Haz click aquí para copiar la URL

Hannibal: El origen del mal

Thriller Adaptación de una novela de Thomas Harris (2006). La historia de Lecter comienza en Europa Oriental, a finales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Siendo un niño, además de presenciar el asesinato de sus padres, fue testigo de otras terribles atrocidades que lo marcarán para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
6 de julio de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
El primer capítulo de esta fabulosa fábula sobre uno de los personajes más interesantes de toda la historia en el cine. Dirigida por el irregular Peter Webber e inspirada en la novela de Harris contando los sucesos de como Hannibal Lécter llegó a ser lo que es, un asesino sin ningún escrúpulo. El director la verdad que no tomó verdadero atención sobre la película dado que el guión la hacía sola, y por consiguiente se dejó llevar para realizar un trabajo discreto.

Con una introducción en el país de origen del personaje central, Lituania, en la que los nazis invaden el lugar amenazados por los rusos. Drama bélico podría considerarse el arranque de la película mostrando una trágica vivencia la que vive el pequeño Hannibal. De ahí a que todo se convierta en oscuridad y sombras para él. Sin embargo el camino hacia las sombras, es una serie de inexplicables hechos donde nada tiene sentido, solo algunos paréntesis donde el director de manera breve nos va dando información sobre como este icono cobra el interés por convertirse en una máquina de matar. Hannibal: El Origen del Mal, solo es atrayente por las violentas imágenes que aparecen en cada escena con una dosis alta de sadismo brutal. Por lo demás, poco que añadir debido por la poca proyeccion que da Webber a la importancia de filmar una profundidad en mayoría sobre Lécter en cada paso a paso de su vida, ese es el gran problema de ésta película. Gran serie de composiciones en el apartado musical, Ilan Eshkeri y Shigeru Umebayashi producen un buen trabajo en ese sentido.

Gaspard Ulliel, en el papel de Hannibal, se comporta como una montaña rusa en todo momento, a veces sí da la talla y a veces se cae por la ladera en cuestión de segundos. Aunque gracias a la secuencia final y como trata a su personaje en las partes más importantes, se puede decir que no decepciona. Gong Li tampoco está mal, pero el vínculo que se forma con el protagonista no viene a cuento de nínguna forma, error de guión y del director sin ninguna duda. Los demás personajes colaboran y obtienen una fugaz participación.

Esta especie de precuela-primera parte tiene instantes en las que pueda recordar a los otros filmes, pero de ahí no pasa. La participación del director tira abajo el proyecto con una irregular mano, que no sabe muy bien como emplear sus métodos. Aún así no está mal acoplada una historia que podría haber sido un trabajo más satisfactorio en todos los sentidos. Explotación a un personaje que debió quedarse donde estaba, y así uno mismo acariciar el misterio y la intriga que siempre ha caracterizado a Hannibal, la tercera parte y final de esta audaz franquicia, que indagar de manera suicida en los entresijos de sus orígenes.
5
18 de agosto de 2010 Sé el primero en valorar esta crítica
Depués de ver todas las demás, esperaba algo más de "los porques".

Si es una película entretenida y que se puede volver ver, pero prefiero ver cualquier otra de la saga. No tiene tensión ni nada que no sepamos en general, ya que obviamente sabemos como acabará finalmente el hombrecito.
Nose, pero creo que pudieron añadir algo de tensión.

En mi opinión con esta película le quita esa imagen inquieta que da Lecter, el pensar "que le habra pasado a este hombre que fuera tan espantoso para acabar así", ese misterio y magnetismo.
Un personaje demasiado complejo para tener un origen tan simple.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si que impacta digamos el porque acaba siendo asi, cuando acaba la "parte humana" y empieza el "monstruo" sea cuando el mismo se da cuenta que se ha comido a su propia hermana.

Lo mejor los últimos 25 minutos, donde se ve claramente "al monstruo".
8
19 de julio de 2011 Sé el primero en valorar esta crítica
Novela del escritor Thomas Harris y a su vez precuela de la saga de la vida de Hannibal Lecter.
Una cinta bastante conseguida que nos narra los comienzos de uno de los personajes mas clásicos en el genero de terror.
Nos mostrará una historia muy bien creada y planteada, que dará forma al personaje Hannibal del silencio de los corderos, escenarios bastante bien ambientados, personajes perfectamente escogidos e interpretados y unas escenas emocionantes, escalofriantes, románticas y dramáticas que nos meterán de lleno en su mundo oscuro.
Lo mejor: Su historia y la actuación del protagonista.
Lo peor: En ocasiones nos recordará a un film de Bond en canival.
Las frases: ¿Que queda en ti que yo pueda amar?
Buenas tardes, vengo a por una cabeza...
Curiosidades: La única razón por la que Thomas Harris escribió la novela era porque temía que una historia de los orígenes de Lecter podría ser escrita inevitablemente sin su participación.
Algunos otros títulos fueron considerados para la novela, como: El Sangrado de Hannibal Lecter, Las Variaciones Lecter, Hannibal Joven, Las Aventuras del Joven Hannibal o Hannibal Joven: Detrás de la máscara.
La fecha de nacimiento verdadera y documentada de Hannibal Lecter y su edad cuando su hermana muere no son consistentes. Se declara que él fabricó fechas para evitar su captura. La novela Hannibal afirma firmemente en un retroceso que él tenía seis años cuando su hermana murió; en Hannibal: El origen del mal, esta edad es cambiada a 11 por razones desconocidas, y luego se explica que es debido a fabricaciones de Lecter.
No se hace mención de la extraña condición de Lecter en su mano izquierda, donde tiene el dedo medio duplicado (polidactilia).
En El dragón rojo, el protagonista Will Graham dice que, como un niño, Lecter mostraba sadismo hacia los animales. Sin embargo, en Hannibal: El origen del mal, Lecter muestra cierto grado de compasión hacia un grupo de cisnes y al caballo de su familia, y no hay mención de ninguna crueldad hacia los animales.
5
13 de abril de 2012 Sé el primero en valorar esta crítica
Particularmente me quedo con la original, ni precuela, ni secuelas, solo El silencio de los corderos...
Que nos vengan explicando los orígenes de Hannibal Lecter, lo humaniza más, lo acerca al mundo de los seres comunes, y pierde el aura de misterio que envolvía al personaje presentado en El silencio de los corderos...
Donde tras esa apariencia de tranquilidad, buenos modales e inteligencia, se encontraba un gran depredador, frió y eficaz...
Eso es lo que daba encanto al personaje de Hannibal, no que ahora se justifique su comportamiento, por el hecho de haber vivido una experiencia traumática en su infancia...
Si algo puede aterrar al ser humano, es aquello que se escapa de su comprensión...
Jon
7
18 de enero de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Queridos, lo más importante en una precuela es que cuele, y ésta lo hace. No es mejor que El Dragón Rojo, como algunos decís, pero sí es un producto más que digno, y éso es lo que cuenta. Ulliel demuestra que es un actor más que competente y lleva muy bien el peso de la función, aunque destacaría la maravillosa presencia de Gong Li que, a pesar de la chorradita japonesa que se traen entre manos a lo largo de la película, siendo ella china como sabemos, le da mucha altura a la película y, sobre todo, mucho morbo. Porque quien no querría tener una "tita" que estuviese así de buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena del beso con Ulliel es extraordinaria. Y lo demás pues, eso, venganza y más venganza. Una lástima, porque la china quería cama y el lituano reventarle el ano a los malos. Lo dicho, una pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para