Haz click aquí para copiar la URL

Pánico y locura en Las Vegas

Comedia Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. El maletero del coche es una auténtica farmacia: dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos y muchas otras drogas. (FILMAFFINITY)
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
25 de marzo de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película extraña... de esas que te hacen sentir que no acabaran jamas. Pero lo digo en el buen sentido, y es que, realmente uno no quiere que termine. Tiene momentos muy intensos, muy graciosos, y otros que me han dejado muy pensativo. Una actuación realmente fenomenal de Depp y del Toro. Sobre todo la de Johnny Depp, quien hace resaltar al protagonista gracias a su histrionismo y humor... realmente de las mejores actuaciones de Depp.
Una pelicula mas que agradable para pasar un buen rato de risas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy recomendable para ver en LSD ;).
6
5 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada en 1998, dirigida por el inclasificable Terry Gilliam (con una filmografía de lo más curiosa, aunque decir que sus últimos proyectos son más que fallidos es quedarse corto) y con Johnny Depp (pre éxito Piratas del Caribe) y Benicio del Toro como grandes protagonistas, estamos ante una rareza machacada por la crítica en su momento, pero que, hoy en día, es catalogada por muchos como un clásico de culto.

Es una película que me causaba algo de pavor, al ser bien consciente de que el viaje no iba a ser sencillo, pero ya sabéis que dicen, la curiosidad mató al gato, y como adoro la década de los 90, no podía dejar pasar esta oportunidad de visionar un film del que tanto se ha hablado en los más de veinte años desde su estreno.

Pues bien, creo que la cinta no engaña a nadie, ya que estamos ante una psicodélica y alucinógena aventura (por llamarla de alguna forma), donde asistes a las locuras de sus dos personajes, a cada cual más desfasado e incontrolable, en dos exageradas horas de duración donde se suceden una sucesión de escenas bizarras por los efectos de las drogas que los dos protagonistas consumen como si fueran lacasitos. Poco hay más que rascar.

Y es que estamos ante una película que responde a la perfección sobre el qué sucede cuando te pasas con las drogas, aunque tampoco hacían falta dos horas para contarlo, la verdad (le sobran veinte minutos). Una vez termina te preguntas de qué va realmente la película, pero ya os digo que intentar averiguarlo os podría traer más de un dolor de cabeza, y sin necesidad de usar alucinógenos.

La dirección de Gilliam convence, y tiene escenas bastante originales, pero se le va la mano durante casi toda la película, y aunque el ritmo es frenético y no hay espacio para el aburrimiento, la película decae cuando los protagonistas se separan durante un tramo de la propuesta, notándose que ambos son imprescindibles, ya que se compenetran muy bien, sobre todo gracias a la buena química y buen hacer de ambos actores.

Por un lado tenemos a un histriónico e hilarante Depp (como es costumbre, ya que es lo que más le gusta), el cual ya demostraba esos tics y gesticulaciones que repetiría en su papel más popular (Jack Sparrow, para los despistados). Es más, estoy seguro que de que alguien de Disney es fan de esta locura y por eso se arriesgó con el bueno de Johnny para un producto millonario. Ya sabes todos como salió la cosa... (es decir, muy bien, de nuevo, para los despistados).

Por otro lado tenemos a un genial y desternillante Benicio del Toro, que no se queda atrás de su compañero de reparto, y que consigue que la película se resiente durante su breve ausencia. La película son ellos dos, ya que podría afirmarse que son el corazón y el alma de la cinta. Con otros dos actores con menos tablas y menos inspirados podríamos estar hablando de un auténtico desastre.

Mención especial a la multitud de apariciones y cameos de actores y actrices que gozaban de cierto éxito en esa década. Curioso que todos y cada uno ellos hayan quedado relegados en el olvido veinte años después. Así es Hollywood.

Y no puedo hablar del guion (adaptación de una novela), ya que prácticamente no hay trama, pero si destacaré algunas ingeniosas líneas de diálogo y algunos momentos, pero estamos ante una de esas películas que juegan al desfase sin límite alguno, en una sucesión de escenas que no van a ninguna parte. Como ya he indicado, cuando salen los títulos de crédito no sabes muy bien que acabas de ver.

Tampoco funciona que la película suceda en los 70, con Vietnam como telón de fondo, ya que realmente no hay una clara crítica a esa guerra y a la política del momento, y sólo recordamos que el film sucede en dicha década y no en los 90 cuando nos lo recuerdan con alguna noticia en la televisión o algún mal viaje de sus protagonistas. Un recurso que está de más y aporta bien poco, a mi juicio.

Entiendo su estatus de cult movie, porque estamos ante un film arriesgado, diferente y único, pero es una de esas bizarras producciones que no me atrevería a recomendar a nadie, porque no sé muy bien quién sería capaz de disfrutar en su plenitud de algo así... Bueno sí, alguien muy puesto...

En conclusión, una rareza de esas que es imposible clasificar, que todavía no tengo claro si me ha gustado o me ha horrorizado, a la que le sobran veinte minutos, y cuyo mayor logro es tener a unos entregados Depp y Del Toro, los cuales dan bastantes enteros al conjunto.

Si estás preparado para algo diferente, surrealista e inclasificable, y no tienes miedo a nada, quizás sea tu película. Para los que prefieren un tipo de cine más normal y controlado, ni os acerquéis. Ahora, con vuestro permiso, voy a reflexionar sobre el sentido de la vida, porque menuda película... No dejará a nadie indiferente, eso seguro.

Más críticas: ocioworld.net
4
19 de enero de 2006
32 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Malísima si la comparas, por ejemplo, con Trainspotting y con la droga por excelencia: la heroína. Terry Gilliam vuelve a desfasar con otro exagerado producto. Estoy harto ya de este tipo. El film comienza bien y siendo de Gilliam tiene originalidad, por supuesto, pero nada cambia. Sigue con la misma estética aplanando toda la película en un sinsentido onírico, estrambótico, superficial y ambiguo que no dice nada cuando ha pasado más de una hora de film. Ya no te interesa lo que les pase a los colegas. Por éso estoy harto de este tipo. Podría ser mejor director pero no quiere. Como sus personajes...
1
3 de febrero de 2011
18 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí hay menos cosas de valor que en una propiedad abandonada. Que pena lo de Del Toro y Deep. Insoportable cinta sin sentido, una insignificante muestra de la percepción de las cosas bajo el efecto de las drogas. No se puede destacar nada. Demasiado mala, sobrevalorada y no fui capaz de verla más allá de la media hora de lo aburrida e ilógica que era. Insultante que se necesite un libro y cuatro guionistas para contar tal despropósito. Una enorme pérdida de tiempo.
10
27 de junio de 2005
10 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
TERRY GILLIAM
Miedo, asco, velocidad e hilaridad; pueden ser los elementos que diferencian la realidad de las bestias que se encuentran bajo el influjo de las drogas de la de los que no. Se busca ser una bestia para escapar de la realidad. Pero pronto caemos en esa otra realidad paralela que se nos torna más insoportable, teniendo como única virtud, el hecho de minar nuestras mentes con la imposibilidad de poder recordar más que retazos de lo sucedido, al estilo de lo que le sucede a uno de los personajes de Andrés Caicedo en ¡Que Viva la música! El director nos narra esto con tal ironía, en una forma de parodia y humor negro típica de los anglosajones. Pero no, no por ello deja de reflejar adecuadamente la realidad de las drogas (la del alcohol esta reflejada en LEAVING LAS VEGAS), si exagera, lo hace solo para ilustrar mejor, aquello que no entienden quienes no han vivido esto.
BENICIO DEL TORO
El papel de abogado interpretado por Del Toro no suele ser tratado así en las películas, lo único que se asemeja es el papel del abogado de Carlitos Way. Del Toro construye este papel de manera tan formidable, porque pretende investir de toda la fuerza del consejo legal, la sarta de estupideces que le indica a su "cliente", y las cuales no se diferencian en nada de las que cualquier drogota o borracho haría, logrando una clara alusión al papel del abogado real.
JOHNNY DEEP
Para ser franco nunca le había visto un personaje como este a DEEP, que generalmente hace papeles de poca monta, pero su papel de DOCTOR EN PERIODISMO que interpreta en esta película, es magnifico y de unas dimensiones tan descomunales, que esta interpretación merece tenerse como una de las grandes de la historia de cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para