12 horas para sobrevivir
2014 

5.7
21,573
Thriller. Terror. Acción
El crimen hace estragos en Estados Unidos y las cárceles están llenas. El gobierno decide que una noche al año, durante doce horas, cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, será legal. No se puede llamar a la policía, los hospitales no admiten pacientes, los ciudadanos deben arreglárselas solos porque cometer un delito no está castigado. Durante esa noche plagada de peligros, 5 personas que se han quedado fuera de sus casas ... [+]
7 de noviembre de 2014
7 de noviembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
Al terminar la película se me erizó el pelo de detrás de las rodillas pensando que podría haber hecho Alan Moore (creador de "V de Vendetta" y "Watchmen") con un plantemiento tan interesante. Nunca lo sabremos supongo...
Los primeros 10-15 minutos la cosa promete. No he visto la primera película pero me daba la sensación de que esperaba algo bueno. Error y de los grandes.
Como he dicho tiene un planteamiento muy interesante pero lo destrozan sin contemplaciones. Ahí van unos ejemplos:
-La ciudad, grande, queda dibujada como cuatro callejones donde se tropiezan los mismos cada diez minutos. Yo tengo vecinos que no veo desde el 2009.
-El absurdo toque multicultural. Estaría bien si no fuera porque (recordemos que ocurre en Estados Unidos) blancos hay tres y para de contar. Curiosamente no hay asiaticos pero hispanos y negros dominan las armas como si hubieran nacido con ellas.
-El tipo duro. Se ve desde que aparece en pantalla que piensa hacer y como va a terminar.
-El grupo rebelde son los "Black Panthers" de toda la vida.
-Si es una batalla campal uno piensa que vas preparado. Algunos van con escopetas pero otros con bates de beisbol.
-La escena del metro. Ridícula como ella sola.
-Los de las máscaras (el grupo de negros) sigo sin entender para que las usan.
-Si todos los delitos están permitidos no entiendo que nadie robe. Como son estos americanos...
Y podría seguir con algunas cosas más pero no es necesario.
A su favor tiene que algunas escenas están bien hechas, que su ritmo es bueno pese a que va de más a menos y como he dicho tres veces su original e interesante argumento.
Para pasar el rato y poco más.
Los primeros 10-15 minutos la cosa promete. No he visto la primera película pero me daba la sensación de que esperaba algo bueno. Error y de los grandes.
Como he dicho tiene un planteamiento muy interesante pero lo destrozan sin contemplaciones. Ahí van unos ejemplos:
-La ciudad, grande, queda dibujada como cuatro callejones donde se tropiezan los mismos cada diez minutos. Yo tengo vecinos que no veo desde el 2009.
-El absurdo toque multicultural. Estaría bien si no fuera porque (recordemos que ocurre en Estados Unidos) blancos hay tres y para de contar. Curiosamente no hay asiaticos pero hispanos y negros dominan las armas como si hubieran nacido con ellas.
-El tipo duro. Se ve desde que aparece en pantalla que piensa hacer y como va a terminar.
-El grupo rebelde son los "Black Panthers" de toda la vida.
-Si es una batalla campal uno piensa que vas preparado. Algunos van con escopetas pero otros con bates de beisbol.
-La escena del metro. Ridícula como ella sola.
-Los de las máscaras (el grupo de negros) sigo sin entender para que las usan.
-Si todos los delitos están permitidos no entiendo que nadie robe. Como son estos americanos...
Y podría seguir con algunas cosas más pero no es necesario.
A su favor tiene que algunas escenas están bien hechas, que su ritmo es bueno pese a que va de más a menos y como he dicho tres veces su original e interesante argumento.
Para pasar el rato y poco más.
21 de diciembre de 2014
21 de diciembre de 2014
Sé el primero en valorar esta crítica
La premisa de este filme sigue siendo ineludible: nuestras ciudades son guaridas, nidos, cloacas en las que como camina lo bueno se arrastra lo malo... Pues entonces dejemos que los malos se maten entre sí. Así muchas veces se puede pensar sobre el fenómeno y con esa misma simpleza podría decirse como eslogan que "nada tienen que hacer los buenos en la calle en una noche de purga". Con ese mismo ánimo panfletario se ha rastreado un fenómeno semejante: La gente buena se acuesta temprano, los malos...
La barbarie de esta segunda parte de The Purge continúa haciendo satisfactorio el manejo que se le quiere dar a esa premisa ineludible. Nos encontramos aquí de frente con implicaciones mucho más amplias de este mandato público de designar una noche para que las personas "expresen" su violencia, su rabia, su indignación y que, en esa liberación por ahí derecho, se purifique la ciudad y la convivencia el resto del año.
La historia, que crece, sigue siendo convincente y tiene interesantes giros narrativos.El perfil de las ciudades, tan uniforme cada vez más, nos hace presenciar las moralejas de este macabro relato.
La barbarie de esta segunda parte de The Purge continúa haciendo satisfactorio el manejo que se le quiere dar a esa premisa ineludible. Nos encontramos aquí de frente con implicaciones mucho más amplias de este mandato público de designar una noche para que las personas "expresen" su violencia, su rabia, su indignación y que, en esa liberación por ahí derecho, se purifique la ciudad y la convivencia el resto del año.
La historia, que crece, sigue siendo convincente y tiene interesantes giros narrativos.El perfil de las ciudades, tan uniforme cada vez más, nos hace presenciar las moralejas de este macabro relato.
24 de enero de 2015
24 de enero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una película con una historia buena, llena de situaciones de tensión, acción y con unos toques de miedo bastante bien conseguidos.
En el apartado gráfico, la filmografía es muy buena, con buenos planos de cámara y unos decorados de cine.
La interpretación de los personajes es bastante buena en todos los sentidos.
En el apartado gráfico, la filmografía es muy buena, con buenos planos de cámara y unos decorados de cine.
La interpretación de los personajes es bastante buena en todos los sentidos.
12 de junio de 2015
12 de junio de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Mediocre continuación de "The Purgue", que tenía su miga y creaba zozobra y podía invitar a la reflexión.
Aquí, sobre todo durante su primera parte, todo transcurre de forma trillada, a la manera del cine de acción de los ochenta y principios de los noventa, pero sin su simpatía.
Todo está muy visto en ese tiempo. Luego mejora, sobre todo en su última media hora, sin ser nada especial, pero al menos la tensión sube enteros y las escenas de acción son eficaces. Además, su parte final es positiva, por así decir.
En definitiva, una crítica muy light contra los ricos, las desigualdades sociales y alguna soflama más, pero que no convence en líneas generales, y es que, por ejemplo, algunos diálogos y expresiones, en medio de momentos de tensión, se supone, de peligro de muerte inminente incluso, son absurdos.
Aquí, sobre todo durante su primera parte, todo transcurre de forma trillada, a la manera del cine de acción de los ochenta y principios de los noventa, pero sin su simpatía.
Todo está muy visto en ese tiempo. Luego mejora, sobre todo en su última media hora, sin ser nada especial, pero al menos la tensión sube enteros y las escenas de acción son eficaces. Además, su parte final es positiva, por así decir.
En definitiva, una crítica muy light contra los ricos, las desigualdades sociales y alguna soflama más, pero que no convence en líneas generales, y es que, por ejemplo, algunos diálogos y expresiones, en medio de momentos de tensión, se supone, de peligro de muerte inminente incluso, son absurdos.
20 de marzo de 2016
20 de marzo de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que en la primera película era una idea fresca y original en un mundo dominado por los remakes, precuelas y secuelas y demás, en esta por fin estalla y da todo su potencial. No es una megaproducción pero esta rodada con un ambiente tétrico oscuro de serie B que consigue que te lo pases muy bien viéndola.
Muy recomendable.
Muy recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here