Click: Perdiendo el control
5.5
29,844
Comedia. Drama. Fantástico
Michael Newman (Adam Sandler), un arquitecto muy ocupado que trata de progresar y tener tiempo para su mujer Donna (Kate Beckinsale) y sus dos hijos, compra un mando a distancia que parece que no sólo le permite controlar su televisión y su estéreo, sino, virtualmente, toda su vida. Rápidamente, Michael se vuelve adicto a este torrente de poder... (FILMAFFINITY)
9 de octubre de 2009
9 de octubre de 2009
Sé el primero en valorar esta crítica
Para una tarde de fin de semana aburrida no está mal. Tiene sus momentos estelares, que sin duda pueden llegan a sorprender. Creo que es na película correcta pero puede gustar o no.
Seguro que a muchas personas les ha impresionado y se habrán llevado una grata sorpresa, probablemente por su clímax final bastante bueno pero en general el guión no es nada del otro mundo y por que no decirlo, es muy previsible. La historia no es muy convincente ya que una persona que tuviese el mando lo usaría para otras cosas. El guión personalmente me plantea algunas dudas, entre otras cosas con el funcionamiento exacto del mando pero bueno...
Por otra parte a otras personas les habrá escandalizado pues no se trata de un comedia "100%" tiene algunos tintes dramáticos pero ni mucho menos es un drama. Los momentos cómicos no logran más que arrancarte alguna sonrisilla.
Quiero destacar las escenas futurísticas que creo que están bien logradas, aunque como pasa siempre o casi siempre un poco exageradas.
Las escenas "para adultos" son demasiado explícitas junto a las que protagoniza el perro (lo cual no se si era totalmente necesario) para verlas con niños de edades de entre 8-10 años que se están haciendo las preguntas existenciales que todos un día nos hicimos.
Quiere tener una "moraleja" pero no estoy convencido que la llegue a trasmitir del todo, porque una vez vista apenas recuerdas cual era.
Los actores están correctos, Christopher Walken (Morty) es muy activo y a rodado multitud de películas de las cuales sonará alguna, secundario de lujo. Como en la mayoria de las comedias como es el caso, los protagonistas no suelen destacar.
Mi nota es un 7,5; para mi es la nota media ya que nunca o casi nunca "suspendo" los filmes.
Seguro que a muchas personas les ha impresionado y se habrán llevado una grata sorpresa, probablemente por su clímax final bastante bueno pero en general el guión no es nada del otro mundo y por que no decirlo, es muy previsible. La historia no es muy convincente ya que una persona que tuviese el mando lo usaría para otras cosas. El guión personalmente me plantea algunas dudas, entre otras cosas con el funcionamiento exacto del mando pero bueno...
Por otra parte a otras personas les habrá escandalizado pues no se trata de un comedia "100%" tiene algunos tintes dramáticos pero ni mucho menos es un drama. Los momentos cómicos no logran más que arrancarte alguna sonrisilla.
Quiero destacar las escenas futurísticas que creo que están bien logradas, aunque como pasa siempre o casi siempre un poco exageradas.
Las escenas "para adultos" son demasiado explícitas junto a las que protagoniza el perro (lo cual no se si era totalmente necesario) para verlas con niños de edades de entre 8-10 años que se están haciendo las preguntas existenciales que todos un día nos hicimos.
Quiere tener una "moraleja" pero no estoy convencido que la llegue a trasmitir del todo, porque una vez vista apenas recuerdas cual era.
Los actores están correctos, Christopher Walken (Morty) es muy activo y a rodado multitud de películas de las cuales sonará alguna, secundario de lujo. Como en la mayoria de las comedias como es el caso, los protagonistas no suelen destacar.
Mi nota es un 7,5; para mi es la nota media ya que nunca o casi nunca "suspendo" los filmes.
21 de abril de 2010
21 de abril de 2010
Sé el primero en valorar esta crítica
Pienso que a mucha gente le habrá pasado con esta película lo que a mí: uno se espera ver una comedieta facilona repleta de típico humor norteamericano por obra y gracia de Adam Sandler, y luego se encuentra con una historia de tintes dramáticos en su segunda parte.
Es un filme sorprendentemente bien narrado, con dosis justas del exacerbante humor de Adam Sandler cuyos chistes tienen más poca gracia que un salero vacío, pero que refuerzan algunas situaciones en las que uno no puede evitar sonreír. El juego que da el "leit motiv" del filme, ese mando a distancia universal, facilita el ingenio de los guionistas para crear mil y un avatares en los que se ve envuelto el personaje de Sandler y entre los que a más de uno le gustaría vivir si tuviera un mando como ése.
La característica principal por la que esta película destaca sobre otras del mismo actor es el toque semi-oscuro y dramático que adquiere Sandler en la segunda parte debido al mal uso del susodicho mando, haciendo que la cinta cambie de tono y disminuyendo notoriamente la concentración de chistes por minuto. Ese cambio de registro supone un gran acierto, pues salva in extremis una película que parecía no tener nada más que ofrecer si no eran más gags producidos por el dichoso mando. Claro está que, siendo una americanada como es, en esa segunda parte se explota la sensiblería y se juega con la lágrima, pero en ningún momento la cinta decae en interés sino que más bien lo fomenta.
Cabe nombrar a unos estupendos secundarios como David Hasselhoff, en un papel bien interpretado. Sean- "Samsagaz" -Astin está un tanto desaprovechado, así como Kate Beckinsale en un rol distinto a lo que nos tenía acostumbrados en la saga "Underworld". Pero por encima de todos destaca un siempre genial Christopher Walken, que no me hubiera extrañado nada que hubiera comenzado a hablar sobre el origen del Universo por su increíble parecido con Eduard Punset.
Recomendable.
Es un filme sorprendentemente bien narrado, con dosis justas del exacerbante humor de Adam Sandler cuyos chistes tienen más poca gracia que un salero vacío, pero que refuerzan algunas situaciones en las que uno no puede evitar sonreír. El juego que da el "leit motiv" del filme, ese mando a distancia universal, facilita el ingenio de los guionistas para crear mil y un avatares en los que se ve envuelto el personaje de Sandler y entre los que a más de uno le gustaría vivir si tuviera un mando como ése.
La característica principal por la que esta película destaca sobre otras del mismo actor es el toque semi-oscuro y dramático que adquiere Sandler en la segunda parte debido al mal uso del susodicho mando, haciendo que la cinta cambie de tono y disminuyendo notoriamente la concentración de chistes por minuto. Ese cambio de registro supone un gran acierto, pues salva in extremis una película que parecía no tener nada más que ofrecer si no eran más gags producidos por el dichoso mando. Claro está que, siendo una americanada como es, en esa segunda parte se explota la sensiblería y se juega con la lágrima, pero en ningún momento la cinta decae en interés sino que más bien lo fomenta.
Cabe nombrar a unos estupendos secundarios como David Hasselhoff, en un papel bien interpretado. Sean- "Samsagaz" -Astin está un tanto desaprovechado, así como Kate Beckinsale en un rol distinto a lo que nos tenía acostumbrados en la saga "Underworld". Pero por encima de todos destaca un siempre genial Christopher Walken, que no me hubiera extrañado nada que hubiera comenzado a hablar sobre el origen del Universo por su increíble parecido con Eduard Punset.
Recomendable.
23 de diciembre de 2012
23 de diciembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
Revisión "sui generis" de dos súper clásicos: "Cuento de Navidad" de C. Dickens y "Qué bello es vivir" de F. Capra. Ameniza, como no, el histriónico Adam Sandler que revitaliza los clásicos y nos transporta a una personal visión onírico-futurista del tiempo malgastado. Sandler y el todo omnipotente C. Walker, cubren las lagunas que el guión ofrece. Una buena introducción para conocer los "Becerros de Oro" en los que parece inspirarse: no está mal si después anhelamos la búsqueda de la verdad.
12 de julio de 2016
12 de julio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Siempre que sale en el reparto de un film el nombre del actor norteamericano "Adam Sandler", los haters de medio mundo saltan a decir que seguro que es un bodrio de película. Bueno, la verdad es que es de esos actores cuya media tiende a negativo más que a positivo, pero "Click" es una de esas agradables sorpresas donde presenta un producto decente.
No, no os esperéis un peliculón. Los tópicos norteamericanos de la familia, los buenos valores cristianos (o protestantes o de la religión que profesen allí) sobre la ambición personal y una trama cuanto menos predecible (con un par de sorpresas eso sí) y los típicos chascarrillos de humor grueso están ahí. Sin embargo, la temática del mando y las reflexiones morales y filosóficas sobre la existencia de la persona que (de pasada) se plantean en el desarrollo del film nos da una visión más original de lo que, por otra parte, sería el clásico melodrama blockbuster de EEUU. Sin duda éso es lo que salva al film de ser el típico bodrio, porque ni Christopher Walken (aquí en un papel alimenticio y que no es de lo mejor precisamente) ni David Hasselhoff (con su histrionismo habitual en modo autoparodia) ni Kate Beckinsale mejoran con sus interpretaciones lo que es, una película que está bien, entretenida, pero sin más pretensión y cuyo concepto podría haber dado más de sí fuera de tantos convencionalismos, donde se ahoga en un charco de agua. Recomendable para ver en familia, pero no te pierdes nada si te la pierdes.
No, no os esperéis un peliculón. Los tópicos norteamericanos de la familia, los buenos valores cristianos (o protestantes o de la religión que profesen allí) sobre la ambición personal y una trama cuanto menos predecible (con un par de sorpresas eso sí) y los típicos chascarrillos de humor grueso están ahí. Sin embargo, la temática del mando y las reflexiones morales y filosóficas sobre la existencia de la persona que (de pasada) se plantean en el desarrollo del film nos da una visión más original de lo que, por otra parte, sería el clásico melodrama blockbuster de EEUU. Sin duda éso es lo que salva al film de ser el típico bodrio, porque ni Christopher Walken (aquí en un papel alimenticio y que no es de lo mejor precisamente) ni David Hasselhoff (con su histrionismo habitual en modo autoparodia) ni Kate Beckinsale mejoran con sus interpretaciones lo que es, una película que está bien, entretenida, pero sin más pretensión y cuyo concepto podría haber dado más de sí fuera de tantos convencionalismos, donde se ahoga en un charco de agua. Recomendable para ver en familia, pero no te pierdes nada si te la pierdes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La segunda mitad hace un melodrama atípico a partir de lo que una persona pierde cuando cede a su ambición personal por encima de toda humanidad. Muy bien planteado desde la fantasía, le da un toque de originalidad necesario en este manido género cinematográfico.
12 de junio de 2017
12 de junio de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
"Click" es una comedia poco divertida y un drama poco convincente; juega con una mezcla de tonos que permite la narración de una fábula moral que se remonta no ya al cine de Frank Capra sino incluso a la narrativa de Charles Dickens, y que se inventa a un protagonista cuya vida es alterada y echada a perder por un mando universal de increíbles poderes.
Como comedia fantástica, esta película dirigida por Coraci recuerda a la previa "Mis dobles, mi mujer y yo" (Multiplicity, 1996), dirigida por Harold Ramis.
Como comedia fantástica, esta película dirigida por Coraci recuerda a la previa "Mis dobles, mi mujer y yo" (Multiplicity, 1996), dirigida por Harold Ramis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como no puede ser de otra manera, el protagonista se equivoca, aprende la lección, y todo vuelve a la normalidad: Adam Sandler tira el mando a la basura, y decide portarse mejor con su familia, y dedicarle más tiempo, amor y atención. El mensaje en favor de la familia y de determinados valores es muy evidente y muy poco sutil.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here