Haz click aquí para copiar la URL

Hannibal: El origen del mal

Thriller Adaptación de una novela de Thomas Harris (2006). La historia de Lecter comienza en Europa Oriental, a finales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Siendo un niño, además de presenciar el asesinato de sus padres, fue testigo de otras terribles atrocidades que lo marcarán para siempre. (FILMAFFINITY)
Críticas 111
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
5 de noviembre de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
¿Recordáis esos recopilatorios de mitos y leyendas que leíamos en nuestra infancia? Se narraban los hechos de una forma característica, como siguiendo un patrón fijo: se iba al grano, se usaban modismos elegantes para relatar las acciones y actos de los personajes, era todo breve, sencillo y conciso...

Pues así iba percibiendo la película, a medida que pasaban los minutos. Más que leyenda, diría que es una epopeya. O algo así, tampoco es que esté muy puesta. Pero así fue. Sentía un cosquilleo en mis nalgas durante el visionado, un cosquilleo placentero que me indicaba que estaba viendo algo hermoso, único. La historia es lineal, a excepción de los flashbacks producidos por la mente de Hannibal. Los diálogos son breves pero muy cargados de contenido y significado, amén de un trabajado lirismo poético. Las interpretaciones son hieráticas, casi como de telenovela (sobre todo en la parte de la relación tía-sobrino): muy propias de un relato épico. Los hechos son atemporales: da igual en qué época hayan tomado lugar, podrían haber ocurrido tanto ahora como hace doscientos años. Y, lo mejor de todo, es que te crees lo que estás viendo.

*******
Inciso:

La novela no merece en absoluto la pena. La compré casi inmediatamente después de haber visto la película, convencida de que sería una obra maestra de la literatura contemporánea, escrita al más puro estilo de los poetas de la Grecia Antigua, una especie de "La Ilíada" moderna o similar. Un CHASCO. Era una novela corriente y moliente, llena de parrafadas insustanciales que no aportaban nada nuevo a la historia, y de situaciones inverosímiles y mal narradas. Escenas que en la película tenían mucho encanto y te conmovían, en el libro eran absurdas, aburridas y hasta desagradables al no conseguir crearte empatía con lo que narraban (o sencillamente ni aparecían). Desde luego, muy lejos de cómo me la había imaginado en base a la película.

*******

Los hechos en la cabaña del bosque me remitieron a los más sanguinarios cuentos infantiles —como los de los Hermanos Grimm, por ejemplo "Hansel y Gretel"—, y, ciertamente, la manera en que se ha filmado esa secuencia ("We eat... or we DIE"... y los hermanos Lecter temblando, aterrorizados, en el rellano) ha conseguido meterme del todo en el ambiente, sintiendo cómo se me erizaba el vello, no tanto por el terror que destilaba sino por la enorme belleza de lo que estaba contemplando.

Y, a partir de ahí, la cosa no hacía más que mejorar. Lo del internado me dejó bastante indiferente, al haberse desarrollado de manera muy breve, como de paso, pero con la aparición de su tía política me sumergí completamente en un océano de paz y plenitud. Exactamente igual que lo que debía estar sintiendo Hannibal. La japonesa es realmente hermosa, y puedes palpar la tensión erótico-amorosa entre ambos, aunque nunca llegue a consumarse, más allá de un tímido beso tras un más que esperado reencuentro (la expectante amante recibiendo a su héroe y sanándole sus heridas, tanto las superficiales como las del alma...).

Y la intensa y bellísima escena en la que la japonesa le enseña artes marciales a Hannibal... Son muy conmovedores sus esfuerzos en cuidar de él, sus intentos de otorgarle paz, la cual, por desgracia, nunca alcanzará.

Y, por supuesto, la venganza. Queriendo limpiar su conciencia, sin saberlo a ciencia cierta, aunque en el fondo algo le decía que... él no era mejor que la "gentuza" de la que tanto deseaba vengarse. Uno tras uno, antes de ser eliminado, le va diciendo verdades, excusas, reproches, etc... Pero es el último, el más difícil, el más duro, el más curtido, el que realmente conseguirá sacar al verdadero Hannibal del fondo de su subconsciente, y convertirle en un auténtico monstruo, un monstruo resignado y desesperanzado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Porque ni siquiera el amor puede salvarle de la tortura que le supone saber que se comió a su hermana, y con pleno conocimiento.

No puede perdonarse a sí mismo de haberlo hecho. ¿Cómo iba a perdonar, entonces, a nadie? Su única salida es matarse. Pero no lo hará, así que, para purgarse, matará a los que son como él. Los despreciables sin moral que se comerían a su propia hermana si de ello dependiera su supervivencia.
8
29 de agosto de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película me ha gustado, me dejó buen sabor de boca pero también me dejó un poco fastidiado por decirlo de alguna forma porque esta pudo ser mucho mejor película de lo que fue.

La historia me parece muy interesante y en mi opinión, es una muy buena pre cuela del doctor Lecter, nos hace ver cómo fue la infancia y juventud de este personaje tan fascinante y nos enseña como adquirió su gusto por los asesinatos y la carne humana.

La primera parte de la película cuando Hannibal es niño me parece espectacular, todo me resultó muy bueno, luego tenemos cuando Hannibal es ya un adolescente y sus años posteriores y como se une a la escuela de medicina.

El actor francés que interpreta al joven Lecter me gustó bastante, quedo muy bien y tuvo una buena actuación, aunque creo que abusaba mucho de su sonrisa maligna, a veces parecía un poco sobre actuada.

Los demás personajes me parecieron bien aunque no sobresalientes, salvo los malos malísimos que sí que daban miedo, de resto todo bien.

Lo único que no me gustó es que todos hablaban inglés, ya sea estando en Lituania, Francia o en la república democrática del Congo de su madre, todos hablaban inglés a la perfección y eso me chocaba bastante.

En fin, una muy buena pre cuela, muy interesante y entretenida y un fascinante vistazo al pasado he inicios del doctor Lecter.
8
1 de noviembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Como toda buena saga que se precie, la de Hannibal tenía que unirse a la moda de tener su propia precuela, para que todos sepamos el origen de la historia principal. No sé muy bien si era necesaria, me al menos sí interesante. Pues por qué no saber cómo Hannibal es el que es? La historia está bien, y el personaje muy bien caracterizado, además ambas cosas son creíbles dado el futuro que todos sabemos que tendrá. El actor protagonista ha clavado su personaje en todo momento, de verdad que da repelús, y la guapísima actriz Gong Li más de lo mismo, se notaba en cada instante que estaban juntos que de verdad había química entre ambos.
6
12 de septiembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
El film permite una comprensión psicológica mayor del devenir psicopático del personaje. Si bien la génesis de la maldad podría haberse contextualizado en episodios de mayor cercanía a la realidad, sin tener que recurrir a la vileza ejecutada por los personajes secundarios, los cuales hacen gala de una notable sobreactuación, alejando así la trama de un escenario realista y dificultando la identificación con las frustraciones del protagonista.
Lo que podría haber servido como modelo explicativo de las personalidades psicopáticas, se convierte en un mero relato de ficción al servicio de la intriga y el entretenimiento.
2
17 de octubre de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, aclarar que no sé si esta película, concretamente ésta, está basada en un libro. Mi crítica se basa única y exclusivamente en el film.

El origen del asesino, a priori suena bastante bien y por eso decidí visualizar esta película pese a saber que el fenómeno Hannibal ha sido sobre-explotado hasta el punto de perderle el respeto.

No había visto ningún trabajo del director, Peter Webber, así que no imaginé cómo llegaría ser la película. Una cosa sí tenía clara: o resultaría súper interesante o sería una auténtica ignominia. Ni una ni la otra, sencillamente me ha dejado igual.

Webber no debe ser muy docto en cuanto a la figura del psicópata. Lecter tenía pinta de ser un enfermo desde su tierna infancia, pero según la película no, era un dulce niño que se preocupaba muchísimo de su hermanita pequeña. Conmovedor, verdad?

Lecter enferma mentalmente a raíz de los acontecimientos y parece ser que hasta la fecha era un niño completamente normal, lo que no encaja con el perfil del psicopata, que nace con esa característa falta de empatía y despreocupación por el dolor ajeno. Hubiera estado bien alguna escena en la que Hanníbal matara o se ensañara con algún pajarito o algún otro animal pequeño, lo que seria lo normal en un psicópata de ese calíbre.

Sinceramente, no sé qué pinta la mujer japonesa (que para colmo es china!!) en la historia. Da la sensación de que quieran convertir a Hannibal en una especie de ninja.

Bajo mi punto de vista, esta película es bastante aburrida y decepcionante para los que les gusta el personaje de Hannibal. Parece la típica historia de venganza protagonizada por Van Damme sólo que el vengador no se limita a la típica patada giratoria. A nuestro asesino es extremadamente tosco y poco sádico, lo que supone un golpe duro a su imagen posterior.

Si no eres demasiado exigente, tienes una pareja fácilmente impresionable, has dejado todas tus películas a familiares y amigos y no tienes absolutamente nada que hacer porque estés atrapado en una ventisca o algo así, entonces puedes plantearte su visionado, si no... mejor sal a pasear o ponte a jugar a la consola.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para