Willow
6.8
84,137
Fantástico. Aventuras
Cuento medieval con brujas, enanos y poderes mágicos. En las mazmorras del castillo de la hechicera y malvada reina Bavmorda, una prisionera da a luz a una niña que, según una antigua profecía, pondrá fin al reinado de la hechicera. La comadrona intenta salvar a la niña de la ira de Bavmorda, pero, alcanzada por los perros de presa del castillo, no tiene más remedio que arrojar la cuna al río. Gracias a la corriente, la cuna llega a un ... [+]
7 de marzo de 2021
7 de marzo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cuento increíble que a finales de los 80 cautivó a todos. Enanos, magia, castillos, caballeros andantes... y un gracioso bebé pelirrojo al que hay que salvar. Hay muchos ingredientes y muy bien combinados. Es cierto que el tiempo no la ha tratado tan bien como a otras películas de ciencia ficción, pero aún hoy entretiene y sorprende, aunque la veamos como un vestigio del antiguo cine de aventuras. Como clásico juvenil, es una obra indispensable.
10 de agosto de 2021
10 de agosto de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trece años antes de que nos invadiese la afamada saga cinematográfica basada en la novela, El señor de los anillos, del escritor John Ronald Reuel Tolkien, George Lucas inspirándose en los textos de este imaginativo novelista británico -cómo años atrás tal vez ya hiciese al hojear algún ejemplar de “La legión del espacio”- le surgió la idea para una película que el mismo produjo bajo el guión de Bob Dolman y la dirección de Ron Howard. Esta película se llamó “Willow”, y aunque menos fehaciente y menos profunda que las de Peter Jackson, esta fábula con encanto sobre magos, hadas, brujas, sobre embrujos… y enamoramientos, para mí siempre será el sueño de la fantasía, el día en que estornudé con polvos de hadas, el único día que creí en la magia.
“Willow” es una bellísima película donde una hermosa melodía nos arrulla mientras adoramos a dos encantadoras pelirrojas, mientras nos maravillamos con una malvada de categoría, mientras nos sorprendemos con lo expresivo que puede llegar a ser el rostro de un bebé, mientras sentimos transcurrir el relato de un modo raudo, trepidante y desenfadado, mientras nos divertimos con las travesuras de dos diminutos “braunis” (sin relación con los bizcochitos de chocolate de parecida pronunciación), mientras una buena fotografía nos trasmite el esplendor de aquellos preciosos parajes -también neozelandeses- y mientras una secuencia, entre persecuciones, por apoderarse de un carro nos recuerda tanto a otra por el dominio de un camión, sólo que esta vez el bueno no llevaba sombrero, y a que esta vez la inspiración provino de la misma casa.
Recuerdo a un Val Kilmer encantador en el papel de Madmartigan, a una Jean Marsh (los más veteranos la recodaran de la mítica serie “Arriba y abajo”) demoledora y brutal en el papel de la malvada reina Badmorda, a una bellísima Joanne Whalley en el papel de la peleona Sorsha, y a unos actores menudos, que no menores, que le dieron un realismo soberbio al fantástico relato. Pero sobre todo recuerdo a unos preciosos bebés, a unas encantadoras niñas, como las gemelas Ruth y Kate Greenfield, a Rebecca Bearman o Laura Hopkirk, todas en el papel de Elora Dana; a la que nos comeríamos a besos. “Actrices” que fueron dobladas en las escenas de acción por medio de un muñeco animatrónico que apenas distinguirán; así de buena fue su realización.
Por todas estas razones, aunque seguramente la de más peso sea la de la edad con la que por primera vez la vi, “Willow” será la película de fantasía que cautivará por siempre mi corazón.
“Willow” es una bellísima película donde una hermosa melodía nos arrulla mientras adoramos a dos encantadoras pelirrojas, mientras nos maravillamos con una malvada de categoría, mientras nos sorprendemos con lo expresivo que puede llegar a ser el rostro de un bebé, mientras sentimos transcurrir el relato de un modo raudo, trepidante y desenfadado, mientras nos divertimos con las travesuras de dos diminutos “braunis” (sin relación con los bizcochitos de chocolate de parecida pronunciación), mientras una buena fotografía nos trasmite el esplendor de aquellos preciosos parajes -también neozelandeses- y mientras una secuencia, entre persecuciones, por apoderarse de un carro nos recuerda tanto a otra por el dominio de un camión, sólo que esta vez el bueno no llevaba sombrero, y a que esta vez la inspiración provino de la misma casa.
Recuerdo a un Val Kilmer encantador en el papel de Madmartigan, a una Jean Marsh (los más veteranos la recodaran de la mítica serie “Arriba y abajo”) demoledora y brutal en el papel de la malvada reina Badmorda, a una bellísima Joanne Whalley en el papel de la peleona Sorsha, y a unos actores menudos, que no menores, que le dieron un realismo soberbio al fantástico relato. Pero sobre todo recuerdo a unos preciosos bebés, a unas encantadoras niñas, como las gemelas Ruth y Kate Greenfield, a Rebecca Bearman o Laura Hopkirk, todas en el papel de Elora Dana; a la que nos comeríamos a besos. “Actrices” que fueron dobladas en las escenas de acción por medio de un muñeco animatrónico que apenas distinguirán; así de buena fue su realización.
Por todas estas razones, aunque seguramente la de más peso sea la de la edad con la que por primera vez la vi, “Willow” será la película de fantasía que cautivará por siempre mi corazón.
19 de septiembre de 2022
19 de septiembre de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que no envejece, que si la has llegado a ver en su máximo esplendor… deja a tu cerebro el buscar esa mágica que Spielberg y George Lucas nos trajeron en formato de épica fantástica.
Entrañable.
Empatizas desde el minuto uno con los personajes.
La música te envuelve por doquier… .la tarareas o silbas y lo sigues haciendo si la viviste en los ochenta.
Obra de arte de una historia maravillosa con la dirección de un maestro donde los comienzos de la ciencia ficción y la habilidades en la cámara y en los efectos especiales iban mejorando y dando como siempre clases magistrales.
Entrañable.
Empatizas desde el minuto uno con los personajes.
La música te envuelve por doquier… .la tarareas o silbas y lo sigues haciendo si la viviste en los ochenta.
Obra de arte de una historia maravillosa con la dirección de un maestro donde los comienzos de la ciencia ficción y la habilidades en la cámara y en los efectos especiales iban mejorando y dando como siempre clases magistrales.
3 de enero de 2023
3 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
W onderful
I maginative
L audable
L ovely
O kay
W ell-built
¿Quién no puede disfrutar y soñar viendo esta película? Anclada en el imaginario colectivo de los jóvenes que a finales de los ochenta aún disfrutaban de un cine de aventuras de calidad. Y una de las pruebas es el cariño y la ilusión con la que los usuarios de esta página la califican.
Sin efectos especiales de relumbrón, pero hecha con maestría. Sin unas interpretaciones de alto nivel, pero hechas a conciencia y con solidez. Sin un guión ampliamente novedoso, pero capaz de embriagar a toda una generación de niños.
Yo tenía diecinueve años cuando la vi en su estreno; y ya entonces quedé hechizado. Nunca la olvidaré. A pesar de lo crítico que soy con el cine en general, esta película siempre me ha resultado honrada y bonita, espectacular y ajustada por completo al ideario del cine de aventuras por antonomasia.
I maginative
L audable
L ovely
O kay
W ell-built
¿Quién no puede disfrutar y soñar viendo esta película? Anclada en el imaginario colectivo de los jóvenes que a finales de los ochenta aún disfrutaban de un cine de aventuras de calidad. Y una de las pruebas es el cariño y la ilusión con la que los usuarios de esta página la califican.
Sin efectos especiales de relumbrón, pero hecha con maestría. Sin unas interpretaciones de alto nivel, pero hechas a conciencia y con solidez. Sin un guión ampliamente novedoso, pero capaz de embriagar a toda una generación de niños.
Yo tenía diecinueve años cuando la vi en su estreno; y ya entonces quedé hechizado. Nunca la olvidaré. A pesar de lo crítico que soy con el cine en general, esta película siempre me ha resultado honrada y bonita, espectacular y ajustada por completo al ideario del cine de aventuras por antonomasia.
20 de julio de 2012
20 de julio de 2012
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre digo que no es bueno volver a ver esas películas que tienes mitificadas de tu infancia, siempre lo digo pero acabo viéndolas y llevándome la decepción vaticinada. En el caso de "Willow" la decepción no es tan grande, no ha envejecido tan mal, en realidad el que ha envejecido soy yo, la encuentro más gratuita e infantil, lógico, ya que es básicamente, una película para niños.
Willow aguanta cómo una película de aventuras entretenida, a ratos. Sus personajes siguen siendo entrañables, su mundo bello, sus efectos curiosos, tiene algunos chascarrillos buenos y otros bastante malos.
Pero el mayor defecto de Willow es la estructura de su historia, caótica y gratuita. La película está llena de giros poco lógicos, motivaciones aleatorias y situaciones inverosímiles. El guión es muy mágico y no precisamente por el empleo de las artes arcanas.
Si estás pensando en rememorar tu infancia con su visionado, aconsejo verla con pocas espectativas y menos prejuicios.
Willow aguanta cómo una película de aventuras entretenida, a ratos. Sus personajes siguen siendo entrañables, su mundo bello, sus efectos curiosos, tiene algunos chascarrillos buenos y otros bastante malos.
Pero el mayor defecto de Willow es la estructura de su historia, caótica y gratuita. La película está llena de giros poco lógicos, motivaciones aleatorias y situaciones inverosímiles. El guión es muy mágico y no precisamente por el empleo de las artes arcanas.
Si estás pensando en rememorar tu infancia con su visionado, aconsejo verla con pocas espectativas y menos prejuicios.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here