Vanilla Sky
4.6
21,894
Thriller. Drama. Intriga. Romance
David Aames (Tom Cruise) es el atractivo propietario de una importante empresa de publicidad de Nueva York, pero algo falla en su vida. Una noche conoce a Sofía Serrano (Penélope Cruz) y se enamora de ella al instante. Cuando su amante Julie (Cameron Díaz) se entera, desquiciada por los celos, lanza su coche desde un puente: ella muere y la cara de David queda completamente desfigurada. Varios meses después, ningún médico ha conseguido ... [+]
14 de agosto de 2009
14 de agosto de 2009
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buen remake.
Correcta adaptación de la historia original. "Hollywoodada" con buenos actores, buenos diálogos y una fotografía llamativa.
Sin compararla con la original, la escena final es mucho más emotiva solo por la música.
Correcta adaptación de la historia original. "Hollywoodada" con buenos actores, buenos diálogos y una fotografía llamativa.
Sin compararla con la original, la escena final es mucho más emotiva solo por la música.
20 de febrero de 2010
20 de febrero de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en un “remake” del film español “Abre los ojos” (1997) de Alejandro Amenábar con Eduardo Noriega y Penélope Cruz que repite su papel.
David Aames (Tom Cruise) ha heredado una importante empresa editorial, disfruta de su dinero y su vida en Nueva York, sus prioridades son mantenerse joven, divertirse con sus amigos y estar con mujeres bonitas.
En una fiesta conoce a la que considera el amor de su vida, una bailarina española, Sofía Serrano (Penélope Cruz), de la que se siente increíblemente atraído. Pero una tarde sufre un serio accidente de tránsito, provocado por Julie Gianni (Cameron Díaz), una de sus antiguas amantes.
Tiempo después, David está parcialmente desfigurado y recluido en un manicomio charlando con un psiquiatra, poco a poco descubre que la vida no es lo que él cree, y que alguien manipula incluso sus recuerdos.
David Aames está rodeado de amigos y aparentemente no le falta de nada, pero su vida está incompleta. El joven millonario, que se cubre la cara con una máscara, ha advertido lo pasajero del aspecto físico y de la vida misma.
La película tuvo un presupuesto $70 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $202,7 millones, además recibió 25 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, incluyendo un Oscar y un “Golden Globe” por mejor canción original: "Vanilla Sky".
David Aames (Tom Cruise) ha heredado una importante empresa editorial, disfruta de su dinero y su vida en Nueva York, sus prioridades son mantenerse joven, divertirse con sus amigos y estar con mujeres bonitas.
En una fiesta conoce a la que considera el amor de su vida, una bailarina española, Sofía Serrano (Penélope Cruz), de la que se siente increíblemente atraído. Pero una tarde sufre un serio accidente de tránsito, provocado por Julie Gianni (Cameron Díaz), una de sus antiguas amantes.
Tiempo después, David está parcialmente desfigurado y recluido en un manicomio charlando con un psiquiatra, poco a poco descubre que la vida no es lo que él cree, y que alguien manipula incluso sus recuerdos.
David Aames está rodeado de amigos y aparentemente no le falta de nada, pero su vida está incompleta. El joven millonario, que se cubre la cara con una máscara, ha advertido lo pasajero del aspecto físico y de la vida misma.
La película tuvo un presupuesto $70 millones y generó por venta de taquillas la cantidad de $202,7 millones, además recibió 25 nominaciones a diferentes premios y/o festivales de cine, incluyendo un Oscar y un “Golden Globe” por mejor canción original: "Vanilla Sky".
29 de julio de 2009
29 de julio de 2009
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca he entendido como el cine americano siendo indiscutiblemente el mayor creador de cine de calidad que existe ahora y siempre (es irrefutable que por cada Obra Maestra que hay de cine europeo o asiático, hay 99 Obras Maestras americanas) pueden ser tan rematadamente mediocres, cutres e inútiles a la hora de realizar remakes de films de éxitos de otras nacionalidades.
Se supone que un remake se realiza para superar con creces (o al menos levemente) al original, o para aportar elementos mejores de las que adolecía el film original, pero hasta ahora no creo haber visto un remake americano que sea, no ya superior a la película que revisiona, sino que todos son infinitamente inferior a los remakeados. Incluso en films tan netamente americanos como la francesa "Nikita" el remake americano fue infumable, y solo películas tremendamente infieles (como "Los siete magníficos") consiguen honrar un poco a la película que les precede.
Pero nunca hasta "Vanilla sky" me había irritado tanto un remake americanizado, y eso que ya de por si "Abre los ojos" era una película neta y totalmente americana (y es que la maravillosa influencia spielbergiana de mi admirado Amenábar es indiscutible), pero si el film de Amenábar era tremendamente original, impactante y disfrutable, el de Cameron Crowe es un bodrio de tal calibre que sentí verdadera vergüenza del engendro que ha parido.
El cine de Cameron Crowe siempre desprende una pretenciosidad y prepotencia que no se de dónde la sacará, porque todas sus películas (a excepción de algunos aciertos parciales) son aburridas, previsibles, tendenciosas y sumamente banales, incluso su mejor film ("Casi famosos") se me antoja más un acierto de guión (donde transmite brillantemente sus experiencias autobiográficas como cronista de la revista "Rolling Stone") que como director, donde su mediocridad florece por todas partes.
¿Qué despotricar sobre Vanilla sky?, pues sería mejor decir sobre lo que no despotricar, pues lo único relevante es la selección de canciones que acompaña al film (es lo mínimo que se le puede pedir a alguien como Crowe, en especial la de McCartney), y eso que (aunque parezca increíble) a mi Tom Cruise me gusta mucho como actor (me parece un actor solvente, que no es poco), pero es insalvable ese amago de guión que coge lo peor de lo peor del guión de Amenábar, y encima se regodea en ello, no ofreciendo en ningún momento ni misterio, ni tensión, ni intriga, ni miedo ni tan siquiera emociones básicas. Todo es frialdad, está dirigida con desgana, es como si al empezar a dirigirla se diese cuenta de que era imposible igualar (no ya superar) a "Abre los ojos" y haya hecho una realización mecánica, fría, despersonalizada y sin el menor sentimiento, es decir, hacer cine como quien hace churros.
El Despotricador Cinéfilo
Se supone que un remake se realiza para superar con creces (o al menos levemente) al original, o para aportar elementos mejores de las que adolecía el film original, pero hasta ahora no creo haber visto un remake americano que sea, no ya superior a la película que revisiona, sino que todos son infinitamente inferior a los remakeados. Incluso en films tan netamente americanos como la francesa "Nikita" el remake americano fue infumable, y solo películas tremendamente infieles (como "Los siete magníficos") consiguen honrar un poco a la película que les precede.
Pero nunca hasta "Vanilla sky" me había irritado tanto un remake americanizado, y eso que ya de por si "Abre los ojos" era una película neta y totalmente americana (y es que la maravillosa influencia spielbergiana de mi admirado Amenábar es indiscutible), pero si el film de Amenábar era tremendamente original, impactante y disfrutable, el de Cameron Crowe es un bodrio de tal calibre que sentí verdadera vergüenza del engendro que ha parido.
El cine de Cameron Crowe siempre desprende una pretenciosidad y prepotencia que no se de dónde la sacará, porque todas sus películas (a excepción de algunos aciertos parciales) son aburridas, previsibles, tendenciosas y sumamente banales, incluso su mejor film ("Casi famosos") se me antoja más un acierto de guión (donde transmite brillantemente sus experiencias autobiográficas como cronista de la revista "Rolling Stone") que como director, donde su mediocridad florece por todas partes.
¿Qué despotricar sobre Vanilla sky?, pues sería mejor decir sobre lo que no despotricar, pues lo único relevante es la selección de canciones que acompaña al film (es lo mínimo que se le puede pedir a alguien como Crowe, en especial la de McCartney), y eso que (aunque parezca increíble) a mi Tom Cruise me gusta mucho como actor (me parece un actor solvente, que no es poco), pero es insalvable ese amago de guión que coge lo peor de lo peor del guión de Amenábar, y encima se regodea en ello, no ofreciendo en ningún momento ni misterio, ni tensión, ni intriga, ni miedo ni tan siquiera emociones básicas. Todo es frialdad, está dirigida con desgana, es como si al empezar a dirigirla se diese cuenta de que era imposible igualar (no ya superar) a "Abre los ojos" y haya hecho una realización mecánica, fría, despersonalizada y sin el menor sentimiento, es decir, hacer cine como quien hace churros.
El Despotricador Cinéfilo
11 de noviembre de 2019
11 de noviembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no viste la original abre los ojos, Vanilla Sky es excelente...Casi todo es una reproducción idéntica de la original pero al menos le dan suspenso y explican un poco mejor el giro argumental y las damas son una rubia y otra morocha para diferenciarlas mejor.
En la original a los 10 minutos de película te cuentan el final, esta te hace esperar un poco más.
Plagio innecesario pero si se la separa de la original, es muy buena.
En la original a los 10 minutos de película te cuentan el final, esta te hace esperar un poco más.
Plagio innecesario pero si se la separa de la original, es muy buena.
6 de octubre de 2014
6 de octubre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Vanilla Sky es una de las películas más desgraciadas que se recuerdan.
No hay nada que funcione. Ni la estética de la película, demasiado luminosa y nada amenazante, ni el plagio descarado del guión de Amenábar, ni los actores (pocas veces han estado peor Tom Cruise y Penélope Cruz, que no se entiende cómo se prestó a este despropósito basado en una buena película en la que ella estuvo años ha).
No pierdan el tiempo.
Lo mejor: Cameron Diaz, la única que parece saber un poco dónde está.
Lo peor: Todo
No hay nada que funcione. Ni la estética de la película, demasiado luminosa y nada amenazante, ni el plagio descarado del guión de Amenábar, ni los actores (pocas veces han estado peor Tom Cruise y Penélope Cruz, que no se entiende cómo se prestó a este despropósito basado en una buena película en la que ella estuvo años ha).
No pierdan el tiempo.
Lo mejor: Cameron Diaz, la única que parece saber un poco dónde está.
Lo peor: Todo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here