Battleship: Batalla naval
4.5
15,641
Ciencia ficción. Acción. Bélico
La Tierra está siendo invadida por parte de unos alienígenas que pretenden hacerse con los océanos para utilizarlos como fuente de energía. El ejército estadounidense liderará en un primer momento la defensa del Planeta, aunque la batalla pronto contará con la implicación de todos los países del mundo y de sus ciudadanos.... Adaptación del famoso juego de mesa de estrategia naval "Hundir la flota". (FILMAFFINITY)
6 de junio de 2019
6 de junio de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este cine megacatastrofista es uno de mis placeres culpables, y si los causantes de la devastación son invasores de otros planetas, mucho mejor.
Como siempre me suele pasar, Battleship me encantó en la primera parte, en esa primera parte de enigma donde los extraterrestres llegan y no se sabe muy bien qué está pasando -a ojos de los personajes, porque el público no puede tenerlo más claro-. Una sombra invade una ciudad gigantesca, el canto de un objeto volante aparece atravesando las nubes, alguien mira al cielo con cara de circunstancia en el Nepal. Todas estas imágenes las hemos visto una y otra vez en este tipo de cine, y todavía no me he cansado de ello.
Battleship sigue las reglas, y yo que me alegro. Es más, es capaz de presentar una película de Michael Bay+Roland Emmerich y darle un tono cómico que por muchos momentos hizo que recordara a las grandes del género. "La Armageddon de los 2010", pensé.
Desgraciadamente no, y es que como siempre que pasa en estas películas una vez la nave dispara su primer rayo o se establece el primer contacto agresivo, la película cae en picado y pierdo completamente el interés. Claro, una sucesión de ciudades explotando siempre me lo suele devolver, porque soy así de básico, pero Battleship no tiene nada de esto, y todo acaba convirtiéndose en una aburrida batalla marina de radares y un montón de decisiones torpes, empezando por el propio Peter Berg de no aprovechar su despliegue técnico en un campo más atractivo.
Es aquí cuando recuerdas que estás viendo una película sobre Hundir la Flota. Es aquí cuando miras a Rihanna en el reparto y también es aquí cuando te dan ganas de subirle la nota a Armageddon, Independence Day y hasta a 2012.
Como siempre me suele pasar, Battleship me encantó en la primera parte, en esa primera parte de enigma donde los extraterrestres llegan y no se sabe muy bien qué está pasando -a ojos de los personajes, porque el público no puede tenerlo más claro-. Una sombra invade una ciudad gigantesca, el canto de un objeto volante aparece atravesando las nubes, alguien mira al cielo con cara de circunstancia en el Nepal. Todas estas imágenes las hemos visto una y otra vez en este tipo de cine, y todavía no me he cansado de ello.
Battleship sigue las reglas, y yo que me alegro. Es más, es capaz de presentar una película de Michael Bay+Roland Emmerich y darle un tono cómico que por muchos momentos hizo que recordara a las grandes del género. "La Armageddon de los 2010", pensé.
Desgraciadamente no, y es que como siempre que pasa en estas películas una vez la nave dispara su primer rayo o se establece el primer contacto agresivo, la película cae en picado y pierdo completamente el interés. Claro, una sucesión de ciudades explotando siempre me lo suele devolver, porque soy así de básico, pero Battleship no tiene nada de esto, y todo acaba convirtiéndose en una aburrida batalla marina de radares y un montón de decisiones torpes, empezando por el propio Peter Berg de no aprovechar su despliegue técnico en un campo más atractivo.
Es aquí cuando recuerdas que estás viendo una película sobre Hundir la Flota. Es aquí cuando miras a Rihanna en el reparto y también es aquí cuando te dan ganas de subirle la nota a Armageddon, Independence Day y hasta a 2012.
2 de mayo de 2012
2 de mayo de 2012
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, me mostraba escéptico ante tanta valoración negativa en esta web, pues suelo tener un estómago bastante duro, tenaz y resistente para este tipo de productos. Los digiero con gusto y golosidad, como la mejor hamburguesa con doble ración de patatas bravas y ketchup. La cuestión es que esta vez verdaderamente esto ha sido todo un reto para mí. Yo suelo disfrutar de las películas palomiteras como placer culpable y por muchos comentarios pedantes que me avisen, ahí estoy yo sentado en la butaca. Sin embargo, esta vez ya partía con una sensación dudosa pues he ido al cine por una serie de circunstancias precipitadas y los horarios no me permitían nada mejor. La cuestión es que yo tenía esperanzas.
Error. Y vaya error, de verdad. Usuarios, si de verdad leéis esto, haced caso a los que la critican, hacedme caso a mí. Si posees un leve amor por el cine o el mero entretenimiento, no caigas en la tentación de ver este tostón. Las escenas de acción valdrán la pena, al menos. Eso es lo que todos los ingenuos piensan. Yo fui uno de ellos y en mi vida he visto una película con un presupuesto peor gastado y unos efectos especiales más desaprovechados. Hago esta crítica no para avisaros de lo que ya sabéis. Por supuesto que el guión es una sucesión de americanadas, topicazos, humor vergonzante y situaciones ridículas. Eso siempre es medianamente digerible si la acción da lo que promete, pero no, no y no. Battleship es la cinta con la acción más aburrida en años, muchos años. Es literalmente tan entretenido como ver a un par de personas jugando al "Hundir la flota". Mal rodada, sin atisbo de emoción, lenta hasta la muerte y totalmente tediosa.
Yo denuncio a Hollywood. El cine comercial nunca ha sido sinónimo de mierda (si se me permite decirlo). Somos personas las que llenamos los bolsillos de las grandes productoras y os prometo que, por raro que parezca, ofrecer un producto medianamente decente y entretenido no es ni por asomo difícil. El espectador no es estúpido y bien se ha demostrado en casos como los de "Inception" que la calidad puede ir cogida del éxito. Sin embargo, la realidad es cruda y parece que productos como este no van a cesar y al final harán un blockbuster hasta del Monopoly... ¿o quizá del Tetris? ¿Os imagináis una película donde enormes piezas caen del cielo sin explicación y causan pánico y destrucción en el mundo entero? Pues bien pensado, si se toma la idea desde un prisma surrealista y profundo, el concepto de algo que nos destruye sin saber por qué puede conducir a detallados análisis de la sociedad, la psicología de cada indivudo al enfrentarse a este desastre...
Bromas aparte, me repito: evitadla.
Error. Y vaya error, de verdad. Usuarios, si de verdad leéis esto, haced caso a los que la critican, hacedme caso a mí. Si posees un leve amor por el cine o el mero entretenimiento, no caigas en la tentación de ver este tostón. Las escenas de acción valdrán la pena, al menos. Eso es lo que todos los ingenuos piensan. Yo fui uno de ellos y en mi vida he visto una película con un presupuesto peor gastado y unos efectos especiales más desaprovechados. Hago esta crítica no para avisaros de lo que ya sabéis. Por supuesto que el guión es una sucesión de americanadas, topicazos, humor vergonzante y situaciones ridículas. Eso siempre es medianamente digerible si la acción da lo que promete, pero no, no y no. Battleship es la cinta con la acción más aburrida en años, muchos años. Es literalmente tan entretenido como ver a un par de personas jugando al "Hundir la flota". Mal rodada, sin atisbo de emoción, lenta hasta la muerte y totalmente tediosa.
Yo denuncio a Hollywood. El cine comercial nunca ha sido sinónimo de mierda (si se me permite decirlo). Somos personas las que llenamos los bolsillos de las grandes productoras y os prometo que, por raro que parezca, ofrecer un producto medianamente decente y entretenido no es ni por asomo difícil. El espectador no es estúpido y bien se ha demostrado en casos como los de "Inception" que la calidad puede ir cogida del éxito. Sin embargo, la realidad es cruda y parece que productos como este no van a cesar y al final harán un blockbuster hasta del Monopoly... ¿o quizá del Tetris? ¿Os imagináis una película donde enormes piezas caen del cielo sin explicación y causan pánico y destrucción en el mundo entero? Pues bien pensado, si se toma la idea desde un prisma surrealista y profundo, el concepto de algo que nos destruye sin saber por qué puede conducir a detallados análisis de la sociedad, la psicología de cada indivudo al enfrentarse a este desastre...
Bromas aparte, me repito: evitadla.
6 de agosto de 2013
6 de agosto de 2013
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala, mala muy mala...un verdadero dolor de ojos. Es quizás la peor película que he visto en los últimos años (no incluyo a Dragon Ball Evolution por simple hecho de que ese esperpento ni siquiera merece llamarse película).
El problema con Battleship es que justamente del juego de mesa Batalla Naval poco y nada tiene; es verdad que la película mantiene un buen ritmo, pero el guion y sobre todo las actuaciones son tan malas que realmente no ayudan. Si quisieron poner a un actor de mucho nivel como Liam Neeson para darle renombre y mas gusto a la película, pues solo les salió a medias, ya que incluso lo que hace este genial actor son mas cameos que otra cosa. Del final, ni hablemos, que si ya la película venia siendo poco creíble, ese desenlace termina de depositar el film en el tacho de basura.
Lo único rescatable (y con creces) son los increíbles efectos especiales que se han logrado, y eso si es para valorar.
En fin, si querés ver una película de acción muy pochoclera un día domingo de lluvia en el que estés muy aburrido, se puede mirar Battleship, pero no esperes la gran cosa.
El problema con Battleship es que justamente del juego de mesa Batalla Naval poco y nada tiene; es verdad que la película mantiene un buen ritmo, pero el guion y sobre todo las actuaciones son tan malas que realmente no ayudan. Si quisieron poner a un actor de mucho nivel como Liam Neeson para darle renombre y mas gusto a la película, pues solo les salió a medias, ya que incluso lo que hace este genial actor son mas cameos que otra cosa. Del final, ni hablemos, que si ya la película venia siendo poco creíble, ese desenlace termina de depositar el film en el tacho de basura.
Lo único rescatable (y con creces) son los increíbles efectos especiales que se han logrado, y eso si es para valorar.
En fin, si querés ver una película de acción muy pochoclera un día domingo de lluvia en el que estés muy aburrido, se puede mirar Battleship, pero no esperes la gran cosa.
16 de noviembre de 2019
16 de noviembre de 2019
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mayores mierdas que he visto en mi puta vida. Señor truño de principio a fin. Lo peor es que encima dura más de 2 horas. Lo único rescatable: la rubia, y de ella también acabas hasta las cojones, de ella y de la subtrama de mierda que comparte con el Mike Tyson falso y que tiene el dudoso honor de ser la peor parte de la película.
Viéndola con amigos todavía te puedes echar unas risas con los diálogos de mierda que tiene, no obstante, sigue sin valer la pena el esfuerzo. En mi caso, éramos 6 y 3 se acabaron durmiendo. Es infumable. Si se va en busca de cachondeo, recomiendo antes ponerse Megalodón o alguna mierda similar que no parezca que dure 4 horas.
La gran pregunta es qué hace el prota de La lista de Schindler en esta bazofia inconmensurable. Pero no le culpo (después de todo, le pagaron por hacerla). Sin embargo, a mi no me pagaron por verla, así que sólo me queda aportar mi granito de arena y advertir a cuántos más mejor de que se alejen de semejante bodriazo.
Viéndola con amigos todavía te puedes echar unas risas con los diálogos de mierda que tiene, no obstante, sigue sin valer la pena el esfuerzo. En mi caso, éramos 6 y 3 se acabaron durmiendo. Es infumable. Si se va en busca de cachondeo, recomiendo antes ponerse Megalodón o alguna mierda similar que no parezca que dure 4 horas.
La gran pregunta es qué hace el prota de La lista de Schindler en esta bazofia inconmensurable. Pero no le culpo (después de todo, le pagaron por hacerla). Sin embargo, a mi no me pagaron por verla, así que sólo me queda aportar mi granito de arena y advertir a cuántos más mejor de que se alejen de semejante bodriazo.
14 de abril de 2012
14 de abril de 2012
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una típica americanada y eso que para que el ejército te preste un acorazado o lo que sea tu guión tiene que estar impresa en papel de barras y estrellas. Pero tiene suficientes elementos como para abrir la boca y decir ¿pero qué co...? Por ejemplo ¿es una pelicula de invasión alienígena? No... ellos vienen, si les atacan se defienden, si no, no hacen nada, los verdaderamente beligerantes son los japoneses y americanos. Esto también es curioso porque está rodada en Pearl Harbor aquel ataque por sopresa en el imaginario americano, ese ataque fue muy real lo que seguramente no fué es por sorpresa. Este ataque alienígena es por sorpresa pero no es un ataque real.
También da donde duele, un soldado llorando porque no recibe órdenes, un teniente que lo es sin cualdiad alguna solo porque es el más bruto de su promoción, un hermano militar perfecto que lo único que consigue es matarse con cara de tonto, las consecuencias de la guerra en uno de los protagonistas mutilado en combate, se define como medio hombre. Todo esto describe una parodia cruel, que tiene que ser intencionada por evidente.
También salen en la foto (foto final de la película) grandes familias americanas de la guerra: el teniente, el sargento y el soldado como grándes amigos. Las fuerzas aereas, la marina y el ejército de tierra. El ejército y el mundo civil como esposa (reproductora) y científico colaboracionista... Lamentablemente me faltaba el sector empresarial que cuadrase todo el mundo fantástico del mito americano.
Lo que no parece que discuta la película es el individualismo que te ayuda a ascender gracias a la igualdad de oportunidades. Aunque cualquier adulto se preguntará como en uno o dos años alguien sin oficio, beneficio, estudios ni nada que no sea literalmente inservible ha llegado a teniente, solo porque según su hermano tiene potencial.
Las mujeres brillan por su ausencia, una sargento negra fuerte y decidida, una extra en la lejanía cargando cajas (y ya van dos de actividades físicas) y la fiel esposa, valiente y buena conductora.
Creo que no es lo que aparenta, a lo mejor es la primera bandera que se vá por el desagüe sin que lo vea el habil censor de EEUU.
También da donde duele, un soldado llorando porque no recibe órdenes, un teniente que lo es sin cualdiad alguna solo porque es el más bruto de su promoción, un hermano militar perfecto que lo único que consigue es matarse con cara de tonto, las consecuencias de la guerra en uno de los protagonistas mutilado en combate, se define como medio hombre. Todo esto describe una parodia cruel, que tiene que ser intencionada por evidente.
También salen en la foto (foto final de la película) grandes familias americanas de la guerra: el teniente, el sargento y el soldado como grándes amigos. Las fuerzas aereas, la marina y el ejército de tierra. El ejército y el mundo civil como esposa (reproductora) y científico colaboracionista... Lamentablemente me faltaba el sector empresarial que cuadrase todo el mundo fantástico del mito americano.
Lo que no parece que discuta la película es el individualismo que te ayuda a ascender gracias a la igualdad de oportunidades. Aunque cualquier adulto se preguntará como en uno o dos años alguien sin oficio, beneficio, estudios ni nada que no sea literalmente inservible ha llegado a teniente, solo porque según su hermano tiene potencial.
Las mujeres brillan por su ausencia, una sargento negra fuerte y decidida, una extra en la lejanía cargando cajas (y ya van dos de actividades físicas) y la fiel esposa, valiente y buena conductora.
Creo que no es lo que aparenta, a lo mejor es la primera bandera que se vá por el desagüe sin que lo vea el habil censor de EEUU.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here