Click: Perdiendo el control
5.5
29,844
Comedia. Drama. Fantástico
Michael Newman (Adam Sandler), un arquitecto muy ocupado que trata de progresar y tener tiempo para su mujer Donna (Kate Beckinsale) y sus dos hijos, compra un mando a distancia que parece que no sólo le permite controlar su televisión y su estéreo, sino, virtualmente, toda su vida. Rápidamente, Michael se vuelve adicto a este torrente de poder... (FILMAFFINITY)
19 de agosto de 2008
19 de agosto de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película para ver... más por el mensaje que transmite que por la peli. ¿Qué haríamos si pudiéramos empezar nuestra vida otra vez? ¿Si nos dieran otra oportunidad para hacerlo mejor?
Un film para reflexionar sobre nosotros mismos...
Un film para reflexionar sobre nosotros mismos...
29 de agosto de 2008
29 de agosto de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Todos alguna vez hemos soñado con borrar aquellos episodios de nuestra vida que nunca debimos protagonizar. O revivir aquellos momentos que marcaron nuestras vidas. Quien no ha querido volver a ser un niño (jugar en el patio del colegio con nuestros antiguos compañeros de clase) o revivir nuestra primera juerga con esos amigos que un día tomaron caminos diferentes. Pero también hemos soñado con detener el tiempo, con pausar aquellos momentos presentes o pasados que nos causan felicidad. También hemos deseado poder controlar a personas que no nos caen bien ¿sí pudiera hacerle callar? ¿sí pudiera borrarle del mapa? todas estas expresiones forman parte inevitablemente de nuestra vida cotidiana. Pues bien, todo esto que algún día soñamos es lo que le permite hacer un misterioso mando al protagonista de esta comedia. Un mando un tanto especial que permitirá a un padre de familia tener que optar entre la delicada situación de elegir entre su trabajo o su familia.
La película nos presenta dos realidades enfrentadas. La agitada vida laboral de un nombre que vive por y para su trabajo.La vida en una familia dispersa y a punto de romperse por las ocupaciones cotidianas. La película aborda pues el tema de la familia, la falta de comunicación, la obsesión por el trabajo por encima de la familia, la responsabilidad que conlleva el mantener a una familia, olvidándonos a veces de que lo mas importante es la propia familia.
Así pues nos encontramos ante una comedia con mucha moraleja. Yo la calificaría como comedia inteligente. La cual nos hace reír con situaciones bastante divertidas, pero a la vez nos hace valorar un poquito mas la vida y a la familia. Haciéndonos valorar todos y cada uno de los momentos de la vida. Enseñándonos a valorar ese día a día y mostrándonos lo magnifica que es la vida. Nos permite ver lo bonito que es levantarse todos los días al lado de una persona que te quiere o escuchar como nuestros hijos se aproximan corriendo hacía nosotros para darnos un beso de buenos días.Ah y no se olviden no pulsen el botón de rebobinar, vivan la vida.
La película nos presenta dos realidades enfrentadas. La agitada vida laboral de un nombre que vive por y para su trabajo.La vida en una familia dispersa y a punto de romperse por las ocupaciones cotidianas. La película aborda pues el tema de la familia, la falta de comunicación, la obsesión por el trabajo por encima de la familia, la responsabilidad que conlleva el mantener a una familia, olvidándonos a veces de que lo mas importante es la propia familia.
Así pues nos encontramos ante una comedia con mucha moraleja. Yo la calificaría como comedia inteligente. La cual nos hace reír con situaciones bastante divertidas, pero a la vez nos hace valorar un poquito mas la vida y a la familia. Haciéndonos valorar todos y cada uno de los momentos de la vida. Enseñándonos a valorar ese día a día y mostrándonos lo magnifica que es la vida. Nos permite ver lo bonito que es levantarse todos los días al lado de una persona que te quiere o escuchar como nuestros hijos se aproximan corriendo hacía nosotros para darnos un beso de buenos días.Ah y no se olviden no pulsen el botón de rebobinar, vivan la vida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tal vez, si tuviéramos ese mando veríamos muchas cosas que nunca haríamos. La película se divide en dos partes. La primera un hombre feliz que puede controlar todo a su antojo, puede parar el tiempo, pasar episodios de su vida, retroceder y revivir acontecimientos de su vida ajenos a su conocimiento ( la parte de la película mas divertida) nos enseña el lado avaro del mando, sería su lado malo. La segunda parte nos muestra la decadencia de ese hombre que no ha querido compartir nada con su familia por su exceso de avaricia en su trabajo, su deseo de ascenso y protagonismo, su anteposición de la vida laboral a la vida social le llevara a su propia autodestrucción. Esta parte sería la parte sería de la cinta, nos muestra el lado realista del mando, sería el lado bueno del mando puesto que haría reflexionar a nuestro protagonista.
El film cuenta con escenas de humor muy ingenioso. A destacar la transformación de nuestro personaje en Hulk reflejando el brillo del mando en el espejo retrovisor del coche. O el desahogo (nunca mejor dicho) del actor principal con su jefe en el despacho. Todo ello situaciones muy divertidas, que acompañadas de unos diálogos en clave de humor también muy acertados ( Michael Jackson es el primer hombre blanco clonado) hacen de esta película una obra capaz de hacernos reír y a la vez pensar.
El film cuenta con escenas de humor muy ingenioso. A destacar la transformación de nuestro personaje en Hulk reflejando el brillo del mando en el espejo retrovisor del coche. O el desahogo (nunca mejor dicho) del actor principal con su jefe en el despacho. Todo ello situaciones muy divertidas, que acompañadas de unos diálogos en clave de humor también muy acertados ( Michael Jackson es el primer hombre blanco clonado) hacen de esta película una obra capaz de hacernos reír y a la vez pensar.
9 de noviembre de 2008
9 de noviembre de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Como digo en el titulo no es otra comedia más, es una lección. Muchas veces "lo perfecto esta reñido con lo bueno" y todos acabamos metiendo la pata pensando que hemos dado prioridades a lo correcto. Pues bien, esta película te recuerda todo esto de una manera fabulosa, no es una simple comedia ( repito) si no es mas bien un melodrama.
Tiene momentos de troncharte de risa y momentos de emoción, para mí es el contenido que debe tener una gran película.
Independientemente de mi puntuación, a Sandler lo veo repetitivo en sus papeles. Aunque no dejo de considerar esta pelicula como muy buena.
Sin olvidarnos de la excelentisima banda sonora.
Tiene momentos de troncharte de risa y momentos de emoción, para mí es el contenido que debe tener una gran película.
Independientemente de mi puntuación, a Sandler lo veo repetitivo en sus papeles. Aunque no dejo de considerar esta pelicula como muy buena.
Sin olvidarnos de la excelentisima banda sonora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momentazo de desfogue que tiene en el despacho del jefe, junto con la escena del pato encima del perro es de lo mejorrr ;)
13 de diciembre de 2008
13 de diciembre de 2008
Sé el primero en valorar esta crítica
Película que une la comedia mas simplona con el drama mas rotundo y es lo que mas sorprende.
Digamos que la película se divide en dos mitades.
En la primera mitad asistimos al típico recital cómico al que nos tiene acostumbrados Adam Sandler.
En la segunda mitad, cuando los acontecimientos se descontrolan, Adam Sandler sabe adaptarse, sobreviviendo a las circunstancias. Aunque no nos engañemos, se mueve mejor en la comedia.
Podría criticar muchas cosas en una película tan fantasiosa, pero como creo que estaba viéndola en automático las dejare pasar. Sobretodo el como comienzan este tipo de películas, que suele ser de manera absurda, demasiado poco creíble, por no decir infantil. Pero da igual, todos podemos ser niños en un momento dado.
Me quedo con los puntos positivos. Por un lado, los momentos finales de la película que va creciendo conforme llega a ellos. Por el otro, que por una vez puedo decir que Adam Sandler me ha convencido.
Después estaría el personaje de Christopher Walken, de esos en los que le hemos visto en estos últimos años. Aunque desaprovechado, cumple como suele hacer.
Digamos que la película se divide en dos mitades.
En la primera mitad asistimos al típico recital cómico al que nos tiene acostumbrados Adam Sandler.
En la segunda mitad, cuando los acontecimientos se descontrolan, Adam Sandler sabe adaptarse, sobreviviendo a las circunstancias. Aunque no nos engañemos, se mueve mejor en la comedia.
Podría criticar muchas cosas en una película tan fantasiosa, pero como creo que estaba viéndola en automático las dejare pasar. Sobretodo el como comienzan este tipo de películas, que suele ser de manera absurda, demasiado poco creíble, por no decir infantil. Pero da igual, todos podemos ser niños en un momento dado.
Me quedo con los puntos positivos. Por un lado, los momentos finales de la película que va creciendo conforme llega a ellos. Por el otro, que por una vez puedo decir que Adam Sandler me ha convencido.
Después estaría el personaje de Christopher Walken, de esos en los que le hemos visto en estos últimos años. Aunque desaprovechado, cumple como suele hacer.
7 de octubre de 2009
7 de octubre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta película a mí me gustó, a pesar de que ha resultado muy distinta a lo que me esperaba. El asunto que trata la película me parece bastante interesante y los toques dramáticos, menos numerosos que los cómicos, se te quedan mejor grabados que estos otros. Porque hay que puntializar que 'Click' no es la típica comedia americana para entretenerse y pasar el rato. Tiene puntos cómicos aceptables, pero ninguno pasará realmente a la posteridad. Por el contrario, los pocos puntos dramáticos son de un profundidad suficiente para que los recuerdes por un tiempo. Incluso no me extrañaría que alguna persona haya llegado a llorar con su desenlace.
'Click' no es una comedia para reírse y pasar el rato sin mayores aspiraciones. Es una comedia con poco de comedia que se aleja un poco del tipo de películas a las que nos tiene acostumbrados Adam Sadler. Por eso aviso que quien la vaya a ver tenga esto presente y no se olvide de que tiene parte dramática. Porque si no lo hace casi seguro que acabará defraudado.
'Click' no es una comedia para reírse y pasar el rato sin mayores aspiraciones. Es una comedia con poco de comedia que se aleja un poco del tipo de películas a las que nos tiene acostumbrados Adam Sadler. Por eso aviso que quien la vaya a ver tenga esto presente y no se olvide de que tiene parte dramática. Porque si no lo hace casi seguro que acabará defraudado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here