Haz click aquí para copiar la URL

Ocho apellidos catalanes

Comedia. Romance Las alarmas de Koldo (Karra Elejalde) se encienden cuando se entera de que su hija Amaia (Clara Lago), tras romper con Rafa (Dani Rovira), se ha enamorado de un catalán (Berto Romero). Decide entonces poner rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que lo acompañe a Cataluña para rescatar a Amaia de los brazos del joven y de su ambiente. Secuela de "Ocho apellidos vascos". (FILMAFFINITY)

Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
20 de noviembre de 2015
23 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta continuación se puede ver siempre que te la tomes como lo que es, una comedia simpática y nada más; sigue la línea de la anterior, ni más ni menos, ni más tonterías ni menos, ni más pretensiones ni menos, y se puede valorar porque tampoco es para avergonzarse.
Si te vas a ofender por cualquier chuminada pues olvídala porque todo son topicazos (palabra clave) expuestos sin mala intención pero, también, sin complejos ante la élite supremacista y eso la dignifica. El que se ofenda que se joda. Que-se-jo-da. Rostros conocidos actuando en plan de guasa bajo la bandera de la estrella cubana y las barras del Reino de Aragón, que parece el uniforme del capitán América en horizontal.
Fenómeno Berto como novio catalán, lo clava el tío, y Rosa Mª Sardá en su salsa. Por supuesto Karra la fuerza motriz y esa Belén Cuesta, encantadora, cautivadora.
La vida expuesta es maravillosa, el mundo catalán independiente soñado por los caps, palacios y nivel de vida de película. La realidad será que hay estratos y apellidos de todos los colores.
6
21 de noviembre de 2015
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo lo enconadas de algunas críticas aquí escritas y el suspenso que tiene de media esta película. A quien no le hubiese gustado la primera, lógicamente no le iba a gustar tampoco esta segunda. Así que pienso que aún siendo menos chocante y graciosa que la primera, tiene sus momentos divertidos y de parodia del conflicto catalán. Con sus sátiras, los típicos prejuicios y clichés de unos y otros.

A nivel interpretativo, la balanza está un poco desequilibrada a favor del veterano Karra Elejalde, que desempeña el mejor papel superándose en todos los aspectos. Rosa María Sardá también hace valer su experiencia y su interacción con los dos primeros favorece escenas acertadas. Por su parte, a Dani Rovira se le nota algo de menos gracia, pero no deja de sacarnos sonrisas con las ocurrencias de su personaje. Claro Lago cumple con su rol de personaje seco y mosqueado continuamente, pero sin el mismo impacto. La peor parte es para Berto Romero que se encorseta en el rol de un egocéntrico hipster que no destaca nada ante el público. Quizás Andreu Buenafuente se nos quedaba un poco mayor para haber interpretado al personaje.

El guión de esta secuela no nos ofrece tantas idas y venidas como la anterior y en ocasiones peca de falta de inspiración. Es por eso y por el menor impacto de sus interpretaciones por lo que no resulta igual de efectiva. Pero no por ello escasa de entretenimiento, pues el que vaya a verla se reirá, se olvidará de cosas serias y lo pasará bien durante un rato. Y si no, existen otras ofertas de sagas cómicas españolas como Torrente.
10
25 de junio de 2016
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que si, que si, que no es una obra maestra del cine ni tampoco una película de culto... pero ya esta bien de tanta crítica malintencionada....
La película cumple de sobra lo que promete que es, ni más ni menos, que hacerte pasar un rato agradable. Se trata de una comedia amable como tantas y tantas películas norteamericanas y no veo yo que con ellas se haga tanta sangre. La química de la pareja protagonista es magnífica y Karra Elejalde esta imperial.... Sarda brilla en un papel hecho a su medida y no hay que buscar tres pies al gato que la cinta sólo pretende entretener y poner en la cara del espectador una sonrisa (y también unas carcajadas).
En fin, que el 10 una vez más es para compensar tanto critico con hacha que parece que les encanta cebarse con estas producciones, sobre todo cuando tienen éxito.
5
28 de noviembre de 2015
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
El éxito de '8 apellidos vascos' fue descomunal, algo nunca visto antes en el cine español, y eso obviamente hizo que Mediaset (a la que le apasiona el dinero más que a nadie) forzase el realizar una secuela. Un secuela que se haría con prisas, sin tiempo para elaborar una reapertura de una historia que ya estaba cerrada en '8 apellidos vascos'. Sin embargo, en ese aspecto han salido airosos, cosa que me sorprendió.

'8 apellidos catalanes' es un producto por encargo, y el resultado en términos generales es inferior al de la primera parte. Berto Romero, o su personaje (yo creo que fifty-fifty), son quizás lo más flojo de la trama principal (aunque es cierto que va mejorando hacia el final), el cuarteto de la primera entrega cumple, siendo más de lo mismo, aunque Karra y Rovira siguen teniendo buenos momentos en los que consiguen destacar. Para mí la revelación es Belén Cuesta (puede caer una nominación al Goya).

Le falta ser más "hiriente" con los catalanes, ya que incluso en esta los andaluces y los vascos son los que más siguen recibiendo, y de los catalanes apenas salen del tema independencia o del tema tacañería.

Se aprecia caramente un salto de calidad en la película, en la dirección, en los recursos (aunque los efectos visuales sean mediocres, los tiene), y además destaco la banda sonora de Roque Baños, el mejor compositor de cine español (y aquí veo la segunda opción de nominación al Goya).

Aquí en Filmaffinity su acojida ha sido muy mala, llegando a tener un 3'0, aunque poco a poco va remontando y en su segundo Viernes ya va por un 4'9. Eso sí, el 1 sigue sobresaliendo más que el 2 o 3 (rompiendo el efecto pirámide habitual de las películas que lo que más tienen es un 5 o un 6 como esta), y denota la gran controversia que ha creado el éxito de la 1ª parte, y que ha provocado que muchos detesten esta película porque consideran injusto el éxito que la precede
9
20 de marzo de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí la primera de ocho apellidos vascos gustó, ésta mucho más.
En la primera película Amaya y el andaluz, se habían ido a Sevilla, pero sin casarse, porque ella, no estaba todavía muy segura. Ya que el primer novio, vasco, la había dejado por otra, y lo habían fingido. Pues en ésta segunda, se han dejado. Ya que no se sabrá quién ha dejado a quién hasta casi el final de la película y Amaya se va a casar con un catalán. Independentista, pero pacífico, que va a la Masía de su abuela para celebrar la boda.
Eso sí, se mantiene la intriga de sí se casarán o no, hasta el final, con "cachondeo" y tópicos, o más bien normativas, erróneas, que chocan con la internacional, de qué pasa si un hijo, nace en el trayecto de "no aguas internacionales" pero si es suelo Vasco o Español, ya que según el padre de Amaya, "Koldo" sí están independientes, y según la abuela, del catalán, también.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una película muy entretenida, que no se sabrá quién ha dejado a quién, y por qué Amaya se quiere casar con ese catalán, ni por qué el andaluz vuelve. Hasta el final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para