Blancanieves
7.0
21,651
Drama
Versión libre, de carácter gótico, del popular cuento de los hermanos Grimm, que ha sido ambientada en España durante los años 20. Blancanieves es Carmen, una bella joven con una infancia atormentada por su terrible madrastra Encarna. Huyendo de su pasado, Carmen emprenderá un apasionante viaje acompañada por sus nuevos amigos: una troupe de Enanos Toreros. (FILMAFFINITY)
8 de marzo de 2013
8 de marzo de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás porque ya no nos coge de sorpresa porque ya hemos visto The Artist, quizás porque a mí el cuento clásico de Blancanieves nunca me ha hecho gracia ninguna, quizás porque la película al fin y al cabo no es tan buena como la pintan o quizás también porque mis expectativas eran enormes, la cosa es que Blancanieves ha sido para mí una decepción.
No digo que sea mala, que tampoco, digo que no es el recopetín que todos han conseguido hacer de una producción que para mí no es más que respetable pero que no le veo nada de especial. ¿Llamativa y curiosa? Sí. ¿Joya del cine español? No.
Lo mejor de la película, sin duda alguna, es la estética y la atmósfera que consigue crear. Todo el apartado artístico está cuidadísimo hasta el detalle y la banda sonora me ha parecido deliciosa, pero creo que el bajón de la película se lo da la dirección, ya no solo técnica sino también de actores. Desde mi humildísimo modo de ver, mientras que la niña Carmen está la mar de salada el resto del reparto, Maribel incluida, por mucho que la queramos, tienen poco recorrido en su expresión.
La idea original de esta película me parece fascinante, pero creo que se ha quedado muy a medio camino de lo que se podía conseguir y ha pasado con mucha superficialidad por una historia que podría ser casi la historia española por excelencia. Por no hablar del guión, que para mí, vuelve a pecar de lo mismo: se nota que hay algo bueno muy muy muy muy al fondo pero no se ha conseguido escribir. Esta película se limita solamente a contar, pero no a emocionar. ¿De verdad hay alguien que lloró con esta película? Pensad que estamos viendo todo un dramón, pero no nos llega, no nos conmueve: simplemente nos entretiene.
Si a Blancanieves le quitásemos la "magia" de ser muda y ser en blanco y negro se nos quedaría en nada, con lo cual creo que es una película pensada para explotar un formato y no ir más allá del "mira lo que sé hacer, sé hacer una película como las de antes". No sé hasta qué punto se puede considerar obra maestra una película en la que transmite y estimula más al espectador un simple pollo que cualquiera de los miembros de su reparto.
http://ojetefilms.blogspot.com/
No digo que sea mala, que tampoco, digo que no es el recopetín que todos han conseguido hacer de una producción que para mí no es más que respetable pero que no le veo nada de especial. ¿Llamativa y curiosa? Sí. ¿Joya del cine español? No.
Lo mejor de la película, sin duda alguna, es la estética y la atmósfera que consigue crear. Todo el apartado artístico está cuidadísimo hasta el detalle y la banda sonora me ha parecido deliciosa, pero creo que el bajón de la película se lo da la dirección, ya no solo técnica sino también de actores. Desde mi humildísimo modo de ver, mientras que la niña Carmen está la mar de salada el resto del reparto, Maribel incluida, por mucho que la queramos, tienen poco recorrido en su expresión.
La idea original de esta película me parece fascinante, pero creo que se ha quedado muy a medio camino de lo que se podía conseguir y ha pasado con mucha superficialidad por una historia que podría ser casi la historia española por excelencia. Por no hablar del guión, que para mí, vuelve a pecar de lo mismo: se nota que hay algo bueno muy muy muy muy al fondo pero no se ha conseguido escribir. Esta película se limita solamente a contar, pero no a emocionar. ¿De verdad hay alguien que lloró con esta película? Pensad que estamos viendo todo un dramón, pero no nos llega, no nos conmueve: simplemente nos entretiene.
Si a Blancanieves le quitásemos la "magia" de ser muda y ser en blanco y negro se nos quedaría en nada, con lo cual creo que es una película pensada para explotar un formato y no ir más allá del "mira lo que sé hacer, sé hacer una película como las de antes". No sé hasta qué punto se puede considerar obra maestra una película en la que transmite y estimula más al espectador un simple pollo que cualquiera de los miembros de su reparto.
http://ojetefilms.blogspot.com/
29 de enero de 2013
29 de enero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que en un primer momento parece una mezcla poco sólida (aflamencar un cuento clásico de niños), consigue no solo afianzarla sino emocionar. A destacar: el gusto por el detalle, la estética, el vestuario y maquillaje de Maribel Verdú y el gallo Pepe. A veces no sabes si estás viendo la recreación de un cuento o una película de miedo.
3 de febrero de 2013
3 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arte y desautomatización a cada instante, desde luego, no dejará indiferente a nadie. Es una versión del clásico de los hermanos Grimm, que en poco tiene que envidiar a la obra original... Los personajes se hacen querer, y los actores hacen una labor espectacular en cada escena, ya que, es mayor su destreza al hacer sentir al espectador emociones sin mediar palabra.
9 de febrero de 2013
9 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie discute su fusión de artes con resultados positivos incluso para quien esté en contra de los toros, la fotografía y el montaje forman la desgracia con una música espectacular, esta original "Blancanieves" vive en la negación y el dolor, apoderada por el abandono, pero también por la sangre y la cultura, la película es bella desde la decepción a la ilusión, desde ese te busco y no te puedo encontrar, desde la reclusión y la prohibición a la intimidad de poder aprender de su padre, el principal problema es que tanta exageración hace perder el odio.
El cuento tiene su dosis de realismo, hasta la malvada permite algún acercamiento a la verdad, y tiene mucha vitalidad, humor y disciplina, sabe jugar con el poder del distanciamiento y castiga a la protagonista que va acumulando para terminar expresando en otra vida, otra gente, los enanitos toreros salpican la pantalla para formar un circo donde la gente quiere violencia y donde emerge el valor de la protección, y la envidia.
No es que sea una película mágica, pero motiva buscar ese triunfo entre aprovechados y rencorosos, el contraste de éstos personajes con la ternura y la humildad, hay traición, pero también hay amor, vuelta a la plaza de toros de Sevilla, se desata la locura con el mal siempre presente, el orgullo hace que aparezca el recuerdo, nunca dejes de mirar al toro, encuentra una especie de apoteosis para que la manzana podrida haga su trabajo, el veneno es siempre la venganza, "Blancanieves" es una película de milagro y maldición.
El cuento tiene su dosis de realismo, hasta la malvada permite algún acercamiento a la verdad, y tiene mucha vitalidad, humor y disciplina, sabe jugar con el poder del distanciamiento y castiga a la protagonista que va acumulando para terminar expresando en otra vida, otra gente, los enanitos toreros salpican la pantalla para formar un circo donde la gente quiere violencia y donde emerge el valor de la protección, y la envidia.
No es que sea una película mágica, pero motiva buscar ese triunfo entre aprovechados y rencorosos, el contraste de éstos personajes con la ternura y la humildad, hay traición, pero también hay amor, vuelta a la plaza de toros de Sevilla, se desata la locura con el mal siempre presente, el orgullo hace que aparezca el recuerdo, nunca dejes de mirar al toro, encuentra una especie de apoteosis para que la manzana podrida haga su trabajo, el veneno es siempre la venganza, "Blancanieves" es una película de milagro y maldición.
19 de febrero de 2013
19 de febrero de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No podemos dudar de la calidad artística y de producción de esta película pero elevarla a obra maestra me parece totalmente desproporcionado. Incapaz de emocionar, quien quiera ser partícipe de un cuento bien narrado, que vea Big Fish.
Blancanieves es una vorágine de personajes que no evolucionan, parecen figuras de cera que se mueven al compás de la música.
Blancanieves es una vorágine de personajes que no evolucionan, parecen figuras de cera que se mueven al compás de la música.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here