Haz click aquí para copiar la URL

El bueno, el malo y el feo

Western Durante la guerra civil norteamericana (1861-1865), tres cazadores de recompensas buscan un tesoro que ninguno de ellos puede encontrar sin la ayuda de los otros dos. Así que colaboran entre sí para conseguir el botín. (FILMAFFINITY)
Críticas 220
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
13 de marzo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comentaré únicamente una secuencia que sirva como ejemplo de lo magnífico que es éste filme.

Después de una discusión con su hermano el monje, Tuco sale del convento y monta en un carruaje junto a Rubio, al que le empieza a mentir diciéndole lo maravilloso que es tener a alguien que sabes q siempre estará ahí cuando lo necesites. Pero esto es mentira y se queda mirando fijamente el horizonte, con semblante triste... Pasan unos segundos con este primer plano, pero de pronto muerde su cigarro, mira hacia un lado y vuelve a mirar al horizonte, ésta vez riendo. Y comienza a sonar la pieza central de la banda sonora de Morricome. IMPRESIONANTE. Los protagonistas son unos supervivientes a los que nada ni nadie les detendrá hasta alcanzar su objetivo.
10
28 de enero de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces un filme marco (en buen modo) un género como Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo de Sergio Leone al Western, específicamente al spaguethi Western. Ver esta obra maestra de Leone siempre me evoca recuerdos, muchos para enumerarlos en un review, tal vez me quedaría con aquellos sábados de mi niñez en donde los canales nacionales se jactaban de pasar películas estimables, casi siempre era un Western, y casi siempre estaba ahí sentado yo con mi abuelo, jugando en mi mente a ser un vaquero forajido. En Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo, Leone recoge todo lo aprendido de las notables "Por unos dolares mas" y "Por un puñado de Dolares" para terminar de moldear su obra maestra, un filme que apasiona de principio a fin, en aquellas secuencias iniciales de introducción de cada uno de los personajes (ay Tarantino cuanto le has copiado al Spaguethi), en esas secuencias nos damos entendidos de la tripleta de protagonistas ( todos magníficos en sus roles) cada uno traicionero y asesino a su modo, buscadores de oportunidad, maliciosamente astutos. Ponerse a encontrar errores en un filme como estos es majadería, puedo aceptar que me digas que el Western no es lo tuyo, pero este filme es un prodigio técnico de estudio en diversos apartados, desarrollo de personajes, utilización de planos, edición, dirección de actores, manejo de fotografía de paisajes y mas intima, dirección en general, guion y sobre todo el poder y la importancia de la música en el cine, y quien puede negar que la banda sonora de Lo Bueno, Lo Malo y Lo Feo no es una de las composiciones más colosales de la historia del cine, Morricone esto es parte de tu legado, es parte de la genialidad entera en que se resume este filme,en donde casi que por inercia si uno ama el género, ama por igual esta maravilla. Un filme Magistral.

En resumen
Lo bueno
El recurso Técnico, el trió de actores, la dirección y enfoque de Leone,la fotografía, las maravillosas secuencias de tiroteos, el guion dando reflexión de lo inútil de la guerra desde una perspectiva de sus protagonistas, la monstruosidad de banda sonora.

Lo malo

Perdonen y llámenme acomodado, pero no le encuentro falla, solo puedo decir "En esta vida hay dos tipos de hombres, los que aman el Western y los que no saben lo que se pierden"
8
1 de febrero de 2013 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Verás, el mundo se divide en dos categorías, los que tienen el revolver cargado y los que cavan, tu cavas".


Sergio Leone, fue uno de los directores más importantes de la cinematografía italiana e icono del "spaguetti western"; director que basó su cine en los modelos del western, argumental y estructuralmente, en todas sus películas, y que tuvo como referencia a su admirado John Ford y al cine de samurais.

Si bien es cierto, que las películas, sus western, no eran muy fuertes argumentalmente, su puesta en escena, sus cuidados planos, la estética de éstos, principalmente los primeros planos, el montaje y cada uno de los detalles de ambientación, son a final de cuentas, son tan icónicos como las mismas películas.

Leone, fue un director que exploró dentro de la semántica fílmica, con los primeros planos, cortes directos y una identidad que se resaltaba a través de la imagen, que era la que finalmente narraba y hablaba por sus personajes. Director tan influyente en el cine actual, que no sólo es una obvia referencia de Tarantino y del cine violento; sino que el montaje y planos son copiados, homenajeados y utilizados por la mayor parte de películas comerciales, independientes y demás.

Última entrega de la conocida "trilogía del dolar" e icono de la cinematografía mundial, considerada para algunos como el mejor western de esa época, y un compendio de las capacidades técnicas y estética de Leone, por que este largometraje de hombres sin nombre, pasado o escrúpulos, es una manifestación de cómo el montaje y la composición de la imagen dicen mucho más, que determinados diálogos.

Película que nos muestra a tres personajes, que se mueven por intereses personales, que el dinero es su fin a seguir, y que en medio de su individualidad, lo que mas rechazan, es la guerra en la que conviven, donde Confederados y Unionistas, se matan sin tregua y razón, por lo menos no para ellos.

La poderosa dirección de Leone, está reflejada en cada uno de los aspectos que componen al filme, desde las icónicas figuras de: Rubio, Sentencia (Ojos de ángel) y Tuco hasta el simbolismo de cada composición, encuadre y movimiento de cámara, donde cada elemento está en función del tiempo, del ritmo y la narrativa, que a partir del montaje se configura como concepción dramática y pulsación argumental.

El manejo de los primeros planos y los detalles, son tan efectivos no sólo a nivel visual sino como estructuración de la personalidad, del lirismo (los primeros planos son líricos) de la estética de violencia, dureza y crueldad del salvaje oeste.

Es innegable, que las grandes interpretaciones de Elli Wallach, -quien de cierta manera, es el que se roba el protagonismo de la película-, las frases lapidarias y concretas de Eastwood y la frialdad de Lee Van Cleef a partir de su estoico pero diciente rostro, están tan bien construidas como los planos que los contienen.

Con una música, que no sólo complementa a la película sino que hace parte del motor narrativo de ésta; música que se integra y entiende a la perfección con la imagen, con una cercanía que sólo se puede esperar de una amistad como la que formaron Ennio Morricone con Leone, amigos desde la infancia, y colaboradores de una identidad y estilo.

La estupenda fotografía de Tonino Delli Colli, resalta el desierto de Almeria, los toscos y fieros rostros de los personajes, la dureza del entorno, luz natural y fuerte, como el ambiente mismo de la película, de la época, de sus pistoleros.

Una película que se debate entre la sencillez y la opulencia; la opulencia de la imagen, de la violencia, pero sencilla en su forma y a veces simplificada en sus elementos, donde la narrativa nos dice, que tres hombres en búsqueda de un tesoro, colaborarán entre sí, para lograr sus intereses personales; pero al final, el épico final, moldeado a través del montaje, es opulento en su estilo y dialéctica fílmica.

Aunque la veo como una de las mejores películas, no sólo del Spaguetti western o eurowestern, y sus iconicas formas son más que fundamentales para el cine contemporáneo, actual, reciente e inmediato, es cierto que su guión no es el más prolijo y se alarga un poco en su propia búsqueda. sin embargo, su música, planos, estética y estilo, no sólo son parte de la cultura cinematográfica sino que ha moldeado al cine en su forma estructural, e composiciones, y en la identidad del cine de aventuras, acción y demás, tan notable es su influencia, que lo géneros cinematográficos han tomado "notas a pie de página visual", de esta película, y las han incorporado como estructura de sus propias narrativas.


Zoom in: La escena de la destrucción del puente, fue tan real y con tan pocas medidas de seguridad, que la vida de Eastwood y Wallach, estuvo en peligro; lo más curioso es que el puente era la segunda vez que volaba por los aires, puesto que dicha localización había sido construida por el ejército español y allí hacían maniobras. Se llegó a un acuerdo en destruirlo con la condición de que fuera un capitán del ejército el que lo hiciera. En el momento de la voladura del puente el capitán se olvidó de notificárselo al director Sergio Leone y la explosión no fue registrada por ninguna cámara. Debido al triste suceso el ejército se comprometó en reconstruir el puente una vez más para volver a rodarlo... y volverlo a destruir. (http://wwwlaotrahistoria.blogspot.com/2012/08/el-bueno-el-feo-el-malo-y-el-puente-que.html)

En contra de lo que mucha gente piensa Wallach no fue escogido por el papel por su participación en "Los 7 magnifícos". Sino debido a su pequeño papel como bandido que tenía cierto parecido con Tuco en la película How the West was Won.

Clint Eastwood recuerda especialmente de esta película los horrorosos puros que le hacía fumar Sergio Leone para el personaje protagonista, "los odiaba" ha confesado muchas veces. (http://www.cineol.net/curiosidades/67_El-Bueno)
10
20 de enero de 2014 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los spaghettis de Leone no llevan a la reflexión si no es para contraponerlos a los westerns.
Los spaghettis de Leone son, sobre todo, efectistas. Lo suyo no es perfilar personajes, sino repetir iconos esquemáticos: un cínico, un drogado,un resentido; el Rubio, Tuco, Sentencia; Armónica, Cheyenne, Frank, el señor Chú-Chú, los barbudos cochambrosos, los guardapolvos rescatados del desván de Hollywood.
Tres espabilados vividores durante la guerra civil en busca de un botín de 200.000 $ enterrado en una tumba sin nombre de un cementerio de una sierra burgalesa, en un paisaje lo más parecido a Virginia.
Con un guión rudimentario y unos diálogos de principiante, Leone construye un fabuloso espectáculo visual a base de la creación de escenarios grandiosos: una ciudad bombardeada en la sierra de Madrid, un campo de prisioneros, un frente de batalla enmedio del río Arlanza, un cementerio similar a un ruedo.
Y el apoyo inestimable de la música de Morricone.
Lo demás es conocido: un Eastwood (que se ponía al final el poncho por última vez) cada vez más desganado y más mosqueado porque un Wallach histriónico le robaba protagonismo y un Van Cleef (algo desplazado en la narración) de malo malísimo (como en sus buenos tiempos pero con muchísimo más metraje).
Y la traca final, el "Trielo": su banda sonora le sirve a Metallica para abrir sus conciertos.
9
6 de febrero de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguramente la mejor película de la trilogía del dólar de Leone, quizás porqué fue con la que contó con mayor presupuesto y se nota sobretodo en los extras y decorados. La película nos cuenta la historia de tres pistoleros en busca de un tesoro que no podrán encontrar sin la ayuda de sus compañeros, narrada con el habitual ritmo de los spaguetti-westerns de Leone la película es una autentica maravilla. El gran acierto de la película es la elección de los tres protagonistas, el Rubio (Clint Eastwood) pistolero parco en palabras y muy diestro con las pistolas, Tuco (Elli Wallach) el feo, un personaje que merece una trilogía el solo y Sentencia (Lee Van Cleef) un soldado sin escrúpulos.
Leone nos invita a presenciar un Oeste con mucho polvo, sudor, ruido de espuelas, almas atormentadas y ese ritmo tenso que marca la genial música de Ennio Morricone, una música inconfundible tantas veces imitada pero nunca igualada que le da mucha personalidad a todas sus películas. Leone nos introduce en una manera diferente de ver los westerns a través de los ojos de sus protagonistas, el duelo final a tres bandas es una clase magistral de como debe rodarse un western, con tensión, sudor y mucha astucia.
Película espectacular que merece ser vista y escuchada no una sino mil veces, siempre descubres cosas nuevas.
Si Ford era el rey, Leone es el príncipe.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para