Haz click aquí para copiar la URL

Ocho apellidos catalanes

Comedia. Romance Las alarmas de Koldo (Karra Elejalde) se encienden cuando se entera de que su hija Amaia (Clara Lago), tras romper con Rafa (Dani Rovira), se ha enamorado de un catalán (Berto Romero). Decide entonces poner rumbo a Sevilla para convencer a Rafa de que lo acompañe a Cataluña para rescatar a Amaia de los brazos del joven y de su ambiente. Secuela de "Ocho apellidos vascos". (FILMAFFINITY)

Críticas 182
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
25 de noviembre de 2016 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía mucho miedo a ver ésta película, y es que tras las estupendas críticas que recibió la primera la ví y me pareció una película correcta, una buena película del género cómico y romántico pero que tampoco acabó por engancharme. Así que el miedo a la segunda, vistas las críticas… pues era evidente.

Y qué nos encontramos en Ocho Apellidos Catalanes?

Básicamente el argumento viene a ser el mismo, con el chaval de Sevilla yendo a tierra extranjera (en éste caso Catalunya) para conquista a la chica vasca. El motivo de la separación o de porqué va a Catalunya son irrelevantes, el caso es que se planta allí.

Y qué se encuentra? Un pueblo totalmente engalanado que celebra la independencia de Catalunya en el marco de una boda entre la chica vasca y un chaval catalán. Un chaval dependiente de su abuela a la que quiere hacer creer que Catalunya se ha independizado.

Así que ya la tenemos liada para una nueva comedia con gags continuos y referencias a la cultura catalana, vasca, andaluza… un poquito de todos lados de España. Siempre tirando de tópicos.

Y eso es lo que hacía la primera película, quizá con algo más de gracia durante todo el metraje, pero más o menos la idea era la misma y la ejecución similar.

Mi sorpresa fue mayúscula cuando llevaba una hora de película y comentaba con mi mujer que me estaba gustando hasta más que la de los Apellidos Vascos. Lástima que la película remata bastante mal el tramo final.

Porque quitando que el argumento y las bromas están más pasadas de rosca, el tramo final cae tanto que acaba por arruinar un trabajo bastante decente durante el resto del metraje. Quedando un resultado final algo alejado de la primera entrega, pero para nada tan malo como apuntan las notas.

Sobre los actores debo decir que están todos correctos, no hay ninguno que destaque sobre los demás y se limitan a cumplir con su trabajo. Bueno, hay uno que sí que destaca sobre los demás, pero por lo sobreactuado que está en todo momento y ese no es otro que Berto Romero (un cómico que me encanta en su trabajo habitual).

Con esto nos acaba quedando una película entretenida, bastante digna, que va de menos a más y que se basa en chistes sobre tópicos pasados un pelín de revoluciones (algo que en la anterior era menos acusado). Un humor que puede no hacer gracia a todo el mundo, pero que a mí me ha funcionado durante casi todo el metraje.

Es imprescindible? Desde luego que no, pero no es tan mala como la pintan, y si os gustó la primera entrega disfrutaréis de la segunda. En caso contrario ni os acerquéis.
4
13 de marzo de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, reconozco que las segundas partes son las más jodidas, las que tienen que tener ese algo especial para no perder la estela de la primera y que es tremendamente difícil. Con excepciones como Terminator 2 o Rocky 2 en mi opinión. Pero todo es cuestión de gustos.

Ésta entrega pierde toda la sal, la pimienta y hasta la soja de la anterior. Ya conocemos a todos los personajes, con lo cual no nos van a sorprender tanto, pero en el caso de Rovira que tendría que llevar el papel principal, está a la merced del grandísimo Karra Elejalde. Carmen Machi está practicamente de paso y Clara Lago muy cansina. Vale la pena pagar la entrada eso sí, para ver al mejor personaje sin dudas, a la Yaya, Rosa María Sardá, defendiendo a capa y espada su catalanidad.

Ya me parecía a mi que la temática de la boda no daría para mucho y tristementemente acerté de lleno. No tiene esa línea atractiva de su predecesora, es más bien un guión atropellado que pretende funcionar a base de sketches y diálogos absurdos...y no lo consigue.

Y gracias a Dios que hay un elenco de caras conocidas que le da ese toque interesante, sino, no habría humano que se tragara ésta película.
1
20 de diciembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que películas de este tipo hagan tanta taquilla deberia de ser preocupante y tendríamos que reflexionar sobre ello en cuestiones cinematográficas. Un guión descabellado, unos actores forzados y sin ningún tipo de gracia. Lo mejor que puede pasar es que no hagan una tercera entrega por el bien común de a las personas que nos gusta el cine. Martínez lazaro te recordaremos por otras comedias ingeniosas y frescas que hiciste en el pasado.
6
1 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo que le ha caído palos por todos lados a esta película, continuación de la exitosa "Ocho apellidos vascos", y no sé por qué la gente es tan dura con una comedia ligera como ésta cuando hay películas americanos que salen como churros con mucha menos gracia, se ve que nos gusta despreciar lo nuestro y valorar lo de fuera.

Es cierto que esta película que nos ocupa no es nada del otro mundo y que la primera tenía mucha más frescura, pero tampoco es tan mala.

Ahora que Dani Rovia anunció que estaba luchando contra el cáncer, me gustaría dedicarle unas palabras. Este malagueño sencillo y simpático destacó en un principio como monologuista y, posteriormente, tuvo su oportunidad en la serie de Telecinco, "B&B", dando su salto a la gran pantalla con "Ocho apellidos vascos". Allí conocería a la que hoy es su pareja sentimental, Clara Lago, quién le acompañaba como protagonista en ella. Aquí, ambos retoman sus papeles de Rafa y Amaia. Creo que Rovira está totalmente encasillado en papeles de chico gracioso y romántico pero no creo que se a un mal actor y el personaje de Rafa le viene como anillo al dedo.
Por su parte, Clara Lago, que lleva años ya como actriz empezando siendo una niña, no se luce tanto ya que su personaje de Amaia no se hace cercano ni simpático, no sientes empatía por ella y creo que la actriz hace lo que puede con él. Cada vez que veo a Lago pienso en los dibujos de anime japonés, tiene unas facciones tan asiáticas y una belleza muy particular esta actriz.

En cuanto a Carmen Machi, pues ahí está, una actriz que o me llama especialmente la atención y Karra Elejalde, monstruo de la interpretación, pues se roba las escenas en las que sale porque es de lo mejor de estas dos películas.

Como novedades una magnífica Rosa María Sardá en su salsa como catalana independentista, un descubrimiento para mí como el atractivo Berto Romero, que me ha encantado a pesar de las horribles criticas sobre él aquí encontradas y una maravillosa Belén Cuesta, malagueña que se hace dueña del acento catalán y gallego con una facilidad pasmosa. De lo mejorcito de la película también.

Sinceramente, creo que es una muy buena opción para desconectar un poco de nuestra rutina de confinamiento, algo importantísimo estos días, ¿no creéis?.
Un saludo,
Tess
6
5 de septiembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Ocho apellidos vascos” es, con independencia de su calidad real o de las opiniones de cada uno, historia del cine español. En su día fue la comedia del momento, todos sus protagonistas experimentaron un sonoro empuje a sus cachés y sus gags más representativos corrían de boca en boca de una manera que podríamos calificar, usando terminología actual, viral. Ya en su día comenté que, siendo entretenida y con momentos indiscutiblemente divertidos, en líneas generales me parecía sobrevalorada y algo frívola con temas muy serios, pero el hecho de que se fuese a rodar una segunda parte ni cotizaba en las casas de apuestas.

Y tan previsible como la ejecución de una segunda parte fue su título y su marco geográfico. Cualquier otra cosa que no fuese “Ocho apellidos catalanes/gallegos/andaluces” hubiera sido una sorpresa mayúscula propia de productores con escrúpulos morales o artísticos de los que, claramente, no nos sobran en España. Un desafío en apostar por la calidad rompiendo lazos con el pasado demasiado arriesgado para unos directivos muy pendientes de recuperar la inversión. La vía andaluza no era viable por la ausencia de unos apellidos específicamente sureños con los que hacer el juego argumental que necesitaba la película, lo mismo que la gallega, carente de una idiosincrasia despectiva hacia el resto del territorio nacional. Así que no fue difícil adivinar que la secuela de los apellidos vascos iría en la dirección de repetir el esquema en la comunidad autónoma catalana.

Lo que ya era más difícil de predecir es la poca frescura con la que se rodó esta secuela, que peca de prisas por querer explotar el éxito de la entrega original y de querer exprimir cada gramo de sinergia con un infundado miedo a que la gente se olvidase de que “Ocho apellidos vascos” gustó mucho. Así que en los apenas doce meses entre el estreno de una y de otra, a los guionistas solo se les ocurre fingir una boda en una ficticia república catalana para añadir chistes políticos a los esperables chistes de catalanes agarrados… en lo que termina siendo la parte más inspirada de la historia. El inicio, que debería servir para enlazar las dos entregas, está resuelto en cuatro líneas con la misma lírica que una piedra y el final no se preocupa de dejar un buen sabor de boca cómico, sino simplemente de cerrar la historia al gusto de la mayoría. Entre medias, pocos enredos, escasa gracia y empacho de un Dani Rovira del que alguien pensó que su sola presencia en escena era sinónimo de risas.
,
Todo lo que se suele decir de las segundas partes es aplicable. “Ocho apellidos vascos” no era una gran película en el plano técnico, pero supo encontrar la manera de hacer reír. “Ocho apellidos catalanes” parece mejor película, mejor estructurada, más ritmo… pero se olvida de que conviene que el espectador lo pase bien y no se aburra. Y no, escuchar a Rovira sacar punta a todo no cuenta como pasarlo bien. Tiene momentos divertidos, pero muy esporádicos y ajenos a la estructura general, más por competencia de algún actor de reflejos rápidos que por la historia en sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para