Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Bogotá
You must be a loged user to know your affinity with johnmuntel
Críticas 40
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
8 de julio de 2005
45 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cual es la mentira que esconde Europa tras la segunda guerra mundial? Se sorprendería usted si supiera que la situación en la Alemania de la posguerra era muy similar a la que se vive hoy por hoy en Irak. ¡Pero es cierto! Nuestro héroe, llega a la maldita Alemania de los horrendos nazis, para ver que no todo es como se describe, claro, la mentira no es que los nazis no fueran lo que eran, ¡no!, por supuesto que esa no es la mentira. La mentira es que Estados Unidos y sus aliados eran la panacea, la mentira era que los judíos, eran simplemente victimas, si lo fueron, pero ya desde entonces también eran victimarios de los que no fueron sus opresores. Es decir, igual que ahora, los no culpables tuvieron que pagar las culpas de dicho régimen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nuestro héroe, siendo estadinense, no deja de enamorarse una alemana que se opone a la ocupación y pelea de manera férrea. El al igual que K, el personaje del El proceso de Kafka, no tiene la capacidad de entender lo que los demás hacen, porque mienten, no sabe cual es la salida y por eso, al igual que K y pese a ser el protagonista tiene que terminar muerto. Porque solo la muerte le libera del absurdo.
3 de enero de 2007
23 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me he preguntado en varias ocasiones cual es la relación entre la rebeldía y el consumo de drogas. Acaso sea, porque quien usa drogas en muchos casos busca escapar de la realidad, que no en todas porque evidentemente existen drogas que se usan para adaptarse mejor en el entorno capitalista, de hecho existe una película con este mismo protagonista que presenta tal situación. Pero, lo cierto es que este personaje casi loco, casi indigente, es precisamente encarnación de muchos que no son fanáticos de izquierda y que se atreven a criticar a quienes ejercen violencia desde la izquierda acusándolos de ser iguales, a los de ultraderecha, porque se entiendo que aplicar sus mismos métodos es ser igual a ellos, aunque se persigan diferentes fines (el lo dice: “soy de izquierda pero no comunista”. Me pregunto si quienes somos izquierdistas no fanáticos estamos condenados a ser indigentes locos con grandes sueños que por su alta ética socialista no encajan en el socialismo real, ni mucho menos en el capitalismo. En fin, ver esta película con todo su hiper-realismo hace pensar en Colombia, que padece hoy por hoy la misma situación de invasión velada gringa y de auge del paramilitarismo, tanto que llega a poner presidente.
19 de julio de 2005
26 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si alguien estuvo cerca por organización sociopolítica de alcanzar las instituciones hoy alcanzadas esos fueron los griegos y los romanos. Sin embargo nos hemos empeñado en construirnos una imagen de los griegos que solo nos muestra perfección y una de los romanos que solo nos muestra decadencia, siendo Nietzsche el único o uno de los pocos que nos desmitifica a los griegos (El Ocaso de los Ídolos). Pero si ello es así, es por que el cristianismo y el judaísmo se han encargado de encarnizarse con los romanos.
Los avances en lograr una filosofía epicúrea que reemplace el falso remedo de filosofía estoica, tremendamente corrompida por el judeo-cristianismo y por que no decirlo por todas las actuales y grandes religiones incluyendo por supuesto aquí al budismo y los musulmanes; podría lograr que la llamada por Freud SICOPATIA SOCIALdenominada religión desaparezca de una vez por todas con sus nefastas consecuencias y de lugar a una nueva sociedad basada en una moral epicúrea o estoica pura, que permita que en adelante las psicopatías sean estrictamente individuales por una parte y por otra que reduzca el sufrimiento personal ocasionado por la represión, asuntos todos estos que trataba ese visionario llamado Freud en su extensa obra pero especialmente en su libro EL MALESTAR EN LA CULTURA.
Pues bien, una actitud si se quiere existencialista camuflada bajo una aparente postura sensualista es lo más común en los jóvenes de hoy, quienes se engañan haciéndose creer que quieren divertirse cuando su vida de excesos los lleva a la destrucción, como lo muestra la obra de ANDRES CAICEDO quien afirma "No, dulce liviandad. Repliego mis repulsiones. Todo es mío y todo me gusta."(Citado del libro ¡QUÉ VIVA LA MÚSICA!) CALIGULA, se dedica precisamente a destruirse a través de sus placeres, a experimentar al máximo a controlar el dolor de no poder controlar lo más querido, pese a que aparentemente controla el mundo; ello se demuestra en una vida de satisfacciones sensuales sin emoción, que por otra parte cualquiera envidiaría parcialmente -especialmente yo-.
Pero lo que es fantástico no es eso: Lo fantástico es que sus directores nos muestren eso con toda naturalidad, con toda franqueza, pues las tomas sexuales tan explicitas suelen indignar a los reprimidos y extasiar hasta la masturbación a quienes confunden la cinta con una película pornográfica (no digo esto porque yo no me haya masturbado con sus escenas). Ni lo uno, ni lo otro es cierto, lo cierto es que lo común es que la verdad nos de tan duro y no podamos aceptarla, entonces florecen las vías fáciles: la critica por la critica propia de los dogmáticos o la aceptación incondicional propia de los insustanciales. Que da pues ver la película con atención y en lo posible varias veces, con diferentes estados de animo, previamente masturbados y con la certeza de que la cinta no nos mostrara nada de lo que no sea común en nuestra sociedad, por oculto que este para nuestra desgracia.
15 de octubre de 2019
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deconstruirse es una palabra usada a menudo. Es para muchos una obligación histórica y moral en un mundo capitalista, hostil, individualista, solitario y sin familia o donde incluso la familia es una pesada carga más que un sistema de apoyo. Pero y si eres empujado, no por tu querer sino por lo demoledor de las circunstancias que te impiden avanzar, vivir, integrarte, si eres un patético engendro cuya risa conlleva una desesperación enfermiza, entonces no te puedes deconstruir, no quieres, no sabes que lo necesitas, simplemente la sociedad, la familia, el estado, el capital te desguazan... cuando no te descuartizan. O te desguazas tú, y a través de la lucha, tratas de desguazar todo porque el "orden" instaurado no funciona y entonces es mejor el eterno retorno al caos siendo la mariposa que desde China cause un tifón en Japón con su aleteo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La construcción de este Guason profundamente humano, profundamente mundano, producto del capitalismo en pleno apogeo, sujeto/objeto del consumismo, absolutamente individual e individualista, imcomprendido e incapaz de comprender la sociedad en que vive, profundamente necesitado/desesperado por afecto, y al que se le niega todo, ubicado en la basé de una pirámide social desigual, frustrante y que castiga a las no exitosos, aunque sean/mos mayoría, es simplemente una obra maestra. Desde la primera escena la fotografía remite a un contexto luctuoso pero lleno de sátira con la patética imagen del payaso anunciador, uno de los productos más indignos del capitalismo e indica sin lugar duda que se está ante una de las grandes piezas del cine. La siguiente escena cargadas de colores sepia, es como será toda la película, magistral y de ahí en mas todo era in crescendo: Phoenix en la ventanilla del bus sintiendo el rechazo que provoca esa risa enfermiza plena de tristeza, de impotencia, de vergüenza, de incapacidad de relacionarse con los otros, que además no comprenden tampoco, no pueden, no quieren comprender a nadie, inmersos en sus vidas miserables de seres que trabajan horas y horas sin sentido alguno, completamente ahistóricos, del todo aislados, viviendo en enjambres de millones de personas, en grandes ciudades, ubicados en urbes multitudinarias pero absolutamente solos. Así destruidos, marginados, humillados, aquellos que como Guason tienen la capacidad de al menos ver en ese marisma verdoso, sedimentado y obscuro de ignorancia a quien hay que atacar y quienes son los responsables mayores: sin duda los mas ricos y poderosos y los medios que los mantienen y eso hace Guason, sembrando con ello la anarquía en la ciudad. En el camino también mata a los que le deben, a su madre a quien le debe su desastroso origen que creo su miseria, a ese "padre" que sin serlo lo forjo al darle una arma como amigo para que se sumergiera en la violencia. A quienes se burlan de su risa. Hay poco espacio para describir bien al Joker y correrán sin dudas rios de tintas, pero nada tan impactante como verla.
30 de junio de 2005
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ernesto Guevara escribió una serie de cartas a su madre sobre sus viajes por Suramérica, estas y la biografía escrita por Alberto Granado, titulada "De viaje por Latinoamérica con el Che" son el sustento de la magnifica película que Selles nos da a conocer. Por su puesto que si no se narran grandes hazañas no podemos esperar de la cinta la espectacularidad, ni la vacuidad que suele caracterizar a Hollywood; tampoco deben engañarse los revolucionarios, por que en esta etapa el Che se encuentra decididamente lejos de ser el guerrillero idílico y reconocido que por otra parte tal vez nunca fue. Es decir, el Che, tuvo la ventaja de leer en su tiempo las condiciones sociales y decidirse por la lucha revolucionaria como solución, a través de la vanguardia del pueblo, que como el lo consideraba eran las guerrillas. Pero si bien esto es cierto y el tenia una capacidad de mando y decisión tal vez sin par, no por ello dejaba de ser humano. Precisamente es esto lo que no muestra la cinta: un muchacho que sueña y vive, que se apresura, tal vez, a juzgar, pero que tiene el gran merito histórico de hacer lo que cree, de hacerlo bien y de estar del lado del pueblo.
Respecto al viaje: la grandeza del continente latinoamericano es tal que muchos de sus países son alrededor de dos veces más grandes que Francia, los transportes y las comunicaciones aún hoy en día son deficientísimas, la película es una buena prueba, no es difícil transitar más de mil kilómetros en línea recta en la mayoría de los países suramericanos y no existen servicios de ferrocarril entre los mismos como los que existen en Europa. Por otra parte, a pesar de ser evidente que desde el punto de vista sociológico los hispanoamericanos tenemos una única identidad nacional, las dificultades para pasar de un país a otro son la regla general y resulta en ocasiones más fácil y barato viajar a Europa o los Estados Unidos que entre los países de nuestra región.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El retorno de los tomates asesinos
    1988
    John De Bello
    4.4
    (860)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para