Haz click aquí para copiar la URL

Matar a un ruiseñor

Drama Adaptación de la novela homónima de Harper Lee. En la época de la Gran Depresión, en una población sureña, Atticus Finch (Gregory Peck) es un abogado que defiende a un hombre negro acusado de haber violado a una mujer blanca. Aunque la inocencia del hombre resulta evidente, el veredicto del jurado es tan previsible que ningún abogado aceptaría el caso, excepto Atticus Finch, el ciudadano más respetable de la ciudad. Su compasiva y ... [+]
Críticas 203
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
20 de marzo de 2006
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película inolvidable. Inteligente. Entretenida... Cualquier calificativo es poco. Y todo esto no sólo por abordar el problema del racismo en una sociedad intolerante, sino por la preciosa e intimista historia paralela que nos regalan los hijos del protagonista. Estos niños consiguen trasladarte a un mundo que ya no existe, repleto de matices oscuros y desconocidos, donde la curiosidad y el miedo se funden en aventura única que forja el conocimiento futuro. Nunca he visto mejor representado el calor del hogar, la expansión de la mente de los niños, los temores infantiles, pero sobre todo el deseo de traspasar lo establecido para descubrir lo que está más allá de las líneas trazadas por los mayores... En cualquier escena, estos niños roban la mirada de la cámara, nos transmiten un cúmulo de sensaciones increíbles que casi podemos experimentar como si estuviésemos a su lado, como si fuésemos sus mejores amigos.

Esta historia parece un cuento porque nos enseña y nos emociona y porque nos transmite los valores humanos más básicos, que son esos que a los niños les nacen sin pensar. Es el ejemplo claro de cómo a raíz de los acontecimientos vividos, y el inigualable soporte de la figura paterna, se forman las personas de verdad. Y en este sentido Gregory Peck está inconmensurable. Una de las mejores interpretaciones que he podido ver en la gran pantalla, mostrándonos con un realismo insuperable que la figura casi utópica de lo que entendemos por un padre puede ser posible para un hijo.

Una película básica porque nos recuerda con nostalgia que una vez fuimos niños, niños curiosos e inquietos que jugábamos en el umbral de lo prohibido y nos escapábamos por las noches para ver al siniestro vecino de la casa de al lado...
10
22 de enero de 2007
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando la ví, no sabía de que iba. siempre se la había oído comentar a mis padres pero nunca hablaban de la temática.
Quizás sea la película más tierna y humana que he visto en toda mi vida. Tiene la sensibilidad a flor de piel y además es divertida y mágica. (Seguro que Tim Burton la ha visto un millón de veces).
Y qué decir de Gregory Peck. Pedazo de actor. Plantea su papel con una serenidad y una sensibilidad que solo actores de su talla han podido dejarnos para la posteridad. Realiza un trabajo toltamente creíble hasta el punto de que parece que ya no hay Gregory Peck, Atticus se lo ha comido y lo ha hecho suyo.
Los niños realizan también un trabajo brillante y Robert Duvall tiene un papel bombón que parece mágico y que ningún otro actor podría haber realizado en ese momento. Está en estado de gracia.
Totalmente recomendable para todo buen amante del cine. Que envidia me dais los que todavía no habeis disfrutado de esta película, debido al placer que teneis por experimentar.
Un último consejo. El día que decidais verla, que no os moleste nada ni nadie. Dejaros llevar por lo que veis y no penseis en nada más.
Espero que os guste.
9
30 de enero de 2006
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ruiseñor es lo que cualquier cazador no puede matar, es un animal sencillo, no perjudicial. Esta película alcanza unos valores sobresalientes de tolerancia y sencillez, con unas interpretaciones vigorosas y sinceras, una dirección en plena inspiración, una producción elogiable por su veracidad, todo envuelto por una magistral banda sonora.
10
17 de enero de 2006 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Genial película de Robert Mulligan, con un Gregory Peck soberbio, en el papel de un honrado y valiente abogado, que ha de defender a un robusto hombre de color, de un abuso que él niega haber cometido.
Inteligentísima y muy bien planteada, la película es una lección moral hacia todas aquellas personas que muestran complejos y rechazos, hacia otras que no tienen su mismo color de piel, el llamado racismo, y levantan su dedo acusador ante cualquier cosa que suponga una violación de sus derechos.
Excelente melodrama que no dejará indiferente a nadie.
10
2 de octubre de 2006 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
ENSEÑAR A SER MEJOR

Después de contemplar, que no ver, semejante obra maestra creo que se debería crear un nuevo tipo de cine, el de aquellas películas que te enseñan a ser mejor persona, a realizarte como ser humano. Películas como esta es necesario degustarlas como un delicioso plato del mejor gourmet, que se paladea poco a poco para no perder su delicado sabor.
La inocente mirada de la hija de un honrado y justo, en el amplio sentido de la palabra, abogado, Atticus, que ejerce en un pequeño pueblo sureño en la Norte América de la Depresión, interpretado por un inconmensurable Gregory Peck, sin duda su mejor papel como así lo reconoció la Acadenia que le concedió el Oscar a la mejor interpretación masculina por encima de un enorme Peter O'Toole en Lawrence de Arabia, nos narra los avatares de esta pequeña localidad conservadora y racista, centrando el argumento en el proceso a un vecino negro de la misma acusado por una vecina reprimida y vengativa y por el alcóholico y violento padre de ésta, acusación que es magistralmente refutada por el protagonista lo que no evita su condena por el único delito de ser negro en una sociedad herméticamente blanca.
La valentía de Atticus al defender a su convecino de color le lleva a enfrentarse a un pueblo plagado de prejucios con el único apoyo de sus dos hijos, magistrales interpretaciones ambas, pero especialmente sublime la de Scout, la niña, que inunda la pantalla especialmente en la escena del intento de linchamiento y en la escena final de una sensibilidad sobrecogedora, su vecina y el respeto de todo la población negra, memorable la escena del final del juicio.
En fin en mi opinión debería ser de obligada visión para profesores y pedagogos, así como para los padres comprometidos en una educación de sus hijos dentro de los márgenes de respeto y tolerancia al ser humano sólo por el hecho de ser eso un ser humano más allá del credo, raza o procedencia de lo que tan necesitados estamos en nuestros días.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para