Haz click aquí para copiar la URL

Wind River

Thriller. Intriga Una joven agente del FBI se alía con un veterano rastreador local para investigar el asesinato de una joven ocurrido en una reserva de nativos americanos...
Críticas 113
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
16 de marzo de 2021 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda la película es única y exclusivamente la investigación de lo que le sucedió a la chica. Nada que no se vea en cualquier episodio de una serie sobre crímenes. Lo que pasa es que en las series, a través de los capítulos, vemos otras tramas más allá de la mera investigación, pero aquí no hay nada de eso. Eso sí, el nivel de la historia y la calidad general está por encima de la media las series televisivas. Creo que con esto se puede hacer una buena idea de lo que se puede encontrar en la película, a lo que se puede sumar que gusten los actores o su ambientación nevada en una reserva India.
Y ¿por qué no es más que un muy buen episodio, para mí, y no una buena película?
Pues...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
porque tiene detalles que le hacen no estar aún más por encima (aunque otros bastante mejores).
Buen detalle que el forense no recoja en su informe que es un asesinato la causa directa de la muerte. Eso sí, la agente del FBI dice que entonces se tiene que marchar. ¿Cuánto tiempo tiene que pasar para marcharse una vez que el forense llega a esa conclusión? Porque se queda.
Para alargar la trama nadie sabía quién era su novio y tienen que buscar al hermano. Este está con sus amigos y se lían a tiros porque sí, como si tuvieran algo muy gordo que esconder y eso que la cosa no iba con ellos. Luego dice que no quiere escuchar cómo se llama el novio ni dónde trabaja porque se lo ha dicho el hermano ya detenido a un civil ¿no vale decir que lo sabía de antes, por ejemplo? Además, si se va porque la investigación no es de su jurisdicción, ¿qué importa?
La madre de la chica se está autolesionando y la agente se queda como si nada.
Nos ponen de repente un flashback para contarnos lo que pasó. Para mí, mal metido e innecesario. Con la confesión final hubiese sido suficiente.
Antes del flashback vemos como uno de los policías se pone nervioso porque se da cuenta de que los están rodeando. Me gustó esa escena. Por el contrario, no me gustó nada el tiroteo posterior. Has violado a una chica (según el forense varias veces o varios hombres, pero solo se ve una) que después ha muerto y has matado a su novio y lo mejor que se te ocurre es liarte a tiros con varios policías y una agente del FBI. ¿Qué piensas que pasará luego que no sea peor que si no te hubieras liado a tiros? Y si sobrevives, ¿después qué? ¿Huyes a México desde nada menos que Wisconsin?
También es casualidad que el cazador encuentre los pumas justo donde está la pista que revela quiénes son los culpables, en el momento que está allí la policía y, además, cerca. Y, para colmo que no lo borrara la tormenta.
La chica corre 10 km de noche y el violador unos pocos metros en un día de agosto.
La venganza predecible. Pero ¿quién no lo haría así?
Al final el cazador habla con el padre de la chica en un pueblo casi sin nieve. En tres días pasamos de tormentacas y 20 bajo cero, al día más caluroso de agosto y tener poca nieve.
Me gustó no saber qué pasó con la hija del cazador. Buena forma de hacer empatizar. Él nunca lo sabrá. Nosotros, tampoco.
Por último, el mensaje final. "No hay registro de mujeres nativas desaparecidas". Ni de hombres nativos. Pero solo te mencionan a las mujeres. Además, ¿es estos los hechos reales en los que se basa la película? ¿En la falta de esos registros? Pues vaya...
7
5 de mayo de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una joven mujer americana es encontrada muerta en mitad de la nieve, un vecino amigo de la familia y una joven agente del FBI tratarán de averiguar el motivo de tan macabro acto y saber quién y por qué lo hizo.

El semidesconocido Taylor Sheridan escribe y dirige una película notable, de venganzas caseras y de silencios abruptos y reveladores, con vida propia y que, desgraciadamente, ha pasado desapercibida por las carteleras de medio mundo. Tiene escenas potentes cargadas de dramatismo y unos actores notables, encabezados por Jeremy Renner y Elizabeth Olsen, tan comedidos como convincentes. El guión tiene muchos puntos fuertes, haciendo que la película no sea de usar y tirar, dejando poso. Algunas escenas vuelven a tu cabeza por su contundencia, como la de la encerrona en el campamento, que te corta la respiración. Racismo y venganza van de la mano con unos paisajes de fondo desgarradores y helados, donde unos hombres buenos luchan por defender su dignidad contra unos hombres malos que no tienen respeto por nada, ni por ellos mismos.

Sacapuntas de oro: Que con escasos recursos logre un resultado tan correcto. La escena final cierra el círculo, congelando los pulmones y el alma. La excelsa fotografía.

Sacapuntas de madera: Su falta de repercusión entre el gran público. Algunos estereotipos mal descritos. Que el furtivo esté más preparado que la policía y que no se define claramente si la ve como si fuera su hija o como algo más.

Nota: 7,5 Sacapuntas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más críticas en mi blog, El Sacapuntas del Cine.
7
3 de marzo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Taylor Sheridan dirige con acierto un film que toca el drama y la intriga a partes iguales. Aunque puntúo al film con 7 estrellas, he dudado si otorgarle menos, por una serie de explicaciones, siendo la de más peso, el hecho de no haberme conmovido en su totalidad esta historia de asesinato. De esta forma, a pesar de beneficiarse del gélido paisaje en medio de la nieve y verse una estupenda ambientación, el director no logra engatusar a un público que siente que el frío no es solo un elemento del clima que acompaña a la historia, sino que esta frialdad también se trasmite al espectador en peores términos.
Aunque es recomendable visionar la película gracias a aspectos como sus buenas interpretaciones, la conseguida intriga, y el tema interesante que trata, la investigación de un asesinato -más aún en medio de unas montañas y bosques fabulosos- es un tema sin duda de interés, sobran algunas escenas un tanto precipitadas.
Un error es que, se dan algunos tópicos en la manera de actuar que tienen los personajes. Un ejemplo es aquel en que el investigador que resuelve el caso sin ser policia, sufre una ruptura con su mujer, metiéndose la película en el terreno romántico, aunque debo decir que este aspecto no acaba de forma previsible, lo que es algo que en esta película en concreto, puede ser positivo.
.
En general, se ha conseguido un absorbente entretenimiento, aunque creo que un 7 para nota global es demasiado, considerando mi predilección a este tipo de películas. Por tanto, una película CORRECTA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es un clásico en este tipo de films que uno que está llevando el caso no le dedique tiempo a su familia para dejarse ver luego una posible reconciliación y ganarse el júbilo del espectador que viene aclamando este tipo de cosas. Aquí este asunto se resuelve de forma correcta.

Aún así, por otro lado, me ha chirriado la escena en que los policías se disparan los unos a los otros, resultando muertos la mayoría, todo como muy precipitado. No se profundiza en ciertos detalles. Además, la trama presenta algunos agujeros que se debían haber solucionado de otra manera.
Es curioso como al final, el protagonista investigador le dice al padre de la chica asesinada, a quién ya conocía antes de que se iniciara la investigación, que se veía solo, en definitiva quería que la familia le hiciera un hueco, o al menos eso me pareció.
7
5 de marzo de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerden el nombre de Taylor Sheridan, ahora sí, el aclamado guionista de Sicario y Comancheria se pone en el asiento de la dirección para tomar las decisiones de lo que hasta el momento, maneja a la perfección, sacar a la luz a la América profunda. Acción con calma, sin sobresaltos pero ejecutada de tal forma, que seguro que repites.
8
25 de julio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un noir clásico vestido de blanco. Creo que esta película lo tenía todo para haber sido inolvidable. El casting es soberbio y los actores son muy buenos o están muy bien dirigidos. No hay muchas palabras pero casi todas valen la pena: están bien escritas y construyen a los personajes. La fotografía es elegante y sobria pero contando con el paisaje consigue ser épica.
La pena es que me ha parecido que la trama se estropea en la última parte. No es una bajada grosera pero se nota. Algunas cosas importantes son poco verosímiles o tienen el ritmo roto. Como si se hubieran desordenado las páginas del guión al final y se hubieran perdido algunas.
Pero desde luego, vale la pena verla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para