Salvajes
5.8
16,757
Thriller. Drama
Adaptación de una novela de Don Winslow. Dos amigos de Laguna Beach, que comparten novia, se dedican al tráfico de drogas. Un cártel mexicano secuestra a la chica y les exige como rescate todo el dinero que han ganado durante los últimos cinco años. Aunque los jóvenes se muestran dispuestos a pagar, al mismo tiempo, idean un plan para rescatar a la chica y vengarse de sus secuestradores. (FILMAFFINITY)
28 de marzo de 2015
28 de marzo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película que pretende mostrar un novedoso y original enfoque, con una narración exclusiva, del tema de cárteles, contrabando y drogas.
No se corta a la hora de mostrar crudeza y pretender mostrar realismo, pero si bien en momentos nos produce malestar, en su mayoría la sensación es fría, sin producir nada.
Cuenta con un reparto de peso, pero ninguno destaca en los más mínimo.Ni empatizaremos con los "buenos" ni odiaremos a los "malos", todo quedará frío.
Pese a tener algún destello llamativo y que abrirá más nuestros ojos, la duración es excesiva, una gran parte es palabrería que puede llegar a aburrir, y la parte dinámica y de acción poco acertada a mi parecer.
También decir que bebe de tópicos y esterotipos de principio a fin, obviando el romance, que es una excusa para el desarrollo, original pero absurdo a la vez.
Decepcionado, aunque tampoco esperaba gran cosa.
No se corta a la hora de mostrar crudeza y pretender mostrar realismo, pero si bien en momentos nos produce malestar, en su mayoría la sensación es fría, sin producir nada.
Cuenta con un reparto de peso, pero ninguno destaca en los más mínimo.Ni empatizaremos con los "buenos" ni odiaremos a los "malos", todo quedará frío.
Pese a tener algún destello llamativo y que abrirá más nuestros ojos, la duración es excesiva, una gran parte es palabrería que puede llegar a aburrir, y la parte dinámica y de acción poco acertada a mi parecer.
También decir que bebe de tópicos y esterotipos de principio a fin, obviando el romance, que es una excusa para el desarrollo, original pero absurdo a la vez.
Decepcionado, aunque tampoco esperaba gran cosa.
21 de agosto de 2015
21 de agosto de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido pero menor trabajo de Oliver Stone, que dice estar muy satisfecho con ella, pero a mi entender le falta bastante para resultar redonda.
Tiene buenas imágenes, bien filmadas y planificadas, pero el guión no es muy allá, y sólo momentos puntuales, como los de Salma Hayek recordando a su hija resultan interesantes.
El resto es ver por mirar, no aburriendo en ningún momento, pero tampoco resultando nada estimulante.
Se ve, gusta más o menos, si no se le exige mucho, y a olvidarla.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
Tiene buenas imágenes, bien filmadas y planificadas, pero el guión no es muy allá, y sólo momentos puntuales, como los de Salma Hayek recordando a su hija resultan interesantes.
El resto es ver por mirar, no aburriendo en ningún momento, pero tampoco resultando nada estimulante.
Se ve, gusta más o menos, si no se le exige mucho, y a olvidarla.
http://filmsencajatonta.blogspot.com.es/
21 de diciembre de 2019
21 de diciembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absurdidad
Es ridícula, sangrienta y pomposa. Benicio del Toro da vergüenza ajena, lleno de tics de narco, Salma Hayek causa gracia, las vueltas de la película van pasando de masacres a caminatas relajadas por la playa. Sin embargo es muy sexy, muy, porque tanto Blake Lively como Taylor Kitsch como Aaron Taylor-Johnson parecen sudados, dorados y lustrosos, animales de sexo. Y las escenas son fuertes, jugadas. En fin, valió la pena verlos a los tres o de a dos haciendo el amor, o eso. Se sacan chispas.
Es ridícula, sangrienta y pomposa. Benicio del Toro da vergüenza ajena, lleno de tics de narco, Salma Hayek causa gracia, las vueltas de la película van pasando de masacres a caminatas relajadas por la playa. Sin embargo es muy sexy, muy, porque tanto Blake Lively como Taylor Kitsch como Aaron Taylor-Johnson parecen sudados, dorados y lustrosos, animales de sexo. Y las escenas son fuertes, jugadas. En fin, valió la pena verlos a los tres o de a dos haciendo el amor, o eso. Se sacan chispas.
30 de noviembre de 2021
30 de noviembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la mejor de las obras de Stone, aunque al menos trata de hacer una película de entretenimiento en vez de los homenajes ideológicos y adoctrinamiento políticos por los que había discurrido últimamente su creatividad. Tiene cosas que funcionan muy bien, como la historia de una de esas amistades verdaderas que se forjan en el ejército y cuyo vínculo trasciende lo humano, que está contada por alguien que parece saber de lo que habla como para llevarla a la pantalla de manera convincente. Como también resulta convincente cómo esa amistad se hace un hueco en el mundo de los traficantes de drogas porque, en general, todo lo referente a la introducción y definición de los protagonistas masculinos está bien resuelto y da bien en pantalla.
Donde la cosa empieza a chirriar es al introducir la variable del poliamor en la ecuación. Un arriesgado ingrediente para la historia difícil de encajar y complicado de digerir, que puede que en origen tuviera la intención de reforzar la conexión entre los protagonistas pero termina forzando tanto las cosas que lleva la historia por caminos bastante artificiales. Quizá con una actriz menos pétrea que Blake Lively, con alguien que hubiese sido capaz de aportar algo de chispa al triángulo (o como mínimo emociones), el concepto hubiese cuajado mejor y se habría integrado en la trama en lugar de haber resultado una distracción.
La película funciona, durante su desarrollo, en la medida que nos abstraemos de la parte emocional y vamos a la parte de intriga y acción, donde Stone demuestra que sigue sabiendo ofrecer un producto atractivo y trepidante hasta llegar a su controvertido final. El uso que hace en las escenas de acción de los filtros, de la iluminación, de la fotografía no tiene nada que envidiar a Michael Bay, pero con más clase y mesura porque quiere que le queden unos tiroteos con cierto rigor. En cuanto al final… madre mía. ¿De verdad sigue habiendo gente que cree que puede hacer funcionar un final del tipo de “Los Serrano”? Un modelo de finales que dejó de tener gracia en los culebrones de los ochenta. “Salvajes” demuestra que cuando una idea es objetivamente mala, no hay manera de materializarla en algo bueno, ni siquiera utilizando el 200% del talento de alguien indudablemente profesional como Oliver Stone. Al menos consigue compartimentar el desastre y que simplemente decepcione y deje un regusto amargo, sin ensuciar todo el trabajo anterior.
Al final, poniendo en la balanza pros y contras, “Salvajes” se deja ver con bastante agrado. Incluso hay que reconocer que muchos de los momentos menos brillantes vienen de Stone tratando de ser novedoso y dar cosas diferentes que no le terminan de funcionar. Yo sigo viendo trozos cuando la echan en la tele.
Donde la cosa empieza a chirriar es al introducir la variable del poliamor en la ecuación. Un arriesgado ingrediente para la historia difícil de encajar y complicado de digerir, que puede que en origen tuviera la intención de reforzar la conexión entre los protagonistas pero termina forzando tanto las cosas que lleva la historia por caminos bastante artificiales. Quizá con una actriz menos pétrea que Blake Lively, con alguien que hubiese sido capaz de aportar algo de chispa al triángulo (o como mínimo emociones), el concepto hubiese cuajado mejor y se habría integrado en la trama en lugar de haber resultado una distracción.
La película funciona, durante su desarrollo, en la medida que nos abstraemos de la parte emocional y vamos a la parte de intriga y acción, donde Stone demuestra que sigue sabiendo ofrecer un producto atractivo y trepidante hasta llegar a su controvertido final. El uso que hace en las escenas de acción de los filtros, de la iluminación, de la fotografía no tiene nada que envidiar a Michael Bay, pero con más clase y mesura porque quiere que le queden unos tiroteos con cierto rigor. En cuanto al final… madre mía. ¿De verdad sigue habiendo gente que cree que puede hacer funcionar un final del tipo de “Los Serrano”? Un modelo de finales que dejó de tener gracia en los culebrones de los ochenta. “Salvajes” demuestra que cuando una idea es objetivamente mala, no hay manera de materializarla en algo bueno, ni siquiera utilizando el 200% del talento de alguien indudablemente profesional como Oliver Stone. Al menos consigue compartimentar el desastre y que simplemente decepcione y deje un regusto amargo, sin ensuciar todo el trabajo anterior.
Al final, poniendo en la balanza pros y contras, “Salvajes” se deja ver con bastante agrado. Incluso hay que reconocer que muchos de los momentos menos brillantes vienen de Stone tratando de ser novedoso y dar cosas diferentes que no le terminan de funcionar. Yo sigo viendo trozos cuando la echan en la tele.
19 de enero de 2013
19 de enero de 2013
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba más de este director (porque menos es imposible) pero me he encontrado frente a una historia inverosímil y una narración aburrida a más no poder. Por actores y presupuesto se supone que esta iba a ser la película que iba a sacar a Oliver Stone de la mediocridad a la que nos ha acostumbrado desde hace tiempo. Pero no, no es "Salvajes" un gran trabajo.
Todo es automático en este film, las cosas pasan porque sí y faltan explicaciones o desarrollo de los acontecimientos, por contra en el extenso metraje nos encontramos más de un videoclip de grupo de música electrónica e incluso algún que otro anuncio navideño de perfume caro.
La historia que cuenta es del tipo "qué buen rollo la vida del narcotraficante" lo que lo hace más increíble.
Y como principales puntos débiles destacaría que está contada con voz en off, que la mayoría de los personajes responden a clichés y que es larga, muy larga. Se hace muy pesada y lo peor es que sabes que no va a mejorar porque tampoco sorprende en ningún momento, no cambia el ritmo y no se sale de lo establecido en los primeros 10 minutos.
Imposible recomendar este tostón.
Todo es automático en este film, las cosas pasan porque sí y faltan explicaciones o desarrollo de los acontecimientos, por contra en el extenso metraje nos encontramos más de un videoclip de grupo de música electrónica e incluso algún que otro anuncio navideño de perfume caro.
La historia que cuenta es del tipo "qué buen rollo la vida del narcotraficante" lo que lo hace más increíble.
Y como principales puntos débiles destacaría que está contada con voz en off, que la mayoría de los personajes responden a clichés y que es larga, muy larga. Se hace muy pesada y lo peor es que sabes que no va a mejorar porque tampoco sorprende en ningún momento, no cambia el ritmo y no se sale de lo establecido en los primeros 10 minutos.
Imposible recomendar este tostón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De regalo ofrece dos finales alternativos con versión paternalista incluída.
Las caracterizaciones de John Travolta y Sandra Bullock dan grima.
Las caracterizaciones de John Travolta y Sandra Bullock dan grima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here