Haz click aquí para copiar la URL

[•REC] 4: Apocalipsis

Terror. Acción Ángela Vidal, la única superviviente de una terrible infección, es evacuada de un edificio. Sin embargo, a pesar de que la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas.
Críticas 106
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
8 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Sinceramente esta última entrega de Rec me parece bastante entretenida a pesar de sus agujeros en el guión, ya que en algunos momentos de la película hay personajes que desaparecen y luego no se sabe más de ellos y más cosas del estilo. La primera y segunda película eran bastante entretenidas y buenas en mi opinión, la tercera era un intento mal hecho de una película de Tarantino, era bastante mala y las actuaciones eran bastante mediocres, esta última entrega me parece bastante mejor con respecto a la tercera, pero no está a la altura de las dos primeras entregas. En esta película el argumento principal consiste en buscar un antídoto para los zombies/ poseídos. Nos despeja algunas dudas que teníamos de las dos primeras entregas y las actuaciones no están nada mal. La verdad no entiendo porque tanta gente a puesto a parir a esta película, no es ninguna obra de arte ni mucho menos, pero a pesar de sus imperfecciones es súper entretenida y bastante frenética.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El plot-twist del final es magnífico, lo único que no entiendo es cómo los científicos no cayeron en algo tan simple como que si explotan el barco con los infectados en medio del mar, probablemente alguna criatura marina se acabara infectado y generando una pandemia, para mí este es el mayor agujero de guión que tiene la película, ya que no hay que ser muy tonto para darse cuenta de esto.
3
8 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
REC 4: APOCALIPSIS (2014)
Dir. Jaume Balagueró
Con Manuela Velasco, Paco Manzanedo, Críspulo Cabezas, Ismael Fritschi, Paco Obregón, Héctor Colomé, María Alfonsa Rosso, Cristian Aquino, Carlos Zabala, Mariano Venancio y Emilio Buale


3/10
Con esta entrega, este cierre, me doy cuenta de que Rec no daba para una saga y en este recorrido se notó.

Por lejos, la más aburrida de todas y eso que volvemos con el personaje que lo inició todo, pero no tiene el desarrollo que se merece.

Visualmente también es muy aburrida.

Salvó el personaje de Nic, interpretado por Ismael Fritschi, ningún personaje genera fuerza o interés.

La idea de que transcurra en un barco tampoco ayuda, porque es como estar en el espacio, por mi parte nada sucedía, y era como estar en un limbo. Es muy tedioso.

En tema de realización también es la más floja y hasta con fiaca en modo de filmar. Una lástima.


Ángela Vidal, la única superviviente de una terrible infección, es evacuada de un edificio. Sin embargo, a pesar de que la situación parece estar controlada, el caos vuelve a desatarse y la semilla del mal renace adoptando nuevas y terribles formas.
5
14 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Última entrega de la saga zombie por excelencia del cine patrio. “[•REC]” (2007), aquel original falso documental que mezclaba un apocalipsis zombie en directo con un retrato mordaz de vecinos a lo “Aquí no hay quien viva”, y su efectiva secuela, “[•REC]²” (2009), dieron posteriormente un par de títulos más en los que degeneraba la calidad argumental pero no mermaba la capacidad de entretener.

Esta cuarta parte es la más floja de todas y quizás la más convencional. Incluso la tercera entrega, que podríamos considerar un spin-off porque no sigue la línea argumental del personaje de Ángela (Manuela Velasco), tenía su encanto y resultaba alocada y exagerada. Esta vez la historia rescata lo sucedido en “[•REC]²” y se traslada a un barco en alta mar en el que tienen a Ángela como sujeto de pruebas para experimentar. Pronto la cosa se volverá a poner fea y la infección logrará encontrar una vía de escape.

Balagueró resuelve con buen pulso pero el material es tan manido y sin sorpresas que todo resulta caótico y redundante. La última y a dormir.
3
27 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
La peor de la saga con mucha diferencia. Y es que "Rec 4" no tiene absolutamente ningún detalle al que agarrarse a la hora de valorarla positivamente. Quizá, tan solo, el maquillaje y los efectos visuales. Por ello se la premió en los Gaudí.

Dicho esto, el guion es pobrísimo. Aunque podría pasar por alto, pues en sus tres antecesoras no hay un argumento excelso. Aunque claro, si el miedo que reside en el filme es insignificante, los personajes tienen poca miga y el espacio escogido es un barco, tienes un resultado tal que así.

La saga es demasiado heterogénea, a mi modo de ver. En las dos primeras entregas se veía un objetivo claro, pero en la tercera entró en juego un humor absurdo que le quitaba terror al asunto, así como en esta entrega sucede con la absurdez de guion, personajes e historia.
7
24 de octubre de 2014
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nadie fue consciente del éxito cosechado por [REC] hace ya siete años. El exitazo de este pequeño experimento de terror en tiempo real pilló por sorpresa a Jaume Balagueró y Paco Plaza, padres del bebé, que vieron rápidamente como el público recibía con los brazos abiertos su propuesta. La escalofriante noche de Ángela Vidal (Manuela Velasco) en el edificio de Rambla de Catalunya dejó marca no solo en el fantástico patrio sino también en todo el mundo, haciéndose la bola cada vez más y más grande. Los espectadores se quedaron con ganas de más, y dos años después se estrenaba [REC] 2, sólida continuación con el doble de cámaras, el doble de infectados y el doble de sangre capaz de abrazar sin ningún tipo de problema el cáliz que James Cameron le dio a Aliens. Y luego, llegó el divorcio amistoso para encargarse de lo que vino después: Plaza se encargaría en solitario de la divertidísima (e injustamente incomprendida) [REC] 3: Génesis y Balagueró tomaría las riendas del film que aquí nos ocupa, [REC] 4: Apocalipsis.

Con esta prometida última entrega de la saga, el artífice de Los sin nombre, Darkness o Mientras duermes revisita el horror oscuro de las dos primeras entregas sin olvidarse de sus señas de identidad (aunque el formato se adapte al visto en la anterior entrega, las cámaras siguen teniendo un papel fundamental en la trama). Lógicamente, el factor sorpresa ha desaparecido, pero es tan fresca y distinta como sus hermanas.

Esta nueva aventura arranca unos minutos después del final de [REC] 2, justo en el momento en el que Ángela es rescatada. Tras una serie de desafortunados eventos, la acción corta en seco para presentarnos el nuevo campo de recreo de los infectados: un petrolero ruso, un claustrofóbico laberinto sucio, viejo y oxidado que dará mucho juego. Por allí pululan los nuevos personajes que se verán inmersos en una trampa sin salida. Aunque no sean presencias tan míticas como lo fueron Larra o Atún, uno de los puntos fuertes de la película descansa sobre ese entrañable hacker llamado Nic interpretado por Ismael Fritschi. Manuela Velasco, por su parte, vuelve más fuerte que nunca recordándonos quien corta el bacalao. Sin duda alguna, nuestra Sigourney Weaver particular.

[REC] 4 aparca la mitología demoníaca presentada en los tres primeros títulos para recuperar el espíritu videojueguil de la segunda parte. Muchos disparos, muchos pasillos, mucha cámara frenética. En definitiva: caos. Un factor que ayuda a Balagueró a encender la mecha de cara a la traca final. ¿Queríais adrenalina? La tendréis. Y si en Génesis Clara sacaba a pasear la motosierra, esperad a ver los resultados de un motor de lancha…

Lo de la primera [REC] no se puede repetir, porque es imposible, pero debemos (o deberíamos) apreciar su legado. Lo importante que es y lo mucho que ha significado para nosotros. Guste o no la ¿resolución? de este cuarto episodio, más allá de lo de acuerdo o no que esté uno con el guión y el enfoque, no podemos negar lo divertido que es. Y como diría Shakespeare: “Todo está bien si termina bien”.

Lo mejor:
·Ismael Fritschi como Nic. Y por supuesto, Manuela Velasco.
·La capacidad de reinvención de [REC] a estas alturas.
·La diversión a partir del segundo acto, cuando empieza lo bueno.

Lo peor:
·Le cuesta arrancar…
·Una cámara algo loca en las secuencias de acción que, en montaje, confunde al espectador en más de una ocasión.
·Quizá su final no se antoje del todo satisfactorio…
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para