[•REC] 4: Apocalipsis
2014 

4.3
9,787
27 de abril de 2021
27 de abril de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
'[REC 4] Apocalipsis' logra que nos pongamos de parte de los infectados para ahorrarnos el resto del metraje. Es difícil que una horda de infectados que ansían devorar páncreas no resulte temible, pero esta entrega lo consigue. Aunque es justo recalcar que no sólo es culpa de las penosas persecuciones, sino que también contribuyen sus planos personajes, cutre ambientación e infinitos agujeros no, sino cráteres de guión. Estamos ante la sepultura de la franquicia.
28 de diciembre de 2021
28 de diciembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Cuarta (y por el momento) última parte de la saga [REC] que, a mi modesta opinión, si bien no inventa nada, sí se reinventa -y no, no es contradicción-. Ya sólo quedaba llevar la infección zombie-demoníaca al océano, bueno, también al espacio exterior pero supongo que para eso habría que disponer de un presupuesto 'USA-americano- y entre homenajillos al terror gore italiano en plan "Dèmoni" o al cine de Carpenter por eso de confinar a un montón de personajes ante una amenaza vírica machacona (véase "The thing" o "Prince of darkness" como ejemplos más claros) sale un producto ya sin cámara al hombro, que en ocasiones viene a auto-homenajear a las anteriores entregas a modo de refrescante recordatorio y por igual hereda personajes de las predecesoras.
La acción es frenética desde el primer minuto, cuenta con un nutrido grupo de actores, muchos de ellos caras conocidas curtidas en tantas y tantas series de producción nacional, que actúan con convincente naturalidad, algo que se tiende a poner en tela de juicio en el cine español, sobre todo en el fantastique, pero que a mi modo de ver aquí están de quitarse el sombrero.
Los efectos especiales rayan a notable altura, algo que ya venía siendo costumbre en la saga y el guión se va resolviendo con grata soltura y algún que otro giro satisfactorio.
En definitiva, me ha encantado. Casi me atrevería a decir que es la mejor de toda la franquicia, si bien considero que es necesario ver todas las anteriores (al menos las dos primeras) para orientarse del asunto y saber quién es quién.
No entiendo tanta mala crítica, pero para gustos los colores.
La acción es frenética desde el primer minuto, cuenta con un nutrido grupo de actores, muchos de ellos caras conocidas curtidas en tantas y tantas series de producción nacional, que actúan con convincente naturalidad, algo que se tiende a poner en tela de juicio en el cine español, sobre todo en el fantastique, pero que a mi modo de ver aquí están de quitarse el sombrero.
Los efectos especiales rayan a notable altura, algo que ya venía siendo costumbre en la saga y el guión se va resolviendo con grata soltura y algún que otro giro satisfactorio.
En definitiva, me ha encantado. Casi me atrevería a decir que es la mejor de toda la franquicia, si bien considero que es necesario ver todas las anteriores (al menos las dos primeras) para orientarse del asunto y saber quién es quién.
No entiendo tanta mala crítica, pero para gustos los colores.
1 de diciembre de 2023
1 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No esperaba gran cosa a tenor de las malas críticas leídas, pero al menos cumple con el objetivo que se espera de este tipo de producto, aunque ya estamos ante un Balagueró en horas bajas. El escenario del barco, con opciones muy limitadas de huida una vez se desata la plaga, ofrece muchas posibilidades, pero las bazas son las consabidas en el cine de infectados, y no se trabaja un solo aspecto que huela a novedad.
Me pareció que meter posesiones en la segunda entrega se cargaba gran parte del encanto, y la convertía en una franquicia con una clara inclinación a la serie B. La comedia de la tercera parte creo que funcionaba, pero no se ha retomado el pulso de la saga en esta cuarta, siendo rutinaria y con unos personajes poco carismáticos. Me ha entretenido, pero ni los intentos de plotwist generan sorpresa alguna. El final abrupto, plagiado con descaro al de Alien, certifica la muerte de la saga, a menos que intenten un reboot que, sinceramente, ni intentaría.
Me pareció que meter posesiones en la segunda entrega se cargaba gran parte del encanto, y la convertía en una franquicia con una clara inclinación a la serie B. La comedia de la tercera parte creo que funcionaba, pero no se ha retomado el pulso de la saga en esta cuarta, siendo rutinaria y con unos personajes poco carismáticos. Me ha entretenido, pero ni los intentos de plotwist generan sorpresa alguna. El final abrupto, plagiado con descaro al de Alien, certifica la muerte de la saga, a menos que intenten un reboot que, sinceramente, ni intentaría.
29 de marzo de 2024
29 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La fructífera colaboración entre Balagueró y Plaza, dos de los cineastas más importantes (que más gente han llevado a las salas de nuestro cine patrio) terminó con el fin de una de las sagas más influyentes que hemos disfrutado (en este caso, sufrido –lo paso mal con las pelis de miedo-) y que, la verdad sea dicha, no llega a la altura de lo que había sido el resto de la saga. Bajó el listón demasiado, no pasa nada por reconocerlo.
La primera película fue un soplo de aire fresco y nos hizo pasar algunos de los peores ratos en un sala de cine. Con la técnica de Found Footage muy bien usada y muy bien rodada nos encontramos ante un film original y muy bueno, que te hacía pasar un buen rato de tensión. La segunda parte seguía donde la anterior lo había dejado y nos puso la piel de gallina al presentarnos la Niña Madeiros que, sólo de recordarla me dan escalofríos, la verdad. Ya con la tercera se vio un bajón considerable, pero tuvo la ocurrencia de cambiar el género y pasar del terror a la acción. No llegaba a la altura pero era un buen entretenimiento. Aquí, por desgracia, no se sigue ni el terror ni se llega a hacer un buen cine de acción. De hecho, la trama se vuelve demasiado enmarañada, se tienen que hacer cabriolas para volver a contar con actores de películas pasadas y se hace larga y anodina. Por desgracia, el desenlace de la saga se convierte en previsible, plano y con escaso interés. Tampoco ayuda la textura tan baratuna que se gasta la producción; da la sensación de que se quiso hacer una producción vistosa pero que en algún momento se acabó el dinero, y demasiado pronto, además. Más hubiera valido tirar para otro camino.
En definitiva, Balagueró (un cineasta interesante) no fue capaz de culminar de forma satisfactoria la saga zombie patria que fue el orgullo de nuestro cine. Quizá hubo que dejarlas en las dos primeras pero es lo que tiene la industria… Que le gusta mucho los billetes.
La primera película fue un soplo de aire fresco y nos hizo pasar algunos de los peores ratos en un sala de cine. Con la técnica de Found Footage muy bien usada y muy bien rodada nos encontramos ante un film original y muy bueno, que te hacía pasar un buen rato de tensión. La segunda parte seguía donde la anterior lo había dejado y nos puso la piel de gallina al presentarnos la Niña Madeiros que, sólo de recordarla me dan escalofríos, la verdad. Ya con la tercera se vio un bajón considerable, pero tuvo la ocurrencia de cambiar el género y pasar del terror a la acción. No llegaba a la altura pero era un buen entretenimiento. Aquí, por desgracia, no se sigue ni el terror ni se llega a hacer un buen cine de acción. De hecho, la trama se vuelve demasiado enmarañada, se tienen que hacer cabriolas para volver a contar con actores de películas pasadas y se hace larga y anodina. Por desgracia, el desenlace de la saga se convierte en previsible, plano y con escaso interés. Tampoco ayuda la textura tan baratuna que se gasta la producción; da la sensación de que se quiso hacer una producción vistosa pero que en algún momento se acabó el dinero, y demasiado pronto, además. Más hubiera valido tirar para otro camino.
En definitiva, Balagueró (un cineasta interesante) no fue capaz de culminar de forma satisfactoria la saga zombie patria que fue el orgullo de nuestro cine. Quizá hubo que dejarlas en las dos primeras pero es lo que tiene la industria… Que le gusta mucho los billetes.
30 de marzo de 2024
30 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Efectos especiales a la altura, banda sonora espectacular, actuaciones muy creíbles y actores que saben ponerse en su papel. Tiene un estilo más hollywoodense pero lo cierto es que las anteriores tenían retazos que no me acababan de convencer y tampoco soy fan de las cámaras que se mueven todo el rato y abogo más por el estilo cinematográfico, aunque la tercera parte fue bastante decepcionante. Pero en mi opinión Balaguero mejora en esta parte la esencia de REC.
Me encanrò, además tiene un giro de historia imprevisible. Yo la recomiendo encarecidamente y realmente a los que decís que nos gusta no sé qué es lo que crítica desde la película porque me parece técnicamente equiparable a cualquier película de Hollywood de gran presupuesto.
Me encanrò, además tiene un giro de historia imprevisible. Yo la recomiendo encarecidamente y realmente a los que decís que nos gusta no sé qué es lo que crítica desde la película porque me parece técnicamente equiparable a cualquier película de Hollywood de gran presupuesto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here