Los últimos días
2013 

5.4
14,783
Ciencia ficción. Thriller
Año 2013. Una misteriosa enfermedad se extiende por todo el planeta. La población, dominada por el pánico, se niega a salir a la calle para evitar una muerte fulminante. Mientras la civilización se desmorona, Marc emprende una misión casi imposible: la búsqueda de Julia, su novia desaparecida. (FILMAFFINITY)
25 de diciembre de 2013
25 de diciembre de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Zombis, glaciaciones repentinas, invasiones extraterrestres, guerras nucleares, meteoritos, dragones, bajada de la natalidad, monos, tormentas solares irrealistas, planetas y estrellas errantes, la luna estrellándose con la Tierra, pandemias... son muchos los finales para nuestro mundo que el cine ha inventado y uno de los mayores méritos de la película es inventarse uno nuevo: Agorafobia.
¿Podría el Hekla acabar con nuestra civilización? .... Difícilmente, pero desde luego no de la manera que nos muestra la película. No malgastaré espacio diciendo lo increíblemente poco realista que es que te mueras o no por estar unos pocos centímetros bajo techo o no. No procede pues la película de merecer realmente la pena podría tolerar todas esas licencias.
Pero es que entre Quim Gutiérrez y José Coronado no parece haber mucha química, y desde luego en pantalla no transmiten esos sentimientos de amistad profunda que solo una catástrofe así hubiera provocado. Y luego están todos los irrealismos que simplemente ya no viene a cuento, a saber:
- A pesar que los cazadores de mitos digan que solo una bala trazadora puede provocar una explosión de una bombona de butano, en la película tenemos una explosión que ni el C4.
-En lugar de morir en sus jaulas como ocurre con los animales de los zoos abandonados (como pasó en 2011 en Trípoli) misteriosamente los animales consiguen salir de su encierro y vagar a voluntad por Barcelona.
- Una silla lanzada con la mano puede romper los cristales blindados de un rascacielos.
¿Lo mejor de la película? ... sin duda el final.
¿Podría el Hekla acabar con nuestra civilización? .... Difícilmente, pero desde luego no de la manera que nos muestra la película. No malgastaré espacio diciendo lo increíblemente poco realista que es que te mueras o no por estar unos pocos centímetros bajo techo o no. No procede pues la película de merecer realmente la pena podría tolerar todas esas licencias.
Pero es que entre Quim Gutiérrez y José Coronado no parece haber mucha química, y desde luego en pantalla no transmiten esos sentimientos de amistad profunda que solo una catástrofe así hubiera provocado. Y luego están todos los irrealismos que simplemente ya no viene a cuento, a saber:
- A pesar que los cazadores de mitos digan que solo una bala trazadora puede provocar una explosión de una bombona de butano, en la película tenemos una explosión que ni el C4.
-En lugar de morir en sus jaulas como ocurre con los animales de los zoos abandonados (como pasó en 2011 en Trípoli) misteriosamente los animales consiguen salir de su encierro y vagar a voluntad por Barcelona.
- Una silla lanzada con la mano puede romper los cristales blindados de un rascacielos.
¿Lo mejor de la película? ... sin duda el final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ahora viene lo más irrealista de la película... a pesar de que por lo que sabe Quim Gutiérrez salir al exterior es mortal, expone a su hijo de meses a semejante peligro con una risa en la cara.
Eso sí, el final con el niño saliendo al mundo si que me ha parecido precioso, inesperado y realmente bueno.
Aunque dudo mucho que en Barcelona pudieras vivir con el agua que cae solo de la lluvia.
Eso sí, el final con el niño saliendo al mundo si que me ha parecido precioso, inesperado y realmente bueno.
Aunque dudo mucho que en Barcelona pudieras vivir con el agua que cae solo de la lluvia.
6 de marzo de 2014
6 de marzo de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película técnicamente impecable, con una calidad a la par con Hollywood, pero que se queda en esto.
El guión es pobre, la historia lenta, tiene algunos momentos de tensión "forzada", la verdad, deja con un sabor un tanto agridulce. Me ha sorprendido que en españa se pueda crear un mundo post-apocalítico de tanta calidad, pero me ha decepcionado que la historia que acompaña a este mundo, sea tan simple.
El guión es pobre, la historia lenta, tiene algunos momentos de tensión "forzada", la verdad, deja con un sabor un tanto agridulce. Me ha sorprendido que en españa se pueda crear un mundo post-apocalítico de tanta calidad, pero me ha decepcionado que la historia que acompaña a este mundo, sea tan simple.
6 de febrero de 2015
6 de febrero de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero de todo, y antes de entrar en harina, hay que agradecerles a los hermanos Pastor el ahondar en un tipo de cine que apenas ha sido usado en España, el post-apocalíptico. Yo solo recuerdo dos films que escarbaran en dicho genero, "3 Días" (F. Javier Gutiérrez, 2008) y "Fin" (Jorge Torregrossa, 2012); con lo cual, al Cesar lo que es del Cesar.
Al margen de lo anterior, es indudable que "Los últimos días" no es una película redonda del todo, tiene varias carencias para serlo. Pero antes de meterse con ella es de recibo alabar sus puntos fuertes. Para empezar, al film se le nota un más que digno trabajo previo de guion. Para variar, es agradable encontrar una cinta post-apocalíptica en la que el mundo no ha sido destruido por los típicos Zombies. En "Los últimos días" hay una explicación para todo, y en concreto la que utilizan los hermanos Pastor para el fin de la civilización me parece original y creíble. También quiero alabar el excelente diseño de producción, algo que suele ser complicado en este tipo de cintas cuando hay presupuestos amplios, con lo que imagínense lo difícil que es con bajos presupuestos. Y el trabajo actoral también es muy digno, con José Coronado y Quim Gutiérrez construyendo papeles muy físicos.
Hasta aquí la parte de adulación. Ahora quiero explicar el motivo de porque "Los últimos días" no me parece un film redondo del todo. La película tiene un buen punto de partida y un desenlace todavía mejor, pero entre medias de esos dos puntos hay un vacío demasiado grande. Todo lo que ocurre ahí es una aventura tras otra, pero con muy poca consistencia. Durante esa parte de metraje al film le falta atrapar e interesar al espectador, incluso llega a resultar previsible.
Ese problema es el que hace que el film no termine de enamorarme del todo. Pero aun así "Los últimos días" es una película muy digna y necesaria, ya que para hallar una obra maestra de cualquier genero primero hay que hacer camino.
Al margen de lo anterior, es indudable que "Los últimos días" no es una película redonda del todo, tiene varias carencias para serlo. Pero antes de meterse con ella es de recibo alabar sus puntos fuertes. Para empezar, al film se le nota un más que digno trabajo previo de guion. Para variar, es agradable encontrar una cinta post-apocalíptica en la que el mundo no ha sido destruido por los típicos Zombies. En "Los últimos días" hay una explicación para todo, y en concreto la que utilizan los hermanos Pastor para el fin de la civilización me parece original y creíble. También quiero alabar el excelente diseño de producción, algo que suele ser complicado en este tipo de cintas cuando hay presupuestos amplios, con lo que imagínense lo difícil que es con bajos presupuestos. Y el trabajo actoral también es muy digno, con José Coronado y Quim Gutiérrez construyendo papeles muy físicos.
Hasta aquí la parte de adulación. Ahora quiero explicar el motivo de porque "Los últimos días" no me parece un film redondo del todo. La película tiene un buen punto de partida y un desenlace todavía mejor, pero entre medias de esos dos puntos hay un vacío demasiado grande. Todo lo que ocurre ahí es una aventura tras otra, pero con muy poca consistencia. Durante esa parte de metraje al film le falta atrapar e interesar al espectador, incluso llega a resultar previsible.
Ese problema es el que hace que el film no termine de enamorarme del todo. Pero aun así "Los últimos días" es una película muy digna y necesaria, ya que para hallar una obra maestra de cualquier genero primero hay que hacer camino.
4 de mayo de 2016
4 de mayo de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más del montón. Parece una película de Hollywood pero encima de las malas. Bastante previsible además. Juega con el truco de decirte lo que pasa hasta pasada media hora, después decae para no levantar cabeza.
2 de abril de 2013
2 de abril de 2013
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película no tiene sentido de principio a fin, el guión está lleno de incongruencias típicas del peor Hollywood, la elección del reparto me parece desafortunada, aunque me pregunto quien lo haría menos mal que Quim Gutierrez dentro de la nueva ola de actores españoles y la elección es complicada. La banda sonora de Fernando Velázquez me parece mala, a nivel visual solo me gustan los últimos 30 segundos y se abusa en exceso de el desenfoque para rodar situaciones en donde no era necesario. José Coronado vuelve a dcepcionarme al igual que en El cuerpo. Sólo se salvan una escena en el montaje, la fotografía de los 30 últimos segundos y Marta Etura, que me parece una gran actríz y da el punto de calidad a esta película.El cine español debía centrarse en hacer más pequeñas películas de calidad como A puerta fría y menos estupideces Hollywoodienses como esta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay diferentes momentos del guión muy malos:
- El Gps es de una persona que está muerta.
- El Gps tiene el cristal roto y de repente ya no lo tiene.
- Casualmente cuando están en el metro de Barcelona aparecen en el portal donde vive Quim Gutierrez.
- Aparece un oso, que se ha escapado del zoo y lo matan sin ningún problema.Además se lo comen cuando no tienen con que cortarlo y el oso es un animal cuya piel es muy dura.
- En la iglesia donde aparece el oso hacen una hoguera y echan un billete de 50 euros, cuando tenían mantas y otras cosas que arden mejor.
- El final de la película vemos a Quim Gutierrez sangrando por el oido cuando va a buscar a Marta Etura que está en el edificio de enfrente. Es imposible que una persona sobreviva a eso.
- El momento en los subterraneos de Barcelona donde una pareja que sabe hablar castellano se pone a hablar en catalán y lo más sorprendente es como Coronado no les entiende cuando lleva unos años viviendo en Barcelona.
Esto y muchas más cosas forman un conjunto de errores del guión inaceptables.
- El Gps es de una persona que está muerta.
- El Gps tiene el cristal roto y de repente ya no lo tiene.
- Casualmente cuando están en el metro de Barcelona aparecen en el portal donde vive Quim Gutierrez.
- Aparece un oso, que se ha escapado del zoo y lo matan sin ningún problema.Además se lo comen cuando no tienen con que cortarlo y el oso es un animal cuya piel es muy dura.
- En la iglesia donde aparece el oso hacen una hoguera y echan un billete de 50 euros, cuando tenían mantas y otras cosas que arden mejor.
- El final de la película vemos a Quim Gutierrez sangrando por el oido cuando va a buscar a Marta Etura que está en el edificio de enfrente. Es imposible que una persona sobreviva a eso.
- El momento en los subterraneos de Barcelona donde una pareja que sabe hablar castellano se pone a hablar en catalán y lo más sorprendente es como Coronado no les entiende cuando lleva unos años viviendo en Barcelona.
Esto y muchas más cosas forman un conjunto de errores del guión inaceptables.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here