Haz click aquí para copiar la URL

La increíble vida de Walter Mitty

Aventuras. Comedia El tímido empleado de una editorial consigue evadirse de su gris existencia imaginando que es el protagonista de grandes aventuras; un día, su sueño se hace realidad cuando conoce a una misteriosa mujer que le implica en una peligrosa misión... Remake de ‘La vida secreta de Walter Mitty’ (1947), película dirigida por Norman Z. McLeod e inspirada en un relato de James Thurber. (FILMAFFINITY)
Críticas 192
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de julio de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede no gustarte Ben Stiller. A mi no me gusta, y no esperaba mucho de la película pero... SORPRESA! Si la película estuviera dirigida por el mismo Sean Penn o por algún otro director del estilo, muchos tendrían otra opinión, pero claro, es Ben Stiller. Empezando por los títulos de crédito iniciales (de los mas originales que recuerdo) y su primera "ida de olla" ya te hace sonreír. Luego vas cogiendo cariño al protagonista y metiéndote en la historia. Mucha gente me ha dicho que es aburrida, o que te pierdes en sus propias paranoias. Creo que la película es precisamente eso, una paranoia, una locura, una película diferente. Especialmente me gusto cuando se va a la montaña, como juega con los momentos que vive y los pone en pantalla escritos en su propio diario, un momento de la película muy "Into the wild" (seguro que Sean Penn ha contribuido en eso). Y por cierto, banda sonora espectacular. La película creo que no ha sido muy cantona y no ha tenido la atención que se merece, pero recordad que "las cosas hermosas no buscan llamar la atención".

Sigo en Spoiler, que no quiero desvelar algo sin querer y fastidiarle la película a alguien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pensando, pensando y pensando creo que se pueden hacer dos visiones de la película. Todo lo que le pasa a Walter a partir del momento en el que decide emprender la aventura de ir a buscar la foto 25 es real, y por fin se arriesga a vivir una aventura y salir de su monótona vida. La otra, es que todo es una "paranoia" o locura de las suyas, y cuando ve la foto de Sean O'Connell se queda petrificado pensando que podría ocurrir si emprendiera la aventura de ir por el mundo a buscarle, con lo que toda la película a partir de ese momento seria irreal y no conseguiría la chica, ni la foto, ni la portada, ni nada, con lo que seguiría siendo el mismo perdedor del principio. Particularmente creo que la segunda opción es mejor, mas rebuscada y mas para soñadores.
8
6 de enero de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen muchísimas películas ya creadas. Pero solo algunas películas valen la pena y se quedan grabadas en tu corazón. ¿Es "La vida secreta de Walter Mitty" una de esas películas? No lo sé, eso es algo que tu debes decidir. La única manera de responder esa pregunta con un sí o no es viéndola.

Esta es una película que yo recomiendo. Quizás no sea una "obra maestra" ni tenga la mejor historia del mundo. Pero, es una película llena de humor y esperanza. ¿Cuántas veces quisiste -o soñaste- con hacer algo y después simplemente no lo hiciste? ¿Cuántas veces te "desconectaste" de la realidad y escapaste a tu mundo soñado? ¿Quién nunca ha querido salir de la vida cotidiana y vivir alguna aventura? A veces, pensamos que nuestra vida es aburrida. Pero, nuestra vida no ES aburrida. Nosotros la HACEMOS aburrida. Eso es algo que esta película me enseñó. Si quieres hacer algo, hazlo. Si no quieres, no lo hagas.

En lo personal, me sentí identificada con el personaje de Walter Mitty. Es un hombre trabajador y soñador, que en situaciones inoportunas se desconecta de la realidad, pero luego esto cambia...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Walter Mitty decide dejar de soñar y empezar a vivir. Llega un punto de la película en el que no sabes si lo que esta haciendo lo esta soñando o lo esta haciendo realmente. ¿Por qué? Porque las cosas que hacen son increíbles pero extrañas. Cosas que no todos se atreverían a hacer. Todos deberíamos ser un poco más como Walter Mitty. Debemos hacer de nuestra vida, un sueño hecho realidad.

Gracias por leer
8
7 de julio de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe la menor duda de que este film fue una de las sorpresas más agradables del año 2013 y una de esas películas idóneas para fechas tan concretas como las navideñas. Ben Stiller nos regaló un sensacional film que dejó en pañales al clásico de Norman Z. McLeod en todos los sentidos. En este sentido, Stiller hizo un uso inteligente de los nuevos recursos y medios actuales recurriendo a ellos para recrear un mundo de ensueño plagado de escenas maravillosas y llenas de fuerza y grandeza que, sin miedo a admitirlo, quedarán para siempre en la retina del espectador. Y esto es algo que por motivos obvios no pudo darse en el film de 1947, más orientado hacia la comedia en detrimento del desarrollo visual de las hermosas fantasías que tenían lugar en la compleja mente de nuestro protagonista.

Con esta propuesta Stiller no sólo propuso un soplo de aire fresco a la cartelera, sino que además nos ofreció una película que no fue otra cosa que un auténtico “bocado de caviar” para nuestros ojos, y donde elementos tan dispares como el romance, la fantasía, la ilusión, la aventura y, sobre todo, el bello surrealismo retratado en pantalla de forma magistral, se unieron formando un “todo” que nos erizará el pelo y nos hará replantearnos muchas cosas sobre nuestras propias vidas. Precisamente esta es la cuestión que Stiller pretende enviarnos a través de un personaje con el que es sumamente sencillo identificarse, quizás porque sufre los mismos miedos que nosotros: ¿realmente estamos luchando por lograr aquello que queremos, o estamos dejando que nuestros sueños nos invadan sin que hagamos nada por hacerlos realidad? ¿Buscamos refugio de nuestros problemas en nuestra propia imaginación, sin encontrar el valor suficiente para afrontarlos en la vida real?

Un sensacional Ben Stiller (que cada vez demuestra que se trata de un actor mucho más polifacético de lo que la industria le deja manifestar) nos coge de la mano para hacernos volar con él al interior de su imaginación y hacernos ver con un sentimentalismo aplastante que la única salida de su personaje es su mente, pues en ella no tiene cabida el fracaso, ni el rechazo, ni la decepción… sino el heroísmo, el éxito y la perfección. Aunque la película da un inesperado giro cuando, por una serie de circunstancias, Mitty se ve obligado a emprender una aventura inigualable que hasta ese momento sólo era capaz de experimentar dentro de sus sueños a la luz del día. Es en este segundo acto de película cuando Stiller da rienda suelta a su excelente uso de la cámara y sentido de la grandeza al meternos de lleno en una aventura descomunal que le llevará a Groenlandia, Islandia y Afganistán en busca de un personaje esencial en la trama (un estupendo Sean Penn).
Precisamente es en esta fase de la película, menos enfocada a la imaginación y más orientada al sentido de la aventura real, donde la misma se convirtió en uno de los referentes del año en lo referido a escenografía y apartado visual, atención a los bellos exteriores, los majestuosos escenarios, la hipnotizadora fotografía y las secuencias con las que Stiller nos deleitó minuto tras minuto.

En definitiva: Para saborear la película en todo su esplendor, simplemente déjense llevar por ella, hagan volar su imaginación del mismo modo que lo hace nuestro protagonista y disfruten de una hipnotizadora historia plagada de valores, de belleza y de personajes geniales que no harán sino replantearnos nuestras vidas. Porque los sueños son para vivirlos y no para soñarlos…

-Lo mejor: La dirección e interpretación de Stiller, una narración basada en increíbles imágenes, la capacidad del film para mutarse en una maravillosa propuesta multigenérica... pero sobre todo, su escenografía y apartado visual: desbordantes.

-Lo peor: Aunque no se trate de un problema de la película, al tratarse de una historia que se sale de lo rutinario y lo común, es posible que no logre atrapar por completo al espectador que no se deje llevar por el entusiasmo que desprende Stiller.

-Más en: www.cineycine.com
8
29 de octubre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me ha influido a dar el paso y viajar, a no temer lo desconocido e ir en la búsqueda de lo que de verdad creo. Sensacional Ben Stiller en esta película que sin olvidar sus momentos cómicos nos muestra una facenta más aventurera y donde la fotografía cobra verdadera importancia.
9
30 de abril de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con una fotografía excepcional y una banda sonora de lujo. La historia, no por previsible deja de ser interesante y entretenida. Quizás su mayor porblema es lo mucho que se gusta a si mismo Ben Stiller, sin embargo hace un buen trabajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás lo mejor la interpretación del protagonista. Sin darte cuenta, evoluciona de un personaje que se mueve lento, encorvado, con el pelo gris hacia una persona joven y con vida. Pasa de ser la rata de laboratorio a su alter ego, el fotógrafo interpretado por Sean Penn, y se acompaña del cambio físico.

Escena memorable la protagonizada con Ólafur Darri Ólafsson al subir al helicóptero con la música de David Bowie interpretada por Kristen Wiig.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para