Wolverine: Inmortal
2013 

5.3
35,578
Fantástico. Ciencia ficción. Acción
Un Logan amnésico investiga su pasado en el mundo del crimen organizado japonés. Vulnerable por primera vez y desafiando sus límites físicos y emocionales, no sólo se enfrentará al letal acero samurái, sino que además mantendrá una lucha interna contra su inmortalidad, que lo hará más fuerte. (FILMAFFINITY)
7 de marzo de 2016
7 de marzo de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yo no sé si es que son fieles al cómic original o bien que a alguna mente pensante se le ocurrió juntar a Lobezno, es decir, Logan (Hugh Jackman), con karatecas, ninjas y samuráis para llegar al despiporre, una especie de crossover entre los superhéroes y las artes marciales. El caso es que la fórmula podría resultar y de hecho la mayor parte del tiempo lo hace esta entrega de James Mangold. Incluso tiene dos o tres secuencias de acción de cierta espectacularidad, por ejemplo, la del tren, pero tiene el inconveniente de cometer varios errores resumidos en que el argumento no tiene sentido (ver el SPOILER).
"Lobezno inmortal" es la no sé cuánto entrega de la saga "X-Men", pero para el caso nos basta saber que temporalmente se ubica justo después de "X-Men 3" (2006). El caso es que es una de esas películas palomiteras que pueden resultar gratas de ver, sobre todo si nos gusta el universo Marvel o las aventuras de superhéroes, pero que cuando se examinan con lupa no destacan por su coherencia ni verosimilitud. La obra tuvo una recaudación buena, casi 415 millones de dólares, pero algo inferior a lo que acostumbra en el sello "X-Men". A todo esto, me pregunto si se puede matar a este lobito.
"Lobezno inmortal" es la no sé cuánto entrega de la saga "X-Men", pero para el caso nos basta saber que temporalmente se ubica justo después de "X-Men 3" (2006). El caso es que es una de esas películas palomiteras que pueden resultar gratas de ver, sobre todo si nos gusta el universo Marvel o las aventuras de superhéroes, pero que cuando se examinan con lupa no destacan por su coherencia ni verosimilitud. La obra tuvo una recaudación buena, casi 415 millones de dólares, pero algo inferior a lo que acostumbra en el sello "X-Men". A todo esto, me pregunto si se puede matar a este lobito.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si el plan es secuestrar a Logan ¿por qué quieren matarlo? Es más, ¿por qué no lo hacen cuando tienen una oportunidad?
29 de julio de 2013
29 de julio de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
La última película de lobezno muestra una parte más de una saga que esta llegando ya al desgaste muy en línea con la fórmula " Si te gusta te lo vamos a meter hasta que lo vomites" de los productores de la meca del cine.
La película tiene un comienzo decente que atrae... durante la primera media hora, más adelante la película se resume con un paseo del hombre- patillas y la asiática sosa a través de Japón donde a duras penas se consigue mantener un mínimo de misterio e interés y con un final que haría morir por vergüenza a los más seguidores de la saga.
Le pongo 4,5 .. no merece la pena verla salvo para fans
La película tiene un comienzo decente que atrae... durante la primera media hora, más adelante la película se resume con un paseo del hombre- patillas y la asiática sosa a través de Japón donde a duras penas se consigue mantener un mínimo de misterio e interés y con un final que haría morir por vergüenza a los más seguidores de la saga.
Le pongo 4,5 .. no merece la pena verla salvo para fans
5 de agosto de 2013
5 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Es la pura verdad: pocos personajes del Universo Marvel son más atractivos para cualquier tipo de adaptación que Wolverine. Su aura de maldito, la marca de Caín que le hace inmortal, su animalidad... todos serían elementos muy aprovechables si se contara con un guión de verdadera calidad literaria, y aunque tampoco pide la seriedad existencial de Nolan, un buen argumento sería de agradecer. Aunque esta película es superior en todos los aspectos a su predecesora, y se deja ver bastante bien, adolece de un guión que sepa dar ritmo y más interés al material del que parte (el hastío vital de lobezno, él exotismo de Japón, los villanos de turno, etc) y sobre todo de una dirección absolutamente impersonal. James Mangold nos dejó picuetos con la extraordinaria El tren de las 3:10 pero no ha vuelto a hacer nada que merezca la pena, y en este caso la podía haber dirigido cualquiera. En definitiva, Lobezno inmortal contiene unas cuantas secuencias de acción bien resueltas, pero las bajadas de ritmo son terroríficas, por mucho empeño que le ponga Jackman, así que el espectáculo es para pasar la tarde y poquito más.
7 de agosto de 2013
7 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Como película de acción no está mal; el ritmo es trepidante y las escenas de combate bien trabajadas. Los personajes no son muy complejos y desde luego la trama tampoco, con un final predecible.
Me hubiera gustado mayor énfasis en los mutantes, y mayor carga emocional respecto a sus poderes y sus vidas. Era lo único que podría diferenciar esta de otras películas del mismo género y lo han desaprovechado totalmente.
Entretenida y perfecta para sábado por la tarde, pero tan fácil de ver como de olvidar.
Yo sin duda me quedo con las de X-Men a secas, ni punto de comparación.
Me hubiera gustado mayor énfasis en los mutantes, y mayor carga emocional respecto a sus poderes y sus vidas. Era lo único que podría diferenciar esta de otras películas del mismo género y lo han desaprovechado totalmente.
Entretenida y perfecta para sábado por la tarde, pero tan fácil de ver como de olvidar.
Yo sin duda me quedo con las de X-Men a secas, ni punto de comparación.
7 de agosto de 2013
7 de agosto de 2013
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuando te dispones a hacer la secuela de un spin-off deberías tener mejor disposición para entretener de la que James Mangold demuestra en "Lobezno Inmortal", la película resulta entretenida a duras penas y camina entre lo innecesario y la repetición de viejas formulas. El guion, cuya idea principal tiene posibilidades, se pierde en escenas de transición innecesarias, exceso de personajes y cierta tendencia a acabar cada escena con una frase ocurrente (además de un importante vacio intelectual en todas las conversaciones). La película tiene buenas escenas de acción (aunque mas modestas de lo que se espera de una película así) pero no es suficiente para mantener la atención del espectador que tiene la sensación de que han querido insuflar vida nueva a la franquicia a golpe de dinero y escasa imaginación. La traslación del universo Lobezno (soldado americano hasta la médula) al universo japones de honor, yakuzas y samurais se convierte en un batiburrillo que no aporta nada a la historia, mas bien convierte la película en una rareza por momento difícil de digerir. Puede que entretenga a los fans e incluso a algún que otro espectador despistado que busca el aire helado del cine en verano, pero desde luego defrauda a todos por igual. Curiosamente son mejores los dos minutos finales con la aparición estelar de dos X-Men después de los títulos de crédito que todo este desconcertante "Lobezno Inmortal" que no deja de ser una película de verano que pasa sin pena ni gloria.
https://www.facebook.com/cinecriticon
https://www.facebook.com/cinecriticon
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here