algunos de los factores que la alejan de ser aún mejor. Por lo demás, una buena película dentro del genero thriller, elegante y contundente en los temas que trata.
Pequeños detalles, así como la falta de algo más de profundidad o complejidad en el desenlace del último tercio de película son algunos de los factores que la alejan de ser aún mejor. Por lo demás, una buena película dentro del genero thriller, elegante y contundente en los temas que trata.
22 de abril de 2022
22 de abril de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En medio de la nieve de Wyoming aparece el cadáver descalzo y congelado de una joven india. Enseguida nos dicen que ha sido violada y golpeada, que ha recorrido más de diez kilómetros sobre el hielo en medio de la noche. La soledad de una corredora de fondo que lucha hasta la extenuación para intentar conservar su vida.
Tenemos pues una cinta policial, de intriga, para buscar al culpable en un ambiente gélido. No solo por la temperatura ambiental sino también por la frialdad de las relaciones personales, con separaciones matrimoniales, traumas no superados por hijos muertos tempranamente o tempranamente metidos en el consumo y tráfico de drogas ...
Y todo en una pequeña aldea perdida en las montañas, triste, sabedora que "La suerte vive en la ciudad". Un lugar donde solo existe "Nieve y silencio", pues "Fuera, o sobrevives o te rindes".
Aire de western con alimañeros que cabalgan motonieves, con magníficos paisajes bellamente fotografiados que emulan en blanco el mítico Monument Valley.
Una triste historia, al parecer real, que rezuma tristeza y pena. Personajes atormentados que buscan consuelo en recuerdos que duelen. Correctas interpretaciones.
Personajes potentes, bien desarrollados. Largos silencios, los rostros hablan por sí solos. Buena labor del director.
¿El guion? lo más flojo de todo. Resulta inexplicable que en una película de estas características donde la intriga es la esencia de la trama que, en un momento dado y sin mayores explicaciones, se ofrezcan los hechos pasados haciendo un inútil spoiler. ¿No era posible ir dando alguna pista, cierta o falsa, para que el espectador participara de las pesquisas y se metiera en el argumento?
Triste, sí, pero también lenta y un tanto premiosa. Demasiada recreación en el dolor.
Con todo una obra interesante que recomendamos. Con dos mujeres como protagonistas, una joven agente del FBI trasplantada a aquellas soledades blancas y una india valiente, luchadora, una solitaria corredora de fondo.
Tenemos pues una cinta policial, de intriga, para buscar al culpable en un ambiente gélido. No solo por la temperatura ambiental sino también por la frialdad de las relaciones personales, con separaciones matrimoniales, traumas no superados por hijos muertos tempranamente o tempranamente metidos en el consumo y tráfico de drogas ...
Y todo en una pequeña aldea perdida en las montañas, triste, sabedora que "La suerte vive en la ciudad". Un lugar donde solo existe "Nieve y silencio", pues "Fuera, o sobrevives o te rindes".
Aire de western con alimañeros que cabalgan motonieves, con magníficos paisajes bellamente fotografiados que emulan en blanco el mítico Monument Valley.
Una triste historia, al parecer real, que rezuma tristeza y pena. Personajes atormentados que buscan consuelo en recuerdos que duelen. Correctas interpretaciones.
Personajes potentes, bien desarrollados. Largos silencios, los rostros hablan por sí solos. Buena labor del director.
¿El guion? lo más flojo de todo. Resulta inexplicable que en una película de estas características donde la intriga es la esencia de la trama que, en un momento dado y sin mayores explicaciones, se ofrezcan los hechos pasados haciendo un inútil spoiler. ¿No era posible ir dando alguna pista, cierta o falsa, para que el espectador participara de las pesquisas y se metiera en el argumento?
Triste, sí, pero también lenta y un tanto premiosa. Demasiada recreación en el dolor.
Con todo una obra interesante que recomendamos. Con dos mujeres como protagonistas, una joven agente del FBI trasplantada a aquellas soledades blancas y una india valiente, luchadora, una solitaria corredora de fondo.
28 de enero de 2018
28 de enero de 2018
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wind River es una película bien intencionada.
La historia nace con pretensiones de ser un western atípico por el entorno en el que sucede. Pretende ser una reivindicación de los indígenas americanos y las condiciones en las que viven. Incluso un canto a la relación del hombre con la naturaleza en situaciones extremas. Lástima que se quede en eso, en un puñado de buenas intenciones.
Los personajes que componen la historia son meros arquetipos, planos, insulsos, que no consiguen levantar un argumento que nace lastrado por una trama policial ridícula, sin fundamentos sólidos sobre los que asentarse.
La historia comienza intimista, poco después se desenvuelve con cierta soltura de telefilme policiaco y a la mitad de la película se aturulla en un absurdo duelo de pistolas, muchas pistolas, que no he conseguido a entender pese a verlo varias veces.
La forma en la que se desvela el misterio, cuando menos corresponde, como si sus autores no supieran como contarlo y hubieran optado por la calle de en medio, es lo peor de la película. De repente todo se sabe, no hay interés, no hay una buena historia detrás, sólo tiros, muchos tiros, gratuitos, sólo por lo bien que queda la sangre sobre la nieve.
No tiene sentido presentarnos unos personajes, meternos de lleno en una trama de intriga policiaca y resolverla recurriendo a un deus ex machina de principiante, con personajes sacados de la manga y tiros, muchos tiros. Al acabar de ver la película pienso que la historia habría funcionado igual en un desierto, en una selva o en una gran ciudad, con indios norteamericanos o con ejecutivos de Manhattan, todo da igual.
Wind River habría sido una buena película si se hubiera mimado la historia, si hubiera voluntad de construir unos personajes sólidos y un relato que fuera más allá de un titular en El Caso.
Más guión y menos tiros.
La historia nace con pretensiones de ser un western atípico por el entorno en el que sucede. Pretende ser una reivindicación de los indígenas americanos y las condiciones en las que viven. Incluso un canto a la relación del hombre con la naturaleza en situaciones extremas. Lástima que se quede en eso, en un puñado de buenas intenciones.
Los personajes que componen la historia son meros arquetipos, planos, insulsos, que no consiguen levantar un argumento que nace lastrado por una trama policial ridícula, sin fundamentos sólidos sobre los que asentarse.
La historia comienza intimista, poco después se desenvuelve con cierta soltura de telefilme policiaco y a la mitad de la película se aturulla en un absurdo duelo de pistolas, muchas pistolas, que no he conseguido a entender pese a verlo varias veces.
La forma en la que se desvela el misterio, cuando menos corresponde, como si sus autores no supieran como contarlo y hubieran optado por la calle de en medio, es lo peor de la película. De repente todo se sabe, no hay interés, no hay una buena historia detrás, sólo tiros, muchos tiros, gratuitos, sólo por lo bien que queda la sangre sobre la nieve.
No tiene sentido presentarnos unos personajes, meternos de lleno en una trama de intriga policiaca y resolverla recurriendo a un deus ex machina de principiante, con personajes sacados de la manga y tiros, muchos tiros. Al acabar de ver la película pienso que la historia habría funcionado igual en un desierto, en una selva o en una gran ciudad, con indios norteamericanos o con ejecutivos de Manhattan, todo da igual.
Wind River habría sido una buena película si se hubiera mimado la historia, si hubiera voluntad de construir unos personajes sólidos y un relato que fuera más allá de un titular en El Caso.
Más guión y menos tiros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Alguien puede explicar la escena de la mujer cortándose el brazo? ¿Existe algún motivo por el que el esposo y el agente ya sabían lo que pasaba en esa habitación? ¿Por qué se limitan a decirle a la agente del FBi que no pase y no intervienen?
12 de febrero de 2018
12 de febrero de 2018
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pese a que ha gustado mucho en general con una notaza, yo no la veo tan buena, incluso planteándome verla una segunda vez sigo sin sacarle más chicha de la que saqué en la primera. Y viendo que la inmensa mayoría de gente que vota le ha puesto excelente nota, creo que es una peli engañosa, pese a lo mal que se puede hablar de cualquier aspecto de esta película, el objetivo está conseguido y es que la gente la apruebe con notaza, con lo que mi enhorabuena al directos, guionista, productores y actores, lo han conseguido.
Si la película quiere mostrar en qué situación se encuentran los nativos americanos actualmente y sobre todo en esas zonas remotas del norte de EEUU donde hay un habitante por cada 10 km2 no lo consigue, no profundiza.
Las voces en off intentando emocionarnos con esa lírica casi pareciendo que leen un fragmento de una novela de suspense no me termina de convencer. Los actores solo están correctos porque excepto Jeremy Renner, que lo mismo interpreta a Ojo de Halcón que cualquier papel armado como en "SWAT" o en "28 días después", solo le he visto hacer un papel que se salga del encasillamiento que tiene y es en "The Town", el resto es ver al mismo tipo en distintas películas, pero con esto no digo que aquí no funcione, la verdad es que le pega y no me extraña que él lo escogieran para ello. Olsen está desubicada, me encanta esta actriz pero su papel en esta película no me lo he creído y eso no es bueno.
Sobre la trama y guion, la verdad es que la peli empieza bien, pero va flojeando con el paso de los minutos. Digamos que tiene tres actos, desde el comienzo hasta que llega el FBI, luego hasta que consiguen obtener un nombre de un sospechoso y el desenlace final. Pues el final tendrían que haberlo madurado mejor, es demasiado extraño todo, el flashback, la acción, el desenlace... todo queda muy raro, como que no sabían resolverlo bien y al final ha salido esto. Pero no todo es malo, las escenas de exteriores con plano general son muy bonitas y cuando intervienen animales de la fauna salvaje son más bellas aún, como si fuera un documental, luego toca grabar a las personas y ese tembleque de la cámara rompe todo el apartado artístico que consiguieron antes, una pena.
Con la acción pasa lo mismo, me da la sensación de que el cámara no sabía lo que estaba haciendo, está grabado como si fuera un "Mi cámara y yo", todo se mueve, te pierdes la acción con planos desenfocados y demasiando cercanos, no queda elegante.
Yo creo que está sobrevalorada, no es que me haya aburrido pese a que a veces se hace un poco lenta, pero si es verdad que me ha desencantado como la han resuelto, no hay final agridulce, es un final feliz.
Si la película quiere mostrar en qué situación se encuentran los nativos americanos actualmente y sobre todo en esas zonas remotas del norte de EEUU donde hay un habitante por cada 10 km2 no lo consigue, no profundiza.
Las voces en off intentando emocionarnos con esa lírica casi pareciendo que leen un fragmento de una novela de suspense no me termina de convencer. Los actores solo están correctos porque excepto Jeremy Renner, que lo mismo interpreta a Ojo de Halcón que cualquier papel armado como en "SWAT" o en "28 días después", solo le he visto hacer un papel que se salga del encasillamiento que tiene y es en "The Town", el resto es ver al mismo tipo en distintas películas, pero con esto no digo que aquí no funcione, la verdad es que le pega y no me extraña que él lo escogieran para ello. Olsen está desubicada, me encanta esta actriz pero su papel en esta película no me lo he creído y eso no es bueno.
Sobre la trama y guion, la verdad es que la peli empieza bien, pero va flojeando con el paso de los minutos. Digamos que tiene tres actos, desde el comienzo hasta que llega el FBI, luego hasta que consiguen obtener un nombre de un sospechoso y el desenlace final. Pues el final tendrían que haberlo madurado mejor, es demasiado extraño todo, el flashback, la acción, el desenlace... todo queda muy raro, como que no sabían resolverlo bien y al final ha salido esto. Pero no todo es malo, las escenas de exteriores con plano general son muy bonitas y cuando intervienen animales de la fauna salvaje son más bellas aún, como si fuera un documental, luego toca grabar a las personas y ese tembleque de la cámara rompe todo el apartado artístico que consiguieron antes, una pena.
Con la acción pasa lo mismo, me da la sensación de que el cámara no sabía lo que estaba haciendo, está grabado como si fuera un "Mi cámara y yo", todo se mueve, te pierdes la acción con planos desenfocados y demasiando cercanos, no queda elegante.
Yo creo que está sobrevalorada, no es que me haya aburrido pese a que a veces se hace un poco lenta, pero si es verdad que me ha desencantado como la han resuelto, no hay final agridulce, es un final feliz.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿De verdad mueren 6 seguratas y 5 agentes en un tiroteo en el culo del mundo y nadie pregunta por ellos? ¿Ni siquiera la agente del FBI pregunta por Geene? Joder que hicieron buenas migas y además compartieron spray de pimienta juntos... si es que me reafirmo en lo que digo, no está bien construida, a la peli le falta un poco de orden.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here